stringtranslate.com

Tutankamón

Tutankamón ( / ˌ t t ən k ɑː ˈ m n / TOO -tən-kah- LUNA ), [7] Tutankamón o Tutankamón [a ] ( / ˌ t t ənˈ k ɑː m ə n , - m ɛ n / TOO -tən- KAH -mən, -⁠men ; [7] c.  1341 a. C.  – c.  1323 a. C. ), también conocido como Tutankatón , [1] fue el antepenúltimo faraón de la Decimoctava Dinastía del antiguo Egipto . Su muerte marcó el cese de la línea real de la dinastía. [8]

Tutankamón ascendió al trono alrededor de los nueve años y reinó hasta su muerte alrededor de los diecinueve años. La acción preeminente de su reinado es la anulación de los cambios político-religiosos promulgados por su predecesor, Akenatón , durante el Período de Amarna : restauró la forma politeísta tradicional de la religión del antiguo Egipto , deshaciendo el cambio religioso conocido como atenismo , y alejó la corte real. de la capital de Akenatón, Amarna . Además, Tutankamón fue uno de los pocos reyes adorados como deidad durante su vida; Esto generalmente se hacía póstumamente para la mayoría de los faraones. [9] En la cultura popular actual, Tutankamón es conocido por la inmensamente opulenta riqueza encontrada durante el descubrimiento en 1922 de su tumba , KV62 , la única tumba de este tipo hasta la fecha que se ha encontrado en condiciones casi intactas. [10] El descubrimiento de su tumba es ampliamente considerado como uno de los mayores descubrimientos arqueológicos de todos los tiempos. [11] [12] Desde entonces se le conoce coloquialmente como " Rey Tut ". [13]

Tutankamón adquirió el trono durante un período tumultuoso. El atenismo de Akenatón había engendrado desestabilización a nivel nacional, y su sucesor, probablemente el medio hermano mayor paterno de Tutankamón, Smenkhara , tuvo un reinado abruptamente corto. A esto le siguió otro reinado abruptamente corto de Neferneferuatón , probablemente la viuda de Smenkhara, Meritatón . Fue bajo estas frágiles circunstancias que, después de la muerte de Neferneferuaten, Tutankamón heredó el trono y expuso la reversión del atenismo, que implicó una extensa reconstrucción y la reconsagración de los cultos y clérigos tradicionales, como lo demuestra de manera más eminente el artefacto conocido como la Estela de la Restauración. [14] Durante este tiempo, se restableció el culto tradicional al dios Amón , y posteriormente el rey cambió su nombre de Tutankatón a Tutankamón. De acuerdo con esto, su esposa también se rebautizó de Ankhesenpaaten a Ankhesenamun . [15]

Tras la prematura muerte de Tutankamón después de una década de reinado, su visir, y quizás su tío abuelo, Ay , asumió el trono y probablemente se casó con Anjesenamón, a pesar de que el comandante en jefe de Tutankamón , Horemheb , fue designado por Tutankamón como heredero. El reinado de Ay fue abruptamente corto, y Horemheb se convirtió en el siguiente faraón, y posiblemente también se casó brevemente con Ankhesenamun hasta su prematura muerte un par de años después del largo reinado de Horemheb. Horemheb pudo asegurar el trono debido a la muerte del heredero designado de Ay, el generalísimo Nakhtmin , hacia el final del reinado de Ay. [16] Fue Horemheb quien se encargó de que se completara la restauración de la religión tradicional del antiguo Egipto, reestabilizando la nación. A su debido tiempo, Horemheb había seleccionado como heredero al trono al entonces oficial militar civil, Ramsés I , que ya tenía un nieto, Ramsés II , que luego se convertiría en el tercer faraón de la dinastía XIX . [17]

Ascendencia

Tutankamón y su reina Anjesenamón

Fondo

Tutankamón, cuyo nombre original era Tutankatón o Tutankhuatón, nació durante el reinado de Akenatón , a finales de la XVIII Dinastía de Egipto . [18] El reinado de Akenatón se caracterizó por un cambio dramático en la religión del antiguo Egipto , conocido como atenismo , y la reubicación de la capital en el sitio de Amarna , que dio su nombre al término moderno para esta era, el Período de Amarna . [19] Hacia el final del Período de Amarna, aparecen en el registro otros dos faraones que aparentemente eran corregentes de Akenatón: Neferneferuatón , una gobernante que pudo haber sido la esposa de Akenatón, Nefertiti o su hija Meritatón ; y Smenkhkare , a quien algunos egiptólogos creen que era la misma persona que Neferneferuaten pero que la mayoría considera una figura distinta. [20] No está claro si el reinado de Smenkhkare duró más que el de Akenatón, mientras que ahora se cree que Neferneferuatón se convirtió en corregente poco antes de la muerte de Akenatón y reinó durante algún tiempo después. [21]

Nombre

Se cree que sus nombres, Tutankatón y Tutankamón , significaban "imagen viva de Atón " e "imagen viva de Amón " en el idioma egipcio antiguo, y el dios Atón fue reemplazado por el dios Amón después de la muerte de Akenatón.

Algunos egiptólogos , incluido Battiscombe Gunn , han afirmado que la traducción puede ser incorrecta, estando más cerca de "la-vida-de-Atón-es-placentera" o "uno-perfecto-de-la-vida-es-Atón" (este último traducción de Gerhard Fecht).

Genealogía y afinidades poblacionales.

Un estudio genético, publicado en 2020, reveló que Tutankamón tenía los haplogrupos YDNA R1b , que se originó en Asia occidental y que hoy representa entre el 50% y el 60% del acervo genético de los europeos modernos, y el mtDNA K , que se originó en el Cercano Oriente. Comparte este haplogrupo Y con su padre, la momia KV55 (Akhenaton), y su abuelo, Amenhotep III, y su haplogrupo de ADNmt con su madre, The Younger Lady, su abuela, Tiye , y su bisabuela, Thuya . Los perfiles de Tutankamón y Amenhotep III estaban incompletos y el análisis produjo cifras de probabilidad diferentes a pesar de tener resultados de alelos concordantes. Debido a que las relaciones de estas dos momias con la momia KV55 se habían confirmado previamente en un estudio anterior, la predicción del haplogrupo de ambas momias podría derivarse del perfil completo de los datos de KV55 [22] [23]

En 2022, SOY Keita analizó 8 datos de loci en tándem cortos (STR) publicados originalmente por Hawass et al. en estudios de 2010 y 2012. El primero de estos estudios había investigado las relaciones familiares entre 11 momias reales del Reino Nuevo, que incluían a Tutankamón y Amenhotep III, así como posibles trastornos hereditarios y enfermedades infecciosas. [24] El segundo de estos estudios (descrito anteriormente ) había investigado los haplogrupos Y y el parentesco genético de Ramsés III y un hombre desconocido enterrado junto con él en el escondite real en Deir el Bahari. [25] Keita analizó los datos STR de estos estudios utilizando un algoritmo que solo tiene tres opciones: euroasiáticos, africanos subsaharianos y asiáticos orientales. Utilizando estas tres opciones, Keita concluyó que la mayoría de las muestras tenían una población "afinidad con africanos ' subsaharianos ' en un análisis de afinidad". Sin embargo, Keita advirtió que esto no significa que las momias reales "carecieran de otras afiliaciones", que, según él, habían quedado oscurecidas en el pensamiento tipológico. Keita añadió además que diferentes "datos y algoritmos podrían dar resultados diferentes", lo que refleja la complejidad del patrimonio biológico y la interpretación asociada. [26]

Familia

Se debate su ascendencia, ya que no está atestiguada en las inscripciones supervivientes. Las pruebas de ADN han identificado a su padre como la momia dentro de la tumba KV55 , que se cree que es el faraón Akenatón . Su madre fue identificada como una momia de la tumba KV35 , que también era su tía, conocida informalmente como " La dama más joven ", pero por lo demás se desconoce. [27]

Una inscripción de Hermópolis se refiere a "Tutankhuaten" como "hijo de un rey", y generalmente se piensa que fue hijo de Akenatón, [28] aunque algunos sugieren que Smenkhkare era su padre. [29] Las inscripciones del reinado de Tutankamón lo tratan como un hijo del padre de Akenatón, Amenhotep III , pero eso sólo es posible si el reinado de 17 años de Akenatón incluyó una larga corregencia con su padre, [30] una posibilidad que muchos egiptólogos alguna vez apoyaron. pero ahora está siendo abandonado. [31]

Si bien se han hecho algunas sugerencias de que la madre de Tutankamón era Meketaten , la segunda hija de Akenatón y Nefertiti, basándose en un relieve de la Tumba Real de Amarna , [b] esta posibilidad se ha considerado poco probable dado que ella tenía unos 10 años en el momento. momento de su muerte. [33] Otra interpretación del relieve nombra a Nefertiti como su madre. [c] [35] Meritaten también ha sido presentada como su madre basándose en un nuevo examen de la tapa de una caja y la túnica de coronación encontradas en su tumba. [36] Tutankamón fue amamantado por una mujer llamada Maia , conocida por su tumba en Saqqara. [37] [38]

En 2008, un equipo de la Universidad de El Cairo llevó a cabo un análisis genético de los restos momificados de Tutankamón y otros que se cree o se sabe que pertenecen a la realeza del Reino Nuevo . Los resultados indicaron que su padre era la momia de la tumba KV55 , identificada como Akenatón, y que su madre era la momia de la tumba KV35 , conocida como la " Dama Joven ", que resultó ser hermana completa de su marido. [39] El equipo informó que tenía más del 99,99 por ciento de certeza de que Amenhotep III era el padre del individuo en KV55, quien a su vez era el padre de Tutankamón. [40] Un análisis genético más reciente, publicado en 2020, reveló que Tutankamón compartió su haplogrupo Y con su padre, la momia KV55 (Akhenaton), y su abuelo, Amenhotep III, y su haplogrupo de ADNmt con su madre, The Younger Lady, su abuela. , Tiye y su bisabuela, Thuya , confirmando los resultados del estudio genético anterior. [41]

