stringtranslate.com

Max agitador

Johann Kaspar Schmidt (25 de octubre de 1806 – 26 de junio de 1856), conocido profesionalmente como Max Stirner , fue un filósofo post-hegeliano alemán que se ocupó principalmente de la noción hegeliana de alienación social y autoconciencia . [3] Stirner es a menudo visto como uno de los precursores del nihilismo , el existencialismo , la teoría psicoanalítica , el posmodernismo y el anarquismo individualista . [4] [5]

La obra principal de Stirner, Lo único y su propiedad [6] [7] ( alemán : Der Einzige und sein Eigentum ), se publicó por primera vez en 1844 en Leipzig y desde entonces ha aparecido en numerosas ediciones y traducciones. [8] [9]

Biografía

La casa natal de Stirner en Bayreuth

Stirner nació en Bayreuth , Baviera . Lo poco que se sabe de su vida se debe principalmente al escritor alemán nacido en Escocia John Henry Mackay , quien escribió una biografía de Stirner ( Max Stirner – sein Leben und sein Werk ), publicada en alemán en 1898 (ampliada en 1910, 1914) y Traducido al inglés en 2005. Stirner era el único hijo de Albert Christian Heinrich Schmidt (1769–1807) y Sophia Elenora Reinlein (1778–1839), que eran luteranos . [10] Su padre murió de tuberculosis el 19 de abril de 1807 a la edad de 37 años. [11] En 1809, su madre se volvió a casar con Heinrich Ballerstedt (un farmacéutico ) y se estableció en Kulm, en Prusia Occidental (ahora Chełmno , Polonia). Cuando Stirner cumplió 20 años, asistió a la Universidad de Berlín , [11] donde estudió filología . Asistió a las conferencias de Georg Wilhelm Friedrich Hegel , quien se convertiría en una fuente de inspiración para su pensamiento. [12] Asistió a las conferencias de Hegel sobre la historia de la filosofía, la filosofía de la religión y el espíritu subjetivo. Luego, Stirner se trasladó a la Universidad de Erlangen , a la que asistió al mismo tiempo que Ludwig Feuerbach . [13]

Stirner regresó a Berlín y obtuvo un certificado de profesor, pero no pudo obtener un puesto docente a tiempo completo del gobierno prusiano. [14] Mientras estaba en Berlín en 1841, Stirner participó en discusiones con un grupo de jóvenes filósofos llamado Die Freien (Los Libres), a quienes los historiadores han categorizado posteriormente como los Jóvenes Hegelianos . Algunos de los nombres más conocidos de la literatura y la filosofía del siglo XIX estuvieron involucrados en este grupo, incluidos Karl Marx , Friedrich Engels , Bruno Bauer y Arnold Ruge . Mientras que algunos de los jóvenes hegelianos eran entusiastas suscriptores del método dialéctico de Hegel e intentaron aplicar enfoques dialécticos a las conclusiones de Hegel, los miembros de izquierda del grupo rompieron con Hegel. Feuerbach y Bauer encabezaron esta carga.

Stirner, representado aquí de pie, fumando y apoyando una mano sobre una mesa, fue miembro del efímero grupo joven hegeliano conocido como Die Freien.

Con frecuencia, los debates tenían lugar en Hippel's, una vinoteca en Friedrichstraße , a la que asistían, entre otros, Marx y Engels, ambos partidarios de Feuerbach en ese momento. Stirner se reunió con Engels muchas veces y Engels incluso recordó que eran "grandes amigos", [15] pero aún no está claro si Marx y Stirner se conocieron alguna vez. No parece que Stirner contribuyera mucho a las discusiones, pero fue un miembro fiel del club y un oyente atento. [16] El retrato de Stirner que se reproduce con más frecuencia es una caricatura de Engels, dibujada cuarenta años después de memoria a petición del biógrafo Mackay. Es muy probable que ésta y el boceto grupal de Die Freien en Hippel's sean las únicas imágenes de primera mano de Stirner. Stirner trabajaba como profesor en una escuela para niñas propiedad de Madame Gropius [17] cuando escribió su obra principal, Lo único y su propiedad , que en parte es una polémica contra Feuerbach y Bauer, pero también contra comunistas como Wilhelm Weitling . y el anarquista Pierre-Joseph Proudhon . Renunció a su puesto docente anticipándose a la controversia derivada de la publicación de este trabajo en octubre de 1844.

Stirner se casó dos veces. Su primera esposa fue Agnes Burtz (1815-1838), hija de su casera, con quien se casó el 12 de diciembre de 1837. Sin embargo, ella murió por complicaciones del embarazo en 1838. En 1843, se casó con Marie Dähnhardt , una intelectual asociada con Die Libre . Su boda ad hoc tuvo lugar en el apartamento de Stirner, durante la cual los participantes vestían notablemente de manera informal , usaron anillos de cobre porque se habían olvidado de comprar anillos de boda y tuvieron que buscar una Biblia por todo el vecindario porque no tenían la suya propia. Utilizando la herencia de Marie, Stirner abrió una lechería que se encargaba de la distribución de leche de los productores de leche a la ciudad, pero no pudo conseguir los clientes necesarios para mantener el negocio a flote. Rápidamente fracasó y abrió una brecha entre él y Marie, lo que llevó a su separación en 1847. [18] The Unique and Its Property estaba dedicado "a mi amada Marie Dähnhardt". Más tarde, Marie se convirtió al catolicismo y murió en 1902 en Londres.

Después de Lo único y su propiedad , Stirner escribió Los críticos de Stirner y tradujo La riqueza de las naciones de Adam Smith y Traité d'Economie Politique de Jean-Baptiste Say al alemán con pocos beneficios económicos. También escribió una recopilación de textos titulada Historia de la reacción en 1852. Stirner murió en 1856 en Berlín a causa de la picadura de un insecto infectado. [4] Sólo Bruno Bauer y Ludwig Buhl representaron a los jóvenes hegelianos presentes en su funeral, [19] celebrado en el Friedhof II der Sophiengemeinde Berlín .

Filosofía

A Stirner, cuya principal obra filosófica fue The Unique and Its Property , se le atribuye una gran influencia en el desarrollo del nihilismo , el existencialismo y el posmodernismo, así como del anarquismo individualista , el posanarquismo y la anarquía posizquierdista . [4] [5] También influyó en ilegalistas , feministas , nihilistas y bohemios , así como en fascistas , libertarios de derecha y anarcocapitalistas . [20] Aunque Stirner se oponía al comunismo por las mismas razones que se oponía al capitalismo , el humanismo , el liberalismo , los derechos de propiedad y el nacionalismo , viéndolos como formas de autoridad sobre el individuo y como proveedores de ideologías con las que no podía reconciliarse, también ha Influyó en muchos anarcocomunistas y anarquistas posizquierdistas . Los escritores de An Anarchist FAQ informan que "muchos en el movimiento anarquista de Glasgow, Escocia, tomaron la ' Unión de egoístas ' de Stirner literalmente como base para su organización anarcosindicalista en los años 1940 y más allá". De manera similar, el destacado historiador anarquista Max Nettlau afirma que "[al] leer a Stirner, sostengo que no puede interpretarse excepto en un sentido socialista". Stirner era anticapitalista y proobrero , atacaba "la división del trabajo resultante de la propiedad privada por sus efectos letales sobre el ego y la individualidad del trabajador" y escribía que la libre competencia "no es 'libre' porque me faltan las cosas para la competencia. [...] Bajo el régimen de la comunidad los trabajadores siempre caen en manos de los poseedores de los capitalistas [...]. El trabajador no puede realizar sobre su trabajo la cantidad del valor que tiene para él. el cliente. [...] El Estado se basa en la esclavitud del trabajo. Si el trabajo se vuelve libre, el Estado se pierde." [21] Para Stirner, "el trabajo tiene un carácter egoísta; el trabajador es el egoísta". [22]

