stringtranslate.com

Carruaje

Un jarrón que muestra a un guerrero montado en un carro tirado por un caballo, del sureste de Irán, c. 2000-1800 a. C.
Carro romano reconstruido tirado por caballos.
Mapa histórico aproximado de la difusión del carro con ruedas de radios, 2000-500 a. C.

Un carro es un tipo de carro conducido por un auriga, que generalmente utiliza caballos [nota 1] para proporcionar fuerza motriz rápida . Los carros más antiguos conocidos se han encontrado en entierros de la cultura Sintashta en la actual Óblast de Chelyabinsk , Rusia , que datan de c. 1950–1880 a. C. [1] [2] y están representados en sellos cilíndricos de Anatolia central en Kültepe que datan de c. 1900 a. C. [2] El invento fundamental que permitió la construcción de carros ligeros tirados por caballos fue la rueda de radios .

El carro era un medio de transporte rápido, ligero, abierto, de dos ruedas tirado por dos o más équidos (normalmente caballos) que iban enganchados uno al lado del otro, y era poco más que un suelo con una protección que llegaba a la altura de la cintura en la parte delantera y en los laterales. Inicialmente se utilizó para la guerra antigua durante las Edades del Bronce y del Hierro , pero después de que sus capacidades militares fueron reemplazadas por las caballerías ligeras y pesadas , los carros continuaron utilizándose para viajes y transporte, en procesiones , juegos y carreras .

Etimología

La palabra "carro" proviene del término latino carrus , un préstamo del galo . [3]

En la antigua Roma, una biga describía un carro que requería dos caballos, una triga , tres y una cuadriga , cuatro.

Orígenes en la estepa euroasiática

Modelos de bronce de caballería y carros de la dinastía Han
Recreación modelo del carro de la dinastía Han , de la tumba de Liu Sheng

La invención de la rueda utilizada en el transporte probablemente tuvo lugar en las estepas pónticas europeas de las actuales Rusia, Ucrania , Rumania y Bulgaria [ cita requerida ] . La evidencia de vehículos con ruedas aparece desde mediados del IV milenio a. C. casi simultáneamente en el norte del Cáucaso ( cultura Maykop ) y en Europa central. Estos primeros vehículos pueden haber sido carros de bueyes . [4] Un precursor necesario de la invención del carro es la domesticación de animales , y específicamente la domesticación de caballos , un paso importante en el desarrollo de la civilización. A pesar del gran impacto que ha tenido la domesticación de los caballos en el transporte y las comunicaciones, rastrear sus orígenes ha sido un desafío. [5] La evidencia respalda que los caballos fueron domesticados en las estepas euroasiáticas, y los estudios sugieren que la cultura Botai en la actual Kazajstán fue la primera, alrededor del 3500 a. C. [5] Otros dicen que los caballos fueron domesticados antes del 3500 a. C. en Europa del Este (Ucrania moderna y Kazajstán occidental ), hace 6000 años [6]

La difusión de los carros con ruedas de radios se ha asociado estrechamente con las primeras migraciones indoiraníes . [7] Los carros más antiguos conocidos se han encontrado en los sitios de enterramiento de la cultura Sintashta , y la cultura se considera un fuerte candidato para el origen de la tecnología, que se extendió por todo el Viejo Mundo y jugó un papel importante en las guerras antiguas . [1] También está fuertemente asociado con los antepasados ​​de los caballos domésticos modernos, la población DOM2 (los caballos DOM2 se originaron en las estepas de Eurasia occidental, especialmente en el bajo Volga-Don, pero no en Anatolia, durante finales del cuarto y principios del tercer milenio a. C. (Sus genes pueden mostrar selección para una domesticación más fácil y espaldas más fuertes). [8] Este pueblo ario emigró hacia el sur de Asia, marcando el comienzo del período védico alrededor de 1750 a. C. Poco después de esto, alrededor del 1700 a. C., aparecen pruebas de carros en Asia Menor . [9]

Los primeros carros de caballos con ruedas de radios completamente desarrollados provienen de los entierros de carros de los sitios de Andronovo (Tumbas de madera) de la cultura protoindoiraní Sintashta-Petrovka en la Rusia moderna y Kazajstán de alrededor del año 2000 a. C. [1] Esta cultura se deriva al menos parcialmente de la cultura Yamna anterior . Construyó asentamientos fuertemente fortificados, se dedicó a la metalurgia del bronce a escala industrial y practicó complejos rituales funerarios que recuerdan a los rituales hindúes conocidos del Rigveda y el Avesta . Durante los siglos siguientes, la cultura Andronovo se extendió por las estepas desde los Urales hasta Tien Shan , probablemente correspondiente a la época de las primeras culturas indoiraníes .

No todo el mundo está de acuerdo en que los vehículos culturales encontrados en Sintashta sean verdaderos carros.

En 1996, Joost Crouwel y Mary Aiken Littauer escribieron

Consideremos lo que realmente se sabe sobre los vehículos Sintashta y Krivoe Ozero. En Sintashta, sólo quedaron las huellas de las partes inferiores de las ruedas en sus ranuras en el suelo de la cámara funeraria; Krivoe Ozero también conservó huellas de partes del eje y de las naves. En Sintashta, las huellas de las ruedas y su posición con respecto a las paredes de la cámara de la tumba limitaban las dimensiones de las naves y, por tanto, la estabilidad del vehículo. Las naves antiguas eran simétricas, la parte exterior de los radios tenía la misma longitud que la interior. Las reconstrucciones actuales de los vehículos Sintashta y Krivoe Ozero por encima del nivel del eje plantean muchas dudas y preguntas, pero no se puede discutir sobre algo de lo que no hay pruebas. Sólo a partir de las medidas de las ruedas y de las dimensiones y posiciones de las ruedas podemos sacar conclusiones legítimas y éstas son por sí solas suficientes para establecer que los vehículos Sintashta-Petrovka no serían lo suficientemente maniobrables para su uso ni en la guerra ni en las carreras. [10]

Peter Raulwing y Stefan Burmeister consideran que los hallazgos de Sintashta y Krivoe Ozero en la estepa son carros en lugar de carros.