Se desconoce la identidad de La Dama Joven, pero no puede ser Nefertiti, ya que no se sabía que fuera hermana de Akenatón. [42] Sin embargo, investigadores como Marc Gabolde y Aidan Dodson afirman que Nefertiti era de hecho la madre de Tutankamón. En esta interpretación de los resultados del ADN, la cercanía genética no se debe a un emparejamiento hermano-hermana sino al resultado de tres generaciones de matrimonios entre primos hermanos , lo que convierte a Nefertiti en prima hermana de Akenatón. [43] La validez y confiabilidad de los datos genéticos de los restos momificados han sido cuestionadas debido a una posible degradación debido a la descomposición. [44]

Niños

Dentro de la tumba KV21 , la momia KV21A fue identificada como la madre biológica de las dos hijas de Tutankamón; por lo tanto, se especula que esta momia es de su única esposa conocida, Ankhesenamun , que era su media hermana paterna. Sus dos hijas fueron identificadas como las momias 317a y 317b ; La hija 317a nació prematuramente entre los 5 y 6 meses de embarazo, mientras que la hija 317b nació a término, aunque ambas murieron en la infancia. [45]

Cuando Tutankatón se convirtió en rey, se casó con Anjesenpaaten, una de las hijas de Akenatón, quien más tarde cambió su nombre a Anjesenamón . [46] Tuvieron dos hijas , ninguna de las cuales sobrevivió a la infancia. [39] Si bien sólo se obtuvo un perfil genético incompleto de los dos fetos momificados, fue suficiente para confirmar que Tutankamón era su padre. [39] Del mismo modo, hasta ahora sólo se han obtenido datos parciales de las dos momias femeninas de KV21 . Se ha sugerido que KV21A es la madre de los fetos, pero los datos no son lo suficientemente significativos estadísticamente como para permitir que se la identifique de forma segura como Ankhesenamun. [39] Los estudios de tomografía computarizada publicados en 2011 revelaron que una hija nació prematuramente entre los 5 y 6 meses de embarazo y la otra a término, a los 9 meses. [45] La muerte de Tutankamón marcó el fin del linaje real de la XVIII Dinastía. [8]

Reinado

El trono de Tutankamón, el Atón representado arriba

Tutankamón tenía entre ocho y nueve años cuando ascendió al trono y se convirtió en faraón , [47] tomando el nombre de trono Nebkheperure. [48] ​​Reinó durante unos nueve años. [49] Durante el reinado de Tutankamón, la posición de visir se dividió entre el Alto y el Bajo Egipto . El visir principal del Alto Egipto fue Usermontu . Otra figura llamada Pentju también fue visir, pero no está claro en qué tierras. No se sabe del todo si Ay, el sucesor de Tutankamón, ocupó realmente este cargo. Un fragmento de lámina de oro de KV58 parece indicar, aunque no con certeza, que se hacía referencia a Ay como sacerdote de Maat junto con el epíteto de "visir, hacedor de maat". El epíteto no se ajusta a la descripción habitual utilizada por el visir habitual, pero podría indicar un título informal. Podría ser que Ay usara el título de visir de una manera sin precedentes. [50]

Un sacerdote egipcio llamado Manetón escribió una historia completa del antiguo Egipto donde se refiere a un rey llamado Orus, que gobernó durante 36 años y tenía una hija llamada Acencheres que reinó doce años y su hermano Rathotis que gobernó sólo nueve años. [51] [52] Los gobernantes de Amarna son centrales en la lista, pero los investigadores no se ponen de acuerdo sobre qué nombre corresponde con qué figura histórica. Orus y Acencheres han sido identificados con Horemheb y Akenatón y Rathotis con Tutankamón. Los nombres también están asociados con Smenkhkare , Amenhotep III , Ay y los demás en diferente orden. [53]

Para que el faraón, que desempeñaba un cargo divino, estuviera vinculado al pueblo y a los dioses, se les creaban epítetos especiales en el momento de su ascenso al trono. El título del antiguo Egipto también servía para demostrar las propias cualidades y vincularlas con el reino terrestre. Los cinco nombres se desarrollaron a lo largo de los siglos comenzando con el nombre de Horus . [d] [54] [55] El nomen original [e] de Tutankamón , Tutankhaten , [56] no tenía un nombre Nebty [f] o un nombre Gold Falcon [g] asociado [57] ya que no se ha encontrado nada con el protocolo completo de cinco nombres. [h] Ya en 1877 se creía que Tutankatón significaba "Imagen viva de Atón" ; sin embargo, no todos los egiptólogos están de acuerdo con esta interpretación. El egiptólogo inglés Battiscombe Gunn creía que la interpretación anterior no encajaba con la teología de Akenatón . Gunn creía que tal nombre habría sido una blasfemia . Vio tut como un verbo y no como un sustantivo y dio su traducción en 1926 como La-vida-de-Atón-es-placentera . El profesor Gerhard Fecht también creía que la palabra tut era un verbo. Observó que Akenatón utilizó tit como palabra para «imagen», no tut . Fecht tradujo el verbo tut como "Ser perfecto/completo" . Usando a Atón como tema, la traducción completa de Fecht fue "Uno-perfecto-de-vida-es-Atón" . El Bloque de Hermópolis (dos fragmentos de bloques tallados descubiertos en Ashmunein) tiene una ortografía única del primer nomen escrito como Tutankhuaten ; utiliza ankh como verbo, lo que respalda la traducción más antigua de Imagen-viva-de-Atón . [57]

Fin del período de Amarna

Arte egipcio del período Amarna

Al comienzo del reinado de Tutankatón, la corte real todavía estaba ubicada en Amarna, y la evidencia de su tumba muestra que Atón todavía era reconocido. [58] Pero varias pruebas sugieren que su corte estaba tratando de reconciliar el atenismo con la religión tradicional, [59] [60] [61] y la actividad en Amarna disminuyó durante los primeros cuatro años de su reinado. [62]

En estos años se produjeron cambios dramáticos en las políticas de Akenatón, que, dada la corta edad del rey, debieron haber sido instigadas por sus asesores. [63] En el tercer año del reinado de Tutankatón, su nombre fue cambiado a "Tutankamón", y el de su reina a "Ajesenamón". [64] [65] La Estela de la Restauración, que probablemente data del año 4 del reinado de Tutankamón, caracteriza el Período de Amarna como una época de desastre, diciendo que "los templos y las propiedades de los dioses y diosas desde Elefantina hasta las marismas del Delta habían caído en la ruina... Si le pedías consejo a un dios, él no te atendería; y si uno le hablaba a una diosa de la misma manera, ella no te atendería." [66] La estela proclama la reconstrucción de los cultos tradicionales; [67] los sacerdotes y otros miembros del personal del templo fueron restaurados a sus puestos anteriores. [68]

Por esta época, la corte real abandonó Amarna. [69] Menfis se convirtió en la sede principal de la administración real, [69] continuando una tendencia que se remontaba a los predecesores de Akenatón, hacia la administración del país desde esa ubicación central en lugar del sitio más periférico de Tebas. [70] Con Amón restaurado como la deidad preeminente de Egipto, Tebas una vez más se convirtió en su mayor centro de actividad religiosa. [69]

Campañas militares

Tutankamón atacando a los enemigos, dinastía XVIII

El país estaba económicamente débil y sumido en la agitación tras el reinado de Akenatón. Las relaciones diplomáticas con otros reinos habían sido descuidadas y Tutankamón intentó restablecerlas, en particular con los Mitanni . La evidencia de su éxito la sugieren los obsequios de varios países encontrados en su tumba. A pesar de sus esfuerzos por mejorar las relaciones, en su templo mortuorio de Tebas se registraron batallas con nubios y asiáticos , ambas victorias para Egipto. [71] Además, hasta donde se sabe, el reinado militar de Tutankamón fue invicto y es uno de varios otros reinados invictos en la historia del antiguo Egipto.

Participación en batalla

Hasta qué punto Tutankamón participó en las batallas es una cuestión abierta y aún no ha llegado a un consenso entre los investigadores. Por un lado, su tumba contenía un amplio armamento militar, como arcos, espadas Khepesh, dagas, muñequeras, mazas, escudos y un garrote, lo que sugiere que tenía un amplio entrenamiento con armas. Algunas imágenes, aunque probablemente figurativas, representan a Tutankamón participando directamente en la guerra, como las representaciones gráficas de batallas en el cofre del tesoro pintado en su tumba. Otros artefactos, como el taburete de los Nueve Arcos, bastones y sandalias que representan enemigos, y una imagen en pan de oro de él durante el tiro con arco con carro contra enemigos, también sugieren que participó activamente en el conflicto internacional de Egipto. [72] El egiptólogo Bob Brier ha argumentado que se inclina hacia Tutankamón como un guerrero que participó activamente en sus últimos años. [73]

Por otro lado, dada la juventud de Tutankamón y las supuestas discapacidades físicas, como una supuesta discapacidad con el bastón, algunos historiadores se muestran escépticos de que haya participado en estas batallas. [27] Sin embargo, algunos expertos, como Sofia Aziz, Campbell Price y Raksha Dave, han adoptado la posición de que las especulaciones sobre la fragilidad física de Tutankamón están sobreestimadas, argumentando que el daño de la momia ha llevado a un diagnóstico erróneo. En cambio, argumentan que la visión científica más rigurosa es que era físicamente activo y tal vez militarmente participativo. [74] La egiptóloga Charlotte Booth afirma que Tutankamón participó en al menos dos batallas (una batalla nubia y una batalla asiática), señalando sin embargo que otros investigadores sugieren que es posible que solo haya acompañado al ejército al campo de batalla en busca de apoyo moral , a diferencia de participando activamente. [75]

Monumentos y construcción.

