stringtranslate.com

Fausto

Dr. Fausto por Jean-Paul Laurens
1876 ​​'Fausto' de Goethe, decorado por Rudolf Seitz , gran edición alemana 51x38cm

Fausto es el protagonista de una leyenda clásica alemana basada en el histórico Johann Georg Fausto ( c. 1480-1540).

El erudito Fausto tiene mucho éxito pero está insatisfecho con su vida, lo que le lleva a hacer un pacto con el Diablo en una encrucijada, intercambiando su alma por conocimientos ilimitados y placeres mundanos. La leyenda de Fausto ha sido la base de muchas obras literarias, artísticas, cinematográficas y musicales que la han reinterpretado a lo largo de los siglos. "Fausto" y el adjetivo " fáustico " implican sacrificar valores espirituales por poder, conocimiento o ganancia material. [1]

El Fausto de los primeros libros (así como las baladas, los dramas, las películas y los títeres que surgieron de ellos) está irrevocablemente condenado porque prefiere el conocimiento humano al conocimiento divino: "Puso las Sagradas Escrituras detrás de la puerta y debajo de la puerta". banco, rechazó ser llamado doctor en teología , pero prefirió ser llamado doctor en medicina ". [2] Las obras de teatro y el teatro cómico de marionetas basados ​​libremente en esta leyenda fueron populares en toda Alemania en el siglo XVI, reduciendo a menudo a Fausto y Mefistófeles a figuras de diversión vulgar. La historia fue popularizada en Inglaterra por Christopher Marlowe , quien le dio un tratamiento clásico en su obra La trágica historia del doctor Fausto ( c.  1592 ). [3] En la reelaboración de la historia por parte de Goethe más de doscientos años después, Fausto se convierte en un intelectual insatisfecho que anhela "algo más que comida y bebida terrenales" en su vida.

Resumen de la historia

Fausto no está satisfecho con su vida como erudito y se deprime. Después de un intento de quitarse la vida, invoca al Diablo para obtener más conocimientos y poderes mágicos con los que disfrutar de todos los placeres y conocimientos del mundo. En respuesta, aparece el representante del Diablo, Mefistófeles . Hace un trato con Fausto: Mefistófeles servirá a Fausto con sus poderes mágicos durante un número determinado de años, pero al final del período, el Diablo reclamará el alma de Fausto y Fausto será esclavizado eternamente.

Durante la vigencia del trato, Fausto hace uso de Mefistófeles de diversas maneras. En el drama de Goethe , y en muchas versiones posteriores de la historia, Mefistófeles ayuda a Fausto a seducir a una joven hermosa e inocente, generalmente llamada Gretchen, cuya vida finalmente queda destruida cuando da a luz al hijo ilegítimo de Fausto. Al darse cuenta de este acto impío, ahoga al niño y es sentenciada a muerte por asesinato. Sin embargo, la inocencia de Gretchen la salva al final y entra al cielo . En la interpretación de Goethe, Fausto es salvado por Dios a través de su esfuerzo constante, en combinación con las súplicas de Gretchen a Dios en la forma del eterno femenino . Sin embargo, en los primeros cuentos, Fausto está irrevocablemente corrompido y cree que sus pecados no pueden ser perdonados; cuando termina el mandato, el Diablo se lo lleva al Infierno .

Fuentes

Pan Twardowski y el diablo de Michał Elwiro Andriolli . La leyenda del folclore polaco tiene muchas similitudes con la historia de Fausto.

La historia de Fausto tiene muchas similitudes con la leyenda de Teófilo registrada en Les Miracles de la Sainte Vierge del escritor del siglo XIII Gautier de Coincy . Aquí, una figura santa hace un trato con el guardián del mundo infernal, pero es rescatado de pagar su deuda con la sociedad gracias a la misericordia de la Santísima Virgen . [4] Una representación de la escena en la que se subordina al Diablo aparece en el tímpano norte de la Catedral de Notre Dame de París . [5]

El origen del nombre y la personalidad de Fausto aún no está claro. [ dudoso ] En la Historia Brittonum , Fausto es descendiente de un matrimonio incestuoso entre el rey Vortigern y la propia hija de Vortigern. [6]