Sin embargo, descubrimientos recientes en la estepa euroasiática han brindado un nuevo apoyo a la afirmación de que el carro se originó allí, y no en el propio Cercano Oriente, y puede atribuirse a hablantes de una lengua indoiraní (o indoaria). En particular, se han encontrado restos arqueológicos de aparejos para caballos y vehículos con ruedas de radios en los sitios de Sintashta (Rusia) y Krivoe Ozero (norte de Kazajstán), con datación por radiocarbono calibrada de ca. 2000–1800. Estos hallazgos, sin embargo, proporcionan evidencia de un carro de dos ruedas con radios que no se ajusta a la definición de carro del antiguo Cercano Oriente . Antes de que estos descubrimientos puedan ayudar a responder a la pregunta de dónde se originó el carro, son necesarios estudios exhaustivos de los vehículos con ruedas de radios y los aparejos de los caballos de las estepas, así como de las interconexiones y la transferencia de conocimientos (cf. Epimachov y Korjakova en Fansa y Burmeister 2004). [11]

Difundido por los indoeuropeos

El área del carro con ruedas de radios que se encuentra dentro de la cultura protoindoiraní Sintashta-Petrovka está indicada en violeta.

Los carros ocupan un lugar destacado en la mitología indoiraní. Los carros también son una parte importante de la mitología hindú y persa , y la mayoría de los dioses de su panteón son retratados montados en ellos. La palabra sánscrita para carro es rátha- ( m. ), que está relacionada con el avéstico raθa- (también m.), y en origen es una sustancia del adjetivo protoindoeuropeo *rot-h₂-ó- que significa "tener ruedas", con el cambio de acento característico que se encuentra en las sustantivaciones indoiraníes. Este adjetivo se deriva a su vez del sustantivo colectivo *rot-eh₂- "ruedas", continuado en latín rota , que pertenece al sustantivo *rót-o- para "rueda" (de *ret- "correr") es decir también se encuentra en germánico, celta y báltico ( antiguo alto alemán rad n., antiguo irlandés roth m., lituano rãtas m.). [12] Las tribus nómadas de las estepas pónticas, como los escitas como Hamaxobii , viajaban en carros , carros y carros durante sus migraciones.

hititas

Carro hitita (dibujo de un relieve egipcio )

El testimonio más antiguo de la guerra de carros en el antiguo Cercano Oriente es el antiguo texto hitita de Anitta (siglo XVIII a. C.), que menciona 40 yuntas de caballos (en la ortografía cuneiforme original: 40 ṢÍ-IM-TI ANŠE.KUR.RA ḪI.A ) en el asedio de Salatiwara . Dado que el texto menciona equipos en lugar de carros , la existencia de carros en el siglo XVIII a. C. es incierta. La primera evidencia segura de carros en el imperio hitita data de finales del siglo XVII a. C. ( Hatusili I ). Un texto hitita sobre el adiestramiento de caballos se atribuye a Kikkuli el Mitanni (siglo XV a. C.).

Los hititas eran aurigas de renombre. Desarrollaron un nuevo diseño de carro que tenía ruedas más ligeras, con cuatro radios en lugar de ocho, y en el que cabían tres guerreros en lugar de dos. Podía albergar a tres guerreros porque la rueda estaba colocada en el medio del carro y no en la parte trasera como en los carros egipcios. Por lo general, un guerrero hitita conducía el carro, mientras que el segundo hombre solía ser el arquero principal; el tercer guerrero empuñaría una lanza o espada cuando cargaba contra los enemigos o sostenía un gran escudo para protegerse a sí mismo y a los demás de las flechas enemigas.

La prosperidad hitita dependía en gran medida de su control de las rutas comerciales y los recursos naturales, específicamente los metales. A medida que los hititas ganaron dominio sobre Mesopotamia, estallaron tensiones entre los vecinos asirios , hurritas y egipcios . Bajo Suppiluliuma I , los hititas conquistaron Kadesh y, finalmente, toda Siria . Es probable que la batalla de Kadesh en 1274 a. C. haya sido la batalla de carros más grande jamás librada, con más de 5.000 carros. [13]

Subcontinente indio de la Edad del Bronce

Escultura de cobre de un carro de toros y un jinete, de un tesoro en Daimabad , Maharashtra. Harappa tardío, c. 2000 a. C.
Carro de ruedas macizas bañado en cobre, descubierto en Sinauli , c. 1865-1550 a. C.
Detalle del carro en el templo Airavatesvara construido por Rajaraja Chola II del Imperio Chola en el siglo XII d.C.
Modelo de piedra de un vehículo de doble eje, tirado por elefante, en Hampi , construido bajo el Imperio Vijayanagara , principios del siglo XVI d.C.
Monumento a Krishna Arjuna Ratha en Brahma Sarovar . Estatua de bronce, de Ram V. y Anal R. Sutar , 2008.

Se han encontrado modelos de vehículos de un solo eje, ruedas sólidas y tirados por bueyes en varias ciudades maduras del valle del Indo, como Chanhudaro , Daimabad , Harappa y Nausharo , [14] y están representados en el arte rupestre calcolítico del segundo milenio a. C. de la región. . [15]

En pinturas rupestres del período Calcolítico del segundo milenio a. C. se representan carros con ruedas de radios, tirados por caballos, que a menudo llevan un pasajero armado. [nota 2] . Se conocen ejemplos de Chibbar Nulla, Chhatur Bhoj Nath Nulla y Kathotia. [19] [15] Hay algunas representaciones de carros entre los petroglifos en la piedra arenisca de la cordillera Vindhya . En Morhana Pahar, distrito de Mirzapur , se encuentran dos representaciones de carros . Uno representa una biga y la cabeza del conductor. El segundo representa una cuadriga con ruedas de seis radios y un conductor de pie en un gran carro. Este carro está siendo atacado. Una figura, armada con un escudo y una maza, se interpone en el camino del carro; otra figura, armada con arco y flecha, amenaza el flanco derecho. Se ha sugerido (especulado) que los dibujos registran una historia, que probablemente data de los primeros siglos a. C., desde algún centro en el área de la llanura del Ganges - Yamuna hasta el territorio de tribus cazadoras aún neolíticas. [20] Los carros muy realistas tallados en las estupas de Sanchi datan aproximadamente del siglo I.