Tutankamón enriqueció y dotó a las órdenes sacerdotales de dos importantes cultos, inició un proceso de restauración de antiguos monumentos que fueron dañados durante el Período de Amarna y volvió a enterrar los restos de su padre en el Valle de los Reyes . Dada su edad, el rey probablemente tenía asesores que presumiblemente incluían a Ay (que sucedió a Tutankamón) y al general Horemheb , posible yerno y sucesor de Ay. Horemheb registra que el rey lo nombró "señor de la tierra" como príncipe hereditario para mantener la ley. También destacó su capacidad para calmar al joven rey cuando su temperamento estallaba. [75]

Estatua de cuarcita que se cree que es de Tutankamón del complejo de templos de Medinet Habu

En su tercer año de reinado, Tutankamón revirtió varios cambios realizados durante el reinado de su padre. Puso fin al culto del dios Atón y restableció la supremacía del dios Amón . Se levantó la prohibición del culto a Amón y se restauraron los privilegios tradicionales de su sacerdocio. La capital fue trasladada de nuevo a Tebas y la ciudad de Akhetaten fue abandonada. [76] Como parte de la restauración de los cultos tradicionales, el rey inició proyectos de construcción, en particular en Karnak en Tebas, donde trazó la avenida de la esfinge que conduce al templo de Mut . Las esfinges fueron hechas originalmente para Akenatón y Nefertiti; les dieron nuevas cabezas de carnero y pequeñas estatuas del rey. [77] En el templo de Luxor completó la decoración de la columnata de entrada de Amenhotep III. [78] Tutankamón hizo varias donaciones que enriquecieron y aumentaron el número de sacerdotes de los cultos de Amón y Ptah . Encargó nuevas estatuas de las deidades con los mejores metales y piedras, hizo construir nuevas barcas procesionales con el mejor cedro del Líbano y las adornó con oro y plata. [79]

Un edificio llamado Templo-de-Nebkheperure-Amado-de-Amón-que-pone-en-orden-Tebas, que puede ser idéntico a un edificio llamado Templo-de-Nebkheperre-en-Tebas, un posible templo mortuorio, utilizado talatat reciclado de los templos de Karnak Aten, al este de Akenatón, lo que indica que el desmantelamiento de estos templos ya estaba en marcha. [80] Muchos de los proyectos de construcción de Tutankamón estaban incompletos en el momento de su muerte y fueron completados o usurpados por sus sucesores, especialmente Horemheb. La avenida de la esfinge fue completada por su sucesor Ay y toda fue usurpada por Horemheb. La Estela de la Restauración fue usurpada por Horemheb; Piezas del Templo de Nebkheperure-en-Tebas se reciclaron en los propios proyectos de construcción de Horemheb. [81]

Deificación de por vida

Los reyes eran venerados después de su muerte a través de cultos mortuorios y templos asociados. Tutankamón fue uno de los pocos reyes adorados de esta manera durante su vida. [9] Una estela descubierta en Karnak y dedicada a Amón - Ra y Tutankamón indica que se podía apelar al rey en su estado deificado para pedir perdón y liberar al peticionario de una dolencia causada por el pecado . Se construyeron templos de su culto en lugares tan lejanos como Kawa y Faras en Nubia . El título de hermana del virrey de Kush incluía una referencia al rey deificado, indicativo de la universalidad de su culto. [82]

Cartucho a la izquierda: Nomen "Tutankamón, gobernante de la Alta Heliópolis". [83] [84] Derecha: Prenomen "Nebkheperura". [84]

Vida personal

Problemas de salud

Escenas del muro norte de la cámara funeraria de Tutankamón. En el lado izquierdo, Tutankamón, seguido de su ka (un aspecto de su alma), abraza al dios de los muertos Osiris . En el centro, Tutankamón saludando a la diosa Nut . En el lado derecho, Ay realizando la apertura de la boca de Tutankamón. [85]
Una figura de madera pintada de Tutankamón sugerida como maniquí para ropa.

La salud y la muerte prematura de Tutankamón son objeto de intensos debates. El estudio más reciente sugiere que Tutankamón tenía necrosis ósea y posiblemente un pie zambo, lo que pudo haberlo hecho dependiente de bastones de asistencia. Esta teoría es discutida, ya que ni los bastones ni las sandalias muestran el tipo de desgaste esperado. También tenía otros problemas de salud, incluida escoliosis , y había contraído varias cepas de malaria . Probablemente murió por complicaciones de una pierna rota, posiblemente agravadas por la malaria.

Tutankamón era de complexión delgada y medía aproximadamente 167 cm (5 pies 6 pulgadas) de altura. [86] [87] Las investigaciones por tomografía computarizada del cráneo de Tutankamón revelaron un excelente estado de su dentición. Tenía grandes incisivos frontales y una sobremordida característica de la línea real tutmosida a la que pertenecía. [88] El análisis de la ropa encontrada en su tumba, particularmente las dimensiones de sus taparrabos y cinturones, indica que tenía una cintura estrecha y caderas redondeadas. [89] En un intento de explicar tanto su representación inusual en el arte como su muerte temprana, se ha teorizado que Tutankamón tenía ginecomastia , [90] síndrome de Marfan , síndrome de discapacidad intelectual ligado al cromosoma X de Wilson-Turner , síndrome de Fröhlich ( distrofia adiposogenital ), síndrome de Klinefelter . síndrome , [91] síndrome de insensibilidad a los andrógenos , síndrome de exceso de aromatasa junto con síndrome de craneosinostosis sagital , síndrome de Antley-Bixler o una de sus variantes. [92] También se ha sugerido que había heredado la epilepsia del lóbulo temporal en un intento de explicar la religiosidad de su bisabuelo Tutmosis IV y su padre Akenatón y sus tempranas muertes. [93] Sin embargo, se ha instado a tener precaución en este diagnóstico. [94]

En 1980, James Harris y Edward F. Wente realizaron exámenes de rayos X de los cráneos y restos esqueléticos de los faraones del Reino Nuevo, que incluían los restos momificados de Tutankamón. Los autores determinaron que las momias reales de la XVIII Dinastía tenían grandes similitudes con las nubias contemporáneas , con ligeras diferencias. [95]

En enero de 2005 se realizó una tomografía computarizada de la momia de Tutankamón . Los resultados mostraron que el joven rey tenía un paladar duro parcialmente hendido y posiblemente un caso leve de escoliosis . [96] [97] Además, se le diagnosticó un pie derecho plano con hipofalangismo , mientras que su pie izquierdo estaba golpeado y tenía necrosis ósea del segundo y tercer metatarsiano ( enfermedad de Freiberg o enfermedad de Köhler II ). [98] Sin embargo, el diagnóstico de pie zambo es controvertido. [99] James Gamble, en cambio, sugiere que la posición es el resultado de que Tutankamón habitualmente caminaba con la parte exterior de su pie debido al dolor causado por la enfermedad de Köhler II; [100] esta teoría ha sido refutada por miembros del equipo de Hawass. [101] La condición puede haber obligado a Tutankamón a caminar con el uso de un bastón, muchos de los cuales se encontraron en su tumba. [39] Sin embargo, ninguno de ellos muestra el desgaste esperado de las ayudas esenciales; el desgaste de sus sandalias, cuando las presenta, también es uniforme en ambos pies. [102] La presencia de tal cantidad de palos no es inesperada, ya que los bastones eran un símbolo de estatus en el antiguo Egipto. [103] Las pruebas genéticas mediante análisis STR rechazaron la hipótesis de ginecomastia y craneosinostosis (p. ej., síndrome de Antley-Bixler) o síndrome de Marfan . [27] Las pruebas genéticas para los genes STEVOR, AMA1 o MSP1 específicos de Plasmodium falciparum revelaron indicios de malaria tropical en 4 momias, incluida la de Tutankamón. [27] Esta es actualmente la prueba genética más antigua conocida de la enfermedad. [104] El equipo descubrió ADN de varias cepas del parásito, lo que indica que fue infectado repetidamente con la cepa más grave de malaria. Sus infecciones de malaria pueden haber causado una respuesta inmune fatal en el cuerpo o desencadenado un shock circulatorio . [105] La tomografía computarizada también mostró que había experimentado una fractura compuesta de la pierna izquierda. Esta lesión como resultado de un daño moderno se descartó basándose en los bordes irregulares de la fractura; El daño moderno presenta bordes afilados. Dentro de la fractura había sustancias embalsamantes, lo que indicaba que estaba asociada con una herida abierta; no había signos de curación. [106]

Reconstrucción facial

Primer plano de la cabeza momificada de Tutankamón

En 2005, el Consejo Supremo de Antigüedades de Egipto y National Geographic llevaron a cabo una reconstrucción facial de Tutankamón . Tres equipos distintos (egipcios, franceses y estadounidenses) trabajaron por separado para aproximarse al rostro del niño rey. Mientras que los equipos egipcio y francés sabían que su tema era Tutankamón, el equipo estadounidense trabajó a ciegas. Todos los equipos obtuvieron resultados muy similares, pero fue el del equipo francés el que finalmente quedó fundido en silicona. [107] [108]

