stringtranslate.com

Reina de Saba

Una ilustración de la reina de Saba.

La Reina de Saba ( hebreo : מַלְכַּת שְׁבָא ‎, romanizadoMalkaṯ Səḇāʾ ; árabe : ملكة سبأ , romanizadoMalikat Sabaʾ ; Ge'ez : ንግሥተ ሳባ , romanizado:  Nə gśətä Saba ) es una figura mencionada por primera vez en la Biblia hebrea . En la historia original, ella trae una caravana de valiosos regalos para el rey israelita Salomón . Este relato ha sido objeto de extensas elaboraciones judías , islámicas , yemenitas [1] [2] y etíopes , y se ha convertido en el tema de uno de los ciclos de leyendas más extendidos y fértiles en Asia y África . [3]

Los historiadores modernos identifican a Saba con el reino de Saba, en el sur de Arabia, en los actuales Yemen y Etiopía . La existencia de la reina es objeto de controversia entre los historiadores. [4]

Narrativas

Bíblico

La Reina de Saba ( hebreo : מַלְכַּת שְׁבָא , romanizadoMalkaṯ Šəḇāʾ , [5] en la Biblia hebrea ; griego koinē : βασίλισσα Σαβά , romanizado:  basílissa Sabá , en la Septuaginta ; 6 ] Siríaco : ����������������������� ; enlace muerto ] [ romanización necesaria ] Ge'ez : ንግሥተ ሳባ , romanizado:  Nəgśətä Saba [8] ), cuyo nombre no se indica, llegó a Jerusalén "con un séquito muy grande, con camellos cargados de especias y mucho oro, y piedras preciosas" ( 1 Reyes 10 :2). "Nunca más hubo tal abundancia de especias" (10:10; 2 Crónicas 9 :1-9) como las que ella le dio a Salomón. Ella vino "para probarlo con preguntas difíciles", a las que Salomón respondió satisfactoriamente. Intercambiaron regalos, tras lo cual ella regresó a su tierra. [9] [10]

El uso del término ḥiddot o 'acertijos' ( 1 Reyes 10 :1), un préstamo arameo cuya forma apunta a un cambio de sonido no antes del siglo VI a. C., indica un origen tardío del texto. [9] Dado que no se menciona la caída de Babilonia en 539 a. C., Martin Noth ha sostenido que el Libro de los Reyes recibió una redacción definitiva alrededor del 550 a. [11]

Saba era bastante conocida en el mundo clásico y su país se llamaba Arabia Félix . [10] Alrededor de mediados del primer milenio a. C., también había sabeos en Etiopía y Eritrea , en el área que más tarde se convirtió en el reino de Aksum . [12] Hay cinco lugares en la Biblia donde el escritor distingue a Seba ( שׁבא ), es decir, los sabeos yemenitas, de Seba ( סבא ), es decir, los sabeos africanos. En sal. 72:10 se mencionan juntos: "los reyes de Sabá y de Seba ofrecerán presentes". [13] Esta diferenciación ortográfica, sin embargo, puede ser puramente ficticia; las inscripciones indígenas no hacen tal diferencia, y tanto los sabeos yemenitas como los africanos se escriben allí exactamente de la misma manera. [12]

Aunque todavía no se han encontrado inscripciones en el sur de Arabia que proporcionen evidencia de la propia reina de Saba, las inscripciones del sur de Arabia sí mencionan a una reina del sur de Arabia ( mlkt , antiguo árabe del sur : 𐩣𐩡𐩫𐩩 ). [1] [14] Y en el norte de Arabia, las inscripciones asirias mencionan repetidamente a las reinas árabes. [15] Además, las tribus sabeas conocían el título de mqtwyt ("alto funcionario", sabea : 𐩣𐩤𐩩𐩥𐩺𐩩 ). Makada o Makueda , el nombre personal de la reina en la leyenda etíope, podría interpretarse como una interpretación popular del título de mqtwyt . [16] Este título puede derivarse del antiguo egipcio m'kit ( 𓅖𓎡𓇌𓏏𓏛 ) "protectora, ama de casa ". [17]

La visita de la reina podría haber sido una misión comercial . [10] [12] El comercio temprano del sur de Arabia con Mesopotamia que involucraba madera y especias transportadas en camellos está atestiguado a principios del siglo IX a. C. y puede haber comenzado ya en el siglo X. [9] Una teoría reciente sugiere que la inscripción de Ofel en Jerusalén fue escrita en idioma sabaico y que el texto proporciona evidencia de conexiones comerciales entre la antigua Arabia del Sur y el Reino de Judá durante el siglo X a.C. [18]

El antiguo templo Sabaic Awwām , conocido en el folclore como Maḥram ("el Santuario de") Bilqīs , fue excavado recientemente por arqueólogos, pero hasta ahora no se ha descubierto ningún rastro de la Reina de Saba en las numerosas inscripciones encontradas allí. [10] Otro templo sabeo, el Templo de Barran ( árabe : معبد بران ), también es conocido como el 'Arash Bilqis ("Trono de Bilqis"), que al igual que el cercano Templo Awwam también estaba dedicado al dios Almaqah , pero la conexión entre el Templo de Barran y Sheba tampoco se ha establecido arqueológicamente. [19]

Las historias bíblicas de la reina de Saba y los barcos de Ofir sirvieron de base para leyendas sobre los israelitas que viajaban en el séquito de la reina de Saba cuando ella regresó a su país para criar al hijo de Salomón. [20]

cristiano

Las escrituras cristianas mencionan a una "reina del Sur" ( griego : βασίλισσα νότου , latín : Regina austri ), que "vino desde lo último de la tierra", es decir, desde los confines del mundo entonces conocido, para escuchar la sabiduría de Salomón. ( Mt. 12:42; Lc. 11:31). [21]

