stringtranslate.com

dinastía asmonea

La dinastía hasmonea [4] ( / h æ z m ə ˈ n ən / ; hebreo : חַשְׁמוֹנָאִים ‎ Ḥašmōnāʾīm ; griego : Ασμοναϊκή δυναστεία ) fue una dinastía gobernante de Judea y las regiones circundantes durante la época helenística del período del Segundo Templo (parte de la antigüedad clásica ), de c.  140 a. C. al 37 a. C. Entre c.  140 y c.  116 a. C., la dinastía gobernó Judea de forma semiautónoma en el Imperio Seléucida , y aproximadamente desde 110 a. C., con el imperio desintegrándose, Judea ganó mayor autonomía y se expandió a las regiones vecinas de Perea , Samaria , Idumea , Galilea e Iturea . Los gobernantes asmoneos adoptaron el título griego de basileus ("rey") cuando el reino se convirtió en una potencia regional durante varias décadas. Las fuerzas de la República Romana intervinieron en la Guerra Civil Asmonea en 63 a. C. y la convirtieron en un estado cliente, lo que marcó el declive de la dinastía asmonea; Herodes el Grande desplazó al último gobernante cliente asmoneo reinante en el año 37 a.C.

Simon Thassi estableció la dinastía en 141 a. C., dos décadas después de que su hermano Judas Macabeo ( יהודה המכבי Yehudah HaMakabi ) derrotara al ejército seléucida durante la revuelta macabea del 167 al 141 a. Según 1 Macabeos , 2 Macabeos y el primer libro de La guerra judía del historiador Josefo (37 –  c.  100  d.C.), [5] el rey seléucida Antíoco IV Epífanes ( r.  175-164 ) tomó medidas para imponer un control estricto sobre la satrapía seléucida de Cele Siria y Fenicia [6] después de su exitosa invasión del Egipto ptolemaico (170-168 a. C.) fue rechazada por la intervención de la República Romana. [7] [8] Saqueó Jerusalén y su Templo , suprimiendo las prácticas religiosas y culturales judías y samaritanas, [6] [9] e impuso prácticas helenísticas ( c. 168-167 a. C.). [9] El constante colapso del Imperio Seléucida bajo los ataques de las potencias en ascenso de la República Romana y el Imperio Parto permitió a Judea recuperar cierta autonomía; sin embargo, en el año 63 a. C., el reino fue invadido por la República Romana , disuelto y establecido como un estado cliente romano .

Hircano II y Aristóbulo II , bisnietos de Simón, se convirtieron en peones en una guerra por poderes entre Julio César y Pompeyo . Las muertes de Pompeyo (48 a. C.) y César (44 a. C.), y las guerras civiles romanas relacionadas , relajaron temporalmente el control de Roma sobre el reino asmoneo, permitiendo una breve reafirmación de la autonomía respaldada por el Imperio parto, rápidamente aplastado por los romanos bajo Marco. Antonio y Augusto .

La dinastía hasmonea sobrevivió durante 103 años antes de ceder ante la dinastía herodiana en el 37 a. La instalación de Herodes el Grande (un idumeo ) como rey en el año 37 a. C. convirtió a Judea en un estado cliente romano y marcó el fin de la dinastía asmonea. Incluso entonces, Herodes intentó reforzar la legitimidad de su reinado casándose con una princesa asmonea, Mariamne , y planeando ahogar al último heredero asmoneo varón en su palacio de Jericó . En el año 6 EC, Roma se unió a Judea propiamente dicha, Samaria e Idumea en la provincia romana de Judea . En el año 44 d.C., Roma instaló el gobierno de un procurador al lado del gobierno de los reyes herodianos (específicamente Agripa I 41–44 y Agripa II 50–100).

Etimología

El apellido de la dinastía asmonea tiene su origen en el antepasado de la casa, a quien Josefo llamó por la forma helenizada Asmoneus o Asamoneus ( griego : Ἀσαμωναῖος ), [10] se dice que fue el bisabuelo de Matatías , pero sobre quien no se sabe nada más. es conocida. [11] El nombre parece provenir del nombre hebreo Hashmonay ( hebreo : חַשְׁמוֹנַאי , romanizadoḤašmonay ). [12] Una visión alternativa postula que el nombre hebreo Hashmona'i está vinculado con la aldea de Heshmon , mencionada en Josué 15:27. [11] PJ Gott y Logan Licht atribuyen el nombre a "Ha Simeon", una referencia velada a la tribu simeonita . [13]

Fondo

A principios del siglo II a. C., el Imperio Seléucida (en amarillo) se expandió hacia Judea a expensas del Reino Ptolemaico (azul).

Las tierras del antiguo Reino de Israel y el Reino de Judá ( c.  722 –586 a. C.), habían sido ocupadas a su vez por Asiria , Babilonia , el Imperio aqueménida y el imperio helénico macedonio de Alejandro Magno ( c.  330 a. C.) , aunque la práctica religiosa y la cultura judías habían persistido e incluso florecido durante ciertos períodos. Toda la región estuvo fuertemente disputada entre los estados sucesores del imperio de Alejandro, el Imperio Seléucida y el Reino Ptolemaico, durante las seis guerras sirias de los siglos III-I a. C.: "Después de dos siglos de paz bajo los persas, el estado hebreo se encontró una vez más atrapado en medio de luchas de poder entre dos grandes imperios: el estado seléucida con su capital en Siria al norte y el estado ptolemaico, con su capital en Egipto al sur... Entre 319 y 302 a.C., Jerusalén cambió de manos siete veces." [14]

Bajo Antíoco III el Grande , los seléucidas arrebataron el control de Judea a los Ptolomeos por última vez, derrotando a Ptolomeo V Epífanes en la batalla de Panium en 200 a.C. [15] [16] El gobierno seléucida sobre las partes judías de la región resultó en el surgimiento de prácticas culturales y religiosas helenísticas: "Además de la agitación de la guerra, surgieron en la nación judía partidos pro-seléucidas y pro-ptolemaicos. ; y el cisma ejerció gran influencia sobre el judaísmo de la época. Fue en Antioquía donde los judíos conocieron por primera vez el helenismo y los lados más corruptos de la cultura griega; y fue desde Antioquía que Judea fue gobernada en adelante." [17]

Fuentes históricas

La principal fuente de información sobre el origen de la dinastía hasmonea son los libros 1 Macabeos y 2 Macabeos , considerados escrituras canónicas por las iglesias católica , ortodoxa y la mayoría de las ortodoxas orientales y como apócrifos por las denominaciones protestantes , aunque no comprenden el texto canónico. Libros de la Biblia hebrea . [18]

Los libros cubren el período comprendido entre 175 a. C. y 134 a. C., tiempo durante el cual la dinastía asmonea se volvió semiindependiente del imperio seléucida , pero aún no se había expandido mucho más allá de Judea. Están escritos desde el punto de vista de que la salvación del pueblo judío en una crisis vino de Dios a través de la familia de Matatías, particularmente de sus hijos Judas Macabeo, Jonatán Aphus y Simón Thassi, y su nieto Juan Hircano . Los libros incluyen material histórico y religioso de la Septuaginta codificado por católicos y cristianos ortodoxos orientales .

La otra fuente principal de la dinastía asmonea es el primer libro de Las guerras de los judíos y una historia más detallada en Antigüedades de los judíos del historiador judío Josefo (37 – c. 100 d. C.). [5] El relato de Josefo es la única fuente primaria que cubre la historia de la dinastía asmonea durante el período de su expansión e independencia entre 110 y 63 a.C. En particular, Josefo, un ciudadano romano y ex general en Galilea, que sobrevivió a las guerras entre judíos y romanos del siglo I, era un judío que fue capturado por los romanos y cooperó con ellos, y escribió sus libros bajo el patrocinio romano.

Gobierno seléucida sobre Judea

helenización

Machabeusze (Macabeos), de Wojciech Stattler , 1844

La continua helenización de Judea enfrentó a los judíos tradicionales con aquellos que se helenizaron ansiosamente. [19] Estos últimos sintieron que la ortodoxia de los primeros los frenaba. [20] Los judíos estaban divididos entre los que favorecían la helenización y los que se oponían a ella y entre los que apoyaban la lealtad a los Ptolomeos o los seléucidas.

En 175 a. C., estalló un conflicto entre el sumo sacerdote Onías III (que se oponía a la helenización y favorecía a los Ptolomeos ) y su hermano Jasón (que favorecía la helenización y los seléucidas). Siguió un período de intriga política, en el que Jasón y Menelao sobornaron al rey para ganar el Sumo Sacerdocio y acusaciones de asesinato de contendientes por el título. El resultado fue una breve guerra civil. Los Tobías , un partido filohelenístico, lograron colocar a Jasón en la poderosa posición de Sumo Sacerdote. Estableció una arena para juegos públicos cerca del Templo. [21] El autor Lee I. Levine señala: "La 'pieza de resistencia' de la helenización judía, y el más dramático de todos estos acontecimientos, ocurrió en 175 a. C., cuando el sumo sacerdote Jasón convirtió Jerusalén en una polis griega repleta de gimnasios y Ephebeion (2 Macabeos 4): Durante décadas se ha debatido si este paso representa la culminación de un proceso de 150 años de helenización dentro de Jerusalén en general, o si fue sólo la iniciativa de un pequeño círculo de sacerdotes de Jerusalén sin ramificaciones más amplias. ". [22] Se sabe que los judíos helenizados se involucraron en la restauración no quirúrgica del prepucio (epispasmo) para unirse a la práctica cultural helenística dominante de socializar desnudos en el gimnasio, [23] [24] [25] donde su circuncisión habría llevado un estigma social; [23] [24] [25] La cultura clásica , helenística y romana consideraba que la circuncisión era una costumbre cruel, bárbara y repulsiva. [23] [24] [25]

Antíoco IV contra Jerusalén

Moneda con retrato de Antíoco IV . El reverso muestra a Apolo sentado sobre un omphalos . La inscripción griega dice ΒΑΣΙΛΕΩΣ ΑΝΤΙΟΧΟΥ ΘΕΟΥ ΕΠΙΦΑΝΟΥΣ ΝΙΚΗΦΟΡΟΥ (el rey Antíoco, el divino Epífano, portador de la victoria).