Crítica

Stuart Tyson Smith , egiptólogo y profesor de antropología en la Universidad de California en Santa Bárbara , criticó en 2008 la reconstrucción forense en una reseña de una revista. Señaló que "el rostro de Tutankamón" fue representado como "de piel muy clara", lo que refleja un "sesgo" entre los medios de comunicación. Smith añadió además que "los egiptólogos se han mostrado extrañamente reacios a admitir que los antiguos egipcios eran africanos de piel más bien oscura, especialmente cuanto más al sur se va". [109]

Muerte

No quedan registros de las circunstancias de la muerte de Tutankamón; ha sido objeto de considerables debates e importantes estudios. [110] Hawass y su equipo postulan que su muerte fue probablemente el resultado de la combinación de sus múltiples trastornos debilitantes, una fractura de pierna, tal vez como resultado de una caída, y una infección grave de malaria. [111] Sin embargo, Timmann y Meyer han argumentado que la anemia falciforme se adapta mejor a las patologías exhibidas por el rey, [112] una sugerencia que el equipo egipcio ha calificado de "interesante y plausible". [113]

El asesinato por un golpe en la cabeza se teorizó a raíz de la radiografía de 1968 que mostró dos fragmentos de hueso dentro del cráneo. [114] Esta teoría fue refutada por un análisis más detallado de las radiografías y la tomografía computarizada. Se determinó que los fragmentos de hueso intercraneal eran el resultado del desenvolvimiento moderno de la momia, ya que están sueltos y no se adhieren a la resina de embalsamamiento. [115] No se encontró evidencia de adelgazamiento óseo o membranas calcificadas, lo que podría ser indicativo de un golpe fatal en la cabeza. [116] También se ha sugerido que el joven rey murió en un accidente de carro debido a un patrón de lesiones por aplastamiento, incluido el hecho de que le faltan la parte frontal de la pared torácica y las costillas. [117] [118] Sin embargo, es poco probable que las costillas faltantes sean el resultado de una lesión sufrida en el momento de la muerte; Las fotografías tomadas al finalizar la excavación de Carter en 1926 muestran que la pared torácica del rey estaba intacta y todavía llevaba un collar de cuentas con terminales en forma de cabeza de halcón. La ausencia tanto del collar como de la pared torácica se observó en la radiografía de 1968 [119] y se confirmó mediante la tomografía computarizada. [97] Es probable que los ladrones le quitaran la parte delantera de su pecho durante el robo del collar de cuentas; el intrincado casquete de cuentas que llevaba el rey en la foto en 1926 también desapareció en 1968. [120]

Tumba

Las decoraciones de las paredes de la cámara funeraria de KV62 son modestas en comparación con otras tumbas reales encontradas en el Valle de los Reyes.

En 1922, un equipo dirigido por el egiptólogo británico Howard Carter excavó en el Valle de los Reyes la tumba de Tutankamón , en un esfuerzo que fue financiado por el aristócrata británico George Herbert . [121] El descubrimiento de la tumba de Tutankamón recibió cobertura de prensa mundial; Con más de 5.000 artefactos, generó un renovado interés público en el antiguo Egipto , para el cual la máscara de Tutankamón , ahora conservada en el Museo Egipcio , sigue siendo un símbolo popular. Parte de su tesoro ha viajado por todo el mundo con una respuesta sin precedentes; el gobierno egipcio permitió visitas guiadas a partir de 1961. Las muertes de algunas personas que participaron en el desenterrado de la momia de Tutankamón se han atribuido popularmente a la " maldición de los faraones " debido a la similitud de sus circunstancias.

Tutankamón fue enterrado en una tumba inusualmente pequeña considerando su estatus. Es posible que su muerte haya ocurrido inesperadamente, antes de que se completara una tumba real más grandiosa, lo que provocó que su momia fuera enterrada en una tumba destinada a otra persona. Esto preservaría el cumplimiento de los habituales 70 días entre la muerte y el entierro. [122] Su tumba fue robada al menos dos veces en la antigüedad, pero según los artículos sustraídos (incluidos aceites y perfumes perecederos) y la evidencia de restauración de la tumba después de las intrusiones, estos robos probablemente tuvieron lugar dentro de varios meses como máximo del entierro inicial. La ubicación de la tumba se perdió porque había quedado sepultada por los escombros de tumbas posteriores, y se construyeron casas de trabajadores sobre la entrada de la tumba. [123]

Redescubrimiento

George Herbert, quinto conde de Carnarvon , 1921

Los derechos de concesión para excavar el Valle de los Reyes estuvieron en manos de Theodore Davis desde 1905 hasta 1914. En ese tiempo, había desenterrado diez tumbas, incluida la tumba casi intacta pero no real de los padres de la reina Tiye , Yuya y Thuya . Mientras continuó trabajando allí en los últimos años, no descubrió nada de importancia importante. [124] Davis encontró varios objetos en KV58 que se referían a Tutankamón, que incluían perillas y manijas que llevaban su nombre, de manera más significativa, el escondite de embalsamamiento del rey ( KV54 ). Creía que se trataba de la tumba perdida del faraón y publicó sus hallazgos como tales con la línea; "Me temo que el Valle de las Tumbas está agotado". [125] [126] En 1907, William Garstin y Gaston Maspero invitaron a Howard Carter a excavar para George Herbert, quinto conde de Carnarvon en el Valle. El conde de Carnarvon y Carter esperaban que esto les llevaría a obtener la concesión cuando Davis renunció a ella, pero tuvieron que contentarse con excavaciones en diferentes partes de la necrópolis tebana durante siete años más. [127]

Después de una búsqueda sistemática que comenzó en 1915, Carter descubrió la tumba real de Tutankamón (KV62) en noviembre de 1922. [128] Un antiguo golpe de suerte permitió que la tumba sobreviviera hasta los tiempos modernos. La entrada de la tumba fue enterrada por montículos de escombros del corte de KV9 más de 150 años después del entierro de Tutankamón; En el lugar también se construyeron antiguas cabañas de trabajadores. [129] [130] Esta área permaneció sin excavar hasta 1922 debido a su proximidad a KV9, ya que las excavaciones impedirían el acceso de los turistas a esa tumba. [131] Carter comenzó las excavaciones a principios de noviembre de 1922, antes del apogeo de la temporada turística. [132] El primer escalón de la escalera de entrada a la tumba fue descubierto el 4 de noviembre de 1922. Según el relato de Carter, los trabajadores descubrieron el escalón mientras excavaban debajo de los restos de las cabañas; otros relatos atribuyen el descubrimiento a un niño que excavaba fuera del área de trabajo asignada. [133] [yo]

En febrero de 1923, la antecámara había sido limpiada de todo excepto dos estatuas centinela. Se seleccionaron un día y una hora para abrir la tumba con unos veinte testigos designados, entre los que se encontraban Lord Carnarvon, varios funcionarios egipcios, representantes del museo y el personal de la Oficina de Prensa del Gobierno. El 17 de febrero de 1923, poco después de las dos de la tarde, se rompió el precinto. [137]

Cartas publicadas en 2022 de correspondencia entre Rex Engelbach y Alan Gardiner revelan que Howard Carter había robado objetos de la tumba, como un 'whm amuleto', antes de que la tumba fuera abierta oficialmente. Rex Engelbach dijo en una carta a Gardiner sobre un 'amuleto whm' que Carter le regaló a Gardiner que "El amuleto whm que me mostró indudablemente ha sido robado de la tumba de Tutankamón". [138]

Contenido

Un tapón de alabastro de su cofre canopo.

Se encontraron 5.398 artículos en la tumba, incluido un ataúd de oro macizo, una máscara facial , tronos, arcos, trompetas , un cáliz de loto , dos fetiches Imiut , punteras de oro , muebles, comida, vino, sandalias y ropa interior de lino limpia. Howard Carter tardó 10 años en catalogar los artículos. [139] Análisis recientes sugieren que una daga recuperada de la tumba tenía una hoja de hierro hecha de un meteorito ; El estudio de los artefactos de la época, incluidos otros artefactos de la tumba de Tutankamón, podría proporcionar información valiosa sobre las tecnologías metalúrgicas en el Mediterráneo en ese momento. [140] [141] Un estudio completo de los artefactos de hierro de la tumba (además de la hoja de una daga dorada ricamente decorada, pequeñas hojas de cincel de hierro en mangos de madera, un amuleto del Ojo de Horus y un reposacabezas en miniatura) demostró que todos eran hecho de material similar. [142] Recién en 2022 se publicó un complejo estudio tecnológico y material de la máscara de Tutankamón. [143] Muchos de los bienes funerarios de Tutankamón muestran signos de haber sido adaptados para su uso después de haber sido hechos originalmente para propietarios anteriores, probablemente Smenkhkare o Neferneferuaten o ambos. [144] [145] [146]

El 4 de noviembre de 2007, 85 años después del descubrimiento de Carter, la momia de Tutankamón fue exhibida en su tumba subterránea en Luxor , cuando la momia envuelta en lino fue retirada de su sarcófago dorado a una caja de vidrio con clima controlado. La caja fue diseñada para evitar la elevada tasa de descomposición causada por la humedad y el calor de los turistas que visitan la tumba. [147] En 2009, el Ministerio de Antigüedades y el Instituto de Conservación Getty cerraron la tumba para su restauración . Si bien el cierre estaba inicialmente previsto para cinco años para restaurar los muros afectados por la humedad, la revolución egipcia de 2011 hizo retroceder el proyecto. La tumba reabrió sus puertas en febrero de 2019. [148]

Maldición rumoreada

Howard Carter examinando el ataúd más interior de Tutankamón, 1925

Durante muchos años, persistieron los rumores de una " maldición de los faraones " (probablemente alimentados por los periódicos que buscaban ventas en el momento del descubrimiento [149] ), destacando la muerte prematura de algunos de los que habían entrado en la tumba. El más destacado fue George Herbert, quinto conde de Carnarvon , que murió el 5 de abril de 1923, cinco meses después del descubrimiento del primer escalón que conducía a la tumba el 4 de noviembre de 1922. [150]