La interpretación mística del Cantar de los Cantares , que se consideraba que proporcionaba una base literal para las especulaciones de los alegoristas, hace su primera aparición en Orígenes , quien escribió un voluminoso comentario sobre el Cantar de los Cantares. [22] En su comentario, Orígenes identificó a la novia del Cantar de los Cantares con la "reina del Sur" de los Evangelios (es decir, la reina de Saba, que se supone que era etíope). [23] Otros han propuesto el matrimonio de Salomón con la hija del faraón , o su matrimonio con una mujer israelita, la sulamita . La primera fue la opinión favorita de los intérpretes místicos hasta finales del siglo XVIII; este último ha obtenido desde su introducción por Good (1803). [22]

Se supone que la novia del Cantar de los Cantares era negra debido a un pasaje del Cantar de los Cantares 1:5, que la versión estándar revisada (1952) se traduce como "Soy muy moreno, pero hermoso", al igual que Jerónimo ( latín : Nigra sum, sed formosa ), mientras que la Nueva Versión Estándar Revisada (1989) tiene "Soy negra y hermosa", como la Septuaginta ( griego antiguo : μέλαινα εἰμί καί καλή ). [24]

Una leyenda cuenta que la reina de Saba le trajo a Salomón los mismos regalos que los Magos le dieron más tarde a Jesús . [25] Durante la Edad Media , los cristianos identificaron en ocasiones a la reina de Saba con la sibila Sabba . [26]

copto

La historia de Salomón y la reina era popular entre los coptos , como lo demuestran fragmentos de una leyenda copta conservados en un papiro de Berlín. La reina, sometida por el engaño, le da a Salomón un pilar en el que está inscrita toda la ciencia terrenal. Salomón envía a uno de sus demonios a buscar el pilar a Etiopía, de donde llega instantáneamente. En un poema copto, la reina Yesaba de Cus plantea acertijos a Salomón. [27]

etíope

Pintura del siglo XVII de la reina de Saba de una iglesia en Lalibela , Etiopía y ahora en el Museo Nacional de Etiopía en Addis Abeba.
Salomón recibiendo a la Reina de Saba (detalle), Capilla de los Cuatro Seres Vivientes (disputada entre coptos y etíopes ) en la Iglesia del Santo Sepulcro
Parte de la cabeza de la Reina de Saba procedente de la Abadía de Saint Denis - Siglo XII

La versión más extensa de la leyenda aparece en Kebra Nagast (Gloria de los Reyes), la saga nacional etíope, [28] traducida del árabe en 1322. [29] [30] [31] Aquí Menelik I es el hijo de Salomón. y Makeda (el nombre etíope de la reina de Saba; ella es la hija del hombre que destruye al legendario rey serpiente Arwe [32] ) de quien la dinastía etíope afirma ser descendiente hasta el día de hoy. Si bien la historia abisinia ofrece muchos más detalles, omite cualquier mención de las piernas peludas de la Reina o cualquier otro elemento que pueda reflejarse desfavorablemente en ella. [33] [34]

Basado en los evangelios de Mateo ( Mateo 12:42 ) y Lucas ( Lucas 11:31 ), se afirma que la "reina del Sur" es la reina de Etiopía. En aquellos tiempos, el rey Salomón buscó comerciantes de todo el mundo, con el fin de comprar materiales para la construcción del Templo . Entre ellos se encontraba Tamrin, gran comerciante de la reina Makeda de Etiopía. Habiendo regresado a Etiopía, Tamrin le contó a la reina las cosas maravillosas que había visto en Jerusalén y la sabiduría y generosidad de Salomón, tras lo cual decidió visitar a Salomón. Fue recibida calurosamente, le dieron un palacio para vivir y recibió grandes regalos todos los días. Salomón y Makeda hablaron con gran sabiduría y, instruida por él, ella se convirtió al judaísmo. Antes de partir, hubo una gran fiesta en el palacio del rey. Makeda pasó la noche en el palacio, después de que Salomón hubiera jurado que no le haría ningún daño, mientras ella juraba a cambio que no le robaría. Como las comidas habían sido picantes, Makeda se despertó con sed por la noche y fue a beber un poco de agua, cuando apareció Salomón, recordándole su juramento. Ella respondió: "Ignora tu juramento, déjame beber agua".

Esa misma noche, Salomón tuvo un sueño en el que el sol salía sobre Israel, pero al ser maltratado y despreciado por los judíos, el sol pasó a brillar sobre Etiopía y Roma. Salomón le dio a Makeda un anillo como muestra de fe y luego ella se fue. De camino a casa, dio a luz a un hijo, a quien llamó Baina-leḥkem (es decir, bin al-ḥakīm, "Hijo del Sabio", más tarde llamado Menilek). Después de que el niño creció en Etiopía, fue a Jerusalén llevando el anillo y fue recibido con grandes honores. El rey y el pueblo intentaron en vano persuadirlo para que se quedara. Salomón reunió a sus nobles y anunció que enviaría a su primogénito a Etiopía junto con sus primogénitos. Añadió que estaba esperando un tercer hijo, que se casaría con la hija del rey de Roma y reinaría sobre Roma para que el mundo entero fuera gobernado por los descendientes de David. Entonces Baina-leḥkem fue ungido rey por el sumo sacerdote Sadoc, y tomó el nombre de David. Se nombran los nobles primogénitos que lo siguieron, y aún hoy algunas familias etíopes afirman tener ascendencia de ellos. Antes de partir, los hijos de los sacerdotes habían robado el Arca de la Alianza , después de que su líder Azaryas hubiera ofrecido un sacrificio según lo ordenado por un ángel de Dios. Entre muchos lamentos, la procesión salió de Jerusalén en un carro de viento conducido y llevado por el arcángel Miguel. Al llegar al Mar Rojo , Azaryas reveló al pueblo que el Arca estaba con ellos. David oró al Arca y el pueblo se regocijó cantando, bailando, tocando cuernos y flautas y tocando tambores. El Arca mostró sus poderes milagrosos durante el cruce del Mar tempestuoso, y todos llegaron ilesos. Cuando Salomón se enteró de que el Arca había sido robada, envió un jinete tras los ladrones e incluso los persiguió él mismo, pero ninguno pudo atraparlos. Salomón regresó a Jerusalén y dio órdenes a los sacerdotes de guardar silencio sobre el robo y de colocar una copia del Arca en el templo, para que las naciones extranjeras no pudieran decir que Israel había perdido su fama. [35] [36]