Egoísmo

El egoísmo de Stirner sostiene que es imposible comprender completamente a los individuos, ya que ninguna comprensión del yo puede describir adecuadamente la plenitud de la experiencia. Se ha entendido ampliamente que Stirner contiene rasgos tanto de egoísmo psicológico como de egoísmo racional . A diferencia del interés propio descrito por Ayn Rand , Stirner no abordó el interés personal, el egoísmo ni las prescripciones sobre cómo uno debe actuar. Instó a los individuos a decidir por sí mismos y cumplir con su propio egoísmo. [21]

Creía que todos estaban impulsados ​​por su propio egoísmo y deseos y que aquellos que aceptaran esto (como egoístas voluntariosos) podrían vivir libremente sus deseos individuales, mientras que aquellos que no lo hicieran (como egoístas involuntarios) creerían falsamente que estaban cumpliendo otra causa mientras están cumpliendo secretamente sus propios deseos de felicidad y seguridad. El egoísta voluntario vería que puede actuar libremente, sin estar sujeto a la obediencia a verdades sagradas pero artificiales como la ley, los derechos, la moralidad y la religión. El poder es el método del egoísmo de Stirner y el único método justificado para adquirir propiedad filosófica . Stirner no creía en la búsqueda unidireccional de la codicia, que como sólo un aspecto del ego llevaría a ser poseído por una causa distinta del ego completo. No creía en los derechos naturales a la propiedad y alentó la insurrección contra todas las formas de autoridad, incluida la falta de respeto a la propiedad. [21]

Anarquismo

Benjamin Tucker, pionero del anarquismo individualista

Stirner propone que las instituciones sociales más comúnmente aceptadas (incluida la noción de Estado , la propiedad como derecho , los derechos naturales en general y la noción misma de sociedad ) eran meras ilusiones, "fantasmas" o fantasmas en la mente. [23] Abogó por el egoísmo y una forma de amoralismo en la que los individuos se unirían en uniones de egoístas sólo cuando fuera de su propio interés hacerlo. Para él, la propiedad surge simplemente mediante la fuerza, diciendo: "Quien sabe tomar y defender la cosa, a él le pertenece [la propiedad]. [...] Lo que tengo en mi poder, eso es mío. Hasta ahora al afirmarme como poseedor, soy propietario de la cosa." Añade que "no me alejo tímidamente de su propiedad, sino que la considero siempre como mi propiedad, en la que no respeto nada. ¡Le ruego que haga lo mismo con lo que usted llama mi propiedad!" [24] Stirner considera que el mundo y todo lo que hay en él, incluidas otras personas, están disponibles para que uno los tome o los use sin restricciones morales y que los derechos no existen en absoluto con respecto a los objetos y las personas. No ve ninguna racionalidad en tener en cuenta los intereses de los demás a menos que hacerlo promueva el propio interés, que cree que es la única razón legítima para actuar. Niega que la sociedad sea una entidad real, llamando a la sociedad un "fantasma" y que "los individuos son su realidad". [25]

A pesar de ser etiquetado como anarquista, Stirner no lo era necesariamente. La separación de Stirner y el egoísmo del anarquismo fue realizada por primera vez en 1914 por Dora Marsden en su debate con Benjamin Tucker en sus revistas The New Freewoman y The Egoist . [26] La idea del anarquismo egoísta también fue expuesta por varios otros egoístas, principalmente Malfew Seklew [27] y Sidney E. Parker . [28]

Comunismo

Stirner sugirió que el comunismo estaba teñido del mismo idealismo que el cristianismo e infundido de ideas supersticiosas como la moralidad y la justicia. [29] La principal crítica de Stirner al socialismo y al comunismo fue que ignoraban al individuo; su objetivo era entregar la propiedad a la sociedad abstracta, lo que significaba que ninguna persona existente poseía realmente nada. [30]

El Anarchist FAQ escribe que "si bien algunos pueden oponerse a nuestro intento de colocar el egoísmo y el comunismo juntos, vale la pena señalar que Stirner rechazó el 'comunismo'. Stirner no suscribió el comunismo libertario, porque no existía cuando él estaba escribiendo y por eso dirigía su crítica contra las diversas formas de comunismo de estado que lo hacían. Además, esto no significa que los anarcocomunistas y otros no puedan encontrar su trabajo útil para ellos. Y Stirner lo habría aprobado, porque nada podría ser más ajeno a sus ideas que limitar lo que un individuo considera que es lo mejor para él". [21] Al resumir los principales argumentos de Stirner, los escritores "indican por qué los anarquistas sociales han estado, y deberían estar, interesados ​​en sus ideas, diciendo que John P. Clark presenta una crítica social anarquista comprensiva y útil de su trabajo en Egoísmo de Max Stirner. ". [21]

Daniel Guérin escribió que "Stirner aceptó muchas de las premisas del comunismo pero con la siguiente salvedad: la profesión de fe comunista es un primer paso hacia la emancipación total de las víctimas de nuestra sociedad, pero se volverán completamente 'desalienadas' y verdaderamente capaces. desarrollar su individualidad, sólo avanzando más allá del comunismo". [31]

Revolución

Stirner critica las nociones convencionales de revolución , argumentando que los movimientos sociales destinados a derrocar los ideales establecidos son tácitamente idealistas porque implícitamente apuntan al establecimiento de un nuevo ideal a partir de entonces. "La revolución y la insurrección no deben ser consideradas como sinónimas. La primera consiste en un cambio de las condiciones, de la condición o estatus establecido, el Estado o la sociedad, y es, por tanto, un acto político o social; la segunda, en efecto, tiene como consecuencia inevitable una transformación de las circunstancias, pero que no parte de ella sino del descontento de los hombres consigo mismos, no es un levantamiento armado, sino un levantamiento de los individuos, un levantamiento sin tener en cuenta los acuerdos que surgen de él. ; la insurrección nos lleva ya no a dejarnos arreglar, sino a arreglarnos, y no pone esperanzas brillantes en las "instituciones". No es una lucha contra lo establecido, ya que, si prospera, lo establecido se derrumba por sí mismo; es sólo una elaboración de mí a partir de lo establecido. Si dejo lo establecido, está muerto y entra en decadencia".

Unión de egoístas

La idea de Stirner sobre la unión de los egoístas fue expuesta por primera vez en Lo único y su propiedad . La Unión se entiende como una asociación no sistemática, que Stirner propuso en contraposición al Estado . [32] A diferencia de una "comunidad" en la que los individuos están obligados a participar, la Unión sugerida por Stirner sería voluntaria e instrumental en virtud de la cual los individuos se asociarían libremente en la medida en que otros dentro de la Unión siguieran siendo útiles para cada individuo constituyente. [33] La relación de unión entre egoístas se renueva continuamente gracias al apoyo de todas las partes mediante un acto de voluntad. [34] Algunos como Svein Olav Nyberg sostienen que la Unión requiere que todas las partes participen por un egoísmo consciente , mientras que otros como Sydney E. Parker consideran la unión como un "cambio de actitud", rechazando su concepción anterior como institución. [35]

Respuesta al hegelianismo

Caricatura de Max Stirner extraída de un boceto de Friedrich Engels (1820-1895) de las reuniones de Die Freien

El erudito Lawrence Stepelevich afirma que GWF Hegel fue una gran influencia en Lo único y su propiedad . Si bien este último tiene una "estructura y un tono no hegelianos" en general y es hostil a las conclusiones de Hegel sobre el yo y el mundo, Stepelevich afirma que la obra de Stirner se entiende mejor si responde a la pregunta de Hegel sobre el papel de la conciencia después de haber contemplado "conocimiento falso" y convertirse en "conocimiento absoluto". Stepelevich concluye que Stirner presenta las consecuencias del redescubrimiento de la propia autoconciencia después de realizar la autodeterminación. [36]

Académicos como Douglas Moggach y Widukind De Ridder han afirmado que Stirner era obviamente un alumno de Hegel, al igual que sus contemporáneos Ludwig Feuerbach y Bruno Bauer, pero esto no necesariamente lo convierte en un hegeliano. Al contrario de los jóvenes hegelianos, Stirner despreció todos los intentos de una crítica inmanente de Hegel y la Ilustración y también renunció a las pretensiones emancipadoras de Bauer y Feuerbach. Al contrario de Hegel, que consideraba lo dado como una encarnación inadecuada de lo racional, Stirner deja intacto lo dado al considerarlo un mero objeto, no de transformación, sino de disfrute y consumo ("Su Propio"). [37]