La causa de la muerte de Carnarvon fue una neumonía que sobrevino a la erisipela [facial] (una infección estreptocócica de la piel y los tejidos blandos subyacentes). [151] El conde había sufrido un accidente automovilístico en 1901, lo que lo dejó muy enfermo y frágil. Su médico recomendó un clima más cálido, por lo que en 1903 los Carnarvon viajaron a Egipto, donde el conde se interesó por la egiptología. [150] Junto con las tensiones de la excavación, Carnarvon ya estaba en un estado debilitado cuando una infección provocó neumonía. [152]

Un estudio demostró que de las 58 personas que estaban presentes cuando se abrieron la tumba y el sarcófago , sólo ocho murieron en una docena de años; [153] Howard Carter murió de linfoma en 1939 a la edad de 64 años. [154] Los últimos supervivientes incluyeron a Lady Evelyn Herbert , la hija de Lord Carnarvon , que estuvo entre las primeras personas en entrar en la tumba después de su descubrimiento en noviembre de 1922, quien vivió 57 años más y murió en 1980, [155] y el arqueólogo estadounidense JO Kinnaman , que murió en 1961, 39 años después del suceso. [156]

Legado

El "número egipcio" de la vida , 19 de abril de 1923

La fama de Tutankamón es principalmente el resultado de su tumba bien conservada y las exhibiciones globales de sus artefactos asociados. Como escribe Jon Manchip White , en su prólogo a la edición de 1977 de El descubrimiento de la tumba de Tutankamón de Carter , "El faraón que en vida fue uno de los faraones menos estimados de Egipto se ha convertido, al morir, en el más renombrado". [157]

Los descubrimientos en la tumba fueron una noticia destacada en la década de 1920. Tutankamón pasó a ser llamado mediante un neologismo moderno , "Rey Tut". Las referencias al antiguo Egipto se volvieron comunes en la cultura popular, incluidas las canciones de Tin Pan Alley ; el más popular de este último fue "Old King Tut" de Harry Von Tilzer de 1923, [158] [159] que fue grabado por artistas tan destacados de la época como Jones & Hare [160] y Sophie Tucker . [158] "Rey Tut" se convirtió en el nombre de productos, empresas y el perro mascota del presidente estadounidense Herbert Hoover . [161] Mientras la exhibición Los tesoros de Tutankamón estaba de gira por los Estados Unidos en 1978, el comediante Steve Martin escribió una novedosa canción King Tut . Interpretada originalmente en Saturday Night Live , la canción fue lanzada como sencillo y vendió más de un millón de copias. [162]

Exposiciones internacionales

El Museo Conmemorativo MH de Young de San Francisco albergó una exposición de artefactos de Tutankamón en 2009 [163]

Los artefactos de Tutankamón han viajado por el mundo con un número de visitantes sin precedentes. [164] Las exposiciones comenzaron en 1962, cuando Argelia obtuvo su independencia de Francia . Con el fin de ese conflicto, el Museo del Louvre de París rápidamente pudo organizar una exposición de los tesoros de Tutankamón a través de Christiane Desroches Noblecourt . El egiptólogo francés ya se encontraba en Egipto en el marco de una cita con la UNESCO . La exposición francesa atrajo a 1,2 millones de visitantes. Noblecourt también había convencido al Ministro de Cultura egipcio para que permitiera al fotógrafo británico George Rainbird volver a fotografiar la colección en color. Las nuevas fotografías en color, así como la exposición del Louvre, iniciaron un resurgimiento de Tutankamón. [165]

En 1965, la exposición de Tutankamón viajó al Museo Nacional de Tokio en Tokio, Japón (del 21 de agosto al 10 de octubre) [166] , donde atrajo más visitantes que la futura exposición de Nueva York en 1979. Luego, la exposición se trasladó al Museo Municipal de Arte de Kioto. en Kioto (del 15 de octubre al 28 de noviembre) [166] con casi 1,75 millones de visitantes, y luego al Salón Cultural de la Prefectura de Fukuoka en Fukuoka (del 3 al 26 de diciembre). [166] La atracción de gran éxito superó todas las demás exposiciones de los tesoros de Tutankamón durante los siguientes 60 años. [164] [167] La ​​gira Treasures of Tutankhamon se desarrolló entre 1972 y 1979. Esta exposición se mostró por primera vez en Londres, en el Museo Británico, del 30 de marzo al 30 de septiembre de 1972. Más de 1,6 millones de visitantes vieron la exposición. [164] [168] La exposición se trasladó a muchos otros países, incluidos Estados Unidos, la Unión Soviética, Japón, Francia, Canadá y Alemania Occidental. El Museo Metropolitano de Arte organizó la exposición estadounidense, que estuvo abierta del 17 de noviembre de 1976 al 15 de abril de 1979. Asistieron más de ocho millones de personas. [169] [170] La exhibición en los Estados Unidos fue parte de un esfuerzo diplomático iniciado por Henry Kissinger para convencer aún más a los estadounidenses del valor de Egipto como aliado. Viajó primero a Washington DC, luego a Chicago, Nueva Orleans, Los Ángeles y Seattle, y terminó en Nueva York. [171]

En 2005, el Consejo Supremo de Antigüedades de Egipto, en asociación con Arts and Exhibitions International y la National Geographic Society, lanzó un recorrido por los tesoros de Tutankamón y otros objetos funerarios de la XVIII Dinastía, esta vez llamado Tutankamón y la Edad de Oro de los Faraones . Presentaba las mismas exhibiciones que Tutankamón: el más allá dorado en un formato ligeramente diferente. Se esperaba que atrajera a más de tres millones de personas, pero superó esa cifra con casi cuatro millones de personas que asistieron sólo a las primeras cuatro paradas de la gira. [172] La exposición comenzó en Los Ángeles, luego se trasladó a Fort Lauderdale , Chicago, Filadelfia y Londres antes de regresar finalmente a Egipto en agosto de 2008. Una repetición de la exposición en los Estados Unidos se realizó en el Museo de Arte de Dallas . [173] Después de Dallas, la exposición se trasladó al Museo de Young en San Francisco, seguida de la Exposición Discovery Times Square en la ciudad de Nueva York. [174]

Exposición de Tutankamón en 2018

La exposición visitó Australia por primera vez y se inauguró en el Museo de Melbourne en su única parada en Australia antes de que los tesoros de Egipto regresaran a El Cairo en diciembre de 2011. [175]

La exposición incluyó 80 piezas de los reinados de los predecesores inmediatos de Tutankamón en la XVIII Dinastía, como Hatshepsut , cuyas políticas comerciales aumentaron en gran medida la riqueza de esa dinastía y permitieron la fastuosa riqueza de los artefactos funerarios de Tutankamón, así como 50 de la tumba de Tutankamón. La exposición no incluyó la máscara de oro que fue una característica de la gira de 1972-1979, ya que el gobierno egipcio decidió que el daño ocurrido a artefactos anteriores en giras impide que ésta se una a ellos. [176]

En 2018, se anunció que la colección más grande de artefactos de Tutankamón, que representa el cuarenta por ciento de toda la colección, saldría de Egipto nuevamente en 2019 para una gira internacional titulada; "Rey Tut: Tesoros del faraón dorado". [177] La ​​gira 2019-2022 comenzó con una exposición llamada; "Tutankamón, los tesoros del faraón", que se estrenó en Los Ángeles y luego viajó a París. La exposición presentada en la Grande Halle de la Villette de París se desarrolló de marzo a septiembre de 2019. La exposición contó con ciento cincuenta monedas de oro, junto con varias piezas de joyería, esculturas y tallas, así como la famosa máscara de oro de Tutankamón. La promoción de la exposición llenó las calles de París con carteles del evento. La exposición se trasladó a Londres en noviembre de 2019 y estaba previsto que viajara a Boston y Sydney cuando la pandemia de COVID-19 interrumpió la gira. El 28 de agosto de 2020 los artefactos que componían la exposición temporal regresaron al Museo Egipcio , El Cairo y otras instituciones. [178] Los tesoros se almacenarán permanentemente en el nuevo Gran Museo Egipcio de El Cairo, cuya inauguración se espera entre octubre de 2023 y febrero de 2024. [179] [180] [181]

