stringtranslate.com

Coco

Que viene el Coco' de Goya , c. 1797

El hombre del saco ( / ˈb ɡ i m æ n / ; también escrito o conocido como bogyman , [1] bogy , [1] bogey , [1] y, en inglés norteamericano , también bogyman ) [1] es un mítico Criatura utilizada por los adultos para asustar a los niños y obligarlos a comportarse bien. Los hombres del saco no tienen apariencias específicas y las concepciones varían drásticamente según el hogar y la cultura, pero se los representa más comúnmente como monstruos masculinos o andróginos que castigan a los niños por su mala conducta . [2] El hombre del saco y monstruos conceptualmente similares se pueden encontrar en muchas culturas alrededor del mundo. Los hombres del saco pueden apuntar a un acto específico o a una mala conducta general, dependiendo del propósito de invocar la figura, a menudo sobre la base de una advertencia de una figura de autoridad a un niño. El término se utiliza a veces como una personificación no específica o metonimia del terror y, a veces, del Diablo . [3]

Etimología

La palabra bogeyman , utilizada para describir un monstruo en inglés, proviene del inglés medio bugge o bogge , que significa "espectro aterrador". El hombre del saco en sí se conoce desde el siglo XV, aunque es casi seguro que las historias del hombre del saco son mucho más antiguas. [4] Puede derivar del inglés medio bogge o bugge , que significa "terror" o " espantapájaros ". Se relaciona con boggart , bugbear (de bug , que significa 'duende' o 'espantapájaros') y oso (un demonio imaginario en forma de oso que se comía a niños pequeños). También se usaba para referirse a un objeto general de pavor. La palabra bugaboo , con un par de significados similares, pudo haber surgido como una alteración de bugbear . [5]

La palabra tiene equivalentes en muchas lenguas europeas como bogle ( escocés ), púca , pooka o pookha ( irlandés ), pwca , bwga o bwgan ( galés ), bucca ( cornualles ), buse o busemann ( noruego ), puki ( nórdico antiguo ), bøhmand o bussemand ( danés ), bûzeman ( frisón occidental ), boeman ( holandés ), boeboelaas ( holandés de Surinam ), Butzemann ( alemán ), bòcan , * bogu ( eslavo ) [ cita requerida ] , buka , Babay/Babayka , búka ( ruso ), bauk ( serbio ), bubulis ( letón ), baubas ( lituano ), bobo ( polaco ), buba/gogol ( albanés ), bubák ( checo ), bubák ( eslovaco ), bebok ( silesia ), [6] papão ( portugués) ), bampoúlas ( griego ), bua ( georgiano ), [ cita requerida ] babau ( italiano ), babáj ( ucraniano ), [ cita requerida ] baubau ( rumano ), papu ( catalán ) y mumus ( húngaro ).

Descripción física y personalidad.

Las descripciones del hombre del saco pueden variar según las culturas, pero a menudo hay puntos en común entre ellas. Estos pueden incluir tener garras/garras o dientes afilados. La naturaleza de la criatura también varía de una cultura a otra, aunque se dice que la mayoría de los ejemplos son una especie de espíritu, siendo los demonios , las brujas y otras criaturas legendarias variantes menos comunes. Se describe que algunos tienen ciertas características animales , como cuernos, pezuñas y apariencia de insecto. [7] [ ¿ fuente poco confiable? ]

Los rasgos de personalidad de los hombres del saco dividen más fácilmente la especie en tres categorías: el tipo que castiga a los niños que se portan mal, el tipo que es más propenso a la violencia y el tipo que protege a los inocentes. Todos funcionan de la misma manera, en el sentido de que todos existen para enseñar lecciones a los niños pequeños. La gran mayoría de los fantasmas sólo funcionan para asustar a los niños con posibles castigos, y en realidad no infligen mucho daño. Se dice que el hombre del saco, más cruel, roba a los niños por la noche e incluso se los come o comete algún otro tipo de violencia. La última categoría es el hombre del saco que protege a las personas y sólo castiga a los culpables, independientemente de su edad. [7] [ ¿ fuente poco confiable? ]