Según algunas fuentes, la reina Makeda formó parte de la dinastía fundada por Za Besi Angabo en 1370 a.C. La elección prevista de la familia para gobernar Aksum era el hermano de Makeda, el príncipe Nourad, pero su temprana muerte condujo a su sucesión al trono. Al parecer, gobernó el reino etíope durante más de 50 años. [37] La ​​lista de reinados de Etiopía de 1922 afirma que Makeda reinó desde 1013 hasta 982 a. C., con fechas que siguen el calendario etíope . [38]

En el Libro etíope de Aksum , se describe que Makeda estableció una nueva ciudad capital en Azeba. [39]

Edward Ullendorff sostiene que Makeda es una corrupción de Candace , el nombre o título de varias reinas etíopes de Meroe o Seba . Candace era el nombre de aquella reina de los etíopes cuyo chambelán se convirtió al cristianismo bajo la predicación de Felipe el Evangelista ( Hechos 8:27 ) en el año 30 d.C. En la versión etíope del romance de Alejandro del siglo XIV (?) , se dice que Alejandro el Grande de Macedonia ( Meqédon etíope ) conoció a una reina Kandake de Nubia . [40] La tradición de que la reina bíblica de Saba era un gobernante ingenuo de Etiopía que visitó al rey Salomón en Jerusalén se repite en un relato del siglo I de Josefo . Identificó al visitante de Salomón como una reina de Egipto y Etiopía.

Los historiadores creen que la dinastía salomónica en realidad comenzó en 1270 con el emperador Yekuno Amlak , quien, con el apoyo de la Iglesia etíope , derrocó a la dinastía Zagwe , que había gobernado Etiopía desde algún momento del siglo X. El vínculo con el rey Salomón proporcionó una base sólida para la unidad nacional etíope. "Los etíopes ven a su país como el país elegido por Dios, el lugar de descanso final que Él eligió para el Arca – y Saba y su hijo fueron el medio por el cual llegó allí". [41] A pesar de que la dinastía terminó oficialmente en 1769 con el emperador Iyoas , los gobernantes etíopes continuaron rastreando su conexión con ella, hasta el último emperador del siglo XX, Haile Selassie . [42]

Según una tradición, los judíos etíopes ( Beta Israel , "Falashas") también remontan su ascendencia a Menelik I, hijo del rey Salomón y la reina de Saba. [43] Una opinión que parece más histórica es que los Falashas descienden de aquellos judíos que se establecieron en Egipto después del primer exilio , y que, tras la caída de la dominación persa (539-333 a.C.), en las fronteras del Nilo, Penetró en Sudán, desde donde se dirigió a las partes occidentales de Abisinia. [44]

Varios emperadores han destacado la importancia del Kebra Negast . Uno de los primeros ejemplos de esto se puede rastrear en una carta del Príncipe Kasa (Rey Juan IV) a la Reina Victoria en 1872. [45] Kasa afirma: "Hay un libro llamado Kebra Nagast que contiene la ley de toda Etiopía. , y los nombres de los shums (gobernadores), iglesias y provincias están en este libro. Ruego que averigües quién tiene este libro y me lo envíes, porque en mi país mi pueblo no obedecerá mis órdenes sin él. " [41] A pesar de la importancia histórica dada al Kebra Negast , todavía hay dudas sobre si la Reina se sentó o no en el trono.

judaísmo

Según Josefo ( Ant. 8:165-173), la reina de Saba era la reina de Egipto y Etiopía, y trajo a Israel los primeros ejemplares del bálsamo , que crecía en Tierra Santa en la época del historiador. [10] [46] Josefo ( Antigüedades 2.5-10) representa a Cambises conquistando la capital de Etiopía y cambiando su nombre de Seba a Meroe . [47] Josefo afirma que la Reina de Saba o Saba procedía de esta región, y que llevaba el nombre de Saba antes de ser conocida por el de Meroe. Parece también cierta afinidad entre la palabra Saba y el nombre o título de los reyes de los etíopes, Sabaco . [48] ​​[ fuente obsoleta ]

El Talmud ( Bava Batra 15b) insiste en que no fue una mujer sino un reino de Saba (basado en diversas interpretaciones del hebreo mlkt ) el que llegó a Jerusalén. Baba Bathra 15b: "Quien diga malkath Sheba (I Reyes X, 1) significa mujer, se equivoca;... significa el reino (מַלְכֻת) de Sheba". [49] Esto se explica en el sentido de que ella era una mujer que no estaba en su posición por estar casada con el rey, sino por mérito propio. [50]

El relato más elaborado de la visita de la reina a Salomón se da en el Targum Sheni a Esther (ver: Coloquio de la reina de Saba). Una abubilla informó a Salomón que el reino de Saba era el único reino en la tierra que no estaba sujeto a él y que su reina era adoradora del sol. Acto seguido lo envió a Kitor en la tierra de Saba con una carta pegada a su ala ordenando a su reina que acudiera a él como súbdita. Entonces ella le envió todos los barcos del mar cargados de preciosos regalos y 6.000 jóvenes de igual tamaño, todos nacidos a la misma hora y vestidos con vestiduras de púrpura. Llevaban una carta declarando que podría llegar a Jerusalén en un plazo de tres años, aunque el viaje normalmente duraba siete años. Cuando la reina llegó y llegó al palacio de Salomón, pensando que el suelo de cristal era un charco de agua, se levantó el dobladillo de su vestido dejando al descubierto sus piernas. Solomon le informó de su error y la reprendió por sus piernas peludas. Ella le preguntó tres ( Targum Sheni a Ester 1:3) o, según el Midrash ( Prov. ii. 6; Yalḳ. ii., § 1085, Midrash ha-Hefez ), más acertijos para poner a prueba su sabiduría. [3] [9] [10] [46]