En la primavera de 168 a. C., después de invadir con éxito el reino ptolemaico de Egipto, los romanos presionaron humillantemente a Antíoco IV para que se retirara. Según el historiador romano Livio , el Senado romano envió al diplomático Cayo Popilio a Egipto, quien exigió a Antíoco que se retirara. Cuando Antíoco pidió tiempo para discutir el asunto, Popilio "trazó un círculo alrededor del rey con el bastón que llevaba y dijo: 'Antes de que salgas de ese círculo, dame una respuesta para presentarla ante el Senado'" .

Mientras Antíoco estaba de campaña en Egipto, se extendió en Judá el rumor de que lo habían matado. El depuesto sumo sacerdote Jasón aprovechó la situación, atacó Jerusalén y expulsó a Menelao y sus seguidores. Menelao se refugió en Akra , la fortaleza seléucida en Jerusalén. Cuando Antíoco se enteró de esto, envió un ejército a Jerusalén para arreglar las cosas. Jerusalén fue tomada, Jasón y sus seguidores fueron expulsados ​​y Menelao restituido como sumo sacerdote. [27]

Luego impuso un impuesto y estableció una fortaleza en Jerusalén. Antíoco intentó suprimir la observancia pública de las leyes judías, aparentemente en un intento de asegurar el control sobre los judíos. Su gobierno erigió un ídolo de Zeus [28] en el Monte del Templo , lo que los judíos consideraron una profanación del Monte; también prohibía tanto la circuncisión como la posesión de escrituras judías, bajo pena de muerte. Según Josefo,

"Pero Antíoco no estaba satisfecho ni con la toma inesperada de la ciudad, ni con su saqueo, ni con la gran matanza que había causado allí; sino que, vencido por sus violentas pasiones, y recordando lo que había sufrido durante el sitio, obligó a los a los judíos a derogar las leyes de su país, a mantener incircuncisos a sus niños y a sacrificar carne de cerdo sobre el altar". [29]

También prohibió la observancia del sábado y la ofrenda de sacrificios en el Templo de Jerusalén y exigió a los líderes judíos que sacrificaran a los ídolos; También se instituyeron ejecuciones punitivas. La posesión de escrituras judías se tipificó como delito capital. Los motivos de Antíoco no están claros. Es posible que se haya sentido indignado por el derrocamiento de su designado, Menelao, [30] puede que haya estado respondiendo a una revuelta judía que se había basado en el Templo y la Torá para su fuerza, o puede que haya sido alentado por un grupo de radicales. Helenizadores entre los judíos. [31]

Revuelta macabea

Matatías de Modi'in matando a un judío apóstata, grabado de Gustave Doré

El autor del Primer Libro de los Macabeos consideró la revuelta macabea como un levantamiento de judíos piadosos contra el rey seléucida que había intentado erradicar su religión y contra los judíos que lo apoyaban. El autor del Segundo Libro de los Macabeos presentó el conflicto como una lucha entre "judaísmo" y "helenismo", palabras que fue el primero en utilizar. [31] Los estudios modernos tienden a la segunda visión.

La mayoría de los eruditos modernos sostienen que el rey estaba interviniendo en una guerra civil entre judíos tradicionalistas del campo y judíos helenizados en Jerusalén. [32] [33] [34] Según Joseph P. Schultz, los estudiosos modernos, "consideran la revuelta macabea menos como un levantamiento contra la opresión extranjera que como una guerra civil entre los partidos ortodoxos y reformistas en el campo judío". [35] En el conflicto por el cargo de Sumo Sacerdote, los tradicionalistas con nombres hebreos/arameos como Onías se enfrentaron a los helenizadores con nombres griegos como Jason o Menelao. [36] Otros autores señalan factores sociales y económicos en el conflicto. [37] [38] Lo que comenzó como una guerra civil adquirió el carácter de una invasión cuando el reino helenístico de Siria se puso del lado de los judíos helenistas contra los tradicionalistas. [39] A medida que el conflicto se intensificaba, Antíoco prohibió las prácticas de los tradicionalistas, por lo que, a diferencia de la práctica seléucida habitual, prohibió la religión de todo un pueblo. [38] Otros estudiosos sostienen que si bien el levantamiento comenzó como una rebelión religiosa, se transformó gradualmente en una guerra de liberación nacional. [40]

Los dos mayores estudiosos de la revuelta macabea del siglo XX, Elias Bickermann y Victor Tcherikover, culparon cada uno de ellos a las políticas de los líderes judíos y no al gobernante seléucida, Antíoco IV Epífanes, pero por diferentes razones.
Bickermann vio el origen del problema en el intento de los judíos "helenizados" de reformar la religión "anticuada" y "anticuada" practicada en Jerusalén y de librarla de elementos supersticiosos. Ellos fueron quienes incitaron a Antíoco IV e instituyeron la reforma religiosa en Jerusalén. Uno sospecha que [Bickermann] puede haber sido influenciado en su opinión por una antipatía hacia el judaísmo reformista en la Alemania de los siglos XIX y XX. Tcherikover, tal vez influenciado por preocupaciones socialistas, vio el levantamiento como el de los campesinos rurales contra la élite rica. [41]

Según I y II Macabeos, la familia sacerdotal de Matatías (Mattitiyahu en hebreo), que llegó a ser conocida como los Macabeos , [42] convocó al pueblo a la guerra santa contra los seléucidas. Los hijos de Matatías , Judas (Yehuda), Jonatán (Yonoson/Yonatan) y Simón (Shimon), comenzaron una campaña militar, inicialmente con resultados desastrosos: mil hombres, mujeres y niños judíos fueron asesinados por las tropas seléucidas porque se negaron a luchar. incluso en defensa propia, en sábado . Otros judíos entonces razonaron que debían luchar cuando fueran atacados, incluso en sábado. La institución de prácticas de guerra de guerrillas por parte de Judá durante varios años condujo a la victoria contra los seléucidas:

Batalla de Bet Zacarías en el año 162 a. C., donde los rebeldes macabeos sufrieron un revés temporal. Ilustración de Gustave Doré en 1866.

Fue entonces, en el otoño de 165, cuando los éxitos de Judá comenzaron a perturbar al gobierno central. Parece haber controlado la carretera de Jaffa a Jerusalén y, por tanto, haber cortado al partido real en Acra la comunicación directa con el mar y, por tanto, con el gobierno. Es significativo que esta vez las tropas sirias, bajo el liderazgo del gobernador general Lisias, tomaran la ruta del sur, pasando por Idumea. [43]

Hacia finales del año 164, Judá se sintió lo suficientemente fuerte como para entrar en Jerusalén y se restableció el culto religioso formal a Yahvé. La fiesta de Hanukkah fue instituida para conmemorar la recuperación del templo. [44] Antíoco, que estaba en campaña contra los partos , murió aproximadamente al mismo tiempo en Pérsis . [45] Antíoco fue sucedido por Demetrio I Sóter , el sobrino cuyo trono había usurpado. Demetrio envió al general Báquides a Israel con un gran ejército, para instalar a Alcimo en el cargo de sumo sacerdote. Báquides sometió a Jerusalén y regresó con su rey. [ cita necesaria ]

De la revuelta a la independencia

Judá y Jonatán

Palestina bajo los Macabeos según George Adam Smith

Después de cinco años de guerra e incursiones, Judá buscó una alianza con la República Romana para expulsar a los griegos: "En el año 161 a. C. envió a Eupólemo, hijo de Johanán, y a Jasón, hijo de Eleazar , 'para formar una liga de amistad y confederación'. con los romanos'". [46]

Un ejército seléucida al mando del general Nicanor fue derrotado por Judá (ib. 7:26-50) en la batalla de Adasa , y el propio Nicanor murió en acción. Luego, Báquides fue enviado con Alcimo y un ejército de veinte mil infantes y dos mil jinetes, y se enfrentó a Judá en la batalla de Elasa (Laisa), donde esta vez fue el comandante asmoneo quien fue asesinado. (161/160 a. C.). Báquides estableció ahora a los helenos como gobernantes de Israel; y tras la muerte de Judá, los patriotas perseguidos, bajo el mando de Jonatán, hermano de Judá, huyeron más allá del río Jordán. (ib. 9:25-27) Acamparon cerca de un pantano llamado Asfar y permanecieron, después de varios enfrentamientos con los seléucidas, en el pantano del país al este del Jordán.