Otros orígenes putativos

Debido a la prevalencia mundial del mito, es difícil encontrar la fuente original de las leyendas. Se hizo referencia por primera vez al hombre del saco para los duendes descritos en la Inglaterra del siglo XVI. Muchos creían que estaban hechos para atormentar a los humanos, y mientras algunos solo hacían bromas simples, otros eran de naturaleza más asquerosa. [7] [ ¿ fuente poco confiable? ]

Variantes culturales

Los hombres del saco, o seres parecidos al hombre del saco, son comunes al folclore de muchas culturas, con numerosas variaciones y equivalentes.

hombre saco

Una variante llamada Hombre del Saco existe en muchas culturas latinoamericanas, como las de Argentina , Uruguay , Chile , Paraguay , Brasil , así como tanto en Portugal como en España . Se le conoce de diversas formas como el Hombre del costal , el hombre de la bolsa , el hombre del saco , o en portugués, o homem do saco , todos estos nombres significan "el hombre del saco" o "el hombre de la bolsa". Otra variación del idioma español es el roba-chicos , que significa "ladrón de niños". Leyendas similares están presentes en Europa del Este (p. ej., el búlgaro Torbalan , "hombre de saco"), así como en Haití y algunos países de Asia. [8] [ verificación fallida ]

El Coco

El Coco (también El Cuco y Cucuy , a veces llamado El Bolo ) es un monstruo común a muchos países de habla hispana. El monstruo Cuca Fera  [ca] (o Cucafera ) es su equivalente en determinadas zonas de Cataluña .

En España , los padres cantan canciones de cuna o cuentan rimas a los niños, advirtiéndoles que si no duermen, El Coco vendrá a buscarlos. La rima se originó en el siglo XVII y ha evolucionado a lo largo de los años, pero aún conserva su significado original. Los cocos ( en español : coco ) recibieron ese nombre porque la "cara" peluda y marrón creada por las tres hendiduras de la cáscara del coco recordaba a los marineros portugueses a "Coco".

América Latina también tiene El Coco , aunque su folclore suele ser bastante diferente, comúnmente mezclado con creencias nativas y, debido a contactos culturales, a veces más relacionado con el hombre del saco de Estados Unidos. Sin embargo, el término El Coco también se utiliza en países latinoamericanos de habla hispana , como Bolivia , Colombia , Guatemala , Perú , México , El Salvador , Honduras y Venezuela , aunque allí se le suele llamar más habitualmente El Cuco , como en Puerto Rico , República Dominicana , Chile , Uruguay , Panamá y Argentina . Entre los mexicano-estadounidenses, El Cucuy es retratado como un monstruo malvado que se esconde debajo de las camas de los niños por las noches y secuestra o se come al niño que no obedece a sus padres o se va a dormir cuando llega el momento de hacerlo. Sin embargo, el hombre del saco hispanoamericano no se parece al monstruo informe o peludo de España: el profesor de ciencias sociales Manuel Medrano dice que la leyenda popular describe al cucuy como un pequeño humanoide con ojos rojos brillantes que se esconde en los armarios o debajo de la cama. "Algunas leyendas lo cuentan cuando era niño y fue víctima de violencia... y ahora está vivo, pero no lo está", dijo Medrano, citando el libro de Xavier Garza de 2004 Criaturas espeluznantes y otros Cucuys .

una cuca

En el folclore brasileño, un personaje similar llamado Cuca se representa como un caimán humanoide hembra o una anciana con un saco. Hay una canción de cuna que muchos padres cantan a sus hijos que dice que la Cuca vendrá a buscarlos y les hará una sopa o jabón si no duermen, como en España. La Cuca es también un personaje del Sítio do Picapau Amarelo de Monteiro Lobato ("La granja del pájaro carpintero amarillo"), una serie de novelas cortas escritas para niños que contienen una gran cantidad de personajes del folclore brasileño. [10]

