[1] En 1925 comenzó sus estudios Romanística, Eslavística y Filosofía en la Universidad Carolina de Praga motivado por la búsqueda de "un centro espiritual para la vida".
De modo posterior a la finalización de su doctorado, la Fundación Humboldt le concede una nueva beca para estudiar en Berlin y Friburgo durante 1932 y 1933, donde llegará a conocer a Heidegger.
De vuelta a su tierra natal, Patocka comenzaría a colaborar en el incipiente Círculo Filosófico de Praga, permitiendo que Husserl impartiera dos conferencias en el año 1935 en la ciudad.
En 1936 defiende su obra "El mundo como problema filosófico" que le valió su ingreso a la Universidad Carolina como profesor asociado.
[3] Parte considerable de su trabajo se dedica a establecer cómo el pensamiento de la Totalidad del Proceso del Mundo se encuentra inmersa en la conciencia cultural de la época moderna, que se correlaciona con la ontología clásica propuesta por el criticismo Kantiano, la cual carece de una cosmovisión que ordene la realidad, produciendo una desantropomorfización del mundo que ha llegado a traducirse en la pérdida de las certezas que en épocas anteriores, como en la Antigüedad o la Edad Media, existían.