En 2018 se encontraron carros de ruedas de disco sólido de la Edad del Bronce en Sinauli , [21] que fueron interpretados por algunos como "carros" tirados por caballos, anteriores a la llegada de los indoarios centrados en caballos. [22] [21] [web 1] [web 2] [web 3] [nota 3] Sanjay Manjul, director de las excavaciones, los atribuyó a la cultura de la cerámica de color ocre (OCP)/ cultura del tesoro de cobre , que fue contemporáneo de la cultura Harappa tardía, [web 4] [web 1] [nota 4] e interpretado por él como carros tirados por caballos. [web 5] [web 1] Majul señaló además que "los rituales relacionados con los entierros sanauli mostraban una estrecha afinidad con los rituales védicos, [web 1] y afirmó que "la datación del Mahabharata es alrededor de 1750 a. C. ". [web 5] Según Asko Parpola, estos hallazgos eran carros tirados por bueyes, lo que indica que estos entierros están relacionados con una migración aria temprana de personas de habla protoindoiraní hacia el subcontinente indio, [23] "formando entonces la élite gobernante de un importante grupo de Harappa tardío". acuerdo." [24]

Los carros tirados por caballos, así como su culto y rituales asociados, fueron difundidos por los indoiraníes, [7] y los indo-arios introdujeron los caballos y los carros tirados por caballos en la India. [25] [26] [27]

en religión

En el Rigveda , se describe a Indra como una persona de voluntad fuerte, armada con un rayo y montada en un carro:

Que el Cielo fuerte te haga el Fuerte hacerse más fuerte: Fuerte, porque eres llevado por tus dos fuertes Caballos Bayos. Así que, hermosa de mejilla, con carro poderoso, valiente, sostennos, voluntariosos, armados de truenos, en la batalla. — RigVeda, Libro 5, Himno XXXVI: Griffith [28]

Entre las deidades rigvédicas , en particular el dios solar védico Surya , monta en un carro de un solo radio conducido por su auriga Aruṇa . Ushas (el amanecer) viaja en un carro, así como Agni en su función de mensajero entre dioses y hombres.

El Jain Bhagavi Sutra afirma que las tropas indias utilizaron un carro con un garrote o maza durante la guerra contra los Licchavis durante el reinado de Ajatashatru de Magadha . [29] [30]

Persia

Impresión de un sello cilíndrico del rey Darío el Grande cazando en un carro
Un carro dorado fabricado durante el Imperio aqueménida (550-330 a. C.)

Los persas sucedieron a Elam a mediados del primer milenio. Es posible que hayan sido los primeros en unir cuatro caballos a sus carros. También utilizaban carros guadañados . Ciro el Joven empleó estos carros en gran número en la batalla de Cunaxa .

Heródoto menciona que las satrapías de la antigua Libia y de la antigua India ( Sattagydia , Gandhara e Hindush ) suministraron caballería y carros al ejército de Jerjes el Grande . Sin embargo, en ese momento, la caballería era mucho más eficaz y ágil que los carros, y la derrota de Darío III en la batalla de Gaugamela (331 a. C.), donde el ejército de Alejandro simplemente abrió sus líneas, dejó pasar los carros y los atacó. desde atrás, marcó el final de la era de la guerra de carros (excepto las potencias seléucidas y pónticas, India, China y los pueblos celtas).

Introducción en el Cercano Oriente

Los carros se introdujeron en el Cercano Oriente entre los siglos XVII y XVIII a. C. [31] Algunos estudiosos sostienen que el carro de caballos fue muy probablemente un producto del antiguo Cercano Oriente a principios del segundo milenio a.C. [32] El arqueólogo Joost Crouwel escribe que "los carros no fueron invenciones repentinas, sino que se desarrollaron a partir de vehículos anteriores que estaban montados sobre ruedas de disco o de barras transversales. Este desarrollo se puede rastrear mejor en el Cercano Oriente, donde las ruedas de radios y las de caballos Los carros tirados se atestiguan por primera vez en la primera parte del segundo milenio a. C...." y fueron ilustrados en un sello cilíndrico sirio que data del siglo XVIII o XVII a. C. [33]

Cultura de Maikop

Starokorsunskaya kurgan en la región de Kuban en Rusia contiene una tumba de carro (o entierro de carro ) de la cultura Maikop (que también tenía caballos). Las dos ruedas de madera maciza de este kurgan datan de la segunda mitad del cuarto milenio. Poco después se multiplicó el número de entierros de este tipo en esta región del Cáucaso septentrional. [34] [35]

Los primeros vehículos de ruedas en el Cercano Oriente

Relieve de los primeros carros de guerra en el Estandarte de Ur , c. 2500 a. C.

Según Christoph Baumer , los primeros descubrimientos de ruedas en Mesopotamia datan de la primera mitad del tercer milenio a. C., más de medio milenio después de los primeros hallazgos en la región de Kuban. Al mismo tiempo, en Mesopotamia se han encontrado algunos interesantes pictogramas antiguos de un trineo que descansa sobre rodillos o ruedas de madera. Datan aproximadamente de la misma época que los primeros descubrimientos de ruedas en Europa y pueden indicar conocimiento de la rueda. [34]

La representación más antigua de vehículos en el contexto de la guerra se encuentra en el Estandarte de Ur en el sur de Mesopotamia, c.  2500 a . C. Estos se llaman más propiamente carros que eran de doble eje y tirados por bueyes o un híbrido de burro y onagro hembra , [36] llamado Kunga en la ciudad de Nagar , que era famosa por criarlos. [37] Los híbridos fueron utilizados por los ejércitos eblaita , [37] los primeros ejércitos sumerios , acadios y Ur III . [38] Aunque a veces llevaban un lancero con el auriga (conductor), estos carros pesados, transportados sobre ruedas de madera maciza y cubiertos con pieles, pueden haber sido parte del tren de equipaje (por ejemplo, durante las procesiones fúnebres reales) en lugar de vehículos de batalla. en sí mismos.

Los sumerios tenían un tipo de carro más ligero, de dos ruedas , tirado por cuatro asnos , y con ruedas macizas. La rueda de radios no apareció en Mesopotamia hasta mediados del segundo milenio a.C. [39]

La antigua Canaán e Israel

Los carros son mencionados frecuentemente en el Tanaj hebreo y en el Antiguo Testamento griego , respectivamente, particularmente por los profetas, como instrumentos de guerra o como símbolos de poder o gloria. Mencionados por primera vez en la historia de José ( Génesis 50:9), los "carros de hierro" también se mencionan en Josué (17:16, 18) y Jueces (1:19, 4:3, 13) como armas de los cananeos y los israelitas. . 1 Samuel 13:5 menciona los carros de los filisteos , que a veces se identifican con los pueblos del mar o los primeros griegos .

