Flavio Josefo

En respuesta, Vespasiano decidió mantener a Josefo como esclavo y presumiblemente intérprete.Sus obras más importantes son La guerra de los judíos (c. 75) y Antigüedades judías (c.[9]​ Su madre era una mujer aristócrata que descendía de la dinastía real asmonea, anteriormente gobernante.[23]​ En la Alta Galilea, fortificó las ciudades de Jamnia, Safed, Merón y Acabare, entre otros lugares.Josefo se enfrentó primero al ejército romano en una aldea llamada Garis, donde lanzó un ataque contra Séforis por segunda vez, antes de ser rechazado.Josefo sugirió un método de suicidio colectivo;[25]​ sortearon y se mataron entre sí, uno por uno, contando a cada tercera persona.Quedaron dos hombres[n. 3]​ que se rindieron a las fuerzas romanas y fueron hechos prisioneros.Además de la ciudadanía romana, se le concedió alojamiento en la conquistada Judea y una pensión.Mientras estaba en Roma, y bajo el patrocinio de Flavio, Josefo escribió todas sus obras conocidas.Alrededor del año 71, Josefo se casó con una mujer judía alejandrina como su tercera esposa.[6]​ Antes del siglo XIX, el erudito Nitsa Ben-Ari señala que sus obras fueron prohibidas por ser las de un traidor, cuyo trabajo no debía estudiarse ni traducirse al hebreo.[35]​ Las obras de Josefo proporcionan información crucial sobre la primera guerra judeo-romana y también representan material literario importante para comprender el contexto de los Rollos del Mar Muerto y el judaísmo del Segundo Templo tardío.La erudición sobre Josefo en el siglo XIX y principios del XX se interesó en su relación con la secta de los fariseos.[38]​ Las obras de Josefo incluyen material útil para historiadores sobre individuos, grupos, costumbres y lugares geográficos.Solo en 1544 estuvo disponible una versión del texto griego estándar en francés, editada por el humanista holandés Arnoldus Arlenius.A menudo era el libro, después de la Biblia, que los cristianos poseían con mayor frecuencia.[49]​[50]​ Whiston afirmó que ciertas obras de Josefo tenían un estilo similar a las epístolas paulinas.En la Vida, Niese sigue principalmente el manuscrito P, pero se refiere también a AMW y R. Henry St.También existen traducciones tardías del griego en eslavo antiguo, pero contienen una gran cantidad de interpolaciones cristianas.Por ejemplo, las Antigüedades judías podrían haberse escrito para un público judío: «algunos estudiosos de Laqueur en adelante han sugerido que Josefo debió haber escrito principalmente para los judíos (si acaso también en segundo lugar para los gentiles).No espera que sus primeros lectores sepan algo sobre las leyes u orígenes de Judea».[58]​ Su prefacio a Antigüedades ofrece su opinión desde el principio, diciendo: «En general, un hombre que examinará esta historia, puede aprender principalmente de ella, que todos los eventos tienen éxito, incluso en un grado increíble, y se propone la recompensa de la felicidad por Dios».[60]​ Por lo tanto, su título implica la historia de un pueblo judío desde sus orígenes hasta el momento en que escribió.Esta distinción es significativa para Feldman, porque «en la antigüedad, se esperaba que los historiadores escribieran en orden cronológico», mientras que «los anticuarios escribían en un orden sistemático, procediendo de manera tópica y lógica» e incluían todo el material relevante para su tema.Los judíos pueden, e históricamente han aceptado, la hegemonía de Roma precisamente porque su fe declara que Dios mismo les da a los imperios su poder (Daniel 2:21).Nuevamente ofrece una apología por la antigüedad y el significado universal del pueblo judío.[65]​ Moisés estableció una aristocracia sacerdotal senatorial que, como la de Roma, resistió la monarquía.Incluye un apéndice autobiográfico que defiende su conducta al final de la guerra, cuando cooperó con las fuerzas romanas.Igualmente se refutan acusaciones antijudías atribuidas por Josefo al escritor griego Apión y los mitos acreditados a Manetón.La Autobiografía o Vida de Flavio Josefo, las dos formas en las que se conoce esta obra, son títulos fijados por la crítica posterior al autor.
Galilea , sitio de gobierno de Josefo, antes de la primera guerra judeo-romana.
Busto romano del siglo I; según Robert Eisler , sería de Josefo. Actualmente conservado en la Gliptoteca Ny Carlsberg , Copenhague, Dinamarca. [ 36 ]
Josefo, en la Crónica de Núremberg .
Las obras de Josefo traducidas al inglés por Thomas Lodge (1602).