Foro Económico Mundial

El Foro Económico Mundial (FEM), también llamado Foro de Davos, es una organización no gubernamental internacional con sede en Cologny, que se reúne anualmente en Davos (Suiza), y que sobre todo es conocida por su asamblea anual en esta localidad.Allí se reúnen los principales líderes empresariales, los líderes políticos internacionales, así como periodistas e intelectuales selectos, a efectos de analizar los problemas más apremiantes que afronta el mundo, y entre ellos, la salud y el medio ambiente desde 1971.Durante 2008, se lanzó la Cumbre Inaugural sobre la Agenda Global en Dubái, con la presencia de setecientos expertos mundiales de cada sector que trataron sesenta y ocho cambios globales identificados por el Foro.En 2006, el Foro abrió sus oficinas regionales en Pekín, China y Nueva York, Estados Unidos.Es una organización sin fines de lucro, y no está ligada a intereses políticos, partidarios ni nacionales.Estas empresas conocen muy bien los problemas mundiales que más afectan a su sector industrial específico.A 16 de enero de 2023, eran miembros: Mukesh Ambani, Marc Benioff, Peter Brabeck-Letmathe, Thomas Buberl, Laurence D. Fink, Chrystia Freeland, Orit Gadiesh, Kristalina Georgieva, Fabiola Gianotti, Al Gore, André Hoffmann, Paula Ingabire, Joe Kaeser, Christine Lagarde, Yo-Yo Ma, Patrice Motsepe, Ngozi Okongo-Iweala, Lubna S.Olayan, Reina Rania de Jordania, L. Rafael Reif, David Rubenstein, Mark Schneider, Klaus Schwab, Tharman Shanmugaratnam, Jim Hagemann Snabe, Julie Sweet, Feike Sijbesma, Heizō Takenaka, Zhu Min, Daniel Spanchis.[21]​ Temas centrales de Asamblea Anual En 2008, aproximadamente 250 personalidades públicas (jefes de Estado o gobierno, ministros de gabinete, embajadores, directores o funcionarios sénior de organizaciones internacionales) asistieron a la Asamblea Anual, entre ellos: Abdoulaye Wade, Abdullah Ahmad Badawi, Álvaro Uribe Vélez, Anders Fogh Rasmussen, Ban Ki-moon, Condoleezza Rice, Emilio Lozoya Austin, Ferenc Gyurcsány, François Fillon, Gloria Macapagal Arroyo, Gordon Brown, Hamid Karzai, Ilham Aliyev, Jan Peter Balkenende, Lee Bollinger, Lee Hsien Loong, Pervez Musharraf, Rania Al Abdullah, Salam Fayyad, Sali Berisha, Shimon Peres, Umaru Musa Yar'adua, Valdas Adamkus, Yasuo Fukuda, Viktor A. Yushchenko y Zeng Peiyan.Algunos asistentes anteriores incluyen a Angela Merkel, Dmitri Medvédev, Henry Kissinger, Nelson Mandela, Raymond Barre y Yasser Arafat.Entre los Líderes Jóvenes del Mundo se encuentran:[28]​ Shai Agassi, Anousheh Ansari, María Consuelo Araújo, Lera Auerbach, Sergey Brin, Tyler Brûlé, Patrick Chappatte, Olafur Eliasson, Rahul Gandhi, Silvana Koch-Mehrin, Tariq Krim, Irshad Manji, la princesa Matilde de Bélgica, Aditya Mittal, Gavin Newsom, Larry Page, Andrea Sanke, Anoushka Shankar, Peter Thiel, Karim Meïssa Wade, Niklas Zennström, Félix Maradiaga, Pablo Arosemena Marriott entre otros.Esto dio como resultado nuevo hardware para PC en los salones de clase y más profesores locales capacitados en educación a distancia.Al reunir a estos ejecutivos con científicos, académicos, organizaciones no gubernamentales y miembros y socios del Foro, el objetivo del Foro es brindar más información sobre los usos de las tecnologías, por ejemplo, la búsqueda de nuevas vacunas, la generación del crecimiento económico y el aumento de la comunicación global.Los líderes políticos han utilizado Davos como una plataforma neutral para resolver sus diferencias.[51]​ Las estrictas medidas de seguridad en Davos han evitado que los manifestantes puedan acceder al complejo turístico de los Alpes y ahora muchas manifestaciones se realizan en Zúrich, Berna o Basilea.Además, se encuentra abierto a todos los miembros del público sin cargo.Aunque los manifestantes siguen siendo más numerosos en las grandes ciudades suizas, el movimiento de protesta en sí ha sufrido un cambio significativo.El término se refiere a personas que «tienen poca necesidad de lealtad nacional, ven las fronteras nacionales como obstáculos que afortunadamente están desapareciendo, y ven a los gobiernos nacionales como residuos del pasado cuya única función útil es facilitar las operaciones globales de la élite», según el politólogo Samuel P. Huntington, a quien se atribuye la invención del neologismo.