Divide en dos partes la ciudad de Estambul y conecta el mar de Mármara (en turco: Mármara Denizi, en griego: Θάλασσα του Μαρμαρά) con el mar Negro (en turco: Karadeniz, en griego: Μαύρη Θάλασσα).El segundo puente, el Fatih Sultan Mehmed, posee una longitud de 1090 metros, fue acabado en 1988 y se encuentra casi a cinco kilómetros al norte del primer puente.El nombre del estrecho procede del griego antiguo Βόσπορος (Bósporos), cuya etimología popular era βοὸς πόρος, es decir, «estrecho de ganado» u «Ox-ford» (existe cierta tradición (oxoniense) de equiparar el nombre «Oxford» con «Bósforo», véase, por ejemplo, Wolstenholme Parr (1820), Memoir on the propriety of the word Oxford, esp. p.[4] Se trata de una referencia a la Historia mitológica griega de Io hija del dios Ínaco, Io fue amante de Zeus, que fue transformada en vaca y condenada a vagar por la Tierra hasta que cruzó el Bósforo, donde conoció al Titán.Prometeo, que la consoló diciéndole que Zeus le devolvería la forma humana y se convertiría en el antepasado del más grande de todos los héroes, Heracles (Hércules).El erudito griego del siglo XII John Tzetzes lo llama Damaliten Bosporon (por Damalis), pero también informa de que en el uso popular el estrecho era conocido como Prosphorion en su época,[7] el nombre del puerto septentrional más antiguo de Constantinopla.[Bosporos tes Khalkedonies], Heródoto 4,87), o Mysian Bósforo (Bosporus Mysius).Esta ciudad pasaría a ser en 1453 la capital del Imperio otomano tras su conquista, en la que los otomanos asediaron la ciudad bizantina y construyeron una fortaleza en cada lado del estrecho, la Anadoluhisari (1393) y la Rumelihisari (1451), esta última construida por el que a la postre pasaría a ser el sultán otomano que conquistaría Constantinopla, Fatih (El Conquistador) Mehmed II.El punto más profundo está entre Kandilli y Bebek, a 110 m (360,9 pies).Turquía no cobra peaje a los barcos que atraviesan el estrecho.Dividida por el Bósforo, es una de las pocas ciudades intercontinentales del mundo.
Flota rusa al mando del almirante
Fyodor Ushakov
, navegando por el Bósforo.