Un manuscrito yemenita titulado "Midrash ha-Hefez" (publicado por S. Schechter en Folk-Lore , 1890, págs. 353 y siguientes) ofrece diecinueve acertijos, la mayoría de los cuales se encuentran dispersos en el Talmud y el Midrash, que el autor del "Midrash ha-Hefez" atribuye a la Reina de Saba. [51] La mayoría de estos acertijos son simplemente preguntas bíblicas, algunas de las cuales no son de carácter muy edificante. Los dos que son auténticos enigmas son: "Sin movimiento mientras vive, se mueve cuando le cortan la cabeza", y "Producido de la tierra, el hombre lo produce, mientras que su alimento es el fruto de la tierra". La respuesta a la primera es: "un árbol al que, cuando se le quita la copa, se puede convertir en un barco en movimiento"; la respuesta a esta última es "una mecha". [52]

Los rabinos que denuncian a Salomón interpretan 1 Reyes 10:13 en el sentido de que Salomón tuvo relaciones criminales con la reina de Saba, cuyo descendiente fue Nabucodonosor , quien destruyó el Templo (comp. Rashi ad loc.). Según otros, el pecado atribuido a Salomón en 1 Reyes 11 :7 ss. es sólo figurativo: no significa que Salomón cayera en idolatría , sino que fue culpable de no impedir que sus esposas realizaran prácticas idólatras ( Shab. 56b). [51]

El Alfabeto de Sirac afirma que Nabucodonosor fue fruto de la unión entre Salomón y la Reina de Saba. [3] En la Cabalá , la Reina de Saba era considerada una de las reinas de los demonios y a veces se la identifica con Lilith , primero en el Targum de Job (1:15), y más tarde en el Zohar y la literatura posterior. Un mito judío y árabe sostiene que la Reina era en realidad un genio , mitad humana y mitad demonio. [53] [54]

En el folclore asquenazí , la figura se fusionó con la imagen popular de Helena de Troya o la Frau Venus de la mitología alemana. Los encantamientos asquenazíes suelen representar a la reina de Saba como una bailarina seductora. Hasta generaciones recientes, se la representaba popularmente como una ladrona de niños y una bruja demoníaca . [54]

islámico

Belqeys (la reina de Saba) recostada en un jardín, frente a la abubilla, la mensajera de Salomón. Miniatura persa (c. 1595), dibujo tintado sobre papel

El Templo de Awwam o "Mahram Bilqis" ("Santuario de la Reina de Saba") es un templo sabeo dedicado a la deidad principal de Saba, Almaqah (frecuentemente llamado "Señor de ʾAwwām"), cerca de Ma'rib en lo que hoy es Yemen .

Bilqis Reina de Saba entronizada. Del Libro de Salomón (Suleymannama) de Firdausi de Bursa realizado para Bayezid II (1481-1512). Biblioteca Chester Beatty
Ilustración en un frontispicio de Hafez que representa a la reina Saba, manuscrito de Walters W.631, alrededor de 1539

Encontré [allí] una mujer que los gobierna, y a ella le han sido dadas todas las cosas, y tiene un gran trono. Descubrí que ella y su pueblo se inclinan ante el sol en lugar de ante Dios. Satanás ha hecho que sus obras les parezcan correctas y los ha desviado del camino correcto, para que no puedan encontrar el camino.

En el verso anterior ( ayah ), después de explorar las tierras cercanas, un pájaro conocido como hud-hud ( abubilla ) regresa al rey Salomón y le cuenta que la tierra de Saba está gobernada por una reina. En una carta, Salomón invita a la reina de Saba, que al igual que sus seguidores había adorado al sol , a someterse a Dios . Ella expresa que la carta es noble y pregunta a sus principales asesores qué medidas se deben tomar. Ellos responden mencionando que su reino es conocido por su poder e inclinación hacia la guerra, sin embargo, que el mando recae únicamente en ella. En un acto que sugiere las cualidades diplomáticas de su liderazgo, [56] ella responde no con fuerza bruta, sino enviando a sus embajadores para presentar un regalo al rey Salomón. Él rechaza el regalo, declarando que Dios da regalos muy superiores y que los embajadores son los únicos encantados con el regalo. El rey Salomón ordena a los embajadores que regresen con la reina con un severo mensaje de que si viaja hasta ella, traerá un contingente que ella no podrá derrotar. Luego, la Reina hace planes para visitarlo en su palacio. Antes de que ella llegue, el rey Salomón pregunta a varios de sus jefes quién le traerá el trono de la reina de Saba antes de que se acerquen a él en completa sumisión. [57] Una Ifrit primero se ofrece a mover su trono antes de que el rey Salomón se levantara de su asiento. [58] Sin embargo, un hombre con conocimiento de las Escrituras hace que su trono sea trasladado al palacio del Rey Salomón en un abrir y cerrar de ojos, ante lo cual el Rey Salomón exclama su gratitud hacia Dios mientras el Rey Salomón asume que esta es la prueba de Dios para ver si el Rey Salomón es agradecido o desagradecido. [59] El rey Salomón disfraza su trono para poner a prueba su conciencia de su propio trono, preguntándole si le parece familiar. Ella responde que durante su viaje hacia él, su corte le había informado de la profecía del rey Salomón, y desde entonces ella y sus súbditos habían tenido la intención de someterse a Dios. El rey Salomón luego explica que Dios es el único dios que ella debe adorar, no debe ser incluido junto con otros dioses falsos que solía adorar. Posteriormente se pide a la reina de Saba que entre en un salón palaciego. A primera vista, confunde el pasillo con un lago y se levanta la falda para no mojar la ropa. El rey Salomón le informa que no es agua, sino suaves losas de vidrio. Al reconocer que se trataba de una construcción maravillosa que nunca antes había visto, declara que en el pasado había dañado su propia alma, pero ahora se somete, con el rey Salomón, a Dios (27:22–44). [60]

Le dijeron: "Entra al palacio". Pero cuando lo vio, pensó que era un cuerpo de agua y se descubrió las espinillas [para atravesarlo]. Él dijo: "En verdad, es un palacio [cuyo piso está] alisado con vidrio". Ella dijo: "Señor mío, en verdad me he agraviado y me someto con Salomón a Dios, Señor de los mundos".

