Valdas Adamkus

Nacido en la entonces capital de Lituania, a los 18 años tuvo que exiliarse por la ocupación soviética del Báltico, no sin antes haber combatido en la resistencia nacionalista antisoviética.

[1]​ Después de una breve estancia en Alemania, en 1949 toda la familia se trasladó a Chicago, Estados Unidos.

[2]​ Completó su formación en un centro para exiliados lituanos y posteriormente se matriculó en Ciencias Naturales por la universidad de Múnich.

[8]​ Adamkus comenzó su trayectoria como empleado civil del gobierno de los Estados Unidos en 1969, especializándose en ingeniería medioambiental.

[5]​[2]​ Tras jubilarse en 1997, fue felicitado tanto por el presidente Bill Clinton como por la directora de la EPA, Carol Browner.

[5]​ Sin embargo, el estadista recurrió al Tribunal de Justicia y éste le dio la razón, por lo que pudo presentarse como candidato independiente.

En política exterior, y en línea con su predecesor Algirdas Brazauskas, Lituania siguió trabajando por integrarse tanto en la Unión Europea como en la OTAN, ambas completadas en 2004.

[9]​ Uno de sus hitos más importantes fue la visita oficial a Vilna del presidente estadounidense George W. Bush en 2002.

Y a pesar de que el acercamiento al bloque occidental era prioritario,[4]​ hubo también esfuerzos por mantener buenas relaciones con Rusia.

[5]​ A nivel nacional, hubo disputas con los partidos conservadores y especialmente con el primer ministro Andrius Kubilius, al que vetó varios proyectos de ley.

[3]​ En 2004 se convocaron elecciones presidenciales anticipadas porque Rolandas Paksas había sido inhabilitado por el Tribunal Supremo.

En la misma línea que en su primer mandato, consideró prioritario aproximarse al bloque occidental para reducir la dependencia de Rusia.

[18]​ En 2009, ya con 82 años, no pudo optar a la reelección por haber cumplido el límite de mandatos.

Valdas Adamkus y Vladímir Putin , presidente de Rusia (2001).
El presidente de EE. UU. George W. Bush recibe a Valdas Adamkus en el Despacho Oval (2007).