Según Moggach, Stirner no va más allá de Hegel, sino que abandona por completo el dominio de la filosofía, afirmando:

Stirner se negó a conceptualizar el yo humano y lo desprovistó de cualquier referencia a la racionalidad o los estándares universales. Además, el yo era considerado un campo de acción, un "yo que nunca es". El "yo" no tenía esencia que realizar y la vida misma era un proceso de autodisolución. Lejos de aceptar, como los humanistas hegelianos, una construcción de la subjetividad dotada de una misión universal y ética, la noción de "lo único" de Stirner ( Der Einzige ) se distancia de cualquier conceptualización: "No hay ningún desarrollo del concepto de lo único". ... A partir de él no se puede construir ningún sistema filosófico, como a partir del Ser, del Pensamiento o del Yo. Más bien, con él cesa todo desarrollo del concepto. Quien lo considera como un principio, piensa que puede tratarlo. lo hace filosófica o teóricamente y necesariamente desperdicia su aliento argumentando en su contra." [38]

Obras

El falso principio de nuestra educación

En 1842, se publicó El falso principio de nuestra educación ( Das unwahre Prinzip unserer Erziehung ) en el Rheinische Zeitung , que en ese momento estaba editado por Marx. [39] Escrito como reacción al tratado Humanismo vs. Realismo , escrito por Otto Friedrich Theodor Heinsius  [delaware] . Stirner explica que la educación, ya sea en el método humanista clásico o en el método realista práctico, todavía carece de verdadero valor. Afirma que "el fin último de la educación ya no puede ser el conocimiento". Al afirmar que "sólo el espíritu que se comprende a sí mismo es eterno", Stirner pide un cambio en el principio de la educación de hacernos "dueños de las cosas" a convertirnos en "naturalezas libres", calificando su principio educativo de " personalista ".

Arte y Religión

Arte y religión ( Kunst und Religion ) también se publicó en Rheinische Zeitung el 14 de junio de 1842. Se dirige a Bruno Bauer y su publicación contra Hegel llamada La doctrina de Hegel sobre la religión y el arte juzgados desde el punto de vista de la fe . Bauer había invertido la relación de Hegel entre "Arte" y "Religión" al afirmar que "Arte" estaba mucho más estrechamente relacionado con la "Filosofía" que con la "Religión", basándose en su determinación y claridad compartidas, y en una raíz ética común. Sin embargo, Stirner fue más allá de las críticas de Hegel y Bauer al afirmar que el "Arte" más bien creaba un objeto para la "Religión" y, por lo tanto, de ninguna manera podía relacionarse con lo que Stirner consideraba, en oposición a Hegel y Bauer, como "Filosofía". indicando:

[La Filosofía] no se opone a un Objeto, como Religión, ni lo crea, como Arte, sino que coloca su mano pulverizadora sobre toda la tarea de hacer Objetos, así como sobre toda la objetividad misma, y ​​así respira el aire de la libertad. La razón, el espíritu de la Filosofía, sólo se preocupa de sí misma y no se preocupa de ningún Objeto. [40]

Stirner dejó deliberadamente la "Filosofía" fuera de la tríada dialéctica (Arte-Religión-Filosofía) al afirmar que la "Filosofía" no "se molesta con los objetos" (Religión), ni "hace un objeto" (Arte). En la explicación de Stirner, la "Filosofía" era, de hecho, indiferente tanto al "Arte" como a la "Religión". Stirner se burló y radicalizó así la crítica de Bauer a la religión. [37]

Lo único y su propiedad

La obra principal de Stirner, Lo único y su propiedad ( Der Einzige und sein Eigentum ), apareció en Leipzig en octubre de 1844, mencionándose como año de publicación 1845. En Lo único y su propiedad , Stirner lanza una crítica radical antiautoritaria e individualista de la sociedad prusiana contemporánea y la sociedad occidental moderna como tal. Ofrece una aproximación a la existencia humana en la que se describe a sí mismo como "el único", una "nada creativa", más allá de la capacidad del lenguaje para expresarse plenamente, afirmando que "[s]i me preocupo por mí mismo, el único , entonces mi preocupación se centra en su transitorio creador mortal, que se consume, y puedo decir: Todas las cosas son nada para mí". [41]

El libro proclama que todas las religiones e ideologías se basan en conceptos vacíos. Lo mismo se aplica a las instituciones de la sociedad que reclaman autoridad sobre el individuo, ya sea el Estado, la legislación, la iglesia o los sistemas educativos como las universidades. El argumento de Stirner explora y amplía los límites de la crítica, dirigiendo su crítica especialmente a las de sus contemporáneos, en particular Ludwig Feuerbach y Bruno Bauer, también a las ideologías populares, incluido el comunismo, el humanismo (que consideraba análogo a la religión con el hombre abstracto o la humanidad). como ser supremo), el liberalismo y el nacionalismo así como el capitalismo, la religión y el estatismo , argumentando:

En el tiempo de los espíritus, los pensamientos crecieron hasta sobrepasar mi cabeza, de quién eran todavía descendientes; flotaban a mi alrededor y me convulsionaban como fantasías febriles: un poder terrible. Los pensamientos se habían vuelto corpóreos por sí mismos, eran fantasmas, por ejemplo Dios, Emperador, Papa, Patria, etc. Si destruyo su corporeidad, entonces los tomo de nuevo en la mía y digo: "Sólo yo soy corpóreo". Y ahora tomo el mundo como lo que es para mí, como mío, como mi propiedad; Me refiero todo a mí mismo. [42]

Los críticos de Stirner

Los críticos de Stirner ( Recensenten Stirners ) se publicaron en septiembre de 1845 en Wigands Vierteljahrsschrift . Es una respuesta, en la que Stirner se refiere a sí mismo en tercera persona, a tres reseñas críticas de Lo único y su propiedad de Moses Hess en Die letzten Philosophen ( Los últimos filósofos ), de un tal Szeliga (alias de un partidario de Bruno Bauer) en un artículo en la revista Norddeutsche Blätter , y por Ludwig Feuerbach de forma anónima en un artículo titulado Sobre 'La esencia del cristianismo' en relación con 'Lo único y sus propiedades' de Stirner ( Über 'Das Wesen des Christentums' en Beziehung auf Stirners 'Der Einzige und sein Eigentum ' ) en Wigands Vierteljahrsschrift .

Los reaccionarios filosóficos

Los reaccionarios filosóficos ( Die Philosophischen Reactionäre ) se publicó en 1847 en Die Epigonen , una revista editada por Otto Wigand de Leipzig. En ese momento, Wigand ya había publicado The Unique and Its Property y estaba a punto de terminar la publicación de las traducciones de Stirner de Adam Smith y Jean-Baptiste Say. Como indica el subtítulo, Los reaccionarios filosóficos fue escrito en respuesta a un artículo de 1847 de Kuno Fischer (1824-1907) titulado Los sofistas modernos ( Die Moderne Sophisten ). El artículo fue firmado por G. Edward y su autoría ha sido cuestionada desde que John Henry Mackay lo atribuyó "cautelosamente" a Stirner y lo incluyó en su colección de escritos menores de Stirner. Fue traducido por primera vez al inglés en 2011 por Widukind De Ridder y la nota introductoria explica:

Mackay basó su atribución de este texto a Stirner en la respuesta posterior de Kuno Fischer, en la que este último, "con tanta determinación", identificó a G. Edward como Max Stirner. El artículo se tituló 'Ein Apologet der Sophistik und "ein Philosophischer Reactionäre " ' y se publicó junto con 'Die Philosophischen Reactionäre'. Además, parece bastante extraño que Otto Wigand hubiera publicado el artículo de 'Edward' seguido de un artículo que lo atribuía falsamente a uno de sus asociados personales en ese momento. Y, de hecho, como continuó argumentando Mackay, Stirner nunca refutó esta atribución. Sin embargo, esto sigue siendo una base escasa para identificar firmemente a Stirner como el autor. Esta evidencia circunstancial ha llevado a algunos estudiosos a arrojar dudas sobre la autoría de Stirner, basándose tanto en el estilo como en el contenido de 'Die Philosophischen Reactionäre'. Sin embargo, hay que tener en cuenta que fue escrito casi tres años después de Der Einzige und sein Eigentum , en una época en la que el joven hegelianismo se había marchitado. [43]

