Teoría del participante
[4] También describe y recomienda métodos por los cuales se puede encarar la gestión para considerar los intereses de esos grupos.El término stakeholder, en este contexto, fue acuñado inicialmente por R. Edward Freeman en el libro Strategic Management: A Stakeholder Approach (1984) y hace referencia a todas aquellas personas y colectivos que participan, de un modo u otro, en alguna compañía u organización.[9] En 1971, Hein Kroos y Klaus Schwab publicaron un folleto alemán Moderne Unternehmensführung im Maschinenbau[10] (Gestión empresarial moderna en ingeniería mecánica) argumentando que la gestión de una empresa moderna debe servir no solo a los accionistas sino a todas las partes interesadas (die Interessenten) para lograr resultados a largo plazo -plazo de crecimiento y prosperidad.Sin embargo, la teoría del participante argumenta que hay otras partes involucradas incluyendo cuerpos gubernamentales, asociaciones y uniones comerciales, comunidades, asociaciones corporativas, futuros empleados, futuros clientes y el público en general.Esos dos puntos dan lugar a la teoría del tratamiento moderno de los "participantes".