Estos ataques pretendían detener el avance de los Aliados en el océano Pacífico y evitar que llegasen a las costas japonesas.La palabra kamikaze, si bien tiene su origen en el idioma japonés, surge de la lectura equivocada del tipo kun'yomi por parte de los traductores estadounidenses durante la Segunda Guerra Mundial de los kanji 神 (lit. 'dios') y 風 (lit. 'viento'), cuando su pronunciación correcta debería ser del tipo on'yomi y pronunciado como Shinpū (神風, ''Shinpū''?).Se cree que la primera fue tan solo una operación de reconocimiento, ya que los mongoles se retiraron incluso habiendo demostrado su superioridad, pero con el segundo ataque sin duda no sucedió lo mismoː el Imperio mongol llevó a cabo una maniobra militar a escala gigantesca en comparación con la anterior.[12] Al día siguiente, 8 de diciembre, Estados Unidos le declaró la guerra a Japón.En los seis meses siguientes al ataque a Pearl Harbor habían conseguido casi todos sus objetivos navales y su flota permanecía relativamente intacta.[16] Ésta fue una victoria muy importante para los Estados Unidos y marcó el punto de inflexión en la guerra del Pacífico.De acuerdo a Axell & Kase, estos suicidios «eran individuales, decisiones tomadas en el mismo momento por hombres que estaban mentalmente preparados para morir».Los autores Axel & Kase apuntan: Los jóvenes japoneses eran adoctrinados desde una temprana edad con estos ideales.[20] Cuando comenzaron las tácticas suicidas, periódicos y libros distribuyeron avisos, artículos e historias sobre estos pilotos con la finalidad de ayudar al reclutamiento.poema compuesto cercano a la muerte), tradición que efectuaban los samuráis antes de cometer seppuku.Los pilotos llevaban plegarias de su familia y se les concedían condecoraciones militares.El comandante Inoguchi propuso nombrar a la unidad especial como Shinpū[28] y el Vicealmirante Ōnishi ordenó que el nuevo Grupo Especial de Ataque Shinpū estuviera dividido en cuatro grupos:[29] La fecha provisional para el primer ataque fue fijada para el 25 de octubre y contaría con la participación de 26 aviones cazas (13 tokkōtai y 13 escoltas) comandados por el teniente Yukio Seki.[31] Al día siguiente la flota estadounidense localizó y atacó a la Segunda Flota de Kurita, hundiendo el acorazado Musashi y dejando fuera de combate el crucero pesado Myoko.La participación del primer grupo no pudo ser confirmada porque el encargado de entregar el informe no regresó a la base, pero se sabe que el segundo grupo impactó un portaaviones aliado con dos aviadores y lo hundió, mientras que el tercero hizo impacto con otro, averiándolo.Esta misión representó también un fracaso, ya que solo se dañó un portaaviones enemigo.Con el enemigo pisando ya territorio nacional, las operaciones suicidas no sólo se incrementaron, sino que se coordinaron ataques conjuntos entre la flota aérea y la Armada por primera vez en toda la guerra.En esta serie de ataques fue donde más barcos aliados resultaron dañados o hundidos.flor de cerezo), a los cuales los Aliados llamaban despectivamente «bombas baka» (tontas)).El plan consistía en arribar a Okinawa por distintas rutas para atacar desde varias direcciones.Cuatro de estos aviones no pudieron despegar, mientras que los otros siete se lanzaron al ataque.Entrada la noche decidió cometer el suicidio ritual del seppuku (harakiri) y fue hallado tendido en el suelo por el personal de la base en la madrugada.[54] La nota final que escribió decía:[54] Además escribió un haiku para su amigo Rin Masutani:[55] No hay un consenso en las cifras definitivas de los barcos hundidos durante la Segunda Guerra Mundial a causa del impacto de pilotos tokkōtai, incluso algunos escritores e historiadores incluyen barcos hundidos debido a ataques kaiten (torpedos suicidas), por lo que las cifras van desde los 34 hasta los 57 barcos hundidos.[56] La lista de los barcos hundidos se enumera como sigue: El programa que debían seguir los pilotos con base en Formosa es un buen ejemplo del entrenamiento que recibían los pilotos tokkōtai, el cual se dividía en breves y diversas fases.Los dos días siguientes se dedicaban al vuelo en formación, mientras proseguían simultáneamente las prácticas de despegue.[59] Para los cazas ligeros y rápidos, como los Zero (nombre en código para los aliados Zeke), y los bombarderos embarcados tipo Suisei (nombre en código Judy) se adoptaron dos métodos de aproximación con vista a los ataques especiales:[60] a la máxima o mínima altura posible.Este último era muy poco efectivo debido a la barrera antiaérea que se establecía.Además, muchas aeronaves y pilotos eran derribados antes de llegar al objetivo.[62] Esta maniobra contemplaba mantener todo el tiempo posible patrullajes aéreos alrededor de la flota aliada; sin embargo, debido a que se detuvo la capacitación de nuevos pilotos, no había elementos suficientes para mantener segura la flota y detener la amenaza japonesa.Estos aviones fueron utilizados frecuentemente para contraatacar los ataques suicidas japoneses durante y posterior a la batalla de Iwo Jima.A lo largo de los últimos años se han erigido diversos museos dedicados exclusivamente a este tema en los que se presentan fotografías, testimonios, aviones restaurados y otras armas utilizadas durante la guerra.
Kanjis
que forma la palabra
Shinpū
, interpretado erróneamente por los traductores estadounidenses como
kamikaze
.
Avance japonés en el Pacífico entre 1937-42.
Países Aliados.
La «
bandera del Sol Naciente
» era la insignia naval de Japón, la cual portaron muchos pilotos en su último viaje.
El vicealmirante Ōnishi, quien instituyó el Grupo Especial de Ataque
tokkōtai
.
Fotografía de la ceremonia del primer ataque
tokkōtai
, donde aparecen Yukio Seki recibiendo una taza de agua y el vicealmirante Takijirō Ōnishi (en primer plano, de espaldas).
Fotografía tomada desde el
USS
Washington
en el momento en que el
USS
Enterprise
es alcanzado por un ataque suicida el 14 de mayo de 1945.
Fotografía de un
Yokosuka MXY-7
, otro dispositivo suicida creado por los japoneses en la
Segunda Guerra Mundial
, también conocido como "baka" por los norteamericanos, llegaba a una velocidad increíble.
Los daños ocasionados al crucero
HMAS Australia
por ataque kamikaze.
El
Mitsubishi A6M
, conocido como
Zero
, fue el avión más utilizado para los ataques suicidas por jóvenes kamikazes.
Pertenencias de un piloto
tokkōtai
exhibidas en el Museo de la Paz Chiran, en el avión solo llevaban consigo un par de fotos y amuletos.