La mayor parte del texto trata de la definición de sofisma de Kuno Fischer. Con mucho ingenio, se expone la naturaleza contradictoria de la crítica de Fischer al sofisma. Fischer había hecho una clara distinción entre sofismo y filosofía, considerándola al mismo tiempo como el "reflejo de la filosofía". Los sofistas respiran "aire filosófico" y estaban "inspirados dialécticamente en una volubilidad formal". La respuesta de Stirner es sorprendente:

¿No tenéis realmente idea, los filósofos, de que habéis sido golpeados con vuestras propias armas? Sólo una pista. ¿Qué puede responder tu sentido común cuando disuelvo dialécticamente lo que tú simplemente has planteado dialécticamente? Me has mostrado con qué clase de "volubilidad" se puede convertir todo en nada y la nada en todo, lo negro en blanco y lo blanco en negro. ¿Qué tienes contra mí, cuando te devuelvo tu arte puro? [44]

Mirando retrospectivamente Lo único y su propiedad , Stirner afirma que "el propio Stirner ha descrito su libro como, en parte, una expresión torpe de lo que quería decir. Es el arduo trabajo de los mejores años de su vida y, sin embargo, Lo llama, en parte, "torpe". Así de duro luchó con un lenguaje arruinado por los filósofos, abusado por los creyentes estatales, religiosos y otros, y que permitió una confusión ilimitada de ideas". [45]

Historia de la reacción

Historia de la reacción ( Geschichte der Reaktion ) fue publicada en dos volúmenes en 1851 por Allgemeine Deutsche Verlags-Anstalt e inmediatamente prohibida en Austria. [11] Fue escrito en el contexto de las recientes revoluciones de 1848 en los estados alemanes y es principalmente una colección de obras de otros seleccionados y traducidos por Stirner. La introducción y algunos pasajes adicionales fueron obra de Stirner. Se cita a Edmund Burke y Auguste Comte para mostrar dos puntos de vista opuestos sobre la revolución .

Recepción de la crítica

La obra de Stirner no pasó desapercibida entre sus contemporáneos. Los ataques de Stirner a la ideología —en particular al humanismo de Feuerbach— obligaron a Feuerbach a publicar. Moses Hess (en ese momento cercano a Marx) y Szeliga (seudónimo de Franz Zychlin von Zychlinski, partidario de Bruno Bauer) también respondieron a Stirner, quien respondió a las críticas en un periódico alemán en el artículo de septiembre de 1845 Los críticos de Stirner ( Recensenten Stirners ). , que aclara varios puntos de interés para los lectores del libro, especialmente en relación con Feuerbach.

Mientras que Saint Max ( Sankt Max ) de Marx , una gran parte de La ideología alemana ( Die Deutsche Ideologie ), no se publicó hasta 1932 y, por lo tanto, aseguró a Lo único y su propiedad un lugar de curioso interés entre los lectores marxistas , la burla de Marx hacia Stirner ha jugado un papel importante. un papel importante en la preservación del trabajo de Stirner en el discurso popular y académico a pesar de carecer de popularidad generalizada. [22] [46] [47] [48]

Comentarios de contemporáneos.

Veinte años después de la aparición del libro de Stirner, el autor Friedrich Albert Lange escribió lo siguiente:

Stirner llegó tan lejos en su famosa obra, 'Der Einzige und Sein Eigenthum' (1845), que rechazó todas las ideas morales. Todo lo que de alguna manera, ya sea fuerza externa, creencia o mera idea, se coloca por encima del individuo y su capricho, Stirner lo rechaza como una odiosa limitación de sí mismo. Qué lástima que a este libro, el más extremo que conocemos, no se le haya añadido una segunda parte positiva. Habría sido más fácil que en el caso de la filosofía de Schelling ; porque del Ego ilimitado puedo nuevamente engendrar todo tipo de Idealismo como mi voluntad y mi idea . De hecho, Stirner pone tanto énfasis en la voluntad que aparece como la fuerza fundamental de la naturaleza humana. Puede que nos recuerde a Schopenhauer . [49]

Algunos creen que, en cierto sentido, pronto se añadiría una "segunda parte positiva", aunque no por parte de Stirner, sino de Friedrich Nietzsche . La relación entre Nietzsche y Stirner parece mucho más complicada. [50] Según Lange y Nietzsche de George J. Stack, Nietzsche leyó la Historia del materialismo de Lange "una y otra vez" y, por lo tanto, estaba muy familiarizado con el pasaje sobre Stirner. [51]

Influencia

Si bien Der Einzige fue un éxito de crítica y atrajo mucha reacción de filósofos famosos después de su publicación, estaba agotado y la notoriedad que había provocado se había desvanecido muchos años antes de la muerte de Stirner. [52] Sin embargo, desde su muerte, ha experimentado un resurgimiento en la publicación en varios idiomas. [52] Stirner tuvo un impacto destructivo en el hegelianismo de izquierda , pero su filosofía fue una influencia significativa en Marx y su obra maestra se convirtió en un texto fundacional del anarquismo individualista . [52] Edmund Husserl advirtió una vez a una pequeña audiencia sobre el "poder de seducción" de Der Einzige , pero nunca lo mencionó en sus escritos. [53] Como observó el crítico de arte y admirador de Stirner, Herbert Read , el libro ha permanecido "atascado en la molleja" de la cultura occidental desde su primera aparición. [54]

Muchos pensadores han leído y se han visto afectados por Lo único y su propiedad en su juventud, incluidos Rudolf Steiner , Gustav Landauer , Victor Serge , [55] Carl Schmitt y Jürgen Habermas . Pocos admiten abiertamente alguna influencia sobre su propio pensamiento. [56] El libro Eumeswil de Ernst Jünger tenía el personaje del Anarquista , basado en Einzige de Stirner. [57] Algunos han intentado utilizar las ideas de Stirner para defender el capitalismo, mientras que otros las han utilizado para defender el anarcosindicalismo. [21]

Varios otros autores, filósofos y artistas han citado, citado o hecho referencia a Max Stirner. Incluyen a Albert Camus en The Rebel (la sección sobre Stirner se omite en la mayoría de las ediciones en inglés, incluida Penguin ), Benjamin Tucker, James Huneker , [58] Dora Marsden, Renzo Novatore , Emma Goldman , [59] Georg Brandes , John Cowper Powys , [60] Martin Buber , [61] Sidney Hook , [62] Robert Anton Wilson , Horst Matthai , Frank Brand , Marcel Duchamp , varios escritores de la Internacional Situacionista , incluidos Raoul Vaneigem [63] y Max Ernst . El alma del hombre bajo el socialismo de Oscar Wilde ha hecho que algunos historiadores especulen que Wilde (que sabía leer alemán) estaba familiarizado con el libro. [64]

movimiento anarquista

La filosofía de Stirner fue importante en el desarrollo del pensamiento anarquista moderno, particularmente del anarquismo individualista y del anarquismo egoísta . Aunque a Stirner se le suele asociar con el anarquismo individualista , fue influyente para muchos anarquistas sociales como las anarcofeministas Emma Goldman y Federica Montseny . En el anarquismo individualista europeo , influyó en sus principales defensores posteriores a él, como Émile Armand , Han Ryner , Renzo Novatore, John Henry Mackay, Miguel Giménez Igualada y Lev Chernyi .