—  Corán 27:44 [61]

La historia de la reina de Saba en el Corán comparte algunas similitudes con la Biblia y otras fuentes judías. [10] Algunos comentaristas musulmanes como Al-Tabari , Al-Zamakhshari y Al-Baydawi complementan la historia. Aquí afirman que el nombre de la reina es Bilqīs ( árabe : بِلْقِيْس ), probablemente derivado del griego : παλλακίς , romanizadopallakis o el hebraizado pilegesh (" concubina "). El Corán no nombra a la Reina, refiriéndose a ella como "una mujer que los gobierna" ( árabe : امْرَأَةً تَمْلِكُهُمْ ), [62] la nación de Saba. [63]

Según algunos, luego se casó con la reina, mientras que otras tradiciones dicen que la entregó en matrimonio a un rey de Hamdan . [3] Según el erudito Al-Hamdani , la reina de Saba era hija de Ilsharah Yahdib , el rey sabeo del sur de Arabia. [16] En otro cuento, se dice que es hija de un genio (o peri) [64] y un humano. [65] Según E. Ullendorff, el Corán y sus comentaristas han conservado el reflejo literario más antiguo de su leyenda completa, que entre los eruditos complementa la narrativa que se deriva de una tradición judía, [3] suponiendo que se trate del Targum Sheni . Sin embargo, según la Encyclopaedia Judaica Targum Sheni data de alrededor del año 700 [66] de manera similar, el consenso general es fechar Targum Sheni a finales del siglo VII o principios del VIII, [67] que es posterior al advenimiento del Islam en casi 200 años. . Además, MJ Berdichevsky [68] explica que este Targum es la articulación narrativa más antigua de la Reina de Saba en la tradición judía.

Yoruba

El clan yoruba Ijebu de Ijebu-Ode , Nigeria , afirma que ella era una noble suya rica y sin hijos conocida como Oloye Bilikisu Sungbo . También afirman que a ella se le dedicó un sistema medieval de murallas y fosos, conocido como Eredo y construido alrededor del siglo X d.C.

Después de las excavaciones de 1999, el arqueólogo Patrick Darling, conocido como “el arquitecto”, dijo: "No quiero exagerar la teoría de Sheba, pero no se puede descartar... La población local la cree y eso es lo que ocurre". importante... El argumento más convincente en contra en este momento es la datación." [69]

En arte

Medieval

El tratamiento de Salomón en la literatura, el arte y la música también involucra los subtemas de la Reina de Saba y la Sulamita del Cantar de los Cantares . El rey Salomón y la reina de Saba no fueron un tema común hasta el siglo XII. En la iconografía cristiana, Salomón representaba a Jesús y Saba representaba a la Iglesia gentil; por lo tanto, el encuentro de Seba con Salomón que llevaba ricos regalos presagió la adoración de los Magos . Por otro lado, Saba entronizada representaba la coronación de la virgen . [9]

Se encuentran esculturas de la reina de Saba en grandes catedrales góticas como Chartres , Reims , Amiens y Wells . [9] Las catedrales del siglo XII en Estrasburgo , Chartres , Rochester y Canterbury incluyen interpretaciones artísticas en vidrieras y decoraciones en las jambas de las puertas. [70] También pertenece al arte románico la representación esmaltada de una mujer negra en el monasterio de Klosterneuburg . [71] La Reina de Saba, parada en el agua ante Salomón, está representada en una ventana de la Capilla del King's College, Cambridge . [3]

Renacimiento

Puerta del Baptisterio de Florencia , Lorenzo Ghiberti (1378-1455), relieve en bronce.

La recepción de la reina fue un tema popular durante el Renacimiento italiano . Aparece en las puertas de bronce del Baptisterio de Florencia de Lorenzo Ghiberti , en los frescos de Benozzo Gozzoli ( Campo Santo , Pisa ) y en el Raphael Loggie ( Vaticano ). Ejemplos de arte veneciano son los de Tintoretto ( Prado ) y Veronés (Pinacoteca, Turín ). En el siglo XVII, Claude Lorrain pintó El embarque de la reina de Saba ( National Gallery , Londres ). [9]

Los frescos de Piero della Francesca en Arezzo (c. 1466) sobre la Leyenda de la Vera Cruz contienen dos paneles sobre la visita de la reina de Saba a Salomón. La leyenda relaciona las vigas del palacio de Salomón (adorado por la reina de Saba) con la madera de la crucifixión. La continuación renacentista de la analogía entre la visita de la Reina a Salomón y la adoración de los Magos es evidente en el Tríptico de la Adoración de los Magos (c. 1510) de Hieronymus Bosch . [72]

Boccaccio sobre mujeres famosas

Literatura

Sobre las mujeres famosas de Boccaccio ( latín : De Mulieribus Claris ) sigue a Josefo al llamar a la reina de Saba Nicaula . Boccaccio escribe que ella es la reina de Etiopía y Egipto , y que algunas personas dicen que también es la reina de Arabia . Escribe que ella tenía un palacio en "una isla muy grande" llamada Meroe , situada en el río Nilo . De allí Nicaula viajó a Jerusalén para ver al rey Salomón . [73]

El cuento de O. Henry The Gift of the Magi contiene la siguiente descripción para transmitir la preciosidad del cabello de la protagonista Della Dillingham Young: "Si la reina de Saba hubiera vivido en el apartamento al otro lado del conducto de ventilación, Della habría dejado su cabello colgando". algún día la ventana para que se seque sólo para depreciar las joyas y los regalos de Su Majestad".