El personaje está aparentemente basado en Johann Georg Faust (c. 1480-1540), un mago y alquimista probablemente de Knittlingen , Württemberg , que obtuvo una licenciatura en teología de la Universidad de Heidelberg en 1509, pero el legendario Fausto también ha sido relacionado con Johann Fust. (c. 1400-1466), socio comercial de Johann Gutenberg , [7] lo que sugiere que Fust es uno de los múltiples orígenes de la historia de Fausto. [8] Académicos como Frank Baron [9] y Leo Ruickbie [10] cuestionan muchos de estos [ ¿cuáles? ] supuestos anteriores. [ se necesita aclaración ]

El personaje del folclore polaco llamado Pan Twardowski (Sir Twardowski en inglés) presenta similitudes con Fausto. La historia polaca parece haberse originado aproximadamente al mismo tiempo que su contraparte alemana, aunque no está claro si los dos cuentos tienen un origen común o se influenciaron entre sí. El histórico Johann Georg Fausto había estudiado durante un tiempo en Cracovia y pudo haber servido de inspiración para el personaje de la leyenda polaca. [11]

La primera fuente impresa conocida de la leyenda de Fausto es un pequeño libro de capítulos que lleva el título Historia von D. Johann Fausten , publicado en 1587. El libro fue reeditado y tomado prestado a lo largo del siglo XVI. Otros libros similares de ese período incluyen:

El libro de capítulos de Fausto de 1725 tuvo una amplia circulación y también fue leído por el joven Goethe.

Los cuentos relacionados sobre un pacto entre el hombre y el diablo incluyen las obras Mariken van Nieumeghen (holandesa, principios del siglo XVI, autor desconocido), Cenodoxus (alemana, principios del siglo XVII, de Jacob Bidermann ) y La condesa Cathleen (leyenda irlandesa de origen desconocido que se cree según algunos está tomado de la obra francesa Les marchands d'âmes ).

Ubicaciones vinculadas a la historia.

Staufen , localidad del extremo suroeste de Alemania, afirma ser el lugar donde murió Fausto ( c.  1540 ); aparecen representaciones en edificios, etc. La única fuente histórica de esta tradición es un pasaje del Chronik der Grafen von Zimmern , que fue escrito c.  1565 , 25 años después de la presunta muerte de Fausto. Estas crónicas generalmente se consideran confiables, y en el siglo XVI todavía existían vínculos familiares entre los señores de Staufen y los condes de Zimmern en la cercana Donaueschingen. [12]

En la narración original de la historia de Christopher Marlowe , Wittenburg, donde estudió Fausto, también fue escrito como Wertenberge. Esto ha llevado a cierta especulación sobre dónde se desarrolla precisamente su historia. Algunos estudiosos sugieren el Ducado de Württemberg ; otros sugieren una alusión al Cambridge del propio Marlowe (Gill, 2008, p. 5)

Adaptaciones literarias

Marlowe Faustus en la Biblioteca Huntington , San Marino, California

El Doctor Fausto de Marlowe

El primer libro de capítulos de Fausto , mientras circulaba en el norte de Alemania, llegó a Inglaterra, donde en 1592 se publicó una traducción al inglés, The Historie of the Damnable Life, and Deserved Death of Doctor Iohn Faustus, acreditada a un tal "PF, Gent". hombre]". Christopher Marlowe utilizó esta obra como base para su obra más ambiciosa, La trágica historia del doctor Fausto (publicada c.  1604 ). Marlowe también tomó prestado del Libro de los Mártires de John Foxe , sobre los intercambios entre el Papa Adriano VI y un Papa rival.

Ilustración de Harry Clarke para Fausto de Goethe

El Fausto de Goethe

Otra versión importante de la leyenda es la obra Fausto , escrita por el autor alemán Johann Wolfgang von Goethe . La primera parte, que es la que está más estrechamente relacionada con la leyenda anterior, se publicó en 1808, la segunda póstumamente en 1832.

El Fausto de Goethe complica la sencilla moral cristiana de la leyenda original. Un híbrido entre una obra de teatro y un poema extenso, el " drama secreto " de Goethe en dos partes tiene un alcance épico. Reúne referencias de la poesía, la filosofía y la literatura cristiana, medieval, romana , oriental y helénica .

La composición y el refinamiento de la propia versión de la leyenda de Goethe lo ocuparon, de vez en cuando, durante más de sesenta años. La versión final, publicada tras su muerte, es reconocida como una gran obra de la literatura alemana.

La historia trata del destino de Fausto en su búsqueda de la verdadera esencia de la vida (" was die Welt im Innersten zusammenhält "). Frustrado por el aprendizaje y los límites de su conocimiento, poder y disfrute de la vida, atrae la atención del Diablo (representado por Mefistófeles), quien apuesta con Fausto a que podrá satisfacerlo. Fausto se muestra reacio y cree que esto nunca sucederá. Ésta es una diferencia significativa entre el "Fausto" de Goethe y el de Marlowe; Fausto no es quien sugiere la apuesta.