Ejemplos de La Biblia de estudio judía [40] del Tanakh ( Biblia judía ) incluyen:

Ejemplos de la versión King James de la Biblia cristiana incluyen:

Es posible que los pequeños caballos domésticos hayan estado presentes en el norte del Néguev antes del 3000 a.C. [41] Jezreel (ciudad) ha sido identificada como la base del carro del rey Acab . [42] Y una tablilla de bronce decorada que se cree que es la cabeza de un eje de un carro cananeo fue encontrada en un sitio que puede ser la fortaleza de Sísara , Harosheth Haggoyim . [43] [44]

Egipto

Ramsés II luchando desde un carro en la batalla de Kadesh con dos arqueros, uno con las riendas atadas a la cintura para liberar ambas manos (relieve de Abu Simbel )

El uso de carros llegó a Egipto alrededor de 1650 a. C. durante la invasión hicsa de Egipto y el establecimiento de la decimocuarta dinastía. [9] En 1659 a. C., los hititas indoeuropeos saquearon Babilonia , lo que demostró la superioridad de los carros en la antigüedad. [9]

El carro y el caballo fueron utilizados ampliamente en Egipto por los invasores hicsos desde el siglo XVI a. C. en adelante, aunque los descubrimientos anunciados en 2013 sitúan potencialmente el primer uso del carro en el Reino Antiguo de Egipto ( c.  2686-2181 a. C.). [45] En los restos del arte egipcio y asirio , hay numerosas representaciones de carros, que muestran una rica ornamentación. Los carros de los egipcios y asirios, en quienes el arco era el principal arma de ataque, estaban ricamente montados con aljabas llenas de flechas. Los egipcios inventaron la silla de montar con yugo para los caballos de sus carros en c.  1500 a . C. Por regla general, los egipcios utilizaban carros como plataformas móviles de tiro con arco; Los carros siempre tenían dos hombres, con el conductor dirigiendo el carro con sus riendas mientras el arquero principal apuntaba su arco y flecha a cualquier objetivo dentro del alcance. Los ejemplos mejor conservados de carros egipcios son los cuatro ejemplares de la tumba de Tutankamón . Los carros pueden ser tirados por dos o más caballos.

Introducción en la Europa de la Edad del Bronce

Como escribe David W. Anthony en su libro The Horse, the Wheel, and Language , en Europa del Este, la representación más antigua y bien fechada de un vehículo con ruedas (un carro con dos ejes y cuatro ruedas) se encuentra en la vasija Bronocice ( c.  3500 a. C. ). Se trata de una vasija de barro excavada en un asentamiento Funnelbeaker en el voivodato de Swietokrzyskie , Polonia. [46] La combinación real de rueda y eje fechada con seguridad más antigua de Europa del Este es la Rueda de las Marismas de Ljubljana ( c.  3150 a. C. ). [47]

Grecia

El Auriga de Delfos fue dedicado al dios Apolo en 474 a. C. por el tirano de Gela en conmemoración de una victoria de las carreras pitias en Delfos .
Carro, guerrero armado y su conductor. Grecia, siglo IV a.C.
Dos aurigas de Tirinto 1200 a. C.

Los griegos posteriores del primer milenio a. C. tenían un brazo de caballería (todavía no muy eficaz) (de hecho, se ha argumentado que estos primeros soldados a caballo pueden haber dado lugar al desarrollo de los posteriores soldados de infantería fuertemente armados conocidos como hoplitas). [48] ​​), y el terreno rocoso del continente griego no era adecuado para vehículos con ruedas. El carro fue muy utilizado por los griegos micénicos, probablemente adoptado de los hititas, alrededor del 1600 a.C. Las tablillas lineales B de los palacios micénicos registran grandes inventarios de carros, a veces con detalles específicos sobre cuántos carros se ensamblaron o no (es decir, se almacenaron en forma modular). En una lápida de la tumba real V en Micenas fechada LH II (aproximadamente 1500 aC) existe una de las representaciones más antiguas del carro en el arte aqueo. Esta escultura muestra a un hombre soltero conduciendo un pequeño carro de dos ruedas. Posteriormente los vehículos se utilizaron en juegos y procesiones, especialmente en carreras de los Juegos Olímpicos y Panatenaicos y otros festivales públicos de la antigua Grecia, en hipódromos y en concursos llamados agons . También se utilizaban en funciones ceremoniales, como cuando una paraninfa , o amigo del novio, iba con él en un carro para llevar a la novia a casa.

Heródoto ( Historias , 5. 9) Informa que los Sigynnae utilizaban ampliamente los carros en la estepa póntica - caspia .

Los carros griegos estaban hechos para ser tirados por dos caballos sujetos a un poste central. Si se añadían dos caballos adicionales, se unían a cada lado del par principal mediante una sola barra o tira fijada a la parte delantera o proa del carro, como se puede ver en dos jarrones de premios en el Museo Británico de los Juegos Panatenaicos en Atenas, Grecia , en la que el conductor está sentado con los pies apoyados en una tabla que cuelga delante cerca de las patas de los caballos. La biga propiamente dicha consta de un asiento apoyado sobre el eje, con un riel a cada lado para proteger al conductor de las ruedas. Los carros griegos parecen haber carecido de cualquier otro accesorio para los caballos, lo que habría dificultado el giro.

El cuerpo o cesta del carro descansaba directamente sobre el eje (llamado viga ) que conectaba las dos ruedas. No había suspensión , lo que hacía de este un medio de transporte incómodo. En el frente y los lados de la canasta había una guardia semicircular de aproximadamente 3 pies (1 m) de altura, para brindar cierta protección contra el ataque enemigo. En la parte trasera la cesta estaba abierta, lo que facilitaba el montaje y desmontaje. No había asiento y, en general, sólo había espacio suficiente para el conductor y un pasajero.

Las riendas eran en su mayoría las mismas que se usaban en el siglo XIX, y estaban hechas de cuero y adornadas con tachuelas de marfil o metal. Las riendas pasaban a través de anillos unidos a las bandas del cuello o al yugo, y eran lo suficientemente largas como para atarlas alrededor de la cintura del auriga para permitir la defensa.

Las ruedas y la cesta del carro eran generalmente de madera, reforzadas en algunos lugares con bronce o hierro. Las ruedas tenían de cuatro a ocho radios y neumáticos de bronce o hierro. Gracias a los radios muy espaciados, el borde de la rueda del carro se mantenía tenso en tramos comparativamente grandes. Si bien esto proporcionó una pequeña medida de absorción de impactos, también requirió quitar las ruedas cuando el carro no estaba en uso, para evitar que se deformara debido al soporte continuo de peso. [49] La mayoría de las otras naciones de esta época tenían carros de diseño similar a los griegos, siendo las principales diferencias los montajes.

Según la mitología griega, el carro fue inventado por Erictonio de Atenas para ocultar sus pies, que eran los de un dragón. [50]

La aparición más notable del carro en la mitología griega se produce cuando Faetón , el hijo de Helios , en un intento de conducir el carro del sol, logró prender fuego a la tierra. Esta historia condujo al significado arcaico de faetón como alguien que conduce un carro o carruaje, especialmente a una velocidad imprudente o peligrosa. Platón , en su Alegoría del carro , representó un carro tirado por dos caballos, uno de buen comportamiento y el otro problemático, que representaba impulsos opuestos de la naturaleza humana; La tarea del auriga, que representaba la razón, era impedir que los caballos tomaran caminos diferentes y guiarlos hacia la iluminación.