En el anarquismo individualista estadounidense , encontró adhesión en Benjamin Tucker y su revista Liberty mientras estos abandonaban las posiciones de derechos naturales por el egoísmo. [65] Varias publicaciones periódicas "fueron indudablemente influenciadas por la presentación del egoísmo por parte de Liberty ". Incluyeron I , publicado por Clarence Lee Swartz y editado por William Walstein Gordak y J. William Lloyd (todos asociados de Liberty ); y The Ego and The Egoist , ambos editados por Edward H. Fulton. Entre los periódicos egoístas que siguió Tucker, se encontraban el alemán Der Eigene , editado por Adolf Brand ; y The Eagle and The Serpent , publicado en Londres. Esta última, la revista egoísta en lengua inglesa más destacada, se publicó de 1898 a 1900 con el subtítulo A Journal of Egoistic Philosophy and Sociology . [65] Otros anarquistas egoístas estadounidenses de principios del siglo XX incluyen a James L. Walker , George Schumm, John Beverley Robinson y Steven T. Byington . [sesenta y cinco]

En el Reino Unido, Herbert Read fue influenciado por Stirner y notó la cercanía del egoísmo de Stirner al existencialismo (ver anarquismo existencialista). Más tarde, en la década de 1960, Daniel Guérin dice en Anarquismo: de la teoría a la práctica que Stirner "rehabilitó al individuo en un momento en que el campo filosófico estaba dominado por el antiindividualismo hegeliano y la mayoría de los reformadores en el campo social habían sido guiados por las fechorías de los burgueses". egoísmo para subrayar su contrario" y destacó "la audacia y amplitud de su pensamiento". [66] En la década de 1970, un colectivo situacionista estadounidense llamado For Ourselves publicó un libro titulado El derecho a ser codicioso: tesis sobre la necesidad práctica de exigir todo en el que defienden un "egoísmo comunista" basándose en Stirner. [67]

Posteriormente en Estados Unidos surgió la tendencia de anarquía posizquierdista que estuvo profundamente influenciada por Stirner en aspectos como la crítica de la ideología. Jason McQuinn dice que "cuando yo (y otros anarquistas antiideológicos) criticamos la ideología, siempre es desde una perspectiva anarquista específicamente crítica, arraigada tanto en la filosofía escéptica, individualista-anarquista de Max Stirner". [68] Bob Black y Feral Faun/Wolfi Landstreicher se adhieren firmemente al egoísmo Stirnerista. En el híbrido de postestructuralismo y anarquismo llamado postanarquismo , Saul Newman ha escrito sobre Stirner y sus similitudes con el postestructuralismo. El anarquismo insurreccional también tiene una relación importante con Stirner como se puede comprobar en la obra de Wolfi Landstreicher y Alfredo Bonanno quien también ha escrito sobre él en obras como Max Stirner y Max Stirner y Anarquismo . [69]

Amor libre, homosexuales y feministas

El agitador alemán Adolf Brand produjo el periódico homosexual Der Eigene en 1896. Esta fue la primera publicación homosexual en curso en el mundo [70] y estuvo en circulación hasta 1931. El nombre fue tomado de los escritos de Stirner (que había influido mucho en el joven Brand) y Se refiere al concepto de Stirner de " autopropiedad " del individuo. Otro de los primeros activistas homosexuales influenciado por Stirner fue John Henry Mackay. Mackay también utilizó las obras de Stirner para justificar el "amor entre hombres" y la abolición de la edad de consentimiento. [71] Las feministas influenciadas por Stirner incluyen a la anarquista Emma Goldman, así como a Dora Marsden , quien fundó las revistas The Freewoman , The New Freewoman y The Egoist . Stirner también influyó en el propagandista del amor libre y el poliamor Émile Armand en el contexto del anarquismo individualista francés de principios del siglo XX, conocido por "[l]a llamada al naturismo nudista , la fuerte defensa de los métodos de control de la natalidad, la idea de "uniones de egoístas" con la única justificación de las prácticas sexuales". [72]

Postestructuralismo

En su libro Espectros de Marx , el influyente pensador postestructuralista francés Jacques Derrida trató sobre Stirner y su relación con Marx, al mismo tiempo que analizaba el concepto de Stirner de "espectros" o "fantasmas". [73] Gilles Deleuze , otro pensador clave asociado con el postestructuralismo, menciona brevemente a Stirner en su libro La lógica del sentido . [74] Saul Newman llama a Stirner un protopostestructuralista que , por un lado, esencialmente se había anticipado a los posestructuralistas modernos como Foucault , Lacan , Deleuze y Derrida, pero por el otro ya los había trascendido, proporcionando así lo que no pudieron: es decir, un terreno para una crítica no esencialista de la actual sociedad capitalista liberal. Esto es particularmente evidente en la identificación que hace Stirner del yo con una "nada creativa", algo que no puede estar limitado por la ideología, inaccesible a la representación en el lenguaje.

Karl Marx y Federico Engels

Caricatura de Engels de las reuniones de Die Freien

Friedrich Engels comentó sobre Stirner en poesía en la época de Die Freien :

Miren a Stirner, mírenlo, el enemigo pacífico de toda coacción.
Por el momento sigue bebiendo cerveza,
pronto beberá sangre como si fuera agua.
Cuando otros gritan salvajemente "abajo los reyes",
Stirner inmediatamente complementa "abajo también las leyes".
Stirner proclama lleno de dignidad;
Dobláis vuestra fuerza de voluntad y os atrevéis a llamaros libres.
Te acostumbras a la esclavitud.
Abajo el dogmatismo, abajo la ley. [75]

Engels incluso recordó una vez que eran "grandes amigos" ( Duzbrüder ). [15] En noviembre de 1844, Engels escribió una carta a Karl Marx en la que primero informaba de una visita a Moses Hess en Colonia y luego señalaba que durante esta visita Hess le había dado una copia impresa de un nuevo libro de Stirner, Lo único y su propiedad . En su carta a Marx, Engels prometió enviarle una copia del libro, porque ciertamente merecía su atención ya que Stirner "tenía obviamente, entre los 'Libres', el mayor talento, independencia y diligencia". [15] Para empezar, Engels se mostró entusiasmado con el libro y expresó libremente sus opiniones en cartas a Marx:

Pero lo que es cierto en su principio, también nosotros debemos aceptarlo. Y lo que es cierto es que antes de que podamos ser activos en cualquier causa debemos hacerla nuestra, una causa egoísta, y que en este sentido, independientemente de cualquier expectativa material, somos comunistas en virtud de nuestro egoísmo, que por egoísmo queremos ser seres humanos y no meros individuos. [76]

Posteriormente, Marx y Engels escribieron una importante crítica a la obra de Stirner. El número de páginas que Marx y Engels dedican a atacar a Stirner en el texto no purgado de La ideología alemana excede el total de las obras escritas de Stirner. [77] En el libro, Stirner es ridiculizado como Sankt Max (San Max) y como Sancho (una referencia al Sancho Panza de Cervantes ). Como lo ha descrito Isaiah Berlin , Stirner "es perseguido a través de quinientas páginas de burlas e insultos de mano dura". [78] El libro fue escrito entre 1845 y 1846, pero no se publicó hasta 1932. Desde entonces, la larga y feroz polémica de Marx contra Stirner ha sido considerada un importante punto de inflexión en el desarrollo intelectual de Marx del idealismo al materialismo . Se ha argumentado que el materialismo histórico fue el método de Marx para reconciliar el comunismo con el rechazo Stirnerista de la moralidad. [46] [47] [48]

Posible influencia en Friedrich Nietzsche

Las ideas de Stirner y Friedrich Nietzsche se han comparado a menudo y muchos autores han discutido similitudes aparentes en sus escritos, planteando a veces la cuestión de la influencia. [79] Durante los primeros años del surgimiento de Nietzsche como figura conocida en Alemania, el único pensador discutido en relación con sus ideas con más frecuencia que Stirner fue Arthur Schopenhauer . [80] Es seguro que Nietzsche leyó sobre Lo único y su propiedad , que fue mencionado en la Historia del materialismo de Friedrich Albert Lange y en la Filosofía del inconsciente de Karl Robert Eduard von Hartmann , que Nietzsche conocía bien. [81] Sin embargo, no hay indicios de que realmente lo leyera, ya que no se sabe que exista ninguna mención de Stirner en ninguna de las publicaciones, artículos o correspondencia de Nietzsche. [82] En 2002, un descubrimiento biográfico reveló que es probable que Nietzsche se hubiera encontrado con las ideas de Stirner antes de leer a Hartmann y Lange en octubre de 1865, cuando se reunió con Eduard Mushacke, un viejo amigo de Stirner durante la década de 1840. [83]