Árbol de familia

Ver también

Notas

  1. ^ Pronunciación egiptológica ; Antiguo egipcio : twt-ꜥnḫ-jmn .
  2. ^ El relieve representa a un niño en brazos de una enfermera fuera de una cámara en la que sus padres y hermanos lloran a Meketaten, lo que se ha interpretado en el sentido de que murió al dar a luz. [32]
  3. Parte de esta interpretación se basa en el bloque con inscripciones de Hermópolis, que nombra un 'Hijo del Rey' junto con una 'Hija del Rey'. [34]
  4. ^ El nombre de Horus de Tutankamón era Ka nakht tut mesut , [3] traducido como; Toro victorioso, la (misma) imagen del (re)nacimiento . [5]
  5. ^ Su segundo nomen completo (también llamado Hijo de Re Name) fue; Tut ankh imen, heqa iunu shemau , traducido como; La imagen viva de Amón, gobernante del sur de Heliópolis . [5]
  6. ^ El nombre de Nebty o Dos Damas de Tutankahmón era; (1): Nefer hepu, segereh tawy , [3] traducido como; Perfecto de leyes, que ha calmado las Dos Tierras . [5] (2): Nefer hepu, segereh tawy sehetep netjeru nebu , traducido como; Perfecto de leyes, que ha calmado las Dos Tierras y pacificado a todos los dioses . [5] (3): Wer ah imen , traducido como; El grande del palacio de Amón . [55]
  7. ^ El nombre del halcón dorado de Tutankamón era: (1): Wetjes khau, sehetep netjeru [3] traducido como; Elevado de las apariencias, que ha satisfecho a los dioses . [5] *Nombre del Halcón Dorado (2): Wetjes khau it ef ra , se traduce como; Quien ha elevado las apariencias de su padre Re . [55]
  8. El Prenomen (Nombre del Trono) de Tutankamón era: Neb kheperu re , [3] [55] traducido como: El poseedor de la manifestación de Re . [5] al que se le añadió un epíteto : Heqa maat , traducido como; Gobernante de Maat . [55]
  9. Karl Kitchen, reportero del Boston Globe , escribió en 1924 que un niño llamado Mohamed Gorgar había encontrado el paso; entrevistó a Gorgar, quien no dijo si la historia era cierta. [134] Lee Keedick, el organizador de la gira de conferencias de Carter por Estados Unidos, dijo que Carter atribuyó el descubrimiento a un niño anónimo que llevaba agua para los trabajadores. [135] Muchos relatos recientes, como el libro de 2018 Tutankamón: Tesoros del faraón dorado del egiptólogo Zahi Hawass , identifican al aguador como Hussein Abd el-Rassul, miembro de una prominente familia local. Hawass dice que escuchó esta historia de boca de El-Rassul en persona. Otra egiptóloga, Christina Riggs, sugiere que la historia puede ser más bien una combinación del relato de Keedick, que fue ampliamente publicitado en el libro de 1978 Tutankhamon: The Untold Story de Thomas Hoving , con la antigua afirmación de El-Rassul de haber sido el niño que fue fotografiado con uno de los pectorales de Tutankamón en 1926. [136]