La palabra griega para carro, ἅρμα, hárma , también se utiliza hoy en día para designar un tanque , propiamente llamado άρμα μάχης, árma mákhēs , literalmente "carro de combate".

Europa Central y del Norte

Un petroglifo en un doble entierro , c. 1000 a. C. (la Edad del Bronce nórdica )

El carro solar de Trundholm data de c. 1400 a. C. (ver: Edad del Bronce Nórdica ). El caballo que tira del disco solar corre sobre cuatro ruedas y el propio Sol sobre dos. Todas las ruedas tienen cuatro radios. El "carro" comprende el disco solar, el eje y las ruedas, y no está claro si el sol se representa como el carro o como el pasajero. Sin embargo, resulta sorprendente la presencia tan temprana de un modelo de vehículo tirado por caballos sobre ruedas de dos radios en el norte de Europa.

Además del carro de Trundholm, existen numerosos petroglifos de la Edad del Bronce nórdica que representan carros. Un petroglifo, dibujado en una losa de piedra en un doble entierro de c. 1000 a. C., representa una biga con dos ruedas de cuatro radios.

El uso del arco compuesto en la guerra de carros no está atestiguado en el norte de Europa.

Europa occidental e islas británicas

Los celtas eran famosos por sus carros y palabras en inglés moderno como car , carruaje y llevar se derivan en última instancia de la lengua nativa británica ( galés moderno : Cerbyd ). La palabra carro en sí se deriva del francés normando charriote y comparte una raíz celta ( galo : karros ). En Gran Bretaña se han excavado unos 20 entierros de carros de la edad de hierro , que datan aproximadamente de entre el 500 y el 100 a.C. Prácticamente todos fueron encontrados en East Yorkshire ; la excepción fue un hallazgo en 2001 en Newbridge , 10 km al oeste de Edimburgo .

El carro celta, que pudo haber sido llamado karbantos en galo (compárese con el latín carpentum ), [51] [52] era una biga que medía aproximadamente 2 m (6 pies 6+34  pulgadas) de ancho y4 m (13 pies 1+12  pulgada) de largo.

Los carros británicos estaban abiertos al frente. Julio César proporciona el único informe significativo de un testigo presencial sobre la guerra de carros británicos:

Su modo de luchar con sus carros es el siguiente: primero, conducen en todas direcciones y arrojan sus armas y, generalmente, rompen las filas del enemigo con el miedo de sus caballos y el ruido de sus ruedas; y cuando se hayan metido entre las tropas de a caballo, saltarán de sus carros y se enfrentarán a pie. Mientras tanto, los aurigas se retiran a cierta distancia de la batalla, y se colocan junto a los carros de modo que, si sus amos son vencidos por el número del enemigo, puedan tener preparada una retirada hacia sus propias tropas. Así muestran en la batalla la velocidad de los caballos, [junto con] la firmeza de la infantería; y con la práctica y el ejercicio diarios alcanzan tal pericia que se acostumbran, incluso en un lugar inclinado y empinado, a controlar a sus caballos a toda velocidad, a controlarlos y girarlos en un instante, a correr a lo largo del poste y a sostenerse sobre el yugo. , y desde allí se dirigen nuevamente a sus carros con la mayor celeridad. [53]

Los carros juegan un papel importante en la mitología irlandesa que rodea al héroe Cú Chulainn .

Los carros también podían utilizarse con fines ceremoniales. Según Tácito ( Anales 14.35), Boudica , reina de los icenos y varias otras tribus en un formidable levantamiento contra las fuerzas ocupantes romanas, se dirigió a sus tropas desde un carro en 61:

"Boudicca curru filias prae se vehens, ut quamque nationem accesserat, solitum quidem Britannis feminarum ductu bellare testabatur"
Boudicca, con sus hijas delante de ella en un carro, se dirigió a tribu tras tribu, protestando que, en efecto, era habitual que los británicos lucharan bajo el liderazgo de mujeres.

La última mención del uso de carros en batalla parece ser en la batalla de Mons Graupius , en algún lugar de la Escocia moderna, en el año 84 d.C. De Tácito ( Agrícola 1,35-36) "La llanura intermedia resonaba con el ruido y con los rápidos movimientos de carros y caballería". Los carros no ganaron ni siquiera su enfrentamiento inicial con los auxiliares romanos: "Mientras tanto, la caballería enemiga había huido y los aurigas se habían mezclado en el enfrentamiento de la infantería".

Posteriormente, a lo largo de los siglos, el carro fue reemplazado por el " carro de guerra ". El "carro de guerra" era un desarrollo medieval utilizado para atacar a las fuerzas rebeldes o enemigas en los campos de batalla. Al carro se le dieron rendijas para que los arqueros dispararan a objetivos enemigos, apoyados por infantería con picas y mayales y más tarde para la invención del fuego de artillería manual; Las paredes laterales se utilizaron para protegerse contra los arqueros, los ballesteros, el uso temprano de pólvora y el fuego de cañones.

Fue especialmente útil durante las Guerras Husitas , c. 1420, por las fuerzas husitas que se rebelan en Bohemia . Grupos de ellos podían formar obras defensivas, pero también se utilizaban como puntos de apoyo para las formaciones husitas o como potencia de fuego en movimientos de pinza. Este uso temprano de pólvora y tácticas innovadoras ayudaron a una infantería mayoritariamente campesina a evitar los ataques de las fuerzas más grandes de caballeros montados del Sacro Imperio Romano .

Etruria

Detalle del carro Monteleone en el Met (c. 530 a. C.)

El único carro etrusco intacto data de c. 530 a. C. y fue descubierto como parte de un entierro de carro en Monteleone di Spoleto . Actualmente en la colección del Museo Metropolitano de Arte , [54] está decorado con placas de bronce decoradas con escenas detalladas en bajo relieve, comúnmente interpretadas como episodios de la vida de Aquiles . [55]

Urartu

En Urartu (860-590 a. C.), el carro era utilizado tanto por la nobleza como por los militares. En Erebuni ( Ereván ), se representa al rey Argishti de Urartu montado en un carro tirado por dos caballos. El carro tiene dos ruedas y cada rueda tiene unos ocho radios. Este tipo de carro se utilizó alrededor del año 800 a. C.

Roma

Un ganador de una carrera de carros romanos.