Tan pronto como la obra de Nietzsche empezó a llegar a un público más amplio, surgió la cuestión de si tenía alguna deuda de influencia con Stirner. Ya en 1891, cuando Nietzsche todavía estaba vivo, aunque incapacitado por una enfermedad mental, Hartmann llegó incluso a sugerir que había plagiado a Stirner. [84] A principios de siglo, la creencia de que Nietzsche había sido influenciado por Stirner estaba tan extendida que se convirtió en algo así como un lugar común al menos en Alemania, lo que llevó a un observador a señalar en 1907 que "la influencia de Stirner en la Alemania moderna ha asumido proporciones asombrosas y se mueve en general en paralelo con el de Nietzsche. Los dos pensadores son considerados exponentes de esencialmente la misma filosofía." [85]

Desde el comienzo de lo que se caracterizó como "gran debate" [86] sobre la posible influencia positiva de Stirner sobre Nietzsche, se observaron serios problemas con la idea. [87] A mediados del siglo XX, si se mencionaba a Stirner en las obras sobre Nietzsche, la idea de influencia a menudo era descartada por completo o abandonada como incontestable. [88] Sin embargo, la idea de que Nietzsche fue influenciado de alguna manera por Stirner continúa atrayendo a una minoría significativa, tal vez porque parece necesario explicar las similitudes frecuentemente notadas (aunque posiblemente superficiales) en sus escritos. [89] En cualquier caso, los problemas más importantes con la teoría de la posible influencia de Stirner sobre Nietzsche no se limitan a la dificultad de establecer si un hombre conocía o leyó al otro. También consisten en determinar si Stirner en particular podría haber tenido una influencia significativa en un hombre tan leído como Nietzsche. [90]

Rudolf Steiner

La orientación anarquista individualista de la filosofía temprana de Rudolf Steiner, antes de que se volcara a la teosofía alrededor de 1900, tiene fuertes paralelos y está ciertamente influenciada por la concepción del ego de Stirner, para la cual Steiner afirmó haber proporcionado una base filosófica. [91]