Babaú

En los países del Mediterráneo central y oriental , los niños que se portan mal son amenazados con una criatura conocida como "babau" (o "baubau", "baobao", "bavbav", o بعبع "Bu'Bu'" o similar). En Italia , al Babau también se le llama l'uomo nero o "hombre negro". En Italia, se le representa como un hombre alto que lleva un pesado abrigo negro y una capucha o sombrero negro que oculta su rostro. A veces, los padres golpean fuerte debajo de la mesa, fingiendo que alguien llama a la puerta, y dicen algo como: "¡Aquí viene el hombre negro ! Debe saber que aquí hay un niño que no quiere beber su sopa". ". También aparece en una canción infantil muy extendida en Italia: "Ninna nanna, ninna oh, questo bimbo a chi lo do? Lo darò all' uomo nero, che lo tiene un anno intero". (Inglés: "Lullaby Lulla Oh, ¿a quién le doy este niño? Se lo daré al Boogeyman, quien lo tendrá durante todo un año") Se supone que L'uomo nero no debe comer ni dañar a los niños, sino que los lleva a un lugar misterioso y aterrador. [11] [ ¿ fuente poco confiable? ]

Butzemann

En el folclore alemán existen decenas de figuras diferentes que corresponden al Hombre del Saco. Estos tienen diversas apariencias (como la de un gnomo , un hombre, un animal, un monstruo , un fantasma o un diablo ). A veces se dice que aparecen en lugares muy concretos (como en bosques, cuerpos de agua, acantilados, maizales o viñedos). Estas figuras reciben muchos nombres diferentes, que a menudo sólo se conocen regionalmente. Uno de ellos, posiblemente relacionado etimológicamente con el hombre del saco, es el Butzemann  [Delaware] , que puede tener apariencia de gnomo y otras apariencias demoníacas o fantasmales. [12] [ ¿ fuente poco confiable? ] Otros ejemplos incluyen a Buhmann (que es mayoritariamente proverbial) y der schwarze Mann ("El hombre negro"), [13] [ se necesita verificación ] una criatura inhumana que se esconde en los rincones oscuros debajo de la cama o en el armario y lleva niños lejos. La figura forma parte del juego infantil Wer hat Angst vorm schwarzen Mann? ("¿Quién le tiene miedo al hombre del saco?").

Otros ejemplos

Juego alemán Der schwarze Mann , Filadelfia 1907.
Placa en Itum Bahal, Katmandú que muestra a Gurumapa