Tras la muerte de su gobernador títere Alcimo , sumo sacerdote de Jerusalén, Báquides se sintió lo suficientemente seguro como para abandonar el país, pero dos años después de la salida de Báquides de Israel, la ciudad de Acre se sintió lo suficientemente amenazada por las incursiones macabeas como para contactar con Demetrio y solicitar la regreso de Báquides a su territorio. Jonatán y Simeón, ahora más experimentados en la guerra de guerrillas , pensaron que era mejor retirarse más lejos y, en consecuencia, fortificaron en el desierto un lugar llamado Bet-hogla; [47] Allí fueron sitiados durante varios días por Báquides. Jonathan ofreció al general rival un tratado de paz y un intercambio de prisioneros de guerra . Báquides accedió fácilmente e incluso juró no volver a hacer la guerra a Jonatán. Luego, él y sus fuerzas abandonaron Israel. El victorioso Jonatán fijó ahora su residencia en la antigua ciudad de Micmas . Desde allí se esforzó por limpiar la tierra de "los impíos y los apóstatas ". [48] ​​La fuente principal, 1 Macabeos, dice que con esto "la espada cesó en Israel", y de hecho no se informa nada sobre los cinco años siguientes (158-153 a. C.).

Conflicto civil seléucida

Herod the GreatParthian EmpireJulius CaesarAntipater the IdumaeanAristobulus IIHyrcanus IISalome AlexandraAlexander JannaeusAristobulus IJohn HyrcanusSimon ThassiGnaeus Pompeius MagnusJohn HyrcanusAlexander BalasDemetrius I SoterThe Temple in JerusalemMaccabeeAntiochus IVHasmonean dynasty

Un importante acontecimiento externo hizo realidad el diseño de los macabeos. Las relaciones de Demetrio I Sóter con Atalo II Filadelfo de Pérgamo (que reinó entre 159 y 138 a. C.), Ptolomeo VI de Egipto (que reinó entre 163 y 145 a. C.) y la cogobernante de Ptolomeo, Cleopatra II de Egipto , se estaban deteriorando y apoyaron a un pretendiente rival. al trono seléucida: Alejandro Balas , quien pretendía ser hijo de Antíoco IV Epífanes y primo hermano de Demetrio. Demetrio se vio obligado a retirar las guarniciones de Judea, excepto las de la ciudad de Acre y Bet-zur, para reforzar sus fuerzas. Además, hizo un intento por ganarse la lealtad de Jonatán, permitiéndole reclutar un ejército y recuperar los rehenes mantenidos en la ciudad de Acre. Jonatán aceptó gustoso estos términos, fijó su residencia en Jerusalén en 153 a. EC y comenzó a fortificar la ciudad.

Alejandro Balas ofreció a Jonatán condiciones aún más favorables, incluido el nombramiento oficial como Sumo Sacerdote en Jerusalén, y a pesar de una segunda carta de Demetrio prometiendo prerrogativas que eran casi imposibles de garantizar, [49] Jonatán declaró lealtad a Balas. Jonatán se convirtió en el líder religioso oficial de su pueblo y ofició la Fiesta de los Tabernáculos del año 153 a. C. vistiendo las vestiduras del Sumo Sacerdote. El partido helenístico ya no podía atacarlo sin graves consecuencias. Los asmoneos ocuparon el cargo de sumo sacerdote de forma continua hasta el 37 a. C.

Pronto, Demetrio perdió tanto su trono como su vida, en el año 150 a.C. Al victorioso Alejandro Balas se le concedió el honor adicional de casarse con Cleopatra Thea , hija de sus aliados Ptolomeo VI y Cleopatra II. Jonatán fue invitado a Ptolemaida para la ceremonia, apareció con regalos para ambos reyes y se le permitió sentarse entre ellos como igual; Balas incluso lo vistió con su propia vestimenta real y le concedió grandes honores. Balas nombró a Jonatán estrategos y "meridarca" (es decir, gobernador civil de una provincia; detalles no encontrados en Josefo), lo envió de regreso con honores a Jerusalén, [50] y se negó a escuchar las quejas del partido helenístico contra Jonatán.

Hasmoneos bajo Balas y Demetrio II

En 147 a. C., Demetrio II Nicátor , hijo de Demetrio I Sóter, reclamó el trono de Balas. El gobernador de Celesiria , Apolonio Taos, aprovechó la oportunidad para desafiar a Jonatán a la batalla, diciendo que los judíos podrían por una vez abandonar las montañas y aventurarse en la llanura . [51] Jonatán y Simeón lideraron una fuerza de 10.000 hombres contra las fuerzas de Apolonio en Jaffa , que no estaban preparadas para el rápido ataque y abrieron las puertas en señal de rendición a las fuerzas judías. Apolonio recibió refuerzos de Azoto y apareció en la llanura a cargo de 3.000 hombres, incluidas fuerzas de caballería superiores. Jonatán atacó, capturó y quemó Azoto junto con el templo residente de Dagón y las aldeas circundantes.

Alejandro Balas honró al Sumo Sacerdote victorioso entregándole la ciudad de Ecrón junto con su territorio periférico. El pueblo de Azoto se quejó ante el rey Ptolomeo VI, que había venido a hacer la guerra a su yerno, pero Jonatán se encontró en paz con Ptolomeo en Jaffa y lo acompañó hasta el río Eleutero. Luego, Jonatán regresó a Jerusalén, manteniendo la paz con el rey de Egipto a pesar de su apoyo a diferentes contendientes al trono seléucida. [52]

Hasmoneos bajo Demetrio y Diodoto

En 145 a. C., la batalla de Antioquía resultó en la derrota final de Alejandro Balas por las fuerzas de su suegro Ptolomeo VI. El propio Ptolomeo, sin embargo, estuvo entre las bajas de la batalla. Demetrio II Nicátor siguió siendo el único gobernante del Imperio Seléucida y se convirtió en el segundo marido de Cleopatra Thea .

Jonatán no debía lealtad al nuevo rey y aprovechó esta oportunidad para sitiar Acra , la fortaleza seléucida en Jerusalén y símbolo del control seléucida sobre Judea. Estaba fuertemente guarnecida por una fuerza seléucida y ofrecía asilo a judíos helenistas. [53] Demetrio se enojó mucho; apareció con un ejército en Ptolemaida y ordenó a Jonatán que se presentara ante él. Sin levantar el sitio, Jonatán, acompañado de los ancianos y sacerdotes, fue al rey y lo apaciguó con presentes, de modo que el rey no sólo lo confirmó en su oficio de sumo sacerdote, sino que le entregó las tres toparquías samaritanas del monte de Efraín. , Lod y Ramathaim-Zophim . A cambio de un regalo de 300 talentos todo el país quedó exento de impuestos , confirmándose la exención por escrito. A cambio, Jonatán levantó el sitio de Acra y la dejó en manos seléucidas.

Pronto, sin embargo, apareció un nuevo pretendiente al trono seléucida en la persona del joven Antíoco VI Dioniso , hijo de Alejandro Balas y Cleopatra Thea. Tenía tres años como máximo, pero el general Diodoto Trifón lo utilizó para promover sus propios planes en el trono. Ante este nuevo enemigo, Demetrio no sólo prometió retirar la guarnición de la ciudad de Acre, sino que también llamó a Jonatán su aliado y le pidió que enviara tropas. Los 3.000 hombres de Jonatán protegieron a Demetrio en su capital, Antioquía , contra sus propios súbditos. [54]

Como Demetrio II no cumplió su promesa, Jonatán pensó que sería mejor apoyar al nuevo rey cuando Diodoto Trifón y Antíoco VI se apoderaron de la capital, sobre todo porque este último confirmó todos sus derechos y nombró a su hermano Simón (Simeón) estrategos de la Paralia (el costa del mar), desde la "Escalera de Tiro " hasta la frontera de Egipto . [55]

Jonatán y Simón ahora tenían derecho a realizar conquistas; Ashkelon se sometió voluntariamente mientras que Gaza fue tomada por la fuerza. Jonatán venció incluso a los estrategos de Demetrio II muy al norte, en la llanura de Hazar, mientras que Simón, al mismo tiempo, tomó la fuerte fortaleza de Bet-sur con el pretexto de que albergaba a partidarios de Demetrio. [56]

Como Judá en años anteriores, Jonatán buscó alianzas con pueblos extranjeros. Renovó el tratado con la República Romana e intercambió mensajes amistosos con Esparta y otros lugares. Sin embargo, los documentos que hacen referencia a esos acontecimientos diplomáticos son de dudosa autenticidad.

Diodoto Trifón fue con un ejército a Judea e invitó a Jonatán a Escitópolis para una conferencia amistosa, donde lo convenció de que despidiera a su ejército de 40.000 hombres, prometiéndole darle Ptolemaida y otras fortalezas. Jonathan cayó en la trampa; llevó consigo a Ptolemaida 1.000 hombres, todos los cuales fueron asesinados; él mismo fue hecho prisionero. [57]

Simón asume el liderazgo

Cuando Diodoto Trifón estaba a punto de entrar en Judea por Hadid, se enfrentó al nuevo líder judío, Simón, listo para la batalla. Trifón, evitando un compromiso, exigió cien talentos y a los dos hijos de Jonatán como rehenes, a cambio de lo cual prometió liberar a Jonatán. Aunque Simón no confiaba en Diodoto Trifón, accedió a la petición para no ser acusado de la muerte de su hermano. Pero Diodoto Trifón no liberó a su prisionero; enojado porque Simón le bloqueaba el camino por todas partes y porque no podía lograr nada, ejecutó a Jonatán en Baskama , en el país al este del Jordán. [58] Jonatán fue enterrado por Simeón en Modín . No se sabe nada de sus dos hijos cautivos. Una de sus hijas era antepasado de Josefo. [59]

Simón Macabeo nombrado sumo sacerdote de Die Bibel en Bildern

Simón asumió el liderazgo (142 a. C.), recibiendo el doble cargo de Sumo Sacerdote y Etnarca (Príncipe) de Israel. El liderazgo de los asmoneos fue establecido por una resolución, adoptada en 141 a. C., en una gran asamblea "de los sacerdotes y del pueblo y de los ancianos de la tierra, en el sentido de que Simón debería ser su líder y Sumo Sacerdote para siempre, hasta se levantaría un profeta fiel ” (1 Mac. 14:41). Irónicamente, la elección se realizó al estilo helenístico.