En el Imperio Romano , los carros no se usaban para la guerra, sino para carreras de carros , especialmente en circos , o para procesiones triunfales, cuando podían ser tirados por hasta diez caballos o incluso por perros, tigres o avestruces [ cita requerida ] . Había cuatro divisiones, o facciones , de aurigas, que se distinguían por el color de sus trajes: los equipos rojo, azul, verde y blanco. El principal centro de las carreras de carros era el Circo Máximo , [56] situado en el valle entre las colinas Palatina y Aventina en Roma. La pista tenía capacidad para 12 carros y los dos lados de la pista estaban separados por una mediana elevada denominada spina . Las carreras de carros continuaron gozando de gran popularidad en la época bizantina , en el Hipódromo de Constantinopla , incluso después de la disolución de los Juegos Olímpicos , hasta su declive tras los disturbios de Nika en el siglo VI. [57] Las puertas de salida se conocían como las Cárceres.

Un antiguo carro o carro romano tirado por cuatro caballos en fila junto con los caballos que lo tiraban se llamaba cuadriga , del latín quadriugi (de un equipo de cuatro). El término a veces significaba, en cambio, los cuatro caballos sin el carro o el carro solo. Un carro de tres caballos, o la yunta de tres caballos que lo tiraba, era una triga , de triugi (de una yunta de tres). Un carro de dos caballos, o el tiro de dos caballos que lo tiraba, era biga , de biugi .

Una leyenda popular que existe desde al menos 1937 rastrea el origen del 4 pies 8+12  en el ancho de vía estándar del ferrocarril hasta la época romana, [58] lo que sugiere que se basó en la distancia entre los surcos de los caminos llenos de baches marcados por las ruedas de los carros que datan del Imperio Romano . [nota 11] Esto se ve alentado por el hecho de que la distancia, que de otro modo sería peculiar, es casi exactamente 5 pies romanos, pero no hay evidencia que abarque el milenio y medio entre la salida de los romanos de Gran Bretaña y la adopción del ancho en el Stockton. y Ferrocarril Darlington en 1825.

Introducción en la antigua China

La evidencia arqueológica más antigua de carros en China, un lugar de entierro de carros descubierto en 1933 en Hougang, Anyang en la provincia de Henan , data del reinado del rey Wu Ding de finales de la dinastía Shang ( c.  1250 a. C. ). Las inscripciones en huesos de oráculos sugieren que los enemigos occidentales de los Shang utilizaban un número limitado de carros en la batalla, pero los propios Shang los utilizaban sólo como vehículos de mando móviles y en las cacerías reales. [59]

Durante la dinastía Shang, los miembros de la familia real eran enterrados con una casa completa y sirvientes, incluido un carro, caballos y un auriga. Un carro Shang a menudo era tirado por dos caballos, pero ocasionalmente se encuentran variantes de cuatro caballos en los entierros.

Jacques Gernet afirma que la dinastía Zhou , que conquistó Shang ca. 1046 a. C., hizo más uso del carro que los Shang e "inventó un nuevo tipo de arnés con cuatro caballos en fila". [60] La tripulación estaba formada por un arquero, un conductor y, a veces, un tercer guerrero que estaba armado con una lanza o un hacha-daga . Entre los siglos VIII y V a. C., el uso chino de carros alcanzó su apogeo. Aunque los carros aparecían en mayor número, la infantería a menudo derrotaba a los aurigas en la batalla.

La guerra con carros masivos quedó prácticamente obsoleta después del período de los Estados Combatientes (476-221 a. C.). Las razones principales fueron el mayor uso de la ballesta , el uso de alabardas largas de hasta 5,49 m (18 pies) de largo y picas de hasta 6,71 m (22 pies) de largo, y la adopción de unidades de caballería estándar y la adaptación del tiro con arco montado desde caballería nómada, que eran más efectivas. Los carros continuaron sirviendo como puestos de mando para los oficiales durante la dinastía Qin (221-206 a. C.) y la dinastía Han (206 a. C.-220 d. C.), mientras que los carros blindados también se utilizaron durante la dinastía Han contra la Confederación Xiongnu en el período Han. Guerra Xiongnu (133 a. C. a 89 d. C.), concretamente en la Batalla de Mobei (119 a. C.).

Antes de la dinastía Han, el poder de los estados y dinastías chinos a menudo se medía por el número de carros que se sabía que tenían. Un país de mil carros clasificado como un país mediano, y un país de diez mil carros clasificado como un país enorme y poderoso. [61] [62]

Ver también

Notas

  1. ^ Hubo raras excepciones al uso de caballos para tirar de carros, por ejemplo, el carro tirado por un león descrito por Plutarco en su Vida de Antonio .
  2. ^ Neumayer 1800-1200 a. C.; [16] [17] Celeste Paxton 2300-1000 a. C.). [18] Véase Fundación Bradshaw, The Prehistoric Paintings of the Pachmarhi Hills, para protohistórico/calocolítico.
  3. ^ Sin embargo, estos carros denominados "carros" no tienen radios en las ruedas como los carros (sánscrito: Ratha ) mencionados en la literatura védica. [21]
  4. ^ Según el arqueólogo Akinori Uesugi, la cultura de la cerámica de color ocre (c. 1900-1300 a. C.), a la que pertenecen los entierros de Sinauli, fue una expansión del Harappa tardío del estilo Bara anterior (c. 2300-1900), una cultura regional de Harappa. Civilización del valle de Ghaggar, llamándolo complejo cultural Bara-OCP :
    "Durante principios del segundo milenio a. C., el complejo cultural Bara-OCP (cerámica de color ocre) se expandió desde el valle de Ghaggar hasta la parte occidental del valle del Ganges. El complejo cultural [...] tiene su origen en la civilización del Indo en el período anterior, su expansión hacia el este indica la colonización del valle occidental del Ganges, probablemente dando un gran impulso a las comunidades neolíticas-calcolíticas en el valle del Ganges para transformarse en una comunidad más sociedad compleja." [63]
  5. ^ Comentario de TJSB: "Crítica de los pecados de la nación: magia, acumulación de cantidades extraordinarias de riqueza, búsqueda del poder militar e idolatría. Todos estos vicios encarnan una confianza inapropiada en los propios poderes de la humanidad. Esta confianza no sólo es errónea, sino ofensiva para Dios". ; TJSB 2014, pág. 771
  6. Comentario de TJSB: "Un segundo pasaje sobre el acercamiento del enemigo, esta vez usando imágenes del clima ( nubes y torbellinos ) y de la fauna ( caballos y águilas , ver Hab. 1:8)"; TJSB 2014, pág. 917
  7. ^ Comentario de TJSB: " Nabucodonosor conquistó Tiro usando caballería y carros que rodeaban la ciudad y terraplenes colocados contra las murallas de la ciudad (...) la ciudad fue saqueada y cubierta de agua (...) En contraste, la descripción de Ezequiel presupone las tácticas y las armas de guerra terrestre, que eran inútiles contra un Estado insular."; TJSB 2014, pág. 1079
  8. ^ Comentario de TJSB: "La fuerza de la presencia divina sobre el poder militar es un tema bíblico central"; TJSB 2014, pág. 1289
  9. ^ Comentario de TJSB: "A lo largo de la Canción, los amantes usan la comparación para alabar la belleza y el encanto del otro. Yegua en los carros del faraón, ya sea una imagen de majestad adornada (...) o una referencia a una antigua estrategia de batalla en la que se colocaba una yegua soltarse entre la caballería para distraer a los sementales."; TJSB 2014, pág. 1562.
  10. ^ Comentario de TJSB: "Sólo en el caso de Judá hay justificación para no desposeer"; TJSB 2014, pág. 499
  11. ^ Los huecos en los pasos de peatones en Pompeya podrían dar credibilidad o no a esta afirmación, pero no parece que se hayan realizado estudios relevantes.