En la primera parte, Mefistófeles conduce a Fausto a través de experiencias que culminan en una relación lujuriosa con Gretchen, una joven inocente. Gretchen y su familia quedan destruidos por los engaños de Mefistófeles y los deseos de Fausto. La primera parte de la historia termina en tragedia para Fausto, ya que Gretchen se salva pero Fausto se queda llorando avergonzado.

La segunda parte comienza con los espíritus de la tierra perdonando a Fausto (y al resto de la humanidad) y avanza hacia la poesía alegórica. Fausto y su Diablo atraviesan y manipulan el mundo de la política y el mundo de los dioses clásicos , y se encuentran con Helena de Troya (la personificación de la belleza). Finalmente, anticipando haber domesticado las fuerzas de la guerra y la naturaleza y creado un lugar para que viva un pueblo libre, Fausto es feliz y muere.

Mefistófeles intenta apoderarse del alma de Fausto cuando éste muere tras este momento de felicidad, pero se frustra y enfurece cuando los ángeles intervienen debido a la gracia de Dios. Aunque esta gracia es "gratuita" y no tolera los frecuentes errores de Fausto con Mefistófeles, los ángeles afirman que esta gracia sólo puede ocurrir debido al esfuerzo interminable de Fausto y debido a la intercesión de la perdonadora Gretchen. La escena final tiene el alma de Fausto llevada al Cielo en presencia de Dios por la intercesión de la "Virgen, Madre, Reina,... Diosa amable por siempre... Eterna Mujer". [13] La mujer sale así victoriosa sobre Mefistófeles, quien había insistido a la muerte de Fausto en que sería enviado a "El Eterno Vacío".

El Fausto de Goethe es una producción genuinamente clásica, pero la idea es una idea histórica y, por tanto, cada época histórica notable tendrá su propio Fausto.

Søren Kierkegaard , O lo uno o lo otro , Etapas inmediatas de lo erótico

El doctor Fausto de Mann

Doktor Faustus: Das Leben des deutschen Tonsetzers Adrian Leverkühn, erzählt von einem Freunde de Thomas Mann de 1947 adapta la leyenda de Fausto a un contexto del siglo XX, documentando la vida del compositor ficticio Adrian Leverkühn como analogía y encarnación de la historia de principios del siglo XX. de Alemania y de Europa. El talentoso Leverkühn, tras contraer una enfermedad venérea tras una visita a un burdel, hace un pacto con un personaje mefistofélico para otorgarle 24 años de brillantez y éxito como compositor. Produce obras de creciente belleza que gozan de aclamación universal, incluso cuando la enfermedad física comienza a corromper su cuerpo. En 1930, al presentar su última obra maestra ( La Lamentación del Dr. Fausto ), confiesa el pacto que había hecho: la locura y la sífilis lo vencen ahora, y sufre un colapso lento y total hasta su muerte en 1940. y el colapso y la degradación físicos se mapean en el período en que el nazismo surgió en Alemania, y el destino de Leverkühn se muestra como el del alma de Alemania.

El diablo de Benét y Daniel Webster

Fausto y Lilith de Richard Westall (1831)

El cuento de Stephen Vincent Benét " El diablo y Daniel Webster ", publicado en 1937, es un recuento del cuento de Fausto basado en el cuento " El diablo y Tom Walker ", escrito por Washington Irving . La versión de Benet de la historia se centra en un granjero de New Hampshire llamado Jabez Stone quien, plagado de mala suerte sin fin, es abordado por el diablo bajo el nombre de Mr. Scratch , quien le ofrece siete años de prosperidad a cambio de su alma. Jabez Stone finalmente es defendido por Daniel Webster , una versión ficticia del famoso abogado y orador, frente a un juez y un jurado de condenados, y se gana su caso. Fue adaptada en 1941 como película, El diablo y Daniel Webster , con Walter Huston como el diablo, James Craig como Jabez y Edward Arnold como Webster. Se rehizo en 2007 como Atajo a la felicidad con Alec Baldwin como Jabez, Anthony Hopkins como Webster y Jennifer Love Hewitt como el diablo.