Simón, después de haber hecho al pueblo judío semiindependiente de los griegos seléucidas, reinó del 142 al 135 a. C. y formó la dinastía asmonea, capturando finalmente la ciudadela [Acra] en el 141 a. C. [60] [61] El Senado romano otorgó el reconocimiento de la nueva dinastía c.  139 a. C., cuando la delegación de Simón estaba en Roma. [62]

Simón dirigió al pueblo en paz y prosperidad, hasta que en febrero de 135 a. C. fue asesinado por instigación de su yerno Ptolomeo , hijo de Abubus (también escrito Abobus o Abobi), quien había sido nombrado gobernador de la región por los seléucidas. Los hijos mayores de Simón, Matatías y Judá, también fueron asesinados.

Expansión asmonea y guerra civil

JUDAEA, asmoneos. Juan Hircano I (Yehohanan). 135-104 a. C. Æ Prutah (13 mm, 2,02 g, 12 h). "Yehohanan el Sumo Sacerdote y el Consejo de los Judíos" (en hebreo) en cinco líneas dentro de una corona / Doble cornucopia adornada con cintas; granada entre cuernos; A pequeña hacia abajo a la izquierda. Meshorer Grupo B, 11; Hendin 457.

Después de lograr una semiindependencia del Imperio Seléucida, la dinastía comenzó a expandirse hacia las regiones vecinas. Perea ya fue conquistada por Jonathan Apphus , posteriormente Juan Hircano conquistó Samaria e Idumea , Aristóbulo I conquistó el territorio de Galilea y Alejandro Janneo conquistó el territorio de Iturea . Además de las conquistas territoriales, los gobernantes asmoneos, que inicialmente reinaron sólo como líderes rebeldes, asumieron gradualmente el cargo religioso de Sumo Sacerdote durante el reinado de Jonatán Aphus en 152 a. C. y el título monárquico de Etnarca durante el reinado de Simón Thassi en 142 a. C. asumiendo finalmente el título de rey ( basileus ) en 104 a. C. por Aristóbulo I.

.  135 a. C., Juan Hircano, el tercer hijo de Simón, asumió el liderazgo como Sumo Sacerdote (Kohen Gadol) y Etnarca, tomando un " nombre de reinado " griego (ver Hircania ) en una aceptación de la cultura helenística de sus soberanos seléucidas . Un año después de la muerte de Simón, el rey seléucida Antíoco VII Sidetes atacó Jerusalén. Según Josefo , [63] Juan Hircano abrió el sepulcro del rey David y sacó tres mil talentos que pagó como tributo para salvar la ciudad. Siguió siendo gobernador como vasallo seléucida . Durante las siguientes dos décadas de su reinado, Hircano continuó, como su padre, gobernando de forma semiautónoma frente a los seléucidas.

El imperio seléucida se había estado desintegrando ante las guerras seléucidas-partas y en 129 a. C. Antíoco VII Sidetes fue asesinado en Media por las fuerzas de Fraates II de Partia , poniendo fin permanentemente al dominio seléucida al este del Éufrates . En 116 a. C., estalló una guerra civil entre los medio hermanos seléucidas Antíoco VIII Grypus y Antíoco IX Ciziceno , lo que resultó en una mayor desintegración del reino ya significativamente reducido.

Esto brindó la oportunidad para que los estados clientes seléucidas semiindependientes, como Judea, se rebelaran. [64] [65] [66] En 110 a. C., Juan Hircano llevó a cabo las primeras conquistas militares del recién independizado reino asmoneo, formando un ejército mercenario para capturar Madaba y Schechem , aumentando significativamente su influencia regional. [67] [68] [ se necesita cita completa ]

Hircano conquistó Transjordania , Samaria , [69] e Idumea (también conocida como Edom ), y obligó a los idumeos a convertirse al judaísmo:

Hircano... sometió a todos los idumeos; y les permitió permanecer en ese país, si circuncidaban sus genitales y hacían uso de las leyes de los judíos; y estaban tan deseosos de vivir en el país de sus antepasados, que se sometieron al uso de la circuncisión, (25) y al resto de las formas de vida judías; Entonces les sucedió esto: en adelante no serían más que judíos. [70]

Deseaba que su esposa lo sucediera como jefa del gobierno, y que su mayor de cinco hijos, Aristóbulo I , se convirtiera únicamente en el sumo sacerdote.

Moneda de Alejandro Janneo, 103-76 a.C.
Los restos de la fortaleza Sartaba construida por Alejandro Janneo

Sin embargo, tras la muerte de Hircano en 104 a. C., Aristóbulo I encarceló a sus tres hermanos (incluido Alejandro Janneo ) y a su madre y le permitió morir de hambre allí. De esta manera tomó posesión del trono y se convirtió en el primer asmoneo en tomar el título de rey ( basileus ), afirmando la recién descubierta independencia del estado. Posteriormente conquistó Galilea . [71] Aristóbulo I murió después de una dolorosa enfermedad en el año 103 a.C.

Los hermanos de Aristóbulo fueron liberados de prisión por su viuda; uno de ellos, Alejandro Janneo , reinó como rey y sumo sacerdote entre el 103 y el 76 a. C. Durante su reinado conquistó Iturea y, según Josefo, convirtió por la fuerza a los itureos al judaísmo. [72] [73] Murió durante el asedio de la fortaleza Ragaba. Cª .  87 a. C., según Josefo, después de una guerra civil de seis años que involucró al rey seléucida Demetrio III Eucaerus , el gobernante asmoneo Alejandro Janneo crucificó a 800 rebeldes judíos en Jerusalén.

Los asmoneos perdieron los territorios adquiridos en Transjordania durante la batalla de Gadara en el año 93 a. C. , donde los nabateos tendieron una emboscada a Janneo y sus fuerzas en una zona montañosa. Los nabateos vieron las adquisiciones como una amenaza a sus intereses y utilizaron una gran cantidad de camellos para empujar a las fuerzas asmoneas a un valle profundo donde Janneo tuvo "suerte de escapar con vida". Janneo volvió a enfrentarse a una feroz oposición judía en Jerusalén después de su derrota, y tuvo que ceder los territorios adquiridos a los nabateos para poder disuadirlos de apoyar a sus oponentes en Judea. [74]

A Alejandro le siguió su esposa, Salomé Alejandra , que reinó entre el 76 y el 67 a.C. Ella fue la única reina judía reinante en el período del Segundo Templo, después de haber sucedido a la reina usurpadora Atalía , que había reinado siglos antes. Durante el reinado de Alejandra, su hijo Hircano II ocupó el cargo de Sumo Sacerdote y fue nombrado su sucesor.

Facciones fariseas y saduceas

Reino en su mayor extensión bajo Salomé Alejandra

Es difícil precisar en qué momento surgieron los fariseos , como partido. Josefo los menciona por primera vez en relación con Jonatán, el sucesor de Judas Macabeo ("Ant." xiii. 5, § 9). Uno de los factores que distinguía a los fariseos de otros grupos antes de la destrucción del Templo era su creencia de que todos los judíos debían observar las leyes de pureza (que se aplicaban al servicio del Templo) fuera del Templo. La principal diferencia, sin embargo, fue la continua adhesión de los fariseos a las leyes y tradiciones del pueblo judío frente a la asimilación. Como señaló Josefo, los fariseos eran considerados los expositores más expertos y precisos de la ley judía.

Durante el período asmoneo, los saduceos y fariseos funcionaron principalmente como partidos políticos. Aunque los fariseos se habían opuesto a las guerras de expansión de los asmoneos y a las conversiones forzadas de los idumeos, la brecha política entre ellos se hizo más amplia cuando los fariseos exigieron que el rey asmoneo Alejandro Janneo eligiera entre ser rey y ser sumo sacerdote. En respuesta, el rey se puso abiertamente del lado de los saduceos al adoptar sus ritos en el templo. Sus acciones provocaron un motín en el Templo y desembocaron en una breve guerra civil que acabó con una sangrienta represión de los fariseos, aunque en su lecho de muerte el rey pidió la reconciliación entre ambos bandos. Alejandro fue sucedido por su viuda, Salomé Alejandra , cuyo hermano era Shimón ben Shetaj , un destacado fariseo. Tras su muerte, su hijo mayor, Hircano, buscó el apoyo de los fariseos, y su hijo menor, Aristóbulo, buscó el apoyo de los saduceos. El conflicto entre Hircano y Aristóbulo culminó en una guerra civil que terminó cuando el general romano Pompeyo capturó Jerusalén en el año 63 a. C. e inauguró el período romano de la historia judía.