Citas

  1. ^ ab Clayton 2006, pág. 128.
  2. ^ abcde Osing y Dreyer 1987, págs.
  3. ^ abcdefgh "Egipto digital para las universidades: Tutankamón". University College de Londres. 22 de junio de 2003 . Consultado el 5 de agosto de 2006 .
  4. ^ Leprohon 2013, pag. 227.
  5. ^ abcdefghijk Leprohon 2013, pag. 206.
  6. ^ Hawass y col. 2010, págs. 640–641.
  7. ^ ab "Tutankamón o Tutankamón". Diccionario inglés Collins . y nd . Consultado el 24 de septiembre de 2014 .
  8. ^ ab Morkot 2004, pág. 161.
  9. ^ ab Redford 2003, pág. 85.
  10. ^ Tyldesley, Joyce. Tutankamón: la búsqueda de un rey egipcio. Libros Básicos, 2012.
  11. ^ Skelly, Susan; Universidad, Macquarie. "Por qué la tumba de Tutankamón sigue siendo uno de los mayores descubrimientos arqueológicos jamás realizados". phys.org . Consultado el 15 de febrero de 2023 .
  12. ^ "Seis descubrimientos arqueológicos que rivalizan con la tumba de Tutankamón". Científico nuevo . Consultado el 15 de febrero de 2023 .
  13. ^ Schwarzer, Marjorie; Museos, Asociación Estadounidense de (2006). Riquezas, rivales y radicales: 100 años de museos en Estados Unidos. Asociación Estadounidense de Museos. pag. 152.ISBN _ 978-1-933253-05-3. Consultado el 17 de julio de 2022 .
  14. ^ Bennett, J. (1939). La inscripción de la Restauración de Tut'ankhamūn. La Revista de Arqueología Egipcia, 25(1), 8-15.
  15. ^ Eaton-Krauss, M. (2016). El Tutankamón Desconocido. Publicación de Bloomsbury.
  16. ^ Kawai, N. (2010). Ay versus horemheb: revisión de la situación política a finales de la dinastía XVIII. Revista de historia egipcia, 3(2), 261–292.
  17. ^ Stand, C. (2009). Horemheb: el faraón olvidado. Amberley Publishing limitada.
  18. ^ Reeves 1990, pág. 24.
  19. ^ Williamson 2015, pag. 1.
  20. ^ Dodson 2009, págs. 35-37.
  21. ^ Ridley 2019, pag. 276.
  22. ^ Gad, Yehia (2020). "Linajes maternos y paternos en la familia del rey Tutankamón". Guardián del antiguo Egipto: ensayos en honor a Zahi Hawass. Instituto Checo de Egiptología. págs. 497–518. ISBN 978-80-7308-979-5.
  23. ^ Gad, Yehia (2020). "Información del análisis de ADN antiguo de momias humanas egipcias: pistas sobre enfermedades y parentesco". Genética Molecular Humana . 30 (R1): R24–R28. doi : 10.1093/hmg/ddaa223 . PMID  33059357.
  24. ^ Hawass, Zahi (2010). "Ascendencia y patología en la familia del rey Tutankamón". JAMA . 303 (7): 638–647. doi :10.1001/jama.2010.121. PMID  20159872.
  25. ^ Hawass, Zahi; et al. (2012). "Revisando la conspiración del harén y la muerte de Ramsés III: estudio antropológico, forense, radiológico y genético". BMJ . 345 (e8268): e8268. doi :10.1136/bmj.e8268. hdl : 10072/62081 . PMID  23247979. S2CID  206896841.
  26. ^ "El análisis de los datos de repetición corta en tándem (STR) publicados sobre Ramsés III y la antigua familia real de Amarna (incluido Tutankamón) mostró que la mayoría tenía afinidad con los africanos" subsaharianos "en un análisis de afinidad, lo que no significa que carecían de otras afiliaciones, un punto importante que el pensamiento tipológico oscurece". Keita, SOY (septiembre de 2022). "Ideas sobre la" raza "en las historias del valle del Nilo: una consideración de los paradigmas "raciales" en presentaciones recientes sobre el valle del Nilo en África, desde los "faraones negros" hasta el genoma de las momias". Revista de interconexiones del antiguo Egipto . 35 : 93-127.(requiere suscripción)
  27. ^ abcd Hawass y col. 2010, págs. 638–647.
  28. ^ Dodson y Hilton 2010, pág. 149.
  29. ^ Tawfik, Thomas y Hegenbarth-Reichardt 2018, pág. 180.
  30. ^ Tyldesley 2012, pag. 167.
  31. ^ Ridley 2019, pag. 13.
  32. ^ Arnold y otros. 1996, pág. 115.
  33. ^ Marca y Cooper 2009, pag. 88.
  34. ^ Dodson 2009, pag. 13.
  35. ^ Gabolde 2000, págs. 107-110.
  36. ^ Tawfik, Thomas y Hegenbarth-Reichardt 2018, págs. 179-195.
  37. ^ Zivie 1998, págs. 33–54.
  38. ^ Gundlach y Taylor 2009, pág. 160.
  39. ^ ABCDE Hawass et al. 2010, págs. 642–645.
  40. ^ Hawass y Saleem 2016, pág. 123.
  41. ^ Gad y otros. 2020, pág. 11.
  42. ^ Dodson y Hilton 2010, pág. 146.
  43. ^ Dodson 2009, págs. 16-17.
  44. ^ Eaton-Krauss 2016, págs. 6-10.
  45. ^ ab Hawass y Saleem 2011, págs. W829 – W831.
  46. ^ Hawass y Saleem 2016, pág. 89.
  47. ^ Hawass 2004, pag. 56.
  48. ^ "Tutoriales en el aula: los muchos nombres del rey Tutankamón" (PDF) . Museo Miguel C. Carlos . Archivado desde el original (PDF) el 19 de octubre de 2013 . Consultado el 10 de julio de 2013 .
  49. ^ Panadero y panadero 2001, pag. 137.
  50. ^ Dodson 2009, pag. 112.
  51. ^ Cooney 2018, pag. 361.
  52. ^ Barclay 2006, pag. 62.
  53. ^ Booysen 2013, pag. 188.
  54. ^ Toby AH Wilkinson (11 de septiembre de 2002). Egipto dinástico temprano. Rutledge. pag. 172.ISBN _ 978-1-134-66420-7.
  55. ^ abcde Leprohon 2013, págs. 1-15.
  56. ^ La Revista de Arqueología Egipcia. Fondo de Exploración de Egipto. 1998. pág. 212.
  57. ^ ab Eaton-Krauss 2016, págs.
  58. ^ Dodson 2009, págs. 48–49.
  59. ^ Reeves 1990, pág. 153.
  60. ^ Hornung 1999, pág. 117.
  61. ^ Dodson 2009, pag. 48.
  62. ^ Dodson 2009, pag. 49.
  63. ^ Dodson 2009, págs. 64–65.
  64. ^ Hornung 1999, pág. 116.
  65. ^ Dodson 2009, pag. 61.
  66. ^ Dodson 2009, pag. 63.
  67. ^ Dodson 2009, pag. 64.
  68. ^ Darnell y Manassa 2007, pág. 49.
  69. ^ abc Tyldesley 2012, pag. 207.
  70. ^ Hornung 1999, pág. 64–66.
  71. ^ Gilbert, Holt y Hudson 1976, págs. 28–9.
  72. ^ Darnell y Manassa 2007.
  73. ^ "Reimaginar a Tutankamón como un guerrero". Revista Smithsonian . Consultado el 1 de agosto de 2023 .
  74. ^ Blakely, R. (9 de junio de 2023). El rey Tut "era más una dinamo adolescente que un frágil faraón". El tiempo del domingo. Obtenido el 11 de junio de 2023 de https://www.thetimes.co.uk/article/c6d309ca-06ff-11ee-b1f9-dbcd37af20fb?shareToken=8d145fd9fd75ece4f9a48004aaf71812
  75. ^ ab Stand 2007, págs. 86–87.
  76. ^ Erik Hornung , Akhenaton y la religión de la luz , traducido por David Lorton, Ithaca, Nueva York: Cornell University Press, 2001, ISBN 0-8014-8725-0 . pag. 
  77. ^ Forbes, CC (2000). "Siete figuras maltratadas de Osiride en el Museo de El Cairo y la Avenida de la Esfinge de Tutankamón en Karnak". Cartas de Amarna . 4 : 82–87.
  78. ^ Dodson 2009, pag. 70.
  79. ^ Darnell y Manassa 2007, pág. 50.
  80. ^ Dodson 2009, págs. 66–67.
  81. ^ Dodson 2009, págs. 66–68.
  82. ^ Stand 2007, pag. 120.
  83. ^ Robinson 2009, págs. 90–91.
  84. ^ ab Collier y Manley 2003, pág. 28.
  85. ^ Reeves 1990, págs. 72–73.
  86. ^ Hawass y Saleem 2016, pág. 94.
  87. ^ Carter, Howard; Derry, Douglas E. (1927). La Tumba de Tutankamón . Cassel y compañía, LTD. pag. 157.
  88. ^ Pausch, Niels Christian; Naether, Franziska; Krey, Karl Friedrich (diciembre de 2015). "La dentición de Tutankamón: el faraón y sus dientes". Revista Dental Brasileña . 26 (6): 701–704. doi : 10.1590/0103-6440201300431 . PMID  26963220 . Consultado el 8 de enero de 2020 .
  89. ^ Vogelsang-Eastwood, GM (1999). Armario de Tutankamón: prendas de la tumba de Tutankamón . Róterdam: Barjesteh van Waalwijk van Doorn. págs. 18-19. ISBN 90-5613-042-0.
  90. ^ Paulshock, Bernadine Z. (11 de julio de 1980). "Tutankamón y sus hermanos". JAMA . 244 (2): 160–164. doi :10.1001/jama.1980.03310020036024.
  91. ^ Walshe 1973, págs. 109-110.
  92. ^ Markel, H. (17 de febrero de 2010). "El rey Tutankamón, la ciencia médica moderna y los límites en expansión de la investigación histórica". JAMA . 303 (7): 667–668. doi :10.1001/jama.2010.153. PMID  20159878.
  93. ^ Ashrafian, Hutan (septiembre de 2012). "Epilepsia familiar en los faraones de la decimoctava dinastía del antiguo Egipto". Epilepsia y comportamiento . 25 (1): 23–31. doi :10.1016/j.yebeh.2012.06.014. PMID  22980077. S2CID  20771815.
  94. ^ Cavka, Mislav; Kelava, Tomislav (abril de 2013). "Comentario sobre: ​​epilepsia familiar en los faraones de la decimoctava dinastía del antiguo Egipto". Epilepsia y comportamiento . 27 (1): 278. doi :10.1016/j.yebeh.2012.11.044. PMID  23291226. S2CID  43043052.
  95. Un atlas de rayos X de las momias reales . Chicago: Prensa de la Universidad de Chicago. 1980, págs. 207-208. ISBN 0226317455.
  96. ^ Hawass y col. 2010, pág. 642.
  97. ^ ab Hawass y Saleem 2016, pág. 95.
  98. ^ Hussein, Kais; Matin, Ekatrina; Nerlich, Andreas G. (2013). "Paleopatología del faraón juvenil Tutankamón: 90 aniversario del descubrimiento". Archivo Virchows . 463 (3): 475–479. doi :10.1007/s00428-013-1441-1. PMID  23812343. S2CID  1481224.
  99. ^ Marchante, Jo. "Nuevo giro en la historia del pie zambo de Tutankamón". Científico nuevo . Consultado el 2 de febrero de 2022 .
  100. ^ Gamble, James G. (23 de junio de 2010). "La familia y la desaparición del rey Tutankamón". JAMA . 303 (24): 2472, respuesta del autor 2473–5. doi :10.1001/jama.2010.820. PMID  20571009.
  101. ^ Gad, Yehia Z.; Selim, Ashraf; Pusch, Carsten M. (23 de junio de 2010). "La familia del rey Tutankamón y su desaparición: respuesta". JAMA . 303 (24): 2471. doi : 10.1001/jama.2010.823.
  102. ^ Ikram 2022, págs.20.
  103. ^ Eaton-Krauss 2016, págs.105.
  104. ^ Braun 2012, pag. 221.
  105. ^ Mackowiak 2013, pag. 17.
  106. ^ Hawass y Saleem 2016, págs. 96–97.
  107. ^ "Las tomografías computarizadas revelan el rostro del rey Tut". Noticias NBC. 10 de mayo de 2005.
  108. ^ Hawass y Saleem 2016, pág. 252.
  109. ^ Smith, Stuart Tyson (1 de enero de 2008). "Reseña de De esclavo a faraón: la experiencia negra del antiguo Egipto de Donald Redford". Arqueología del Cercano Oriente 71:3 .
  110. ^ Hawass, Zahi. "Tutankamón, secretos de familia". National Geographic (en italiano). Archivado desde el original el 20 de mayo de 2013 . Consultado el 2 de junio de 2013 .
  111. ^ Hawass y col. 2010.
  112. ^ Timmann y Meyer 2010, pag. 1279.
  113. ^ Marchante 2010.
  114. ^ Harrison, RG; Abdalla, AB (marzo de 1972). "Los restos de Tutankamón". Antigüedad . 46 (181): 11. doi :10.1017/S0003598X00053072. S2CID  162450016.
  115. ^ Hawass y Saleem 2016, págs. 101-102.
  116. ^ Boyer, RS; Rodin, EA; Gris, TC; Connolly, RC (2003). "Las radiografías de cráneo y columna cervical de Tutankamón: una evaluación crítica" (PDF) . AJNR. Revista Estadounidense de Neurorradiología . 24 (6): 1142–7. PMC 8149017 . PMID  12812942 . Consultado el 15 de septiembre de 2019 . 
  117. ^ Knapp, Alex. "Los expertos forenses afirman que el rey Tut murió en un accidente de carro". Forbes . Consultado el 2 de septiembre de 2019 .
