Thomas Carlyle

En su libro On Heroes, Hero-Worship, and The Heroic in History ( "Sobre héroes, adoración a los héroes y lo heroico en la historia"), argumentó que las acciones del "Gran Hombre" juegan un papel clave en la historia, afirmando que "la historia del mundo no es más que la biografía de los grandes hombres".Carlyle, un destacado polemista, acuñó el término "la ciencia lúgubre" para la economía, en su ensayo Occasional Discourse on the Negro Question ("Discurso ocasional sobre la cuestión negra"), que abogaba por la reintroducción de la esclavitud en las Indias Occidentales.En particular le impresionó profundamente el idealismo alemán (Fichte); animado por sus descubrimientos, comenzó a divulgar la literatura alemana entre sus compatriotas traduciendo obras de Goethe, escribiendo una Vida de Schiller (1825) y publicando numerosos artículos sobre Alemania y su cultura.Para Carlyle son una falsedad las riquezas materiales porque conducen a una crisis personal de la que solo puede salvar un idealismo espiritual.Durante sus días en Craigenputtock entabló una amistad de por vida con Ralph Waldo Emerson, el célebre ensayista estadounidense.Para entender a este autor, en una gran reflexión que Ernst Cassirer realiza sobre el mito del héroe en su libro "El mito del Estado", nos recomienda poner atención en su devoción por Goethe y por Fichte para comprender su filosofía de la vida: "soy lo que hago".