Josefo atestigua que Salomé Alejandra se inclinaba muy favorablemente hacia los fariseos y que su influencia política creció enormemente bajo su reinado, especialmente en la institución conocida como el Sanedrín . Textos posteriores, como la Mishná y el Talmud, registran una serie de normas atribuidas a los fariseos sobre sacrificios y otras prácticas rituales en el Templo, agravios, derecho penal y gobierno. La influencia de los fariseos sobre la vida de la gente común siguió siendo fuerte, y muchos consideraron autorizadas sus decisiones sobre la ley judía. Aunque estos textos fueron escritos mucho después de estos períodos, muchos eruditos creen que son un relato bastante confiable de la historia durante el período del Segundo Templo .

Guerra civil

El hijo de Alejandro Janneo, Hircano II , apenas había reinado tres meses cuando su hermano menor, Aristóbulo II , se rebeló, tras lo cual Hircano avanzó contra él al frente de un ejército de mercenarios y sus seguidores fariseos: "Ahora Hircano era heredero del reino, y su madre se lo encomendó antes de morir; pero Aristóbulo era superior a él en poder y magnanimidad; y cuando hubo una batalla entre ellos, para decidir la disputa sobre el reino, cerca de Jericó, la mayor parte abandonó a Hircano. , y se pasó a Aristóbulo." [según Josefo] [75]

Hircano se refugió en la ciudadela de Jerusalén, pero la captura del Templo por Aristóbulo II obligó a Hircano a rendirse. Luego se concluyó una paz, según los términos de la cual Hircano renunciaría al trono y al cargo de sumo sacerdote (comp. Emil Schürer , "Gesch." i. 291, nota 2), pero disfrutaría de los ingresos de la último cargo, como afirma Josefo: "pero Hircano, con los de su grupo que se quedaron con él, huyeron a Antonia y tomaron en su poder a los rehenes (que eran la esposa de Aristóbulo, con sus hijos) para poder perseverar; pero los partidos Llegaron a un acuerdo, antes de que las cosas llegaran al extremo, de que Aristóbulo sería rey e Hircano dimitiría, pero conservaría el resto de sus dignidades, como hermano del rey. Entonces se reconciliaron en el templo y se abrazaron. unos a otros de manera muy amable, mientras el pueblo los rodeaba; también cambiaron de casa, mientras Aristóbulo se fue al palacio real, e Hircano se retiró a la casa de Aristóbulo ". [75] Aristóbulo gobernó entre el 67 y el 63 a. C.

Del 63 al 40 a. C., el gobierno (en ese momento reducido a un protectorado de Roma como se describe a continuación) estuvo en manos de Hircano II como Sumo Sacerdote y Etnarca , aunque el poder efectivo estaba en manos de su consejero Antípatro el Idumeo .

Las intrigas de Antípatro

La lucha habría terminado aquí de no ser por Antípatro el idumeo. Antípatro vio claramente que sería más fácil alcanzar el objeto de su ambición, el control de Judea, bajo el gobierno del débil Hircano que bajo el belicoso y enérgico Aristóbulo. En consecuencia, comenzó a grabar en la mente de Hircano que Aristóbulo estaba planeando su muerte, y finalmente lo convenció de que se refugiara con Aretas , rey de los nabateos . Aretas, sobornado por Antípatro, quien también le prometió la restitución de las ciudades árabes tomadas por los asmoneos, abrazó rápidamente la causa de Hircano y avanzó hacia Jerusalén con un ejército de cincuenta mil. Durante el asedio, que duró varios meses, los seguidores de Hircano fueron culpables de dos actos que indignaron mucho a la mayoría de los judíos: apedrearon al piadoso Onías (ver Honi ha-Magel ) y, en lugar de un cordero que los sitiados habían comprado de los sitiadores, con motivo del sacrificio pascual, envió un cerdo. Honi, a quien se le ordenó maldecir a los sitiados, oró: "Señor del universo, como los sitiados y los sitiadores pertenecen a tu pueblo, te ruego que no respondas a las malas oraciones de ninguno de los dos". El incidente del cerdo se deriva de fuentes rabínicas. Según Josefo, los sitiadores se quedaron con el enorme precio de mil dracmas que habían pedido por el cordero.

intervención romana

Pompeyo el grande

Pompeyo en el templo de Jerusalén , de Jean Fouquet

Mientras se desarrollaba esta guerra civil, el general romano Marco Emilio Escauro fue a Siria para tomar posesión, en nombre de Cneo Pompeyo Magno , del reino de los seléucidas . Los hermanos apelaron a él, cada uno esforzándose con regalos y promesas para ganárselo a su lado. Al principio Escauro, movido por un regalo de cuatrocientos talentos, se decidió a favor de Aristóbulo. A Aretas se le ordenó retirar su ejército de Judea y, mientras se retiraba, sufrió una aplastante derrota a manos de Aristóbulo. Pero cuando Pompeyo llegó a Siria (63 a. C.), surgió una situación diferente. Pompeyo, que acababa de recibir el título de "Conquistador de Asia" debido a sus decisivas victorias en Asia Menor sobre el Ponto y el Imperio Seléucida, había decidido someter a Judea al dominio romano. Adoptó el mismo punto de vista sobre la capacidad de Hircano y se sintió impulsado por los mismos motivos que Antípatro: como pupilo de Roma, Hircano sería más aceptable que Aristóbulo. Por lo tanto, cuando los hermanos, así como los delegados del partido popular, que, cansados ​​de las disputas asmoneas, deseaban la extinción de la dinastía, se presentaron ante Pompeyo, éste retrasó la decisión, a pesar del regalo de Aristóbulo de una vid de oro. valorado en quinientos talentos. Éste, sin embargo, comprendió los designios de Pompeyo y reunió sus ejércitos. Pompeyo lo derrotó varias veces y capturó sus ciudades. Aristóbulo II se atrincheró en la fortaleza de Alejandrium ; pero, pronto dándose cuenta de la inutilidad de la resistencia, se rindió a la primera convocatoria de los romanos y se comprometió a entregarles Jerusalén. Los patriotas, sin embargo, no quisieron abrir sus puertas a los romanos y se produjo un asedio que terminó con la captura de la ciudad. Pompeyo entró en el Lugar Santísimo ; Esta era sólo la segunda vez que alguien se atrevía a penetrar en este lugar sagrado. Judea tuvo que pagar tributo a Roma y quedó bajo la supervisión del gobernador romano de Siria:

En el año 63 a.C., Judea se convirtió en protectorado de Roma. Al estar bajo la administración de un gobernador, a Judea se le permitió tener un rey; La tarea del gobernador era regular el comercio y maximizar los ingresos fiscales. [76]

En 57-55 a. C., Aulo Gabinio , procónsul de Siria , dividió el antiguo reino asmoneo en Galilea, Samaria y Judea, con cinco distritos de consejos legales y religiosos conocidos como sanedrín (en griego: συνέδριον, "synedrion"): "Y cuando Había ordenado cinco concilios (συνέδρια), distribuyó la nación en el mismo número de partes, y estos concilios gobernaban al pueblo: el primero estaba en Jerusalén, el segundo en Gadara , el tercero en Amathus, el cuarto en Jericó y el quinto en Séforis de Galilea." [77] [78]

Pompeyo y César

Moneda de Antígono, 40-37 a.C.

Julio César inicialmente apoyó a Aristóbulo contra Hircano y Antípatro. Entre la debilidad de Hircano y la ambición de Aristóbulo, Judea perdió su independencia. Aristóbulo fue llevado prisionero a Roma e Hircano fue nombrado nuevamente Sumo Sacerdote, pero sin autoridad política. Cuando, en el año 50 a. C., parecía que Julio César estaba interesado en utilizar a Aristóbulo y su familia como sus clientes para arrebatar el control de Judea a Hircano y Antípatro, que estaban en deuda con Pompeyo, los partidarios de Pompeyo hicieron envenenar a Aristóbulo en Roma y ejecutaron a Alejandro en Antioquía .

Sin embargo, los peones de Pompeyo pronto tuvieron ocasión de girar hacia el otro lado:

Al comienzo de la guerra civil entre [César] y Pompeyo, Hircano, a instancias de Antípatro, se dispuso a apoyar al hombre a quien debía su posición; pero cuando Pompeyo fue asesinado, Antípatro dirigió las fuerzas judías en ayuda de César, que se encontraba en apuros en Alejandría. Su oportuna ayuda y su influencia sobre los judíos egipcios lo recomendaron al favor de César y le aseguraron una extensión de su autoridad en Palestina, y para Hircano la confirmación de su etnarquía. Jope fue restaurada al dominio asmoneo, a Judea se le concedió la libertad de todos los tributos e impuestos a Roma, y ​​se garantizó la independencia de la administración interna." [79]

La oportuna ayuda de Antípatro e Hircano llevó al triunfante César a ignorar los reclamos del hijo menor de Aristóbulo, Antígono el Asmoneo , y a confirmar a Hircano y Antípatro en su autoridad, a pesar de su lealtad previa a Pompeyo. Josefo señaló:

Antígono... vino a César... y acusó a Hircano y Antípatro de cómo lo habían expulsado a él y a sus hermanos completamente fuera de su país natal... y que en cuanto a la ayuda que habían enviado [a César] a Egipto, era no lo hizo por buena voluntad hacia él, sino por el miedo que tenían por disputas anteriores y para obtener el perdón por su amistad con [su enemigo] Pompeyo. [80]

La restauración de Hircano como etnarca en 47 a. C. coincidió con el nombramiento de Antípatro por César como primer procurador romano , lo que permitió a Antípatro promover los intereses de su propia casa: "César nombró a Hircano sumo sacerdote y le dio a Antípatro el principado que él mismo debería elegir. dejando a sí mismo la determinación; así que lo nombró procurador de Judea." [81]

Antípatro nombró a sus hijos para puestos de influencia: Fasael se convirtió en gobernador de Jerusalén y Herodes en gobernador de Galilea. Esto llevó a una tensión cada vez mayor entre Hircano y la familia de Antípatro, que culminó en un juicio a Herodes por supuestos abusos en su cargo de gobernador, que resultó en la huida de Herodes al exilio en 46 a. Sin embargo, Herodes pronto regresó y continuaron los honores a la familia de Antípatro. La incapacidad y debilidad de Hircano eran tan manifiestas que, cuando defendió a Herodes contra el Sanedrín y ante Marco Antonio , este último despojó a Hircano de su autoridad política nominal y de su título, otorgándolos ambos al acusado.

