Ametralladora Browning M1917

Era mucho más ligera que armas similares, como la Maxim, la Maschinegewehr 08 alemana de 62 kg (con camisa de enfriamiento llena, montada sobre su trípode y cargada), así como algo más ligera Vickers, al mismo tiempo que era muy fiable.

En la segunda, Browning disparó con su ametralladora dos ráfagas continuas de 20.000 cartuchos cada una sin sufrir un solo fallo.

Browning produjo una segunda ametralladora, con la cual disparó durante 48 minutos (más de 21.000 cartuchos) en una tercera demostración.

Finalmente convencido, el Ejército estadounidense la adoptó como su principal ametralladora pesada, empleando el cartucho .30-06 Springfield con una bala de 150 granos y base plana.

Hasta aquel momento, el Ejército estadounidense había empleado una variedad de ametralladoras antiguas como la Colt-Browning M1895 "Cosechadora de patatas" (que también había sido diseñada por Browning), la Maxim la Hotchkiss M1909 Benet-Mercie y la Hotchkiss M1914.

[1]​ El alza era plegable, pudiendo emplearse desplegada tanto contra blancos terrestres como aéreos.

Solamente un tercio de las divisiones que fueron enviadas a Francia iban armadas con esta ametralladora; las demás iban equipadas con ametralladoras compradas a los franceses o Vickers fabricadas bajo licencia por la Colt en los Estados Unidos.

En donde se empleó la M1917, su fiabilidad y cadencia de fuego la hicieron sumamente efectiva.

Una Browning M1917 en acción durante la guerra de Corea .
El teniente 2º Valmore A. Browning del Ejército de los Estados Unidos, disparando una ametralladora M1917. Esta ametralladora fue empleada en el Sector del Argonne y está siendo probada por el Tte. Browning en Thillombois, Meuse, Francia , el 5 de octubre de 1918.
Ametralladora noruega M/29 sobre un ajuste antiaéreo durante las operaciones de Narvik en 1940.