Christine Lagarde

[3]​ Ese mismo año, Forbes la catalogó como la decimoséptima mujer más poderosa del mundo.

[2]​[5]​[6]​ Fue galardonada con la Medalla de Honor Ruth Bader Ginsburg que otorga la World Jurist Association en el año 2021.

Recibió una beca para estudiar en una institución femenina estadounidense: la Holton-Arms School (Maryland).

Llegó a trabajar como pasante en el Capitolio de los Estados Unidos, exactamente como asistente del congresista William Cohen.

[10]​[11]​[12]​ Lagarde se unió a Baker & McKenzie, una gran firma internacional de abogados con sede en Chicago, en 1981.

El Consejo Ejecutivo del FMI elogió a los dos candidatos, así calificados, pero se decidió por Lagarde por consenso.

[2]​ Carstens habría sido el primer no europeo que fuera elegido como jefe del FMI.

Su candidatura fue apoyada por los gobiernos de América Latina, así como España, Canadá y Australia.

[28]​ Timothy Geithner, el Secretario del Tesoro de los Estados Unidos ha dicho de Lagarde «tiene un talento excepcional y una amplia experiencia, proporcionará un liderazgo muy valioso para esta institución, indispensable en un momento crítico para la economía global».

[33]​ Como presidente, se espera que Lagarde mantenga la política monetaria acomodaticia de su predecesor, Mario Draghi.

[36]​ Defiende una política liberal, en particular rechazando la reestructuración de la deuda griega y suavizando la normativa sobre la especulación.

También fue interpretada por la actriz Laila Robins en el 2011 para la película Too big to fail de la cadena HBO, que se basa en el popular libro homónimo escrito por el periodista de The New York Times Andrew Ross Sorkin.

Lagarde, que actúa como ministra de Hacienda francesa, tiene una escena notable al criticar a su homólogo estadounidense Hank Paulson.

Lagarde en acto electoral de la UMP junto con Patrick Devedjian en 2011
Alistair Darling (izquierda) con Lagarde y Timothy Geithner (derecha) en 2009.