César fue asesinado en el año 44 a. C. y el malestar y la confusión se extendieron por todo el mundo romano, incluida Judea. Antípatro el idumeo fue asesinado en 43 a. C. por el rey nabateo, Malichus I , quien había sobornado a uno de los coperos de Hircano para que envenenara y matara a Antípatro. Sin embargo, los hijos de Antípatro lograron mantener su control sobre Judea y el títere asmoneo de su padre, Hircano.

Invasión parta, Antonio, Augusto

La toma de Jerusalén por Herodes el Grande , 36 a.C. (sic)
Imperio parto en su mayor extensión, c.  60 a. C.

Después del asesinato de Julio César en 44 a. C., Quinto Labieno , general republicano romano y embajador ante los partos , se puso del lado de Bruto y Casio en la guerra civil de los Libertadores ; Después de su derrota, Labieno se unió a los partos y los ayudó a invadir territorios romanos en el 40 a. C.. El ejército parto cruzó el Éufrates y Labieno pudo atraer a las guarniciones romanas de Marco Antonio en toda Siria para que se unieran a su causa. Los partos dividieron su ejército y, bajo el mando de Pacorus, conquistaron el Levante :

Antígono... instó a los partos a invadir Siria y Palestina, [y] los judíos se levantaron con entusiasmo en apoyo del descendiente de la casa macabea y expulsaron a los odiados idumeos con su rey judío títere. La lucha entre el pueblo y los romanos había comenzado en serio, y aunque Antígono, cuando los partos lo colocaron en el trono, procedió a despojar y hostigar a los judíos, regocijándose por la restauración del linaje asmoneo, pensó que había llegado una nueva era de independencia. venir. [82]

Cuando Fasael e Hircano II partieron en una embajada ante los partos, los partos los capturaron. Antígono, que estaba presente, le cortó las orejas a Hircano para hacerlo inadecuado para el Sumo Sacerdocio, mientras que Fasael fue ejecutado. Antígono, cuyo nombre hebreo era Matatías, llevó el doble título de rey y sumo sacerdote sólo durante tres años, ya que no se había deshecho de Herodes, el más peligroso de sus enemigos. Herodes huyó al exilio y buscó el apoyo de Marco Antonio. Herodes fue designado "Rey de los judíos" por el Senado romano en el año 40 a. C.: Antonio

luego resolvió hacer que [Herodes] fuera nombrado rey de los judíos...[y] dijo [al Senado] que era para su ventaja en la guerra con los partos que Herodes fuera rey; entonces todos dieron su voto a favor. Y cuando el Senado se separó, Antonio y César [Augusto] salieron, y Herodes entre ellos; mientras el cónsul y los demás magistrados iban delante de ellos, para ofrecer sacrificios [a los dioses romanos] y poner el decreto en el Capitolio. Antonio también hizo un banquete para Herodes el primer día de su reinado. [83] [ ¿ fuente poco confiable? ]

La lucha posterior duró algunos años, ya que las principales fuerzas romanas estaban ocupadas en derrotar a los partos y tenían pocos recursos adicionales para apoyar a Herodes. Después de la derrota de los partos, Herodes venció a su rival en el 37 a.C. Antígono fue entregado a Antonio y ejecutado poco después. Los romanos aceptaron la proclamación de Herodes como rey de los judíos, lo que provocó el fin del dominio asmoneo sobre Judea.

Herodes y el fin de la dinastía

Antígono, sin embargo, no fue el último asmoneo. El destino de los restantes miembros varones de la familia bajo Herodes no fue feliz. Aristóbulo III , nieto de Aristóbulo II a través de su hijo mayor Alejandro, fue nombrado sumo sacerdote brevemente, pero pronto fue ejecutado (36 a. C.) debido a los celos de Herodes. Su hermana Mariamne estaba casada con Herodes, pero también fue víctima de sus celos. Sus hijos de Herodes, Aristóbulo IV y Alejandro, en su edad adulta también fueron ejecutados por su padre.

Hircano II había estado en poder de los partos desde el año 40 a.C. Durante cuatro años, hasta el año 36 a. C., vivió entre los judíos babilónicos , quienes le mostraron todo su respeto. En ese año Herodes, que temía que Hircano pudiera inducir a los partos a ayudarlo a recuperar el trono, lo invitó a regresar a Jerusalén. Los judíos babilónicos le advirtieron en vano. Herodes lo recibió con todo respeto, asignándole el primer lugar en su mesa y la presidencia del consejo de estado, mientras esperaba una oportunidad para deshacerse de él. Como último asmoneo que quedaba, Hircano era un rival demasiado peligroso para Herodes. En el año 30 a. C., acusado de conspirar con el rey de Arabia, Hircano fue condenado y ejecutado.

Los gobernantes herodianos posteriores, Agripa I y Agripa II, tenían sangre asmonea, ya que el padre de Agripa I era Aristóbulo IV , hijo de Herodes y Mariamna I, pero no eran descendientes varones directos, ya que Herodes no lo era como linaje asmoneo.

Vistas extranjeras

En sus Historias , Tácito explica los antecedentes del establecimiento del Estado asmoneo:

Mientras Oriente estuvo bajo el dominio de los asirios, medos y persas, los judíos fueron considerados los más humildes de sus súbditos; pero después de que los macedonios obtuvieron la supremacía, el rey Antíoco se esforzó por abolir la superstición judía e introducir la civilización griega; pero la guerra con los partos le impidió mejorar este pueblo tan bajo; porque fue exactamente en ese momento cuando Arsaces se había rebelado. Más tarde, como el poder de Macedonia había decaído, los partos aún no habían recuperado sus fuerzas y los romanos estaban lejos, los judíos eligieron sus propios reyes. Éstos, a su vez, fueron expulsados ​​por la voluble turba; pero, recuperando su trono por la fuerza de las armas, desterraron a los ciudadanos, destruyeron ciudades, mataron a hermanos, esposas y padres, y se atrevieron a cometer cualquier otro tipo de crimen real sin dudarlo; pero fomentaron la superstición nacional, porque habían asumido el sacerdocio para apoyar su autoridad civil. [84]

Legado y erudición

Si bien la dinastía hasmonea logró crear un reino judío independiente, sus éxitos fueron más bien efímeros y, en general, la dinastía no logró estar a la altura del impulso nacionalista que habían ganado los hermanos Macabeos.

Nacionalismo judío

La caída del Reino Asmoneo marcó el fin de un siglo de autogobierno judío, pero el nacionalismo judío y el deseo de independencia continuaron bajo el dominio romano, comenzando con el censo de Quirinio en el año 6 d.C. y conduciendo a una serie de guerras judeo-romanas en los siglos I-II, incluida la Gran Revuelta (66-73 d.C.), la Guerra de Kitos (115-117) y la revuelta de Bar Kokhba (132-135).

Durante las guerras, se establecieron comunidades temporales, pero finalmente cayeron ante el poder sostenido de Roma. Las legiones romanas bajo el mando de Vespasiano y Tito sitiaron y destruyeron Jerusalén , saquearon y quemaron el templo de Herodes (en el año 70) y las fortalezas judías (en particular, Gamla en el 67 y Masada en el 73), y esclavizaron o masacraron a una gran parte de la población judía. La derrota de las revueltas judías contra el Imperio Romano contribuyó notablemente al número y la geografía de la diáspora judía , ya que muchos judíos se dispersaron después de perder su estado o fueron vendidos como esclavos por todo el imperio.

Daniel R. Schwartz cree que las diferencias temáticas en 1 Macabeos y 2 Macabeos reflejan la división ideológica sobre si los judíos deben orientarse en torno a la religión o la política, en forma de teocracias judías y/o nacionalismo secular. [85]

erudición religiosa judía

La tradición judía sostiene que la reivindicación de la realeza por parte de los asmoneos posteriores condujo a su eventual caída, ya que ese título sólo lo ostentarían los descendientes de la línea del rey David . [86] La burocracia asmonea estaba llena de hombres con nombres griegos, y la dinastía finalmente se volvió muy helenizada , para disgusto de muchos de sus súbditos judíos de mentalidad más tradicional. [87] [88] Las frecuentes disputas dinásticas también contribuyeron a la opinión entre los judíos de generaciones posteriores de que los últimos asmoneos eran degenerados. [89] Un miembro de esta escuela fue Josefo, cuyos relatos son en muchos casos nuestra única fuente de información sobre los asmoneos.

