Herbert Read

En su trabajo como crítico de arte se destaca la importancia que le da a lo háptico como valor estético sobre lo óptico o más "simplemente" visual.

Políticamente, Read se consideraba un anarquista, aunque en la tradición quietista inglesa de Edward Carpenter y William Morris.

Esto hizo que Read fuera condenado al ostracismo por la mayor parte del movimiento anarquista.

En su perspectiva filosófica, Read estaba cerca de las tradiciones idealistas europeas representadas por Friedrich Schelling, Johann Gottlieb Fichte y Samuel Taylor Coleridge.

El arte era, por lo tanto, un fenómeno biológico, un punto de vista que frecuentemente contrastaba con los críticos marxistas como Anthony Blunt en los años treinta.

Read, en este sentido, fue influenciado por los desarrollos de la psicología del arte alemán.

Read quizás era quien más cerca en Inglaterra llegó a una teoría existencialista de la tradición europea.

El anarquismo de Read fue influenciado por William Godwin, Piotr Kropotkin y Max Stirner.

Read no ofrecía un currículo sino una defensa teórica de lo auténtico y verdadero.

Portada de una edición de Anarchy & Order .