  118. ^ Harer, W. Benson (2011). "Nueva evidencia de la muerte del rey Tutankamón: su extraño embalsamamiento". La Revista de Arqueología Egipcia . 97 (1): 228–233. doi :10.1177/030751331109700120. JSTOR  23269903. S2CID  194860857.
  119. ^ Harrison, RG; Abdalla, AB (marzo de 1972). "Los restos de Tutankamón". Antigüedad . 46 (181): 9.doi : 10.1017/S0003598X00053072. S2CID  162450016.
  120. ^ Forbes, Dennis; Ikram, Salima; Kamrin, Janice (2007). "Las costillas perdidas de Tutankamón". KMT . vol. 18, núm. 1. pág. 56.
  121. ^ Hawass 2004, pag. 73.
  122. ^ " La edad de oro de Tutankamón: poder y esplendor divinos en el Reino Nuevo ", Zahi Hawass , p. 61, Prensa de la Universidad Americana de El Cairo, 2004, ISBN 977-424-836-8 
  123. ^ Mascort, Maite (12 de abril de 2018). "Cómo Howard Carter casi no logra encontrar la tumba del rey Tut". National Geographic . Archivado desde el original el 14 de mayo de 2018 . Consultado el 12 de julio de 2019 .
  124. ^ TGH James (2006). Howard Carter: El camino a Tutankamón. Libros en rústica de Tauris Parke. pag. 191.ISBN _ 978-1-84511-258-5.
  125. ^ Davis, Theodore M. (2001). Las tumbas de Harmhabi y Touatânkhamanou (edición de bolsillo). Editores Duckworth. ISBN 0-7156-3072-5.
  126. ^ Richard H. Wilkinson; Kent R. Semanas (2016). El manual de Oxford del Valle de los Reyes. Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 491.ISBN _ 978-0-19-993163-7.
  127. ^ Howard Carter (23 de octubre de 2014). La tumba de Tutankamón: Volumen 1: Búsqueda, descubrimiento y limpieza de la antecámara. Publicación de Bloomsbury. pag. 59.ISBN _ 978-1-4725-7687-3.
  128. ^ Reeves y Wilkinson 1996, pág. 81.
  129. ^ Reeves y Wilkinson 1996, págs.9, 11.
  130. ^ Tyldesley 2012, págs. 26-27.
  131. ^ James 2000, págs. 250-251.
  132. ^ Thompson 2018, pag. 46.
  133. ^ Winstone 2006, págs. 137-138.
  134. ^ Riggs 2021, pag. 297.
  135. ^ James 2000, pag. 255.
  136. ^ Riggs 2021, págs. 296–298, 407.
  137. ^ Howard Carter; AC Mace (19 de octubre de 2012). El descubrimiento de la tumba de Tutankamón. Corporación de mensajería. pag. 178.ISBN _ 978-0-486-14182-4.
  138. ^ Alberge, Dalya (13 de agosto de 2022). "Howard Carter robó el tesoro de Tutankamón, sugiere nueva evidencia". El observador . ISSN  0029-7712 . Consultado el 15 de febrero de 2023 .
  139. ^ Williams, AR (24 de noviembre de 2015). "Rey Tut: el adolescente cuya muerte sacudió a Egipto". Noticias de National Geographic . Archivado desde el original el 27 de noviembre de 2015 . Consultado el 26 de noviembre de 2015 .
  140. ^ Daniela Comelli; Massimo D'orazio; Luigi Folco; Mahmud El-Halwagy; Tommaso Frizzi; Roberto Alberti; Valentina Capogrosso; Abdelrazek Elnaggar; Hala Hassan; Austin Nevin; Franco Porcelli; Mohamed G. Rashed; Gianluca Valentini; et al. (2016). "El origen meteorítico de la daga de hierro de Tutankamón - Comelli - 2016 - Meteoritos y ciencia planetaria - Biblioteca en línea Wiley". Meteorítica y ciencia planetaria . 51 (7): 1301. Código bibliográfico : 2016M&PS...51.1301C. doi : 10.1111/mapas.12664 .
  141. ^ Walsh, Declan (2 de junio de 2016). "La daga del rey Tut hecha de 'hierro del cielo', dicen los investigadores". Los New York Times . Consultado el 4 de junio de 2016 .
  142. ^ Broschat, Katja (2022). Hierro de la tumba de Tutankamón. Florian Ströbele, Christian Koeberl, Christian Eckmann, Eid Mertah, Manon Schutz. El Cairo. ISBN 978-1-64903-032-0. OCLC  1346417460.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: falta el editor de la ubicación ( enlace )
  143. ^ Broschat, Katja (2022). Tutanchamuns Mumienmaske Chronographie einer Ikone. Christian Eckmann, Tarek Tawfik, Thilo Rehren, Myrtō Geōrgakopulu, Stavroula Golfomitsou, Anja Cramer, Guido Heinz, Verlag des Römisch-Germainischen Zentralmuseums. Maguncia del Rin. ISBN 978-3-88467-356-0. OCLC  1376256828.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: falta el editor de la ubicación ( enlace )
  144. ^ Reeves 2015, pag. 523.
  145. ^ Tawfik, Thomas y Hegenbarth-Reichardt 2018, págs.181, 192.
  146. ^ Ridley 2019, págs. 263-265.
  147. ^ Michael McCarthy (5 de octubre de 2007). "3.000 años: el rostro de Tutankatón". El independiente . Londres. Archivado desde el original el 5 de noviembre de 2007.
  148. ^ Nada Deyaa' (3 de febrero de 2019). "La tan esperada tumba de Tutankamón se reabrió después de la restauración". Noticias diarias Egipto . Consultado el 2 de septiembre de 2019 .
  149. ^ Hankey, Julie (2007). Pasión por Egipto: Arthur Weigall, Tutankamón y la 'maldición de los faraones'. Libros en rústica de Tauris Parke. págs. 3–5. ISBN 978-1-84511-435-0.
  150. ^ ab Kathryn A. Bard (27 de enero de 2015). Introducción a la arqueología del antiguo Egipto. John Wiley e hijos. pag. 249.ISBN _ 978-0-470-67336-2.
  151. ^ Carl Nicholas Reeves (1993). Howard Carter: antes de Tutankamón. HN Abrams. págs. 62-156. ISBN 978-0-8109-3186-2.
  152. ^ Lorna Oakes; Lucía Gahlin (2005). Antiguo Egipto: una referencia ilustrada a los mitos, religiones, pirámides y templos de la tierra de los faraones. Casa Hermes. pag. 495.ISBN _ 978-1-84477-451-7.
  153. ^ Gordon, Estuardo (1995). El libro de hechizos, maleficios y maldiciones . Nueva York: Carol Publishing Group. ISBN 978-08065-1675-2.
  154. ^ David Vernon en Skeptical: un manual de pseudociencia y lo paranormal , ed. Donald Laycock , David Vernon , Colin Groves , Simon Brown , Imagecraft, Canberra, 1989, ISBN 0-7316-5794-2 , pág. 25. 
  155. ^ Precio de la factura (21 de enero de 2009). Tutankamón, el faraón más famoso de Egipto . Harpenden: elementos esenciales de bolsillo. pag. 138.ISBN _ 9781842432402.
  156. ^ "Destacado arqueólogo bíblico de afirmaciones de muerte". Lodi News-Sentinel . 8 de septiembre de 1961 . Consultado el 9 de mayo de 2014 .
  157. ^ Carter, Howard; Mace, AC (1977). El descubrimiento de la tumba de Tutankamón. Publicaciones de Dover. ISBN 0486235009.
  158. ^ ab Coniam, Mateo (2017). La egiptomanía va al cine: de la arqueología a la moda popular y a la fantasía de Hollywood. McFarland y compañía . págs. 42–44. ISBN 9781476668284. Consultado el 18 de julio de 2022 . ... el 19 de mayo [1923] cuando Motion Picture News informó que para ayudar aún más a sus exhibidores, Fox había organizado con Harry Von Tilzer una orquestación especial y completa titulada "Old King Tut"... Sophie Tucker la interpretó en The Pepper. Box Revue y lo grabó para Okeh Records, ambos con suficiente éxito que sacó un anuncio en Variety...
  159. ^ Paul, Gill (18 de julio de 2021). "Tutmania" de la década de 1920 y sus ecos duraderos | History News Network". historianewsnetwork.org . Red de noticias de historia . Consultado el 17 de julio de 2022 . La tutmania se filtró en la cultura popular con la canción de 1923 "Viejo Rey Tut", un mago de teatro que se hacía llamar "Carter el Grande", y la icónica película de terror de 1932 La Momia , escrita por un periodista que había cubierto el descubrimiento de la tumba. ¡El presidente Herbert Hoover incluso llamó a su perro Rey Tut!
  160. ^ Edward Chaney (2020). "'Primero la momia, después la estatua: Wyndham Lewis, el difusionismo, las distinciones del mosaico y los orígenes egipcios del arte ". En Dobson, Eleanor; Tonks, Nichola (eds.). El Antiguo Egipto en la imaginación moderna: arte, literatura y cultura . Publicación de Bloomsbury . pag. 72.ISBN _ 9781786736703. La popularidad de Tutankamón era tal que Billy Jones y Ernie Hare lanzaron una canción de éxito... bajo el título 'El viejo rey Tut era un (viejo loco sabio)'.
  161. ^ "Las mascotas de la primera familia". hoover.archives.gov . Biblioteca y Museo Presidencial Herbert Hoover. 8 de mayo de 2017 . Consultado el 12 de julio de 2019 .
  162. ^ "Steve Martin sensacional". Tiempo . 24 de agosto de 1987. Archivado desde el original el 21 de diciembre de 2010 . Consultado el 19 de septiembre de 2010 .
  163. ^ Anuario de investigación de mercado de viajes y turismo. Asociados de Richard K. Miller. 2008. pág. 200.ISBN _ 9781577831365.
  164. ^ a b C Sarah Anne Hughes (20 de junio de 2019). Publicaciones de museos y galerías: de la teoría al estudio de caso. Taylor y Francisco. pag. 36.ISBN _ 978-1-317-09309-1.
  165. ^ William Carruthers (11 de julio de 2014). Historias de la egiptología: medidas interdisciplinarias. Rutledge. pag. 168.ISBN _ 978-1-135-01457-5.
  166. ^ abc "ツ タ ン カ ー メ ン 展" (en japonés). Instituto Nacional de Investigación de Bienes Culturales de Tokio. 11 de diciembre de 2021 . Consultado el 11 de junio de 2022 .
  167. ^ Thomas RH Havens (14 de julio de 2014). Artista y mecenas en el Japón de la posguerra: danza, música, teatro y artes visuales, 1955-1980. Prensa de la Universidad de Princeton. pag. 134.ISBN _ 978-1-4008-5539-1.
  168. ^ "Cifras récord de visitantes". Museo Británico . Consultado el 9 de diciembre de 2018 .
  169. ^ Mona L. Russell (2013). Egipto. ABC-CLIO. pag. 260.ISBN _ 978-1-59884-233-3.
  170. ^ Riggs 2018, pag. 216.
  171. ^ Hindley, Meredith (septiembre de 2015). "Rey Tut: una exposición de museo clásica y de gran éxito que comenzó como un gesto diplomático". Humanidades . vol. 36, núm. 5 . Consultado el 22 de septiembre de 2023 .
  172. ^ Paul Cartledge; Fiona Rose Groenlandia (20 de enero de 2010). Respuestas a Alexander de Oliver Stone: cine, historia y estudios culturales. Prensa de la Universidad de Wisconsin. pag. 330.ISBN _ 978-0-299-23283-2.
  173. ^ Fritze 2016, pag. 242.
  174. ^ Nici 2015, pag. 31.
  175. ^ Actas de la 1ª Conferencia Internacional sobre Seguridad y Gestión de Crisis en los Sectores de la Construcción, el Turismo y las PYMES. Editores universales. pag. 254.ISBN _ 978-1-61233-557-5.
  176. ^ Jenny Booth (6 de enero de 2005). "La tomografía computarizada puede resolver el enigma de la muerte de Tutankamón". Los tiempos . Londres: Times Newspapers Limited.
  177. ^ "La exposición de Tutankamón se celebrará en Sydney en 2021 - Egypt Today". Egipto hoy . 16 de junio de 2018 . Consultado el 30 de agosto de 2019 .
  178. ^ Dowson, Thomas (22 de febrero de 2019). "Tutankamón: Tesoros del Faraón Dorado 2019 - 2023". Viajes de Arqueología . Consultado el 31 de julio de 2021 .
  179. ^ Mira Maged (20 de marzo de 2019). "La exposición del rey Tutankamón en París vende 130.000 entradas - Egypt Independent". Al-Masry Al-Youm . Consultado el 30 de agosto de 2019 .
  180. ^ "Exposiciones taquilleras del Rey Tut y su fascinante historia". Arte y Objeto . Consultado el 3 de julio de 2022 .
  181. ^ "El Gran Museo Egipcio abrirá entre octubre y febrero: Ministro". Egipto Independiente . 4 de julio de 2023 . Consultado el 7 de julio de 2023 .

Referencias

Otras lecturas

enlaces externos