El Libro de la ciudad de las damas de Christine de Pizan continúa la convención de llamar a la reina de Saba "Nicaula". El autor elogia a la Reina por su sabiduría secular y religiosa y la incluye, junto a las profetisas cristianas y hebreas, como la primera en una lista de mujeres paganas dignas. [ cita necesaria ]

El Doctor Fausto de Christopher Marlowe se refiere a la Reina de Saba como Saba , cuando Mefistófeles intenta persuadir a Fausto de la sabiduría de las mujeres que supuestamente le presentarán cada mañana. [74]

La novela autobiográfica de Gérard de Nerval , Viaje al Oriente (1851), detalla sus viajes por Oriente Medio con mucha licencia artística. Recapitula detalladamente una historia contada en un café turco sobre el amor del rey Soliman por Balkis, la reina de Saba, pero ella, a su vez, está destinada a amar a Adoniram ( Hiram Abif ), el principal artesano del templo de Soliman , debido a tanto de ella como de la genealogía divina de Adoniram. Soliman se pone celoso de Adoniram, y cuando se entera de que tres artesanos desean sabotear su trabajo y luego matarlo, Soliman ignora deliberadamente las advertencias de estos complots. Adoniram es asesinado y Balkis huye del reino de Soliman. [75]

"Elégie pour la Reine de Saba" de Léopold Sédar Senghor , publicada en sus Elégies majeures en 1976, utiliza a la Reina de Saba en un poema de amor y para un mensaje político. En la década de 1970, utilizó la fábula de la Reina de Saba para ampliar su visión de la negritud y Eurafrique al incluir el "África árabe-bereber". [76]

El libro Just So Stories de Rudyard Kipling incluye el cuento de La mariposa que pisó . En él, Kipling identifica a Balkis, "Reina que era de Saba y Sable y de los Ríos de Oro del Sur" como la mejor, y quizás la única, amada de las 1000 esposas de Suleiman-bin-Daoud, el rey Salomón. Se le atribuye explícitamente una gran sabiduría ("Balkis, casi tan sabia como el Más Sabio Suleiman-bin-Daoud"); sin embargo, Kipling tal vez implica en ella una sabiduría mayor que la de su marido, en el sentido de que es capaz de manipularlo suavemente, a los afrits y djinns que él manda, a las otras 999 esposas pendencieras de Suleimin-bin-Daoud, la mariposa del título y la esposa de la mariposa, trayendo así armonía y felicidad para todos.

La Reina de Saba aparece como personaje en El Anillo de Salomón , el cuarto libro de la Secuencia Bartimeo de Jonathan Stroud . Se la retrata como una mujer vanidosa que, temiendo el gran poder de Salomón, envía al capitán de su guardia real a asesinarlo, poniendo en marcha los acontecimientos del libro.

En la cultura popular moderna, a menudo se la invoca como una respuesta sarcástica a una persona con un sentido exagerado de derecho, como en "¿Quién te crees que eres, la reina de Saba?" [77]

Película

Betty Blythe como la reina en La reina de Saba (1921).