Referencias

  1. ^ abc Kuznetsov, PF (1 de septiembre de 2006). "La aparición de los carros de la Edad del Bronce en Europa del este". Antigüedad . 80 (309): 638–645. doi :10.1017/s0003598x00094096. ISSN  0003-598X. S2CID  162580424.
  2. ^ ab Lindner, Stephan (abril de 2020). "Carros en la estepa euroasiática: un enfoque bayesiano para el surgimiento del transporte tirado por caballos a principios del segundo milenio antes de Cristo". Antigüedad . 94 (374): 361–380. doi : 10.15184/aqy.2020.37 . ISSN  0003-598X. S2CID  216205961.
  3. ^ "Definición de CARRO". www.merriam-webster.com . 2023-05-27 . Consultado el 5 de junio de 2023 .
  4. ^ Antonio 2010, pag. 416.
  5. ^ ab Outram et al. 2009.
  6. ^ "¿De dónde viene el caballo doméstico?" . Consultado el 1 de agosto de 2023 .
  7. ^ ab Kuz'mina 2007, págs. 321–322.
  8. ^ Librado, Pablo; Khan, Naveed; Fages, Antoine; Kusliy, Mariya A.; Suchan, Tomasz; Tonasso-Calvière, Laure; Schiavinato, Stéphanie; Alioglu, Duha; Fromentier, Aurore; Perdereau, Aude; Aury, Jean-Marc; Gaunitz, Charleen; Chauvey, Lorelei; Seguin-Orlando, Andaine; Der Sarkissian, Clio (2021). "Los orígenes y la difusión de los caballos domésticos de las estepas de Eurasia occidental". Naturaleza . 598 (7882): 634–640. doi :10.1038/s41586-021-04018-9. ISSN  1476-4687. PMC 8550961 . PMID  34671162. 
  9. ^ abcMorillo , Stephen. La guerra en la historia mundial: sociedad, tecnología y guerra desde la antigüedad hasta el presente, volumen 1. Educación superior McGraw-Hill. ISBN 978-0-07-739166-9.
  10. ^ Littauer, MA; Crouwel, JH (1996). "El origen del verdadero carro". Antigüedad . 70 (270): 938–939. doi :10.1017/S0003598X00084192. S2CID  161568465 - vía Cambridge University Press.
  11. ^ Raulwing, P.; Burmeister, S. (2012). "Carros, antiguo Cercano Oriente y Egipto". La enciclopedia de la historia antigua . doi : 10.1002/9781444338386.wbeah24050. ISBN 9781444338386- a través de la biblioteca en línea de Wiley.
  12. ^ Rix, Helmut; Kümmel, Martín; Zehnder, Thomas; Lipp, Reiner; Schirmer, Brigitte (2001). Lexikon der indogermanischen Verben (en alemán) (2ª ed.). Wiesbaden: Ludwig Reichert. pag. 507.ISBN _ 3-89500-219-4.
  13. ^ Ralby, Aaron (2013). "Batalla de Kadesh, c. 1274 a. C.: Choque de imperios" . Atlas de Historia Militar . Parragón. págs. 54–55. ISBN 978-1-4723-0963-1.
  14. ^ "Juguetes y civilización | Harappa". www.harappa.com . Consultado el 16 de septiembre de 2022 .
  15. ^ ab "Carros en el arte rupestre calcolítico de la India". harappa.com . Consultado el 16 de septiembre de 2022 .
  16. ^ Neumayer, Erwin. "Carros en el arte rupestre calcolítico de la India" (PDF) .
  17. ^ harappa.com, Carros en el arte rupestre calcolítico de la India
  18. ^ Celeste Paxton (2016), en Voces del pasado: Investigadora explora un misterio a lo largo de 40 siglos.
  19. ^ Neumayer, Erwin (2013). Arte rupestre prehistórico de la India . ISBN 978-0198060987.
  20. ^ Sparreboom 1985, pag. 87.
  21. ^ abcParpola 2020.
  22. ^ Witzel 2019, pag. 5.
  23. ^ Parpola 2020, pag. 191.
  24. ^ Parpola 2020, pag. 176.
  25. ^ Inundación 1996, pag. 34.
  26. ^ Witzel 2001, págs.12, 21.
  27. ^ Olson 2007, pag. 11.
  28. ^ "Rig Veda: Rig-Veda, Libro 5: Himno XXXVI. Indra". www.textos-sagrados.com . Consultado el 24 de febrero de 2020 .
  29. ^ Nefiodkin, Alexander K. (2004). "Sobre el origen de los carros guadañados". Historia: Zeitschrift für Alte Geschichte . 53 (3): 369–378.
  30. ^ Scharfe, Hartmut (2022). El Estado en la tradición india . Rodaballo. pag. 193.ISBN _ 978-9004491441.
  31. ^ Kuz'mina 2007, pag. 321.
  32. ^ Raulwing 2000.
  33. ^ Joost Crouwel (2013). "Estudiar los seis carros de la tumba de Tutankamón: una actualización". En Veldmeijer, André J.; Ikram, Salima (eds.). Chasing Chariots: Actas de la Primera Conferencia Internacional de Chariots (El Cairo 2012) . Prensa de piedra lateral. pag. 74.ISBN _ 978-9088902093.
  34. ^ ab Christoph Baumer, La historia de Asia central: la era de los guerreros esteparios. BI Tauris, 2012 ISBN 1780760604 p. 90 
  35. ^ Chris Fowler, Jan Harding, Daniela Hofmann, eds, El manual de Oxford de la Europa neolítica. OUP Oxford, 2015 ISBN 0191666882 p. 113 
  36. ^ Elena Efimovna Kuzmina (2007). El origen de los indoiraníes. RODABALLO. pag. 134.ISBN _ 9789004160545.
  37. ^ ab Paolo Matthiae, Nicoló Marchetti (2013). Ebla y su paisaje: formación estatal temprana en el Antiguo Cercano Oriente. Prensa de la costa izquierda. pag. 436.ISBN _ 9781611322286.
  38. ^ Antonio 2010, pag. 403.
  39. ^ "¡Historia viva! El mundo antiguo: Lección 5 - Antigua Sumeria, Sección 8 - Tecnología". learntci.com . Historia Viva . Consultado el 13 de enero de 2015 .
  40. ^ La Biblia de estudio judía (2014, Oxford University Press, ISBN 978-0-19-997846-5