Ver también

Referencias

  1. ^ abcd "Definición de sustantivo coco del Oxford Advanced Learner's Dictionary". Diccionarios para estudiantes de Oxford . Prensa de la Universidad de Oxford . Consultado el 3 de junio de 2020 .
  2. ^ Shimabukuro, Karra (2014). "El hombre del saco de tus pesadillas: las raíces folclóricas de Freddy Krueger". Estudios en Cultura Popular . 36 (2). Asociación de Cultura Popular del Sur: 45–65. JSTOR  24332650 – vía JSTOR.
  3. ^ D'Costa, Krystal. "¿Qué es el hombre del saco?". Red de blogs de Scientific American .
  4. ^ "Bogeyman | Origen, definición y sinónimos | Britannica". Febrero de 2024.
  5. ^ Harper, Douglas (23 de agosto de 2017). "bugbear | Etimología, origen y significado de bugbear por etymonline". Diccionario de etimología en línea . Consultado el 10 de agosto de 2023 .
  6. ^ Cooper, Brian (4 de marzo de 2005). "Reflexiones léxicas inspiradas en el pantano eslavo *: ¿bogey inglés de raíz eslava?". Transacciones de la Sociedad Filológica . 103 (1): 73–97. doi :10.1111/j.1467-968X.2004.00145.x. eISSN  1467-968X . Consultado el 10 de agosto de 2023 , a través de la biblioteca en línea de Wiley.
  7. ^ abc Geller (8 de julio de 2018). "Bogeyman (Boogeyman o Boogie Man): monstruo mítico". Mitología.net . Consultado el 10 de agosto de 2023 .
  8. Sörenssen, Federico Ayala (24 de septiembre de 2014). "El verdadero "Hombre del Saco" – ABC.es" [El verdadero "Hombre del Saco"]. ABCfoto (en español). Archivado desde el original el 25 de septiembre de 2014 . Consultado el 10 de agosto de 2023 .
  9. ^ García, Kevin (31 de octubre de 2005). "El cucuy tiene raíces profundas en el folklore fronterizo". El Heraldo de Brownsville . Archivado desde el original el 6 de diciembre de 2006 . Consultado el 5 de septiembre de 2005 .
  10. ^ Núñez, Eloy Martos (2004). "LA IMAGEN DEL JOVEN A TRAVÉS DE LAS FICCIONES DE TERROR Y SUS FUENTES FOLKLÓRICO-LITERARIAS. EL CASO IBEROAMERICANO" (PDF) . Fundación Alonso Quijano (en español). Archivado desde el original (PDF) el 3 de marzo de 2016 . Consultado el 10 de agosto de 2023 .
  11. ^ "Ninna Nanna, Ninna oh". filastrocche.it . Consultado el 10 de agosto de 2023 .
  12. ^ Palacio, Steve (1 de septiembre de 2018). "¿Quién teme al hombre del saco? Cómo ven los diferentes países a los monstruos de la infancia". Las noticias antiguas . Consultado el 10 de agosto de 2023 .
  13. ^ Iseabail MacLeod, Pauline Cairns: Bogeyman - Hombre negro. Diccionario conciso inglés-escocés, Edinburgh University Press, Edimburgo 1999, ISBN 9781902930046 , p.22. 
  14. ^ ab Mills, Margaret; Claus, Pedro; Diamante, Sarah, eds. (2003). Folclore del sur de Asia: una enciclopedia . Ciudad de Nueva York: Taylor & Francis (publicado el 28 de octubre de 2020). doi :10.4324/9781003061717. ISBN 9781003061717. OL  37318120M. S2CID  126524265.
  15. ^ Elsie, Robert (2001). Diccionario de religión, mitología y cultura popular albanesas . Prensa de la Universidad de Nueva York. pag. 48.ISBN 9780814722145.
  16. ^ Elsie (2001). pag. 103.
  17. ^ Elsie (2001). pag. 161.
  18. ^ "Folclore infantil: Jirtdan". Internacional de Azerbaiyán . 4 (3): 76–77. 1996.
  19. ^ Núñez, Ángel. ""El Duende "- Folclore de San Pedro". Cayo Ambergris . Consultado el 10 de agosto de 2023 .
  20. ^ abcdef Seignovert, Romain (13 de enero de 2019). "Monstruos europeos". ¡Europa no está muerta! . Consultado el 10 de agosto de 2023 .
  21. ^ "Ijiraq". El catálogo de criaturas míticas . 6 de diciembre de 2017 . Consultado el 10 de agosto de 2023 .
  22. ^ "Qalupalik". Leyendas asombrosas . 7 de enero de 2019 . Consultado el 10 de agosto de 2023 .
  23. ^ "Polednice de KJ Erben, traducido por S. Reynolds". 17 de diciembre de 2013.
  24. ^ "Día de San Nicolás (Mikuláš)".
  25. ^ Pursiful, Darrell J (25 de abril de 2014). "¡Boo! Cinco hombres del saco de los que huir". Hacia la maravilla . Consultado el 10 de agosto de 2023 .
  26. ^ Bane, Theresa (18 de septiembre de 2013). Enciclopedia de hadas en el folclore y la mitología mundiales. McFarland. págs. 40–41. ISBN 9780786471119.
  27. ^ abcdefg Wright, Isabel María (1913). Discurso Rústico y Folklore . Prensa de la Universidad de Oxford . ISBN 9781503314290.
