[3][2] Alcanzó fama como autor poético con obras como Zahradni slavnost («La fiesta», 1963) y Vyrozumeni («El memorándum», 1965).
En junio de 1968 había firmado el conocido como Manifiesto de las dos mil palabras, junto con personalidades como el ajedrecista Luděk Pachman, el escritor Ludvík Vaculík, el periodista Vladimir Nepras, el exdiputado Rudolf Battěk, el historiador Jan Tesar y el filósofo Lubos Kohout, por el que fue encarcelado.
Al producirse su sistemático incumplimiento, surgió el movimiento denominado Carta 77, del que Havel fue uno de sus fundadores y mayor exponente, y que componían también Jan Patocka, Zdenek Mlynar, Jiri Hayek o Pavel Kohout.
Tras su liberación en 1984 Hável continuó dedicado a las actividades políticas y su prestigio causó que en 1989 fuese elegido líder del grupo opositor Foro Cívico, alentado por la perestroika ya establecida en la Unión Soviética.
[12] En enero de 1993, fue elegido presidente de la nueva República Checa y apoyó su inclusión en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), requiriendo que la República Checa se integrase en la Unión Europea.
[13] Tras agravarse su salud por una ruptura de colon, abandonó el cargo presidencial en febrero del 2003, fue sucedido por su rival Václav Klaus.