Obras dramáticas adicionales seleccionadas

Novelas, cuentos, poemas y cómics adicionales seleccionados

Adaptaciones cinematográficas

Primeras películas

El Fausto de Murnau

FW Murnau , director del clásico Nosferatu , dirigió una versión muda de Fausto que se estrenó en 1926. La película de Murnau contó con efectos especiales notables para la época. [18] En una escena, Mephisto se eleva sobre una ciudad, con las alas oscuras extendidas, mientras una niebla llega trayendo la plaga. En otro, una secuencia de montaje extendida muestra a Fausto, montado detrás de Mephisto, cabalgando a través de los cielos y la vista de la cámara, deslizándose efectivamente a través de fondos panorámicos que cambian rápidamente, pasando por montañas nevadas, altos promontorios, acantilados y cascadas.

En la versión de Murnau del cuento, el anciano erudito y alquimista barbudo está desilusionado por el palpable fracaso de su supuesta cura para una plaga que ha azotado su ciudad. Fausto renuncia a sus muchos años de duro trabajo y estudios de alquimia. En su desesperación, arrastra todos sus volúmenes encuadernados por brazadas hacia una pira creciente, con la intención de quemarlos. Sin embargo, un viento mueve algunas hojas cabalísticas y una de las páginas del libro llama la atención de Fausto. Sus palabras contienen una receta sobre cómo invocar las terribles fuerzas oscuras.

Fausto presta atención a estas recetas y comienza a promulgar los protocolos místicos: en una colina, solo, convocando a Mephisto, ciertas fuerzas comienzan a reunirse, y Fausto, en un estado de creciente inquietud, duda y comienza a retirarse; huye por un camino sinuoso y sinuoso, regresando a sus cámaras de estudio. Sin embargo, en las pausas a lo largo de esta retirada, se encuentra con una figura que reaparece. Cada vez, se quita el sombrero; a modo de saludo, es Mephisto, enfrentándolo. Mephisto supera la renuencia de Fausto a firmar un pacto vinculante a largo plazo con la invitación de que Fausto pueda probar estos poderes, sólo por un día, y sin obligación de plazos más largos. Al final de ese día, una vez agotadas las arenas de veinticuatro horas, después de que Fausto haya vuelto a la juventud y, ayudado por su sirviente Mephisto, a robar a una hermosa mujer de su banquete de bodas, Fausto se siente tan tentado que acepta. firmar un pacto por la eternidad (es decir, cuando, llegado el momento, se le acabe el tiempo). Finalmente, Fausto se aburre de la búsqueda del placer y regresa a casa, donde se enamora de la bella e inocente Gretchen. Su corrupción (habilitada o encarnada a través de las formas de Mephisto) finalmente arruina la vida de ambos, aunque al final todavía existe una posibilidad de redención.

Las similitudes con el Fausto de Goethe incluyen la historia clásica de un hombre que vendió su alma al diablo, el mismo Mephisto apostando con un ángel para corromper el alma de Fausto, la plaga enviada por Mephisto en la pequeña ciudad de Fausto y el familiar suspenso en el que Fausto no puede. para encontrar una cura para la plaga y, por lo tanto, recurrir a Mephisto, renunciando a Dios, al ángel y a la ciencia por igual.

De la posguerra

Películas publicadas después de 1945.

La Beauté du diable ( La belleza del diablo )
Dirigida por René Clair , 1950 – Una adaptación en la que Michel Simon desempeña un doble papel como Mefistófeles y el Fausto mayor, con Gérard Philipe interpretando a Fausto transformado en una forma juvenil. [19]
Fantasma del paraíso
Dirigida por Brian DePalma , 1974 – Un vanidoso empresario del rock, que ha vendido su alma al diablo a cambio de la eterna juventud, corrompe y destruye a un compositor brillante pero fracasado y a una bella ingenua.
Mefisto
Dirigida por István Szabó , 1981 – Retrata a un actor de la Alemania de los años 30 que se alinea con el partido nazi en busca de prestigio. [20]
Lekce Fausto ( Fausto )
Dirigida por Jan Švankmajer , 1994 – El material original de la película de Švankmajer es la leyenda de Fausto; Incluyendo versiones tradicionales checas de títeres, esta producción cinematográfica utiliza una variedad de formatos cinematográficos, como la animación fotográfica stop-motion y la animación con plastilina.
Fausto
Dirigida por Aleksandr Sokurov , 2011 – Película en alemán protagonizada por Johannes Zeiler, Anton Adasinsky e Isolda Dychauk.
satán americano
Dirigida por Ash Avildsen , 2017: una versión moderna del rock and roll de la leyenda de Fausto, protagonizada por Andy Biersack como Johnny Fausto. [21]
El último Fausto
Dirigida por Philipp Humm , 2019: un largometraje de arte contemporáneo basado directamente en Fausto , primera parte y Fausto , segunda parte de Goethe . [22] La película es la primera versión filmada de Fausto I y Fausto II, así como parte de Gesamtkunstwerk de Humm , un proyecto artístico con más de 150 obras de arte diferentes, como pinturas, fotografías, esculturas, dibujos y una novela corta ilustrada. [23] [24]

