Naomi Klein
[cita requerida] Naomi Klein nació en Montreal, Quebec, y se crio en el seno de una familia judía pacifista.Su madre, Bonnie Sherr Klein, realizadora de documentales, es conocida por su largometraje antipornográfico Not a Love Story ; su padre, Michael Klein, es médico y miembro de Physicians for Social Responsibility; y su hermano, Seth Klein, es director de la oficina en la Columbia Británica del Canadian Centre for Policy Alternatives.Este ataque a las estudiantes de ingeniería hizo que se volcara en el feminismo.En 1995 retomó sus estudios universitarios, y, finalmente, se graduó después de realizar unas prácticas extracurriculares como periodista.Las acusaciones de Klein a la Corporación Nike fueron tan duras que la empresa publicó una respuesta detallada al respecto.Los beneficios obtenidos con el libro se reparten entre distintas organizaciones activistas por medio de la asociación The Fences and Windows Fund.En 2004, Naomi Klein y su esposo, Avi Lewis, estrenaron una película documental llamada La toma (The Take), la historia de los trabajadores de una fábrica argentina que reclaman una antigua nave industrial para convertirla en una cooperativa.El The New Yorker la considera «la figura más destacable e influyente de la izquierda americana; lo que Howard Zinn y Noam Chomsky eran hace 30 años».[3] Esto lo cambia todo ganó la edición de 2014 del premio Hilary Weston Writers' Trust Prize for Nonfiction,[4] y recibió una nominación en la edición de 2015 del certamen Shaughnessy Cohen Prize for Political Writing.Cabe destacar que algunas de sus ediciones estadounidenses se publicaron con el subtítulo de Resisting Trump's Shock Politics and Winning the World We Need, mientras que en España se ha optado por eliminar la figura del presidente Trump.Esta obra refuerza las ideas ya mencionadas en La doctrina del shock, añadiendo además ejemplos contemporáneos.En septiembre de 2004 escribió el artículo Baghdad Year Zero[7] para la revista Harper's Magazine.Klein también describe los planes que permitieron el saqueo de Irak, y los métodos usados para llevarlos a cabo.En enero de 2009, durante el conflicto en Gaza, Klein mostró su apoyo al Boicot, Divestment and Sanctions (conocido en castellano como Boicot, Desinversiones y Sanciones) una campaña contra Israel, argumentando que «la mejor manera para acabar con la sangrienta ocupación es convertir Israel en objetivo de un movimiento como el que dio fin al racismo en Sudáfrica».En una entrevista al periódico Israelí Ha'aretz (La Tierra) enfatizaba que lo importante para ella era "no boicotear a los israelitas sino más bien a boicotear la Normalización de Israel y el Conflicto."En una conferencia en Ramallah el 27 de junio, se disculpó con los Palestinos por no compartir la campaña BDS con anterioridad.Culpando directamente por el fracaso de Copenhague al presidente Barack Obama[18] y describió a su propio país, Canadá, como un ‘criminal climático'.Destacan su conferencia en la Universidad de Harvard, denominada 'El capitalismo contra el clima'[21] y la prestigiosa Ralph Miliband Lecture en la London School of Economics, donde fue invitada por su trabajo como periodista e influyente escritora del movimiento antiglobalización.[23] Naomi Klein fue clasificada como una de las intelectuales más importantes del mundo en 2005, según Prospect magazine y Foreign Policy.[24] Klein estuvo involucrada en una protesta que condenaba la acción de la policía durante la reunión del G20 en Toronto, Ontario.