Ver también

Notas

  1. ^ Galés, John F. (2010). El egoísmo dialéctico de Max Stirner . Libros de Lexington.
  2. ^ ab https://archive.org/details/sparrowsnest-10358/mode/2up El falso principio de nuestra educación por Stirner, Max; Fecha de publicación 1967
  3. ^ Stepelevich, Lawrence (1985). "Max Stirner como hegeliano" (PDF) . Revista de Historia de las Ideas . 46 (4): 597–614. doi :10.2307/2709548. JSTOR  2709548. Archivado (PDF) desde el original el 27 de octubre de 2020 . Consultado el 2 de octubre de 2020 .
  4. ^ abc Leopold, David (4 de agosto de 2006). "Max Stirner". En Zalta, Edward N. (ed.). Enciclopedia de Filosofía de Stanford .
  5. ^ ab Goodway, David. Semillas anarquistas bajo la nieve . Prensa de la Universidad de Liverpool, 2006, pág. 99.
  6. ^ Blumenfeld, Jacob (2018). Todas las cosas no son nada para mí (1ª ed.). Libros cero . pag. 17.ISBN 9781785358951.
  7. ^ Swain, Dan; Urbano, Petr; Malabou, Catalina; Kouba, Petr (2021). Desencadenar la solidaridad: sobre la ayuda mutua y el anarquismo con Catherine Malabou (1ª ed.). Rowman y Littlefield Internacional. págs. 83-103. ISBN 9781538157954.
  8. ^ Una referencia lista para la filosofía de Oriente y Occidente Archivado el 30 de diciembre de 2019 en Wayback Machine .
  9. Anarquismo: crítica e historia de la teoría anarquista Archivado el 29 de diciembre de 2019 en Wayback Machine .
  10. ^ Leopoldo, David (1995). Stirner: El ego y lo suyo, 1995. Cambridge University Press. ISBN 978-1316583654.
  11. ^ abc "John Henry Mackay: Max Stirner - Sein Leben und sein Werk" Archivado el 9 de noviembre de 2016 en Wayback Machine . pag. 28.
  12. ^ The Encyclopedia of Philosophy , volumen 8, The Macmillan Company y The Free Press, Nueva York 1967.
  13. ^ Stepelevich 1985, pag. 602.
  14. ^ Marshall, Peter (1992). Exigiendo lo imposible . HarperCollins. pag. 221.ISBN 0002178559.
  15. ^ a b C Lawrence L Stepelevich. El resurgimiento de Max Stirner .
  16. ^ Gide, Charles y Rist, Charles. Una historia de las doctrinas económicas desde la época de los fisiócratas hasta la actualidad . Hainan 1956, pág. 612.
  17. ^ La Enciclopedia de Filosofía , vol. 8, The Macmillan Company y The Free Press, Nueva York 1967.
  18. ^ Carlson, Andrew R. (1972). "II: Max Stirner (1806-1856)". Anarquismo en Alemania. Volumen I: El movimiento temprano . Metuchen, Nueva Jersey : Scarecrow Press . págs. 55–56. ISBN 0-8108-0484-0. OCLC  490643062.
  19. ^ Stepelevich, Lawrence S. (1978). "Max Stirner y Ludwig Feuerbach". Revista de Historia de las Ideas . 39 (3): 452. doi : 10.2307/2709388. ISSN  0022-5037. JSTOR  2709388 . Consultado el 1 de julio de 2021 . Sólo Bruno Bauer y Ludwig Buhl representaron a los jóvenes hegelianos en su funeral.
  20. ^ Blumenfeld, Jacob (2018). Todas las cosas no son nada para mí: la filosofía única de Max Stirner. Winchester, Reino Unido: Zero Books. págs.1, 8. ISBN 978-1-78099-663-9. OCLC  1029858436.
  21. ^ abcdef McKay, Iain, ed. (2012). "¿Cuáles son las ideas de Max Stirner?". Preguntas frecuentes anarquistas . vol. II. Stirling: Prensa AK. págs. 1561-1573. ISBN 978-1849351225.
  22. ^ ab Thomas, Paul (mayo de 1975). "Karl Marx y Max Stirner". Teoría política . Publicaciones sabias. 3 (2): 159–179. JSTOR  190930.
  23. ^ Heider, Ulrike. Anarquismo: izquierda, derecha y verde , San Francisco: City Lights Books, 1994, págs.
  24. ^ Agitador, máx. El ego y lo suyo , p. 248.
  25. ^ Moggach, Douglas. Los nuevos hegelianos . Prensa de la Universidad de Cambridge, 2006 p. 194.
  26. ^ "Dora Marsden y Benjamin R. Tucker - Archivos de Sidney E. Parker". Archivado desde el original el 28 de noviembre de 2019 . Consultado el 28 de noviembre de 2019 .
  27. ^ "El evangelio según Malfew Seklew" (PDF) . Archivado (PDF) desde el original el 13 de diciembre de 2019 . Consultado el 13 de diciembre de 2019 .
  28. ^ "Arquistas, anarquistas y egoístas - Archivos de Sidney E. Parker". Archivado desde el original el 28 de noviembre de 2019 . Consultado el 28 de noviembre de 2019 .
  29. ^ Newman, S. (2013). El ateísmo radical de Stirner y la crítica de la teología política . pag. 10, Orfebres: Universidad de Londres
  30. ^ Thomas, Matty (10 de enero de 2017). "La relevancia de Max Stirner para los anarcocomunistas". La Biblioteca Anarquista .
  31. ^ Guérin, Daniel (1970). Anarquismo: de la teoría a la práctica . Prensa de revisión mensual. págs. 70–71. ISBN 978-0853451280
  32. ^ Thomas, Paul (1985). Karl Marx y los anarquistas . Londres: Routledge / Kegan Paul . pag. 142.ISBN 0-7102-0685-2.
  33. ^ Cohn, Jesse (septiembre de 2002). "¿Qué es el 'Post' del postanarquismo?". Cultura posmoderna . 13 (1). doi :10.1353/pmc.2002.0028. ISSN  1053-1920. S2CID  145475500. Archivado desde el original el 25 de septiembre de 2016 . Consultado el 2 de diciembre de 2018 a través de Proyecto MUSE .
  34. ^ Nyberg, Svein Olav. «La unión de los egoístas» (PDF) . No Serviam . Oslo, Noruega: Svein Olav Nyberg. 1 : 13–14. OCLC  47758413. Archivado desde el original (PDF) el 7 de diciembre de 2010 . Consultado el 1 de septiembre de 2012 .
  35. ^ "Non Serviam, núm. 18, página 6," Unión de Egoístas - Comentario "por SE Parker" (PDF) . Archivado (PDF) desde el original el 20 de abril de 2020 . Consultado el 8 de mayo de 2020 .
  36. ^ Stepelevich 1985.
  37. ^ ab Moggach, Douglas y De Ridder, Widukind. "Hegelianismo en la Prusia de la Restauración, 1841-1848: libertad, humanismo y 'antihumanismo' en el pensamiento hegeliano joven". En: El pensamiento de Hegel en Europa: corrientes, contracorrientes y trasfondos , ed. Lisa Herzog (págs. 71 a 92). Basingstoke y Nueva York: Palgrave Macmillan, 2013, págs. 82–83.
  38. ^ "Hegelianismo en la Prusia de la Restauración, 1841-1848: libertad, humanismo y 'antihumanismo' en el pensamiento hegeliano joven"., En: El pensamiento de Hegel en Europa: corrientes, contracorrientes y trasfondos , ed. Lisa Herzog (págs. 71 a 92). Basingstoke y Nueva York: Palgrave Macmillan, 2013, pág. 75.
  39. ^ Enciclopedia de Filosofía (1967). The Macmillan Company y The Free Press: Nueva York.
  40. ^ Arte y Religión , p. 110.
  41. ^ El ego y los suyos , p. 324.
  42. ^ El ego y los suyos , p. 17.
  43. ^ "Los reaccionarios filosóficos: 'Los sofistas modernos' de Kuno Fischer. Traducido y presentado por Widukind De Ridder", Newman, Saul (ed.), Max Stirner (Exploraciones críticas en el pensamiento político contemporáneo), Basingstoke y Nueva York: Palgrave Macmillan , pag. 90 (2011).
  44. ^ "Los reaccionarios filosóficos: 'Los sofistas modernos' de Kuno Fischer", Newman, Saul (ed.), Max Stirner ( Exploraciones críticas en el pensamiento político contemporáneo ), Basingstoke y Nueva York: Palgrave Macmillan, p. 99 (2011).
  45. ^ "Los reaccionarios filosóficos: 'Los sofistas modernos' de Kuno Fischer", Newman, Saul (ed.), Max Stirner (Exploraciones críticas en el pensamiento político contemporáneo ), Basingstoke y Nueva York: Palgrave Macmillan, p. 104 (2011).
  46. ^ ab Lobkowicz, Nicolas (1970). "Karl Marx y Max Stirner". Desmitificar el marxismo (edición ilustrada). Heidelberg: Springer Países Bajos. págs. 64–95. doi :10.1007/978-94-010-3185-1_3. ISBN 978-9024702121.
  47. ^ ab Stedman-Jones, Gareth (2002). "Introducción". En Engels, Friedrich; Marx, Karl. El Manifiesto Comunista (ilustrado, reimpreso, edición revisada). Londres: pingüino adulto. ISBN 978-0140447576
  48. ^ ab Alejandro, verde. "Stirner y Marx - Max Stirner: un bosquejo biográfico" (PDF) . No Serviam . 1 (23): 5–42. Archivado (PDF) desde el original el 20 de abril de 2020 . Consultado el 8 de mayo de 2020 .
  49. ^ Historia del materialismo , ii. 256 (1865).
  50. Véase Bernd A. Laska: La crisis inicial de Nietzsche Archivado el 20 de octubre de 2017 en Wayback Machine . En: Notas y reseñas germánicas, vol. 33, n. 2, otoño/Herbst 2002, págs. 109-133.
  51. ^ George J. Stack, Lange y Nietzsche , Walter de Gruyter, Berlín, Nueva York, 1983, p. 12, ISBN 978-3-11-008866-3
  52. ^ abc Zalta, Edward N. (ed.). "Max Stirner". Enciclopedia de Filosofía de Stanford .
  53. ^ "Max Stirner, un disidente duradero, en pocas palabras" Archivado el 18 de mayo de 2006 en Wayback Machine .
  54. ^ Citado en el libro de Read, "The Contrary Experience", Faber y Faber, 1963.
  55. ^ Ver Memorias de un revolucionario, 1901-1941 de Victor Serge. Editorial Oxford UP, 1967.
  56. ^ Véase Bernd A. Laska: Ein dauerhafter Dissident. Núremberg: LSR-Verlag 1996 (en línea Archivado el 28 de febrero de 2008 en Wayback Machine ).
  57. ^ Bernd A. Laska: Katechon und Anarch. Núremberg: LSR-Verlag 1997 (en línea Archivado el 28 de febrero de 2008 en Wayback Machine ).
  58. ^ El libro de Huneker Egoists, a Book of Supermen (1909) contiene un ensayo sobre Stirner.
  59. ^ Véase Goldman, Anarquismo y otros ensayos, p. 50.
  60. ^ Wilson, AN (1 de noviembre de 2004). "Mundo de los libros". El Telégrafo diario . Londres. Archivado desde el original el 20 de febrero de 2021 . Consultado el 12 de mayo de 2010 .
  61. ^ Entre hombre y hombre por Martin Buber, Beacon Press, 1955.
  62. ^ De Hegel a Marx por Sidney Hook, Londres, 1936.