Adaptaciones de audio

La obra de Christopher Marlowe se ha transmitido por radio muchas veces, entre ellas:

Una adaptación en cinco partes de Martin Jenkins dramatizada por Jonathan Holloway se transmitió como parte del Teatro de 15 minutos de BBC Radio 4 del 18 al 22 de febrero de 2008. El elenco incluía a Julian Rhind-Tutt como Fausto, Mark Gatiss como Mefistófeles, Thom Tuck como Wagner, Jasmine Guy como Gretchen/Demon y Pippa Haywood como Martha.

Adaptaciones musicales

Feodor Chaliapin como Méphistophélès, 1915

Operístico

La leyenda de Fausto ha sido la base de varias óperas importantes: para obtener una lista más completa, visite Obras basadas en Fausto

Sinfónico

Fausto ha inspirado importantes obras musicales en otras formas:

Otras adaptaciones

En psicoterapia

La terapia psicodinámica utiliza la idea de un pacto fáustico para explicar los mecanismos de defensa , generalmente arraigados en la infancia, que sacrifican elementos del yo en favor de alguna forma de supervivencia psicológica. Para el neurótico, abandonar el yo emocional genuino en favor de un yo falso más dócil para los cuidadores puede ofrecer una forma de vida viable, pero a expensas de las verdaderas emociones y afectos. [35] Para el psicótico, un trato fáustico con un yo omnipotente puede ofrecer el refugio imaginario de un retiro psíquico al precio de vivir en la irrealidad. [36]