[63]​ El Transnational Institute describe el objetivo principal del Foro Económico Mundial como «funcionar como una institución socializadora para la élite global emergente, la «mafiocracia» de la globalización formada por banqueros, industriales, oligarcas, tecnócratas y políticos.[67]​ En 2018, los gastos policiales y militares soportados por el Gobierno Federal ascendían a 39 millones de francos suizos.Sin embargo, en su opinión, era cuestionable hasta qué punto la población suiza o la comunidad mundial se benefician de estos gastos.[81]​ Algunos críticos han considerado que la atención del FEM a objetivos como la protección del medio ambiente y el emprendimiento social es un mero escaparate para disfrazar su verdadera naturaleza y objetivos plutocráticos.Un medio materialmente bien dotado trataría en este contexto de «cimentar su dominio de la opinión y sedar al pueblo llano con prestaciones sociales maternalistas-paternalistas, para que no sea molestado por el pueblo llano cuando gobierne».[85]​ En 2017, el antiguo periodista de Frankfurter Allgemeine Zeitung Jürgen Dunsch criticó que los informes financieros de la FEM eran poco transparentes, ya que no se desglosaban ni los ingresos ni los gastos.[87]​ El periódico alemán Süddeutsche Zeitung criticó en este contexto que el FEM se había convertido en una «máquina de imprimir dinero», que se gestiona como una empresa familiar y constituye una forma cómoda de ganarse la vida para su personal clave.[86]​ En una petición al Consejo Nacional Suizo, el Partido Verde suizo criticó que las invitaciones a la reunión anual y a los programas del Foro Económico Mundial se hacen según criterios poco claros.Destacan que «déspotas» como el hijo del ex dictador libio Saif al-Islam al-Gaddafi han sido invitados al FEM e incluso se les ha concedido la membresía en el club de Jóvenes Líderes Globales.[89]​[70]​ El informe Global Redesign del Foro Económico Mundial sugiere crear unas Naciones Unidas «público-privadas» (ONU) en la que organismos seleccionados operen y dirijan las agendas globales bajo sistemas de gobernanza compartidos.[93]​ El think tank Dutch Transnational Institute resume que estamos entrando cada vez más en un mundo en el que las reuniones como Davos son «un silencioso golpe de estado global» para capturar la gobernanza.[95]​ Asimismo, en su reseña de COVID-19: The Great Reset, el especialista en ética Steven Umbrello realiza críticas paralelas al programa.[97]​ El FEM produce y publica los resultados de varias investigaciones sobre economía, generalmente relacionadas con índices desarrollados por el propio FEM para permitir comparaciones de las ventajas competitivas entre los países evaluados:
Logotipo del Foro Económico Mundial.
Klaus Martin Schwab , presidente ejecutivo y fundador del FEM.
El Príncipe Andrés en su papel de enviado especial del Reino Unido para el Comercio Internacional y la Inversión en el FEM sobre Oriente Medio, 2008.
Gordon Brown , primer ministro del R. U. (2007-2010), y la reina Rania de Jordania , durante la Reunión Anual 2008 del FEM.
Rincón de Conversación en Davos, implementado a través de YouTube , durante la Asamblea Anual 2008 del Foro Económico Mundial.
Henry Kissinger , en la Cumbre Económica India del FEM, celebrada en Nueva Delhi en noviembre de 2008.
Frederik de Klerk y Nelson Mandela se estrechan la mano durante la Asamblea Anual del Foro Económico Mundial realizado en Davos en enero de 1992.
Marcha de protesta contra el FEM en Basilea, 2006.
La Policía de Defensa Civil de los Grisones durante la reunión anual de 2013 en Davos.