  63. ^ "La larga revolución se prepara para escribir obras con la tinta de la acción cuyos autores desconocidos o anónimos se unirán a Sade, Fourier, Babeuf, Marx, Lacenaire, Stirner, Lautréamont, L'hautier, Vaillant, Henry, Villa, Zapata, Makhno, los comuneros, los insurreccionales de Hamburgo, Kiel, Kronstadt, Asturias, todos aquellos que aún no han jugado su última carta en un juego al que acabamos de participar: la gran apuesta cuyo juego es la libertad". Raúl Vaneigem . La revolución de la vida cotidiana .
  64. ^ David Goodway , Semillas anarquistas debajo de la nieve , Liverpool University Press, 2006. p. 75.
  65. ^ abc "Sólo la influencia del filósofo alemán del egoísmo, Max Stirner (de soltera Johann Kaspar Schmidt, 1806-1856), expresada a través de El ego y lo suyo (Der Einzige und sein Eigentum) en comparación con la de Proudhon. Al adoptar la agitación egoísmo (1886), Tucker rechazó los derechos naturales que durante mucho tiempo se habían considerado la base del libertarismo. Este rechazo galvanizó al movimiento en feroces debates, con los defensores de los derechos naturales acusando a los egoístas de destruir el libertarismo mismo. Tan amargo fue el conflicto que varios Los defensores de los derechos naturales se retiraron de las páginas de Liberty en protesta a pesar de que hasta entonces habían estado entre sus contribuyentes frecuentes. A partir de entonces, Liberty defendió el egoísmo, aunque su contenido general no cambió significativamente ". Wendy Mcelroy. "Benjamin Tucker, individualismo y libertad: no la hija sino la madre del orden" Archivado el 24 de mayo de 2011 en Wayback Machine .
  66. ^ Daniel Guérin , Anarquismo: de la teoría a la práctica
  67. ^ "Cuatro nosotros mismos, el derecho a ser codiciosos: tesis sobre la necesidad práctica de exigirlo todo". Archivado el 22 de junio de 2013 en Wayback Machine.
  68. ^ "¿Qué es la ideología?" por Jason McQuinn .
  69. ^ Bonanno, Alfredo M. (1996). Max Stirner y el anarquismo . Berna: Anares. ISBN 3-905052-61-X.
  70. Karl Heinrich Ulrichs había iniciado una revista llamada Prometheus en 1870, pero sólo se publicó un número. Kennedy, Hubert, Karl Heinrich Ulrichs: primer teórico de la homosexualidad , en: 'Ciencia y homosexualidades', ed. Vernón Rosario. Nueva York: Routledge, 1997, págs. 26–45.
  71. ^ Kinna, Rut (2011). El espejo de la anarquía: el egoísmo de John Henry Mackay y Dora Marsden (PDF) . Palgrave Macmillan. pag. 46.
  72. ^ Xavier Díez. "La insumisión voluntaria. El anarquismo individualista español durante la dictadura y la Segunda República" Archivado el 20 de diciembre de 2019 en Wayback Machine .
  73. ^ Jacques Derrida . Espectros de Marx . Rutledge. 1994.
  74. ^ "Humanos o divinos, como decía Stirner, los predicados son los mismos tanto si pertenecen analíticamente al ser divino, como si están ligados sintéticamente a la forma humana" (Gilles Deleuze. The Logic of Sense . Continuum. 2004). pag. 122.
  75. ^ Henri Arvon, Aux sources de 1'existencialisme Max Stirner (París, 1954), pág. 14.
  76. ^ Zwischen 18 y 25, págs. 237-238.
  77. «Capítulo Sankt Max en Die deutsche Ideologie Archivado el 29 de septiembre de 2011 en Wayback Machine .
  78. ^ I. Berlín, Karl Marx (Nueva York, 1963), 143.
  79. ^ Albert Levy, Stirner y Nietzsche , París, 1904; Robert Schellwien, Max Stirner y Friedrich Nietzsche , 1892; HL Mencken, La filosofía de Friedrich Nietzsche , 1908; K. Löwith, De Hegel a Nietzsche Nueva York, 1964, p. 187; RA Nicholls, "Comienzos de la moda Nietzsche en Alemania", en Filología moderna , vol. 56, núm. 1, agosto de 1958, págs. 24-37; TA Riley, "El antiestatismo en la literatura alemana, ejemplificado por la obra de John Henry Mackay", en PMLA , vol. 62, núm. 3, septiembre de 1947, págs. 828–843; Seth Taylor, Nietzscheanos de izquierda, La política del expresionismo alemán 1910-1920 , pág. 144, 1990, Walter de Gruyter, Berlín/Nueva York; Gilles Deleuze, Nietzsche et la Philosophy , Presses Universitaires de France, 1962; RC Solomon y KM Higgins, La era del idealismo alemán , pág. 300, Routledge, 1993.
  80. ^ Si bien la discusión sobre la posible influencia nunca ha cesado por completo, el período de discusión más intensa ocurrió entre 1892 y 1900 en el mundo de habla alemana. Durante este tiempo, el relato más completo de la recepción de Nietzsche en el idioma alemán, la obra de cuatro volúmenes de Richard Frank Krummel llamada Nietzsche und der deutsche Geist , indica 83 entradas que analizan a Stirner y Nietzsche. El único pensador más frecuentemente discutido en relación con Nietzsche durante este tiempo es Schopenhauer, con aproximadamente el doble de entradas. A partir de entonces, el debate decae constantemente, pero sigue siendo significativo. Nietzsche y Stirner muestran 58 entradas entre 1901 y 1918. De 1919 a 1945, hay 28 entradas sobre Nietzsche y Stirner.
  81. ^ "Aparte de la información que se puede obtener de las anotaciones, la biblioteca (y los libros que leyó Nietzsche) nos muestra el alcance y el sesgo del conocimiento de Nietzsche en muchos campos, como la evolución y la cosmología. Aún más obvio, el La biblioteca nos muestra el alcance y el sesgo del conocimiento de Nietzsche sobre muchas personas a las que tan a menudo se refiere con declaraciones ad hominem en sus obras. Esto incluye no sólo a figuras tan importantes como Mill, Kant y Pascal, sino también a otras menores (para Nietzsche ) como Max Stirner y William James, ambos mencionados en los libros que leyó Nietzsche". TH Brobjer, "Biblioteca privada y de lectura de Nietzsche", 1885–1889, en Revista de Historia de las Ideas , vol. 58, núm. 4, octubre de 1997, págs. 663–693; Stack cree que es dudoso que Nietzsche haya leído a Stirner, pero señala que "estaba familiarizado con el resumen de su teoría que encontró en la historia de Lange". George J. Stack, Lange y Nietzsche , Walter de Gruyter, 1983, p. 276.
  82. Albert Levy, Stirner y Nietzsche , París, 1904.
  83. Bernd A. Laska: La crisis inicial de Nietzsche Archivado el 20 de octubre de 2017 en Wayback Machine . En: Notas y reseñas germánicas, vol. 33, n. 2, otoño/Herbst 2002, págs. 109-133.
  84. ^ Eduard von Hartmann, Nietzsches "neue Moral", en Preussische Jahrbücher , 67. Jg., Heft 5, mayo de 1891, págs. 501–521; versión aumentada con reproche más explícito de plagio en: Ethische Studien , Leipzig, Haacke 1898, págs.
  85. ^ Este autor cree que hay que tener cuidado al comparar a los dos hombres. Sin embargo, señala: "Es este intenso matiz de individualismo el que parecía señalar desde Nietzsche hasta Max Stirner, el autor de la notable obra Der Einzige und sein Eigentum . La influencia de Stirner en la Alemania moderna ha adquirido proporciones asombrosas y se mueve en general paralelamente". con el de Nietzsche. Los dos pensadores son considerados exponentes de esencialmente la misma filosofía." O. Ewald, "La filosofía alemana en 1907", en The Philosophical Review , vol. 17, núm. 4, julio de 1908, págs. 400–426.
  86. [en los últimos años del siglo XIX] "La cuestión de si Nietzsche había leído a Stirner fue objeto de un gran debate" RA Nicholls, "Beginnings of the Nietzsche Vogue in Germany", en Modern Philology , vol. 56, núm. 1, agosto de 1958, págs.
  87. ^ Levy señaló en 1904 que las similitudes en la escritura de los dos hombres parecían superficiales. Albert Levy, Stirner y Nietzsche , París, 1904
  88. ^ RA Nicholls, "Comienzos de la moda Nietzsche en Alemania", en Filología moderna , vol. 56, núm. 1, agosto de 1958, págs.
  89. ^ "Stirner, al igual que Nietzsche, que fue claramente influenciado por él, ha sido interpretado de muchas maneras diferentes", Saul Newman , De Bakunin a Lacan: antiautoritarismo y dislocación del poder , Lexington Books, 2001, p. 56; "Ni siquiera sabemos con certeza si Nietzsche había leído a Stirner. Sin embargo, las similitudes son demasiado sorprendentes para explicarlas". RA Samek, El metafenómeno , pág. 70, Nueva York, 1981; Tom Goyens, (refiriéndose al libro de Stirner El ego y lo suyo ) "El libro influyó en Friedrich Nietzsche, e incluso Marx y Engels le dedicaron cierta atención". T. Goyens, Cerveza y revolución: el movimiento anarquista alemán en la ciudad de Nueva York , p. 197, Illinois, 2007.
  90. ^ "Tenemos todos los motivos para suponer que Nietzsche tenía un profundo conocimiento del movimiento hegeliano, desde Hegel hasta el propio Stirner. El conocimiento filosófico de un autor no se evalúa por el número de citas, ni por las siempre fantasiosas y conjeturales listas de verificación de bibliotecas, sino por las direcciones apologéticas o polémicas de su obra misma." Gilles Deleuze (traducido por Hugh Tomlinson), Nietzsche and Philosophy , 1962 (reimpresión de 2006, págs. 153-154).
  91. ^ Guido Giacomo Preparata, "Dinero perecedero en una triple Commonwealth: Rudolf Steiner y la economía social de una utopía anarquista". Review of Radical Economics 38/4 (otoño de 2006). págs. 619–648.

Referencias

Otras lecturas

enlaces externos

General

Relación con otros filósofos

Textos