Ver también

Notas

  1. ^ "Fáustico": perteneciente, parecido o propio de Fausto o Fausto, especialmente en su lucha insaciable por el conocimiento y el poder mundanos, incluso a costa de los valores espirituales; "un pacto fáustico con el diablo". http://www.thefreedictionary.com/Faustian
  2. ^   Una o más de las oraciones anteriores incorporan texto de una publicación que ahora es de dominio públicoPhillips, Walter Alison (1911). "Fausto". En Chisholm, Hugh (ed.). Enciclopedia Británica . vol. 10 (11ª ed.). Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 211.
  3. ^ "Cristóbal Marlowe". Biografía . Archivado desde el original el 23 de marzo de 2018 . Consultado el 5 de mayo de 2018 .
  4. ^ Hay una edición de 1875 en: Coincy, Par Gautier de; Por M L'Abbé Poquet (1857). Les milagros de la Sainte Vierge (en francés). Parmantier/Didron.
  5. ^ Véase, por ejemplo, esta foto en: Ballegeer, Stephen (5 de agosto de 2006). "Notre-Dame, París: Portal en el crucero norte". flickr . Archivado desde el original el 29 de noviembre de 2016.
  6. ^ Nennio (2006). Historia de los británicos. Traducido por JA Giles. Proyecto Gutenberg.
  7. ^ Meggs, Philip B.; Purvis, Alston W. (10 de mayo de 2016). Historia del diseño gráfico de Meggs (Cuarta ed.). Hoboken, Nueva Jersey: John Wiley & Sons. pag. 73.ISBN _ 978-1-1187-7205-8.
  8. ^ Jensen, Eric (otoño de 1982). "Liszt, Nerval y "Fausto"". Música del siglo XIX . Prensa de la Universidad de California. 6 (2): 153. doi :10.2307/746273. JSTOR  746273.
  9. ^ Barón, Frank (1978). Doctor Fausto, de la Historia a la Leyenda. Editorial Wilhelm Fink. ISBN 978-3-7705-1539-4.
  10. ^ Ruickbie, Leo (2009). Fausto: la vida y la época de un mago del Renacimiento . La prensa histórica. ISBN 978-0-7509-5090-9.
  11. ^ Schamschula, Walter (1992). "Pan Twardowski: la variante polaca de la leyenda de Fausto en la literatura eslava: un estudio de la historia de los motivos". En Birnbaum, Henrik; Eekman, Thomas; McLean, Hugh (eds.). Estudios eslavos de California: Volumen 14 . Prensa de la Universidad de California. págs. 209-231. ISBN 9780520070257.
  12. ^ Geiges, Leif (1981). Tod de Fausto en Staufen: Sage - Dokumente . Friburgo de Brisgovia: Kehrer Verlag KG.
  13. ^ Goethe, Fausto, segunda parte , líneas 12101–12110, traducción: David Luke , Oxford World Classics, ISBN 978-0-1995-3620-7
  14. ^ Pagel, Luis. Doctor Fausto de la leyenda popular Marlowe, el teatro de marionetas, Goethe y Lenau, tratados histórica y críticamente . pag. 46.
  15. ^ "Fausto y Margarita". Biblioteca del Congreso . Consultado el 1 de junio de 2022 .
  16. ^ Trabajador, Christopher; Howarth, Troya (2016). Tomo de terror: películas de terror de la era muda . Prensa de marquesina de medianoche. pag. 235.ISBN _ 978-1936168-68-2.
  17. ^ ab Obrero, Christopher; Howarth, Troya (2016). "Tomo del terror: películas de terror de la era muda". Prensa de marquesina de medianoche. pag. 249. ISBN 978-1936168-68-2
  18. ^ "FW Murnau | director alemán". Enciclopedia Británica . Consultado el 16 de junio de 2019 .
  19. ^ Khan, Imran (18 de noviembre de 2013). "'La Bella y el Diablo' y el festín visual". PopMatters . Consultado el 12 de marzo de 2021 .
  20. ^ Cunningham, John (2014). El cine de István Szabó: visiones de Europa. Ciudad de Nueva York: Columbia University Press . pag. 157.ISBN _ 978-0-231-17199-1.
  21. ^ "Satanás americano (2017)". Archivado desde el original el 5 de mayo de 2018 . Consultado el 5 de mayo de 2018 , a través de www.imdb.com.
  22. ^ "El último Fausto". www.imdb.com . 2 de diciembre de 2019 . Consultado el 12 de diciembre de 2019 .
  23. ^ Feay, Suzi (29 de noviembre de 2019). "El último Fausto: Steven Berkoff protagoniza la versión de Goethe de Philipp Humm" . Tiempos financieros . Londres. Archivado desde el original el 10 de diciembre de 2022 . Consultado el 31 de diciembre de 2019 .
  24. ^ Mmm, Philipp. "El último Fausto - Ein Gesamtkunstwerk". philipphumm.art . Consultado el 31 de diciembre de 2019 .
  25. ^ "Programa regional de la BBC: 'Doctor Faustus' de Christopher Marlowe (1932)". Índice de programas de la BBC . 29 de junio de 1932.
  26. ^ "Programa Nacional de la BBC: La trágica historia del Doctor Fausto (1934)". Índice de programas de la BBC . 13 de abril de 1934.
  27. ^ "Tercer programa de la BBC: La trágica historia del doctor Fausto (1946)". Índice de programas de la BBC . 11 de octubre de 1946.
  28. ^ "Programa Light de la BBC: La trágica historia del Doctor Fausto (1949)". Índice de programas de la BBC . 18 de octubre de 1949.
  29. ^ "BBC Home Service: La trágica historia del doctor Fausto (1964)". Índice de programas de la BBC . Junio ​​de 1964.
  30. ^ "La trágica historia del Doctor Fausto (1995)". Archivo de Internet . 24 de diciembre de 1995.
  31. ^ "Drama el 3: Dr. Fausto". Índice de programas de la BBC . 23 de septiembre de 2007.
  32. ^ "Drama el 3: Dr. Fausto". Índice de programas de la BBC . 19 de septiembre de 2021.
  33. ^ Malone, Paul M. Faust como ópera rock en la serie Iconos de la cultura moderna (2004)
  34. ^ Maierhofer, Waltraut Diabólicamente bueno: Fausto de la ópera rock de Rudolf Volz y cultura de eventos en la música en el Fausto de Goethe, Fausto de Goethe en la música (2017)
  35. ^ Fosha, Diana (5 de mayo de 2000). El poder transformador del afecto: un modelo para el cambio acelerado . Libros básicos. pag. 83.ISBN _ 978-0-4650-9567-4.
  36. ^ Williams, Paul (2001). Un lenguaje para la psicosis: psicoanálisis de estados psicóticos . Taylor y Francisco. pag. 23.ISBN _ 978-0-4159-3325-4.

Fuentes

Otras lecturas

enlaces externos