Música

Televisión

Ver también

Referencias

  1. ^ ab "Ecos de una reina legendaria". Boletín de Divinidad de Harvard . Consultado el 29 de junio de 2022 .
  2. ^ "Reina de Saba - Tesoros del antiguo Yemen". el guardián . 25 de mayo de 2002 . Consultado el 29 de junio de 2022 .
  3. ^ abcdef E. Ullendorff (1991), "BILḲĪS", La enciclopedia del Islam , vol. 2 (2ª ed.), Brill , págs. 1219-1220
  4. ^ National Geographic, número misterios de la historia, septiembre de 2018, p.45.
  5. ^ Francisco Brown , ed. (1906), "שְׁבָא", Léxico hebreo e inglés, Oxford University Press, pág. 985a
  6. ^ Alan Inglaterra Brooke; Norman McLean; Henry John Thackeray, eds. (1930), El Antiguo Testamento en griego (PDF) , vol. II.2, Cambridge University Press, pág. 243
  7. ^ J. Payne Smith , ed. (1903), "�������������", Un completo diccionario siríaco, vol. 1, Oxford University Press, pág. 278a
  8. ^ Dillmann, agosto (1865), "ንግሥት", Lexicon linguae Aethiopicae, Weigel, p. 687a
  9. ^ abcdefg Samuel Abramsky; S. David Sperling; Aarón Rothkoff; Haïm Z'ew Hirschberg; Bathja Bayer (2007), "SOLOMON", Encyclopaedia Judaica , vol. 18 (2ª ed.), Gale, págs. 755–763
  10. ^ abcdefg Yosef Tobi (2007), "REINA DE SHEBA", Encyclopaedia Judaica , vol. 16 (2ª ed.), Gale, pág. 765
  11. ^ John Gray (2007), "Reyes, Libro de", Encyclopaedia Judaica , vol. 12 (2ª ed.), Gale, págs. 170-175
  12. ^ abc AFL Beeston (1995), "SABAʾ", La Enciclopedia del Islam , vol. 8 (2ª ed.), Brill, págs. 663–665
  13. ^ John McClintock ; James fuerte , eds. (1894), "Seba", Ciclopedia de literatura bíblica, teológica y eclesiástica , vol. 9, Harper y hermanos, págs. 495–496
  14. ^ Maraqten, Mohammed (2008). "Inscripciones de mujeres descubiertas recientemente por la AFSM en el templo de Awām/Maḥram Bilqīs en Marib, Yemen". Actas del Seminario de Estudios Árabes . 38 : 231–249. ISSN  0308-8421. JSTOR  41223951.
  15. ^ John Gray (2007), "SABEA", Encyclopaedia Judaica , vol. 17 (2ª ed.), Gale, pág. 631
  16. ^ ab A. Jamme (2003), "SABA (SHEBA)", Nueva Enciclopedia Católica , vol. 12 (2ª ed.), Gale, págs. 450–451
  17. ^ EA Wallis Budge (1920), "m'kit", Diccionario jeroglífico egipcio, vol. 1, John Murray, pág. 288b
  18. ^ Vainstub, Daniel (2023). "Incienso de Saba para el Templo de Jerusalén". Revista de Arqueología de Jerusalén . 4 : 42–68. doi : 10.52486/01.00004.2 . ISSN  2788-8819. S2CID  257845221.
  19. ^ "Templo de Barran". Proyecto Madin . Consultado el 9 de mayo de 2019 .
  20. ^ Haïm Zʿew Hirschberg; Hayyim J. Cohen (2007), "ARABIA", Encyclopaedia Judaica , vol. 3 (2ª ed.), Gale, pág. 295
  21. ^ John McClintock ; James fuerte , eds. (1891), "Sheba", Cyclopaedia of Biblical, Theological and Ecclesiastical Literature , vol. 9, Harper y hermanos, págs. 626–628
  22. ^ ab John McClintock ; James fuerte , eds. (1891), "Cánticos", Cyclopaedia of Biblical, Theological and Ecclesiastical Literature , vol. 2, Harper y hermanos, págs. 92–98
  23. ^ Orígenes (1829), D. Caillau; D. Guillon (eds.), Origenis commentaria, Collectio selecta ss. Ecclesiae Patrum, vol. 10, Méquiqnon-Havard, pág. 332
  24. ^ Rafael Loewe; et al. (2007), "BIBLIA", Encyclopaedia Judaica , vol. 3 (2ª ed.), Gale, pág. 615
  25. ^ John McClintock ; James fuerte , eds. (1891), "Salomón", Cyclopaedia of Biblical, Theological and Ecclesiastical Literature , vol. 9, Harper y hermanos, págs. 861–872
  26. ^ Arnaldo Momigliano; Emilio Suarez de la Torre (2005), “ORÁCULOS SIBILINOS”, Enciclopedia de la Religión , vol. 12 (2ª ed.), Gale, págs. 8382–8386
  27. ^ Leipoldt, Johannes (1909), "Geschichte der koptischen Litteratur", en Carl Brockelmann ; Francisco Nicolás Finck ; Johannes Leipoldt; Enno Littmann (eds.), Geschichte der christlichen Litteraturen des Orients (2ª ed.), Amelang, págs. 165-166
  28. ^ Hubbard, David Allen (1956). Las fuentes literarias del "Kebra Nagast" . San Andrés. pag. 358.
  29. ^ Belcher, Wendy Laura (1 de enero de 2010). "De Saba vienen: mito etíope medieval, periódicos estadounidenses y una narrativa estadounidense moderna". Callalú . 33 (1): 239–257. doi :10.1353/cal.0.0607. JSTOR  40732813. S2CID  161432588.
  30. ^ Munro-Hay, Stuart (31 de octubre de 2006). La búsqueda del Arca de la Alianza: la verdadera historia de las Tablas de Moisés (Nueva ed.). IBTauris. ISBN 9781845112486.
  31. ^ Munro-Hay, Stuart (2004). "Abu al-Faraj y Abu al-ʽIzz". Annales d'Ethiopie . 20 (1): 23–28. doi :10.3406/ethio.2004.1067.
  32. ^ Manzo, Andrea (2014). "Serpientes y sacrificios: conocimientos provisionales sobre la religión etíope precristiana". Aethiopica . 17 : 7–24. doi : 10.15460/aethiopica.17.1.737 . ISSN  2194-4024.
  33. ^ E. Ullendorff (1991), "BILḲĪS", La Enciclopedia del Islam , vol. 2 (2ª ed.), Brill , págs. 1219-1220
  34. ^ Willie F. Página; R. Hunt Davis, hijo, eds. (2005), "Dinastía Salomónica", Enciclopedia de Historia y Cultura Africanas , vol. 2 (edición revisada), Hechos archivados, pág. 206
  35. ^ Littmann, Enno (1909), "Geschichte der äthiopischen Litteratur", en Carl Brockelmann ; Francisco Nicolás Finck ; Johannes Leipoldt; Enno Littmann (eds.), Geschichte der christlichen Litteraturen des Orients (2ª ed.), Amelang, págs. 246–249
  36. ^ EA Wallis Budge (1922), La reina de Saba y su único hijo Menyelek, La Sociedad Medici
  37. ^ Willie F. Página; R. Hunt Davis, hijo, eds. (2005), "Makeda, Queen (reina de Saba)", Enciclopedia de historia y cultura africanas , vol. 1 (edición revisada), Hechos archivados, págs. 158-159
  38. ^ Rey, CF (1927). En el país del Nilo Azul. Londres: Camelot Press. pag. 266.
  39. ^ Clarke, John Henrik (2002). ""La unidad cultural del África negra ...": una reevaluación Cheikh Anta Diop abre otra puerta a la historia africana". Presencia africana (165/166): 53–64. doi :10.3917/presa.165.0053. JSTOR  43617128.
