Sherlock Holmes (pronunciado en inglés /ˈʃɜːlɒk həʊmz/) es un detective privado de ficción creado en 1887 por el escritor británico Arthur Conan Doyle.Sherlock Holmes es el arquetipo de investigador cerebral por excelencia e influyó en gran medida en la ficción detectivesca posterior a su aparición.Aunque se considera a Auguste Dupin, creado por Edgar Allan Poe, como un personaje predecesor muy similar,[1] la genialidad excéntrica de este no alcanzó la enorme popularidad que Holmes y su autor alcanzaron en vida de este.[2] Sherlock Holmes, a quien en un principio Doyle tenía previsto llamar Sherrinford,[3] es un detective asesor, alto, delgado, frío, irónico, ingenioso e intelectualmente inquieto.No es muy ordenado en la rutina cotidiana, es muy habilidoso disfrazándose, fuma en pipa, le gustan las galletas, toca el violín con maestría (un Stradivarius, a menudo a horas poco adecuadas), es un experto apicultor, excelente boxeador, tiene un gran conocimiento científico, en especial en química, y, cuando se aburre por falta de los retos intelectuales que suponen sus casos, consume cocaína en una solución al siete por ciento (esto solo se menciona en el libro El signo de los cuatro, publicado en 1890), la cual deja gracias a la insistencia de Watson, con quien vive hasta finales del siglo XIX en el número 221B de la calle Baker, en Londres.Tanto La corbeta Gloria Scott como El ritual de los Musgrave son casos policiales anteriores a la asociación entre el doctor Watson y el señor Sherlock Holmes, y en ellas se deja ver que, a pesar de que Watson las escribió, fue Holmes quien se las contó a título anecdótico de sus primeros tiempos como detective.Sherlock Holmes siempre criticaba a su compañero de aventuras porque, según Holmes, en sus relatos, los hechos significativos se mezclaban con detalles que, al ser innecesarios, distraen de los detalles objetivos que llevan a la resolución del caso.Sin embargo, en cuanto se ve él mismo en la tesitura de redactar sus aventuras, reconoce que el asunto tiene sus dificultades y que tal vez juzgó con demasiada severidad la redacción «florida» de Watson.Entre los actores más aplaudidos se encuentran Robert Downey Jr., Benedict Cumberbatch, Basil Rathbone, quien, con Nigel Bruce, constituyeron el ícono referencial en el ámbito del cine; Peter Cushing, Robert Stephens y Jeremy Brett, quizás el mejor Sherlock Holmes de la pequeña pantalla debido a su grado de fidelidad en Las Aventuras de Sherlock Holmes.En 1994 se estrena en Japón el manga Detective Conan (en honor al nombre del autor), cuyo protagonista utiliza los mismos métodos que Sherlock Holmes.En 2004 Holmes ha sido tomado como gran fuente de inspiración en la serie televisiva estadounidense House, sobre el irreverente doctor del mismo nombre, especialista en diagnóstico médico.Holmes no solo comparte con House parecido en el nombre, sino también su personalidad excéntrica y unos métodos muy similares a la hora de resolver sus casos.[12] La miniserie cuenta con la participación de Benedict Cumberbatch como Sherlock Holmes, y Martin Freeman como Watson.La historia trata sobre un viaje del detective y su acompañante a la capital de España, Madrid.Holmes, dirigida por Bill Condon, en la que se cuenta la vida de un avejentado Sherlock en 1947, con 93 años de edad, disfrutando su retiro criando abejas e intentando resolver el enigma del caso que le hizo abandonar su profesión 35 años atrás.En Londres existe un museo dedicado a recrear el apartamento que se describe en la obra de Doyle.Está ubicado en el 221 de la calle Baker Street, exactamente la misma dirección que se menciona en las famosas novelas.Hay un texto repetido en dos relatos diferentes, este fenómeno sucede en ediciones tanto europeas como americanas.