Browning M2

La M2 dispara el cartucho más grande y potente 12,7 x 99 OTAN (.50 BMG), que fue desarrollado paralelamente con el arma y toma su nombre a partir de esta (BMG es el acrónimo de Browning Machine Gun).Las ametralladoras tuvieron un amplio uso en la Primera Guerra Mundial, apareciendo algunas con un calibre mayor al de un fusil.Los cartuchos más grandes eran necesarios para poder penetrar los blindajes que empezaban a introducirse en el campo de batalla.Durante la Primera Guerra Mundial, los alemanes introdujeron un avión con grueso blindaje, el Junkers J.I.El cartucho francés de 11 mm demostró ser inadecuado, debido a su baja velocidad.[13]​ Mientras el cartucho de 12,7 mm era desarrollado, se capturaron algunos fusiles antitanque alemanes Mauser 1918 T-Gewehr y sus municiones.Tenían cañones ligeros y la cinta de balas solamente podía insertarse desde el lado izquierdo.En 1933, la Colt fabricó varios prototipos de ametralladoras Browning (incluyendo a las que serían conocidas como M1921A1 y M1921E2).Es una ametralladora refrigerada por aire y alimentada por cinta que dispara a cerrojo cerrado, usando el sistema de retroceso corto.Luego de un corto trecho el cerrojo y el cañón se desacoplan, retrocediendo el primero.Esta acción abre el cerrojo y hace avanzar la cinta, preparando el arma para el siguiente disparo, todo esto a una cadencia de 450-550 disparos/minuto (600-1.200 en las ametralladoras aéreas M2/M3 de la Segunda Guerra Mundial; 300 en la M2 sincronizada con la hélice).Para disparar, se debe asir ambas agarraderas y apretar el gatillo con uno o ambos pulgares.Cuando el retén del cerrojo ha sido girado hacia abajo, el arma dispara en ráfagas.El adaptador es bastante característico, acoplándose a la boca del cañón con tres varillas que van hasta la base de este.Es habitual verlo instalado en las ametralladoras M2 utilizadas en operaciones humanitarias o durante maniobras.En la mayoría de los vehículos, fue instalada en una posición que solamente permitía su uso como arma antiaérea.En primer lugar, era un arma antiaérea y la superioridad aérea de los Aliados la hacía innecesaria; en segundo lugar, para emplearla contra blancos en tierra el comandante del tanque debía salir de la torreta, exponiéndose así al fuego enemigo.La ametralladora M2 básica entró en servicio en el ejército estadounidense con diversas subvariantes, todas ellas llevando designaciones diferentes.Como ya se mencionó al inicio, la designaciónn básica es Ametralladora Browning calibre .50, M2.Estas armas son designadas Ametralladora Browning calibre .50, M2, refrigerada por agua, flexible.El modelo básico de infantería Ametralladora Browning calibre .50, M2, HB, flexible, un modelo desarrollado para utilizarse en el tanque pesado M6 con la denominación de Ametralladora Browning calibre .50, M2, HB, fija y un "tipo torreta", siendo estas dos últimas M2 flexibles ligeramente modificadas para utilizarse en las torretas de los tanques.También fueron desarrolladas tres subvariantes para los buques y otros navíos de la Armada estadounidense.Los tipos fijos se disparan mediante un gatillo solenoide y son alimentados tanto desde el lado derecho como el lado izquierdo para poder instalarse en la batería doble Mk 56 Mod 0 y otras.La ametralladora M2 fue ampliamente utilizada como arma fija disparada por control remoto, principalmente en aviones, aunque también en otras aplicaciones.La M3 era una variante construida más para ser disparada a control remoto, por lo cual tiene una mayor cadencia de fuego.La GAU-16/A era una GAU-15/A con agarraderas y sistema de puntería modificados para emplearse en papeles similares.La serie M3 producida por la empresa FN Herstal también está en servicio en el Ejército estadounidense en dos versiones.Pero más tarde se observó que este era de hecho un proyecto en desarrollo llamado Enhanced 50 (Mejorada 50).
Soldado francés del 2.º Régiment étranger d'infanterie disparando con una Browning M2.
Marine de la 24.ª Unidad Expedicionaria, en Yibuti .
La M-2HB montada sobre un URO VAMTAC del Ejército de Tierra Español .
Una ametralladora Browning M2 sobre un afuste especial para barcos de la época de la Segunda Guerra Mundial en un museo en Normandía .
Miembros de la 80ª División, 2º Batallón del Ejército de los Estados Unidos disparando con una ametralladora Browning M2 situada en la parte superior de un HMMWV Humvee .
Varias ametralladoras Browning M2 formando parte de un sistema antiaéreo .
M-2HB de la Infantería de Marina española montada sobre un Humvee .
Una batería de dos ametralladoras Browning M2 a bordo del crucero USS Normandy de la Armada de Estados Unidos .
Una Browning M2 montada en un helicóptero UH-1N .
XM213/M213 montada en la puerta izquierda de un helicóptero UH-1H Iroquois "Huey" .