  41. ^ Thomas E. Levy, David Alon, Yorke Rowan, Edwin CM van den Brink, Caroline Grigson, Augustin Holl, Patricia Smith, Paul Goldberg, Alan J. Witten, Eric Kansa, John Moreno, Yuval Yekutieli, Naomi Porat, Jonathan Golden, Leslie Dawson y Morag Kersel, "Interacción egipcio-cananea en Nahal Tillah, Israel (ca. 4500-3000 a. C.): informe provisional sobre las excavaciones de 1994-1995", Boletín de las escuelas estadounidenses de investigación oriental, 307/agosto de 1997 , págs. 1–51
  42. ^ David Ussishkin, "Jezreel: donde Jezabel fue arrojada a los perros", Biblical Archaeology Review , julio/agosto de 2010.
  43. ^ "Misterio arqueológico resuelto" Archivado el 5 de julio de 2010 en Wayback Machine , comunicado de prensa de la Universidad de Haifa, 1 de julio de 2010.
  44. ^ "Resuelto el viejo enigma arqueológico". El Correo de Jerusalén | JPost.com . Consultado el 1 de agosto de 2023 .
  45. ^ El-Aref, Nevine (22 de abril de 2013). "Los fragmentos de cuero del Reino Antiguo revelan cómo los antiguos egipcios construían sus carros". Inglés Ahra .
  46. ^ Antonio 2007, pag. 67.
  47. ^ Gasser, Aleksander (marzo de 2003). "La rueda más antigua del mundo encontrada en Eslovenia". Oficina de Comunicación del Gobierno de la República de Eslovenia. Archivado desde el original el 26 de agosto de 2016 . Consultado el 29 de noviembre de 2015 .
  48. ^ "Documentos anuales de BABESCH sobre arqueología mediterránea". De jinetes a hoplitas . Archivado desde el original el 30 de diciembre de 2019 . Consultado el 31 de diciembre de 2019 .
  49. ^ Gordon, JE (1978). Estructuras o por qué las cosas no se caen . Londres: Pelícano. pag. 146.ISBN _ 9780140219616.
  50. ^ Cervecero, E. Cobham. Diccionario de frases y fábulas. Carruaje. Bartleby.com: Grandes libros en línea: enciclopedia, diccionario, tesauro y cientos más. Consultado el 5 de marzo de 2008.
  51. ^ Karl, Raimundo (2006). "Carro y carro". En Koch, John T (ed.). Cultura celta: una enciclopedia histórica . vol. 2. Santa Bárbara, California: ABC-CLIO. pag. 401.ISBN _ 1-85109-440-7. Consultado el 29 de agosto de 2014 .
  52. ^ Delamarre, Xavier (2003). Diccionario de la lengua gauloise (en francés). París: Éditions Errance. ISBN 2-87772-369-0.
  53. ^ "El libro electrónico del Proyecto Gutenberg de" De Bello Gallico "y otros comentarios de Cayo Julio César, traducido por WA MacDevitt (1915)".
  54. ^ "METmuseum.org".
  55. ^ El carro dorado de Aquiles Archivado el 16 de marzo de 2008 en la Wayback Machine .
  56. ^ El auriga de Delfos: Circus Maximus. Archivado el 16 de marzo de 2008 en Wayback Machine . Los libros de Los misterios romanos de Caroline Lawrence.
  57. ^ Cassel, Elaine; Bernstein, Douglas A. (3 de abril de 2007). Comportamiento criminal. Prensa de Psicología. pag. 121.ISBN _ 978-1-135-61476-8.
  58. ^ "Ferrocarriles estándar". Boletín diario de Townsville . Queensland: Biblioteca Nacional de Australia. 5 de octubre de 1937. p. 12 . Consultado el 3 de junio de 2011 .
  59. ^ Shaughnessy, Edward L. (1988). "Perspectivas históricas sobre la introducción del carro en China". Revista de Estudios Asiáticos de Harvard . 48 (1): 189–237. doi :10.2307/2719276. JSTOR  2719276.
  60. ^ Gernet, Jacques (1996). Una historia de la civilización china (2ª ed.). Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 51.ISBN _ 0-521-49781-7.
  61. ^ [Mencius · Liang Hui Huang (Rey Hui de Liang, Hui es un nombre póstumo) Volumen uno] 'El asesino de reyes de un país de diez mil carros, debe ser la casa de mil carros. El matador de reyes de un país de mil carros, debe ser la casa de cien carros.' [Nota de Zhao Qi] Nota de Zhao Qi: 'Diez mil carros, es el hijo del cielo (Rey de Zhou)'.
  62. ^ [Zhan Guo Ce·Zhao Ce] 'Hoy en día, el Reino de Qin es un país de diez mil carros, el Reino de Liang (Reino de Wei, 'Da Liang' es la capital de Wei) es también un país de diez mil carros. '
  63. ^ Uesugi 2018, pag. 6.

Fuentes

Fuentes impresas
Fuentes web
  1. ^ abcd Subramanian, TS (28 de septiembre de 2018). "Entierro real en Sanauli". Primera línea .
  2. ^ Shoaib Daniyal (2018), Poner el caballo delante del carro: lo que significa el descubrimiento de un 'carro' de 4.000 años de antigüedad en UP, Scroll.in
  3. ^ Devdutt Pattanaik (2020), ¿Quién es hindú? El caballo perdido de Baghpat, MumbaiMirror
  4. ^ Rai, Sandeep (6 de junio de 2018). "ASI descubre la 'primera' evidencia física de carros en la Edad del Bronce del Cobre". Los tiempos de la India .
  5. ^ ab Oficina ET de Vasudha Venugopal, https://economictimes.indiatimes.com/news/politics-and-nation/mahabharata-much-older-say-asi-archaeologists/articleshow/71658119.cms Mahabharata mucho más antiguo, dicen los arqueólogos de ASI , Los tiempos económicos

Otras lecturas

enlaces externos