Por otra parte el Grand Master Haeng Ung Lee quien fuera la mano derecha del general Choi en la Oh do Kwan creó la (ATA) en Estados Unidos en el año 1969, años más tarde en 1973 se creó la World Taekwondo Federación (WT), fundada en Corea del Sur.La palabra taekwondo proviene de los caracteres chinos (hanja) 跆拳道 que significan: Por tanto, la palabra taekwondo podría traducirse como «el camino del puño y la patada», lo cual hace referencia a que es un arte marcial que utiliza únicamente los pies, las manos y otras partes del cuerpo (como por ejemplo: las rodillas y los codos), prescindiendo por completo del uso de armas, tanto tradicionales como modernas.Aunque diversos canales de televisión han señalado que realmente la traducción directa sería «el poder del puño y la patada»,[cita requerida] esto no es correcto.El saber marcial de Choi comenzó entonces a tomar reconocimiento entre las fuerzas armadas y el pueblo coreano, quienes aceptaron la propuesta de la escuela Oh Do Kwan como un nuevo arte marcial, comenzando a interesarse por su práctica.Eligieron a Young-Joo Cho como vicepresidente y Byung Jik Ro (fundador del Song Moo Kwan) como director ejecutivo.Sin embargo, para ese entonces Corea era un país pobre, devastado por las guerras; y tenía otras preocupaciones más urgentes que gastar valiosos recursos en la promoción de las artes marciales.[14] Además el Kukkiwon está acreditado como la institución oficial de promoción para los futuros cinturones negros en Taekwondo.Y solo fue hasta después de haber sido registrado como taekwondo en 1955, por el general Choi que esta disciplina tuvo un nombre común.No obstante, un buen entrenamiento debe incluir tanto las técnicas de puño, y mano abierta así como las técnicas de pierna del Taekwondo, ya que no debe estar enfocado solo al éxito en la competición, sino al dominio y conocimiento del arte marcial.La filosofía del Taekwondo se basa en cinco principios derivados de las filosofías chinas del confucionismo, y el taoísmo; influenciadas en gran parte por el inmenso nacionalismo coreano; estos principios son: cortesía, integridad, perseverancia, autocontrol y espíritu indomable.Es un principio fundamental dentro y fuera del Taekwondo, que tiene como objetivo hacer destacar al ser humano manteniendo una sociedad armoniosa.Para poder alcanzar un objetivo, ya sea promocionar a un grado superior o perfeccionar una técnica, se ha de ser perseverante.Un buen practicante de Taekwondo no permitirá que la ira, la tristeza o el miedo dominen su accionar.Cabe destacar que el alumno no puede ser agresivo dentro o fuera del gimnasio, ni llevar una vida descontrolada (alcohol, drogas...)Además de técnicas influenciadas por el arte coreano nativo del Taekkyon como: atrapes con los pies al cuerpo, cuello, o extremidades del adversario, patadas aéreas simultáneas a dos o más oponentes, y patadas con apoyo sobre el contrario.Sin embargo, las federaciones WT o ITF optan por mantener los nombres de las diferentes técnicas en coreano.No obstante, incluso en coreano se pueden encontrar diferentes nombres para la misma técnica según el estilo de taekwondo, sea ITF, o WTF.El Dobok es apenas diferente si se practica en Taekwon-Do ITF o Taekwondo WT, pero en todos los casos está compuesto por un pantalón y una chaqueta que puede ser abierta (ITF), o cerrada con el cuello en forma de V (WT).Por otro lado, según la organización ITF varía ciertas distinciones que se le agregan a los rangos superiores.Estos siete colores originales no fueron elegidos arbitrariamente, sino que cada uno tiene un significado simbólico y tradicional.Tanto en Taekwondo ITF como en WTF, la edad mínima para ostentar un grado DAN (cinturón negro) es de 18 años.Estos evalúan a los alumnos, decidiendo si tienen o no las cualidades necesarias para la nueva graduación.En algunos lugares el maestro puede proponer un alumno para examen en cualquier momento en función de sus habilidades.Generalmente se requiere haber practicado taekwondo (estando federado) durante un tiempo mínimo (3 o 5 años), práctica constante, y haber ostentado el grado GUP más alto (cinturón rojo o marrón según la federación) durante un año como mínimo.Para la promoción de grados DAN más avanzados, es necesario presentar una tesis teórica relacionada con el Taekwondo.No se permite golpear con la rodilla, la tibia o el codo (solo si es con la parte inferior).Los golpes pueden ser ejecutados con la máxima potencia, no deben tener intención de nocaut.Ante una infracción de mayor gravedad, el árbitro puede descontar puntos directamente o incluso descalificar a un competidor.Resulta ganador el competidor que tras las tres rondas haya sumado más cantidad de puntos, sí su oponente no puede continuar por lesión, decisión médica, o si este excedió la cantidad de faltas, o acciones prohibidas permitidas.Hasta hace poco se crearon los cabezales electrónicos los cuales funcionan de la misma manera que el peto.
Logotipo del World Taekwondo
La puerta de la Kukkiwon (국기원)
Tuio Dollyo chagui (patada circular amplia en vuelo con apoyo previo).
Ap chagui
Dobok WT
Árbol de Taekwondo ITF. Imagen incorporada en el reverso del dobok
Área de combate
Practicantes de taekwondo frente a un examinador antes de su examen de grado.
Practicante ejecutando un
Yop Chagui
o patada lateral para romper tres tablones de madera en un examen de promoción de grado de la WT.