  28. ^ Sherman, Josepha (26 de marzo de 2015) [2008]. Narración: una enciclopedia de mitología y folclore (edición completa). Taylor y Francisco. pag. 382.ISBN 9781317459385.
  29. ^ "El aviario del cuervo". sombras-de-noche.com . 24 de octubre de 1998. Archivado desde el original el 8 de mayo de 1999 . Consultado el 10 de agosto de 2023 .
  30. ^ Matthews, John (14 de octubre de 2016). El misterio de Jack con tacón elástico: de leyenda victoriana a héroe steampunk. Tradiciones internas. ISBN 9781620554975.
  31. ^ Dixon, Kevin (19 de abril de 2018). "Spring-Heel Jack aterroriza a Torquay". Somos el sur de Devon . Redes Griffiths . Consultado el 10 de agosto de 2023 .
  32. ^ ab Briggs, Katharine Mary (1976). Una enciclopedia de hadas: duendes, brownies, bogies y otras criaturas sobrenaturales . Libros del Panteón. ISBN 9780394409184.
  33. ^ Billson, Charles James, ed. (1895). "Leicestershire y Rutland". Folklore del condado . 1 : 4–9, 76–77.
  34. ^ Wright (1913), págs. 198–9.
  35. ^ Wright (1913), pág. 202.
  36. ^ Brasey, Édouard (14 de marzo de 2010). L'encyclopédie des héros du merveilleux (en francés). edición8. págs. 14-16. ISBN 9782842283988.
  37. ^ Yannucci, Lisa. "Es tanzt ein Bi-Ba-Butzemann". Mama Lisa's World - Música y cultura internacionales . Consultado el 10 de agosto de 2023 .
  38. ^ Jordan, John-Erik (11 de octubre de 2022). "15 terroríficos hombres del saco de todo el mundo". Revista Babbel . Consultado el 10 de agosto de 2023 .
  39. ^ Makra, Sandor (1988). A mágia (en húngaro) (2007 ed.). Magvető . pag. 251.ISBN 9789631413076.
  40. ^ Ragnarsdóttir, Regína Hrönn. "Grýla y Leppalúði: los padres de los muchachos navideños islandeses". Guía de Islandia . Consultado el 10 de agosto de 2023 .
  41. ^ olmis. "Stampalibera - Inicio". stampalibera.com .
  42. ^ Slusser, María Pastor (1982). Nepal Mandala: un estudio cultural del valle de Katmandú . vol. 1. Princeton, Nueva Jersey : Prensa de la Universidad de Princeton . pag. 364.ISBN 0691031282.
  43. ^ Babbel.com; GmbH, Lección Nueve. "15 terroríficos hombres del saco de todo el mundo". Revista Babbel . Consultado el 7 de abril de 2021 .
  44. ^ Yegorov, Oleg (14 de julio de 2017). "Hombres del saco rusos: ¿Cómo asustaban los padres a sus hijos?". Rusia más allá . Consultado el 10 de agosto de 2023 .
  45. ^ Briggs (1976), págs. 115-116.
  46. ^ "Causar travesuras y asustar a los niños". africasacountry.com . 2023-08-01 . Consultado el 10 de agosto de 2023 .
  47. ^ Yankah, Kwesi; Peek, Philip M, eds. (2004). Folclore africano: una enciclopedia . Nueva York: Taylor y Francis. pag. 202.ISBN 9781135948733.
  48. ^ Carazo, Carme Oriol; Prunera, Emili Samper, eds. (14 de diciembre de 2017). Història de la literatura popular catalana [ Historia de la literatura popular catalana ] (en catalán). Universidad de Alicante. pag. 446.ISBN 9788484246688. OL  47345482M.
  49. ^ "教育部臺灣閩南語常用詞辭典-教育部臺灣閩南語常用詞辭典". sutian.moe.edu.tw (en chino) . Consultado el 10 de agosto de 2023 .
  50. ^ "Zimwi la Mrima - Editores Mkuki Na Nyota".
  51. ^ Abram, Dr. R. Micheal (22 de julio de 2012). "Galería y Museo del Patrimonio Cherokee". Museo y galería del patrimonio Cherokee . Archivado desde el original el 22 de julio de 2012 . Consultado el 10 de agosto de 2023 .
  52. ^ Coleman, Loren y Clark, Jerome (1999). Criptozoología de la A a la Z. Simón y Schuster. págs. 120-121. ISBN 0-684-85602-6
  53. ^ Cassidy, Federico G; Salón, Joan Houston, eds. (1985). Diccionario de inglés regional americano . vol. 1 (edición de 1985). Prensa Belknap. pag. 290.ISBN 9780674205116.
  54. ^ Poole, Scott (17 de octubre de 2014). "Bloody Bones: una historia de los sustos del sur". Revista Sur Profundo . Medios del sur profundo . Consultado el 10 de agosto de 2023 .
  55. ^ Lewis, Orrin. "Nalusa Falaya (Ser largo y negro)". Lenguas Nativas de las Américas . Consultado el 10 de agosto de 2023 .
  56. ^ Lewis, Orrin. "Cipelahq (Chebelakw)". Lenguas Nativas de las Américas . Consultado el 10 de agosto de 2023 .
  57. ^ "Truy tìm nguồn gốc ông Ba Bị chuyên được lấy ra để dọa nạt trẻ con". Khoahoc.tv (en vietnamita) . Consultado el 10 de agosto de 2023 .