Numismática

Las monedas asmoneas generalmente presentaban la escritura paleohebrea , una escritura fenicia más antigua que se usaba para escribir hebreo . Las monedas están acuñadas únicamente en bronce . Los símbolos incluyen una cornucopia , una rama de palma, un lirio , un ancla, una estrella, una granada y (raramente) un casco. A pesar de las aparentes influencias seléucidas de la mayoría de los símbolos, el origen de la estrella es más oscuro. [90]

Líderes asmoneos

Árbol genealógico de la dinastía asmonea

Macabeos (líderes rebeldes)

  1. Matatías , 170-167 a. C.
  2. Judas Macabeo , 167-160 a. C.
  3. Jonathan Apphus , 160-143 a. C. ( Sumo Sacerdote desde 152 a. C.)

Monarcas (etnarcas y reyes) y sumos sacerdotes

  1. Simon Thassi , 142-135 a. C. ( etnarca y sumo sacerdote)
  2. Juan Hircano I , 134-104 a. C. (etnarca y sumo sacerdote)
  3. Aristóbulo I , 104-103 a. C. ( Rey y Sumo Sacerdote)
  4. Alejandro Janneo , 103-76 a. C. (Rey y Sumo Sacerdote)
  5. Salomé Alejandra , 76-67 a. C. (la única reina reinante )
  6. Hircano II , 67–66 a. C. (Rey desde 67 a. C.; Sumo Sacerdote desde 76 a. C.)
  7. Aristóbulo II , 66-63 a. C. (Rey y Sumo Sacerdote)
  8. Hircano II (restaurado), 63–40 a. C. (Sumo Sacerdote del 63 a. C.; Etnarca del 47 a. C.)
  9. Antígono , 40-37 a. C. (rey y sumo sacerdote)
  10. Aristóbulo III , 36 a. C. (único Sumo Sacerdote)

