Anatolia

Si bien sus límites orientales son algo imprecisos e incluso imaginarios, su área se estima en unos 756 000 km².Tradicionalmente, Anatolia se considera que se extiende en el este hasta una línea imaginaria e indefinida que va desde el golfo de İskenderun hasta el mar Negro, colindante con la meseta de Anatolia.[4]​ En el sureste, está limitada por las cordilleras que la separan del valle de Orontes, en Siria (región) y la llanura mesopotámica.El nombre masculino ruso Anatoly y el francés Anatole comparten el mismo origen lingüístico.Un macizo central compuesto por zonas elevadas y otras hundidas, cubierto por depósitos recientes y dando la apariencia de una meseta de terreno áspero, se encuentra entre dos cordilleras plegadas que convergen hacia el levante.Entre los yacimientos del Neolítico destacan Çatal Hüyük, Cayönü, Nevali Cori, Hacilar, Göbekli Tepe y Mersin.Entre las civilizaciones y los pueblos que se asentaron o conquistaron Anatolia cabe mencionar: los hititas, los frigios, los cimerios, los persas, los gálatas, los celtas, los griegos.Sitios neolíticos como Çatalhöyük, Çayönü, Cori Nevali y Hacilar representan parte de los pueblos agricultores más antiguos del mundo conocidos.A diferencia de los acadios y los asirios, cuyas posesiones en Asia Menor fueron periféricas respecto a sus tierras centrales en Mesopotamia, los hititas se centraron en Hattusa en el noroeste de Anatolia central.La Antigua Anatolia es subdividida por los estudiosos modernos en diversas regiones como Lidia, Licia, Caria, Misia, Bitinia, Frigia, Galacia, Licaonia, Pisidia, Paflagonia, Cilicia y Capadocia.Durante varios siglos, numerosas ciudades-estado griegas se establecieron en las costas de Anatolia.Doscientos años más tarde, el poniente y centro de Anatolia estuvo bajo control romano, pero continuó siendo fuertemente influenciada por la cultura helenista.El control bizantino fue desafiado por las incursiones árabes desde el siglo VII, pero en los siglos IX y X en un resurgimiento del Imperio bizantino, este recupera sus territorios perdidos e incluso se expandió más allá de sus fronteras tradicionales, en Armenia y Siria.La lengua turca y religión islámica se introdujeron gradualmente como resultado de la conquista selyúcida.En el siglo siguiente, los bizantinos lograron reafirmar su control en el oeste y el norte de Anatolia.Los beylicatos no acuñaron monedas con los nombres de sus propios líderes mientras permanecieron bajo la soberanía del Iljanato.Los beylicatos de Anatolia fueron a su vez absorbidos por el aumento del Imperio otomano en el siglo XV.
Anatolia
Mapa de Turquía, que incluye la península de Anatolia.
Límites de Anatolia en la Turquía moderna. [ 3 ] [ 4 ]
Mapa topográfico de Turquía.
Regiones de Anatolia en la antigüedad.
Frontera árabe-bizantina a mitad del siglo IX
Mapa de Asia Menor (1907) que muestra los antiguos reinos locales,