  40. ^ Vincent DiMarco (1973), "Viajes en Femenye medieval: Alejandro Magno y la reina amazona", en Theodor Berchem; Volker Kapp; Franz Link (eds.), Literaturwissenschaftliches Jahrbuch , Duncker & Humblot, págs. 47–66, 56–57, ISBN 9783428487424
  41. ^ ab "Historia antigua en profundidad: la reina de Saba". BBC . Consultado el 5 de octubre de 2018 .
  42. ^ Willie F. Página; R. Hunt Davis, hijo, eds. (2005), "Dinastía Salomónica", Enciclopedia de Historia y Cultura Africanas , vol. 2 (edición revisada), Hechos archivados, pág. 206
  43. ^ K. Hruby; TW Fesuh (2003), "FALASHAS", Nueva Enciclopedia Católica , vol. 5 (2ª ed.), Gale, págs. 609–610
  44. ^ Faitlovitch, Jacques (1920), "The Falashas" (PDF) , Anuario judío americano , 22 : 80-100, archivado desde el original (PDF) el 4 de marzo de 2016 , consultado el 18 de noviembre de 2014
  45. ^ "BBC - Historia - Historia antigua en profundidad: La reina de Saba". BBC . Consultado el 5 de octubre de 2018 .
  46. ^ ab Blau, Ludwig (1905), "SHEBA, REINA DE", Enciclopedia judía , vol. 11, Funk y Wagnall, págs. 235-236
  47. ^ William Bodham Donne (1854), "ETIOPÍA", en William Smith (ed.), Diccionario de geografía griega y romana , vol. 1, Little, Brown & Co., pág. 60b
  48. ^ William Bodham Donne (1857), "SABA", en William Smith (ed.), Diccionario de geografía griega y romana , vol. 2, Murray, pág. 863a‒863b
  49. ^ Jastrow, Marcus (1903), "מַלְכׇּה", Diccionario de los Targumim, el Talmud Babli y Yerushalmi y la literatura midráshica, vol. 2, Luzac, pág. 791b
  50. ^ Maharsha Baba Bathra 15b
  51. ^ ab Max Seligsohn ; Mary W. Montgomery (1906), "SOLOMON", en Isidore Singer ; et al. (eds.), Enciclopedia judía , vol. 11, pág. 436a–448a
  52. ^ Joseph Jacobs (1906), "RIDDLE", en Isidore Singer ; et al. (eds.), Enciclopedia judía , vol. 10, pág. 408b-409a
  53. ^ Gershom Scholem (2007), "DEMONIOS, DEMONOLOGÍA", Encyclopaedia Judaica , vol. 5 (2ª ed.), Gale, págs. 572–578
  54. ^ ab Susannah Heschel (2007), "LILITH", Encyclopaedia Judaica , vol. 13 (2ª ed.), Gale, págs. 17-20
  55. ^ Safi Kaskas P27:24, islamawakened.com
  56. ^ Amina, Wadud (1999). Corán y mujer: relectura del texto sagrado desde la perspectiva de una mujer (2 ed.). Nueva York: Oxford University Press . ISBN 978-0-1980-2943-4. OCLC  252662926.
  57. ^ "Al-Qur'an al-Kareem - القرآن الكريم". Al-Qur'an al-Kareem - القرآن الكريم . Consultado el 17 de octubre de 2020 .
  58. ^ "Al-Qur'an al-Kareem - القرآن الكريم". Al-Qur'an al-Kareem - القرآن الكريم . Consultado el 1 de enero de 2020 .
  59. ^ "Al-Qur'an al-Kareem - القرآن الكريم". Al-Qur'an al-Kareem - القرآن الكريم . Consultado el 17 de octubre de 2020 .
  60. ^ "Al-Qur'an al-Kareem - القرآن الكريم". Al-Qur'an al-Kareem - القرآن الكريم . Consultado el 1 de septiembre de 2018 .
  61. ^ Surat an-Naml 27:44
  62. ^ Surat an-Naml 27:23
  63. ^ Surat an-Naml 27:22
  64. ^ Joseph Freiherr von Hammer-Purgstall Rosenöl. Erstes und zweytes Fläschchen: Sagen und Kunden des Morgenlandes aus arabischen, persischen und türkischen Quellen gesammelt BoD - Libros a pedido 9783861994862 p. 103 (alemán)
  65. ^ Hammer-Purgstall, Joseph Freiherr von (5 de marzo de 2016) [1813]. Rosenöl. Erstes und zweytes Fläschchen: Sagen und Kunden des Morgenlandes aus arabischen, persischen und türkischen Quellen gesammelt (en alemán). BoD - Libros a la carta. pag. 103.ISBN 9783861994862.
  66. ^ "Targum Sheni", Enciclopedia Judaica, 1997 . Parece que la visión más aceptable es la que sitúa su composición a finales del siglo VII o principios del VIII, visión que se ve reforzada por su relación con el Pirkei de-R. Eliezer
  67. ^ Alinda Damsma. "DIE TARGUME ZU ESTHER". El libro de Esther. Agosto de 2013 Internationale Jüdisch-Christliche Bibelwoche : 6. Targum Scheni: Jetzt können wir unsere Aufmerksamkeit kurz der zweiten Haupttradition der Esther Targume zuwenden, die als Targum Scheni bekannt ist. Dieses Werk stammt vom Ende des 7. oder Anfang des 8. Jahrhunderts. /// Traducción: Esta obra (Targum Sheni) data de finales del siglo VII o principios del VIII.
  68. ^ Berdichevsky, Micah J. Mimekor Yisrael: cuentos populares judíos clásicos seleccionados . págs. 24-27. El presente texto, una traducción de una historia que ocurre en Targum Sheni del Libro de Ester, data del siglo VII a principios del VIII y es la articulación narrativa más antigua de la Reina de Saba en la tradición judía.
  69. ^ "Los arqueólogos encuentran pistas sobre la reina de Saba en Nigeria y encuentran las pirámides de May Rival Egypts". www.hartford-hwp.com .
  70. ^ Byrd, Vickie, editora; Reina de Saba: leyenda y realidad, ( Santa Ana, California : Museo de Arte Cultural Bowers, 2004), p. 17.
  71. ^ Nicolás de Verdún : Retablo de Klosterneuburg, 1181; columna #4/17, fila #3/3. NB el tema que lo acompaña y el verso hexámetro: "Regina Saba". "Vulnere dignare regina fidem Salemonis." Base de datos iconográfica del Instituto Warburg Archivado el 3 de marzo de 2016 en Wayback Machine ; Consultado el 24 de diciembre de 2013.
  72. ^ "Web Gallery of Art, base de datos de imágenes de bellas artes con capacidad de búsqueda". www.wga.hu. ​Consultado el 1 de diciembre de 2018 .
  73. ^ Giovanni Boccaccio , Mujeres famosas traducido por Virginia Brown 2001, p. 90; Cambridge y Londres, Harvard University Press; ISBN 0-674-01130-9
  74. ^ Marlowe, Cristóbal; Doctor Fausto y otras obras: Oxford World Classics, p. 155.
  75. ^ Gerard de Nerval. Viaje a Oriente , III.3.1–12. Trans. Conrad Elphinston. Prensa de las Antípodas. 2013.
  76. ^ Spleth, Janice (2002). "Los constituyentes árabes de la Africanité: Senghor y la reina de Saba". Investigación en literaturas africanas . 33 (4): 60–75. JSTOR  3820499.
  77. ^ Stewart, Stanley (3 de diciembre de 2018). "En busca de la verdadera Reina de Saba". National Geographic . Archivado desde el original el 19 de febrero de 2021 . Consultado el 27 de agosto de 2022 .
  78. ^ Inmersión lenta - Ametralladora , consultado el 4 de octubre de 2021

Bibliografía

enlaces externos