Ver también

Referencias

  1. ^ Neusner 1983, pag. 911.
  2. ^ Vermes 2014, pag. 36.
  3. ^ Muraoka 1992.
  4. ^ Del latín tardío Asmonaei del griego antiguo : Ἀσαμωναῖοι ( Asamōnaioi ).
  5. ^ ab Louis H. Feldman, Steve Mason (1999). Flavio Josefo . Editores académicos brillantes.
  6. ^ ab "Revuelta macabea". obo .
  7. ^ Schäfer (2003), págs. 36–40.
  8. ^ "La Historia de Roma de Livio". Archivado desde el original el 19 de agosto de 2017 . Consultado el 25 de enero de 2007 .
  9. ^ ab Kasher, Aryeh (1990). "2: La era asmonea temprana". Judíos y ciudades helenísticas en Eretz-Israel: relaciones de los judíos en Eretz-Israel con las ciudades helenísticas durante el período del Segundo Templo (332 a. C. - 70 d. C.) . Texte und Studien zum Antiken Judentum. vol. 21. Tubinga : Mohr Siebeck . págs. 55–65. ISBN 978-3-16-145241-3.
  10. ^ Antigüedades judías 12:265 [1]; [2]; [3],
  11. ^ ab Hart, John Henry Arthur (1911). "Asmoneo"  . En Chisholm, Hugh (ed.). Enciclopedia Británica . vol. 2 (11ª ed.). Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 763.
  12. ^ Kenneth Atkinson (2016). Una historia del Estado asmoneo: Josefo y más allá. Publicación de Bloomsbury. págs.23–. ISBN 978-0-567-66903-2.
  13. ^ PJ Gott y Logan Licht, Siguiendo a Filón: La Magdalena, La Virgen, Los hombres llamados Jesús (Bolívar: Leonard Press, 2015) 243.
  14. ^ Puta, Richard. "Yavan en la casa de Sem. Griegos y judíos 332-63 a. C.". Archivado desde el original el 29 de agosto de 2006 . Consultado el 8 de enero de 2006 .Módulos de aprendizaje sobre civilizaciones del mundo. Universidad Estatal de Washington, 1999.
  15. ^ Schäfer 2003, pág. 24.
  16. ^ Schwartz 2009, pag. 30.
  17. ^ Ginzberg, Lewis. «Antíoco III el Grande» . Consultado el 23 de enero de 2007 . Enciclopedia judía .
  18. ^ "Los libros de los Macabeos". Enciclopedia Británica . Consultado el 22 de enero de 2021 .
  19. ^ Magness 2012, pag. 93: el impacto de la helenización provocó profundas divisiones entre la población judía. Muchas de las familias de la élite de Jerusalén... adoptaron con entusiasmo las costumbres griegas.
  20. ^ Schäfer 2003, págs. 43-44: los "reformadores judíos decididos" que vieron la separación de los paganos como la causa de todas las desgracias
  21. ^ Ginzberg, Lewis. «Las Tobías y las Oníadas» . Consultado el 23 de enero de 2007 . Enciclopedia judía.
  22. ^ Levine, Lee I. Judaísmo y helenismo en la antigüedad: ¿conflicto o confluencia? Editores Hendrickson, 1998, págs. 38–45. Vía "El impacto de la cultura griega en el judaísmo normativo". [4]
  23. ^ abc Rubin, Jody P. (julio de 1980). "Operación de decircuncisión de Celso: implicaciones médicas e históricas". Urología . Elsevier . 16 (1): 121-124. doi :10.1016/0090-4295(80)90354-4. PMID  6994325 . Consultado el 30 de enero de 2019 .
  24. ^ abc Enciclopedia judía: Circuncisión: en literatura apócrifa y rabínica: "El contacto con la vida griega, especialmente en los juegos de arena [que involucraban desnudez ], hizo que esta distinción fuera desagradable para los helenistas o antinacionalistas; y la consecuencia fue su intento de aparecen como los griegos por epispasmo ("haciéndose prepucios"; I Macc. i. 15; Josefo, "Ant." xii. 5, § 1; Assumptio Mosis, viii.; I Cor. vii. 18; Tosef., Shab . xv. 9; Yeb. 72a, b; Yer. Peah i. 16b; Yeb. viii. 9a). Tanto más desafiaron los judíos observadores de la ley el edicto de Antíoco IV Epífanes que prohibía la circuncisión (I Macc. i. 48 , 60; ii. 46); y las mujeres judías mostraron su lealtad a la Ley, incluso a riesgo de sus vidas, circuncidando ellas mismas a sus hijos."; Hodges, Federico M. (2001). "El prepucio ideal en la antigua Grecia y Roma: estética genital masculina y su relación con la lipodermos, la circuncisión, la restauración del prepucio y el cinodesma". Boletín de Historia de la Medicina . Prensa de la Universidad Johns Hopkins . 75 (otoño de 2001): 375–405. doi :10.1353/bhm.2001.0119. PMID  11568485. S2CID  29580193 . Consultado el 30 de enero de 2019 .
  25. ^ abc Fredriksen, Paula (2018). Cuando los cristianos eran judíos: la primera generación. Londres : Prensa de la Universidad de Yale . págs. 10-11. ISBN 978-0-300-19051-9.
  26. ^ Stuckenbruck y Gurtner 2019, pag. 100.
  27. ^ Grabbe 2010, pag. 15.
  28. ^ "Antíoco IV Epífanes". virtualreligion.net .
  29. ^ "Flavio Josefo, Las guerras de los judíos, Libro I, capítulo pr de Whiston". perseus.tufts.edu .
  30. ^ Oesterley, Ay, Una historia de Israel , Oxford, Clarendon Press, 1939
  31. ^ ab Nicholas de Lange (ed.), La historia ilustrada del pueblo judío , Londres, Aurum Press, 1997, ISBN 978-1-85410-530-1 [ página necesaria ] 
  32. ^ Telushkin, José (1991). Alfabetización judía: lo más importante que debe saber sobre la religión judía, su gente y su historia. W. mañana. pag. 114.ISBN 978-0-688-08506-3.
  33. ^ Johnston, Sarah Iles (2004). Religiones del mundo antiguo: una guía . Prensa de la Universidad de Harvard. pag. 186.ISBN 978-0-674-01517-3.
  34. ^ Greenberg, Irving (1993). El estilo judío: vivir las fiestas. Simón y Schuster. pag. 29.ISBN 978-0-671-87303-5.
  35. ^ Schultz, Joseph P. (1981). El judaísmo y las religiones gentiles: estudios comparados en religión . Prensa de la Universidad de Fairleigh Dickinson. pag. 155.ISBN 978-0-8386-1707-6. Los estudiosos modernos, por otro lado, consideran la revuelta de los Macabeos menos como un levantamiento contra la opresión extranjera que como una guerra civil entre los partidos ortodoxos y reformistas en el campo judío.
  36. ^ Gundry, Robert H. (2003). Un estudio del Nuevo Testamento . Zondervan. pag. 9.ISBN 978-0-310-23825-6.
  37. ^ Liberto, David Noel; Allen C. Myers; Astrid B. Beck (2000). Diccionario Eerdmans de la Biblia. Wm. B. Publicación de Eerdmans. pag. 837.ISBN 978-0-8028-2400-4.
  38. ^ ab Tcherikover, Victor La civilización helenística y los judíos , Nueva York: Atheneum, 1975
  39. ^ Madera, Leon James (1986). Un estudio de la historia de Israel . Zondervan. pag. 357.ISBN 978-0-310-34770-5.
  40. ^ Vida y pensamiento judíos entre griegos y romanos: lecturas principales de Louis H. Feldman, Meyer Reinhold, Fortress Press, 1996, p. 147
  41. ^ Doran, Robert. "Revuelta de los Macabeos". Septiembre de 2006 . Consultado el 7 de marzo de 2007 . El interés nacional , 2006, vía The Free Library de Farlex.
  42. ^ El nombre puede estar relacionado con la palabra aramea para "martillo", o puede derivarse de un acrónimo del grito de batalla judío " Mi Kamocha B'elim, YHWH " ("¡Quién como tú entre los poderes celestiales, DIOS !" ( Éxodo 15:11 ), "MKBY" (Mem, Kaf, Bet y Yud).
  43. ^ Bickerman, Elias J. Ezra hasta el último de los Macabeos . Schocken, 1962. Vía [5]
  44. ^ Morkholm 2008, pag. 290.
  45. ^ Morkholm 2008, págs. 287–90.
  46. ^ 1 Macabeos 7:7, vía Bentwich, Norman. Josefo , Sociedad de Publicaciones Judías de América. Filadelfia, 1914.
  47. ^ ("Bet Ḥoglah" para Βηθαλαγά en Josefo; 1 Macc. tiene Βαιδβασὶ, quizás = Bet Bosem o Bet Bassim ["casa de especias"], cerca de Jericó )
  48. ^ 1 Macabeos 9:55–73; Josefo, lc xiii. 1, artículos 5 y 6.
  49. ^ 1 Macabeos 10:1–46; Josefo, "Hormiga". xiii. 2, artículos 1 a 4
  50. ^ 1 Macabeos 10:51–66; Josefo, "Hormiga". xiii. 4, artículo 1
  51. ^ Gottheil, Richard. Krauss, Samuel. "Jonathan Apphus" . Consultado el 3 de marzo de 2017 . Enciclopedia judía .
  52. ^ 1 Macabeos 10:67–89, 10:1–7; Josefo, lc xiii. 4, artículos 3 a 5
  53. ^ 1 Macabeos 9:20; Josefo, lc xiii. 4, artículo 9
  54. ^ 1 Macabeos 9:21–52; Josefo, lc xiii. 4, artículo 9; 5, §§ 2 y 3; "REJ" xlv. 34
  55. ^ 1 Macabeos 11:52–59
  56. ^ 1 Macabeos 9:53–74; Josefo, lc xiii. 5, artículos 3 a 7
  57. ^ 1 Macabeos 12:33–48; Josefo, lc xiii. 5, artículo 10; 6, artículos 1 a 3
  58. ^ 143 a. C.; 1 Macabeos 13:12–30; Josefo, lc xiii. sesenta y cinco
  59. ^ Josefo, "Vita", § 1
  60. ^ 1 Macabeos 14:36
  61. ^ Mazar, Benjamín (1975). La Montaña del Señor . Doubleday & Company, Inc. págs. 70–71, 216. ISBN 978-0-385-04843-9.
  62. ^ 1 Macabeos 8:17–20
  63. ^ Josefo. Las guerras judías (1:61)
  64. ^ Niebuhr, Barthold Georg; Niebuhr, Marcus Carsten Nicolaus von (1852). Conferencias de Historia Antigua. Taylor, Walton y Maberly. pag. 465 - vía Internet Archive. Grypus Ciziceno.
  65. ^ Josefo. Las antigüedades de los judíos.Libro XIII, Capítulo 10.
  66. ^ Gruen, Erich S. (1998). Herencia y helenismo: la reinvención de la tradición judía. Prensa de la Universidad de California. ISBN 978-0-520-92919-7- a través de libros de Google.
  67. ^ Fuller, John Mee (1893). Diccionario enciclopédico de la Biblia. Empresa editorial de conceptos. ISBN 978-81-7268-095-4- a través de libros de Google.
  68. ^ Sievers, 142
  69. Sobre la destrucción del templo samaritano en el monte Gerizim por John Hyrcanus, véase, por ejemplo: Menahem Mor, "The Persian, Hellenistic and Hasmonean Period", en The Samaritans (ed. Alan D. Crown; Tübingen: Mohr-Siebeck, 1989 ) 1–18; Jonathan Bourgel (2016). "La destrucción del templo samaritano por Juan Hircano: una reconsideración". Revista de Literatura Bíblica . 135 (153/3): 505. doi :10.15699/jbl.1353.2016.3129.Véase también ídem, "Los samaritanos durante el período asmoneo: ¿la afirmación de una identidad discreta?" Religiones 2019, 10(11), 628.
  70. ^ Josefo, hormiga. xiii, 9:1., vía
  71. ^ Smith, Morton (1999), Robusto, John; Davies, WD; Horbury, William (eds.), "Los gentiles en el judaísmo 125 a. C. - 66 d. C.", La historia del judaísmo de Cambridge: Volumen 3: El período romano temprano , La historia del judaísmo de Cambridge, Cambridge: Cambridge University Press, vol. 3, págs. 192–249, doi :10.1017/chol9780521243773.008, ISBN 978-0-521-24377-3, consultado el 20 de marzo de 2023 , Estos cambios acompañaron y fueron causados ​​en parte por la gran extensión de los contactos de los judíos con los pueblos que los rodeaban. Muchos historiadores han narrado las adquisiciones territoriales de los asmoneos. En resumen, les llevó veinticinco años ganar el control del pequeño territorio de Judea y deshacerse de la colonia seléucida de judíos realistas (con, presumiblemente, funcionarios y guarnición gentiles) en Jerusalén. [...] Sin embargo, en los últimos años antes de su caída, los asmoneos ya eran lo suficientemente fuertes como para adquirir, en parte mediante negociación, en parte mediante conquista, un pequeño territorio al norte y al sur de Judea y un corredor al oeste hasta la costa en Jaffa/Joppa. Antíoco Sidetes les quitó esto brevemente, pero pronto lo recuperó, y en el medio siglo transcurrido desde la muerte de Sidetes en 129 hasta la muerte de Alejandro Janneo en 76, invadieron la mayor parte de Palestina y gran parte del oeste y norte de Transjordania. Primero, Juan Hircano se apoderó de las colinas del sur y centro de Palestina (Idumea y los territorios de Siquem, Samaria y Escitópolis) en 128-104; luego su hijo, Aristóbulo I, tomó Galilea en 104-103, y el hermano y sucesor de Aristóbulo, Janneo, en unos dieciocho años de guerra (103-96, 86-76) conquistó y reconquistó la llanura costera, el norte del Néguev y borde occidental de Transjordania.
  72. ^ Flavio Josefo, Antigüedades de los judíos, en la ópera Flavii Iosephi , ed. B. Niese, Weidmann, Berlín, 1892, libro 13, 9:1
  73. ^ Seán Freyne, 'Estudios galileanos: viejas cuestiones y nuevas preguntas', en Jürgen Zangenberg, Harold W. Attridge, Dale B. Martin, (eds.) Religión, etnicidad e identidad en la antigua Galilea: una región en transición, Mohr Siebeck , 2007 págs. 13–32, pág. 25.
  74. ^ Jane, Taylor (2001). Petra y el reino perdido de los nabateos. Londres: IB Tauris . págs. 46–47. ISBN 978-1-86064-508-2. Consultado el 23 de julio de 2016 .
  75. ^ ab Lyons, George. "Josefo, Guerras Libro I".
  76. ^ Puta, Richard. "Los hebreos: la diáspora". Archivado desde el original el 29 de agosto de 2006 . Consultado el 8 de enero de 2006 .Módulos de aprendizaje sobre civilizaciones del mundo. Universidad Estatal de Washington, 1999.
  77. ^ "Flavio Josefo, Antigüedades de los judíos, Libro 1, capítulo pr de Whiston". perseus.tufts.edu .
  78. ^ "Josefo usa συνέδριον por primera vez en relación con el decreto del gobernador romano de Siria, Gabinio (57 a. C.), quien abolió la constitución y la forma de gobierno entonces existente de Palestina y dividió el país en cinco provincias, en el cabecera de cada una de las cuales se colocó un sanedrín ("Ant." xiv 5, § 4)". vía Enciclopedia Judía: Sanedrín
  79. ^ Bentwich, Josefo , Capítulo I, "Los judíos y los romanos.
  80. ^ http://www.interhack.net/projects/library/wars-jews/b1c10.htmlM [ enlace muerto permanente ]
  81. ^ Josefo, Antigüedades de los judíos , traducción de William Whiston , xiv 140; a las 6]
  82. ^ Bentwich, Capítulo I.
  83. ^ "Josefo, Guerras Libro I". earlyjewishwritings.com .
  84. ^ Tácito, Historias , Libro V, 8
  85. ^ Schwartz, Daniel R. (2021). "Judea versus judaísmo: entre 1 y 2 Macabeos". TheTorah.com . Archivado desde el original el 16 de marzo de 2024.
  86. ^ Catherwood, Christopher (2011). Una breve historia de Oriente Medio. Grupo de libros Hachette. ISBN 978-0-7624-4102-0.
  87. ^ Eyal, Regev (2013). Los asmoneos: ideología, arqueología, identidad. Vandenhoeck y Ruprecht. pag. 18.ISBN 978-3-647-55043-5.
  88. ^ Elon Gilad (23 de diciembre de 2014). "Conozca a los asmoneos: una breve historia de una época violenta". Haaretz .
  89. ^ Harkabi, Yehoshafat (1983). El síndrome de Bar Kokhba: riesgo y realismo en la política internacional. Libros Rossel. pag. 72.ISBN 978-0-940646-01-8.
  90. ^ Finkelstein, Luis. La historia del judaísmo de Cambridge: volumen 1 . Prensa de la Universidad de Cambridge. págs. 32-28.

Fuentes

Otras lecturas

enlaces externos