Theravada

El budismo theravāda es hoy la religión predominante en algunos países del sudeste asiático, como Camboya, Laos, Birmania, Tailandia y también en Sri Lanka.

Esta doctrina sostiene que la introspección clara debe ser el resultado de la experiencia individual, investigación crítica y razonamiento, opuesto a la fe ciega.

[6]​ Las posiciones doctrinales únicas de la escuela Theravada se exponen en el Abhidhamma piṭaka, así como en los comentarios Pali (Aṭṭha-kathā) y subcomentarios (ṭīkā).

[12]​[13]​ Según Y. Karunadasa, los dhammas ('principios' o 'elementos'), son "aquellos elementos que resultan cuando el proceso de análisis se lleva a sus límites finales".

[16]​ "Dhamma" se ha traducido como "factores" (Collett Cox), "características psíquicas" (Bronkhorst), "eventos psicofísicos" (Noa Ronkin) y "fenómenos" (Nyanaponika Thera).

Paul Williams también señala que el Abhidhamma permanece enfocado en los aspectos prácticos de la meditación y deja la ontología "relativamente inexplorada".

[25]​ Sin embargo, Ronkin nota que los sub-comentarios de Theravāda posteriores (ṭīkā) muestran un cambio doctrinal hacia el realismo ontológico.

Los 81 dhammas condicionados son divididos en tres categorías amplias: conciencia (citta), mentalidad asociada (cetasika) y materialidad, o fenómenos físicos (rupa).

[29]​ Sin embargo, incluso estos componentes finales (los dhammas) se originan de manera dependiente, "necesariamente coexistentes y posicionalmente inseparables (padesato avinibhoga)".

[29]​ Además, según Tse Fu Kuan, el Dhammasaṅgaṇi, "no parece sostener que los dhammas son realidades últimas en comparación con constructos convencionales como personas".

[41]​ Los rupa dhammas no son, por tanto, sustancias ontológicas atómicas y se delinean simplemente como descripciones pragmáticas del mundo de la experiencia.

[43]​ Además, según Noa Ronkin, el Abhidhamma pali canónico no incorporó la teoría atómica budista del norte en su sistema.

Los textos post canónicos sí usan el término kalapa (literalmente "paquete"), pero este término solo se convirtió en estándar en la literatura de los sub-comentarios y no es una partícula singular, sino una colección de rupa-dhammas, que son inseparables y siempre ocurren simultáneamente (sahajata).

[50]​ Los laicos a veces también toman un conjunto extendido de ocho preceptos que incluyen la castidad en ocasiones especiales como las fiestas religiosas.

[53]​[54]​ Algunas de las meditaciones más populares en el Theravāda moderno son la atención plena a la respiración (anapanasati) y las cuatro estancias divinas.

Esto ha llevado en algunos momentos a minimizar los elementos no empíricos más antiguos de Theravāda, asociados con la "superstición".

El budismo theravāda considera al Tipitaka ("triple canasta") o Canon Pali como la última autoridad de las enseñanzas del Buda.

Según Peter Harvey:Los theravādins pueden haber agregado textos al Canon durante algún tiempo, pero no parecen haber alterado lo que ya tenían de un período anterior.En el siglo IV o V, Buddhaghosa Thera escribió los primeros comentarios de Pali al Tipitaka (que se basaban en manuscritos mucho más antiguos, en su mayoría en cingalés antiguo), incluidos varios comentarios sobre los Nikayas y su comentario sobre el Vinaya, el Samantapāsādikā.

Según SD Bandaranayake, el estado cingalés fue crucial para la rápida propagación del budismo en la isla, sin embargo, la religión no parece haber establecido un dominio indiscutible de la isla hasta los reinados de Dutthagamani y Vattagamani (siglo II a mediados del siglo I a. C.).

[88]​ Según A. K. Warder, la secta india Mahīśāsaka también se estableció en Sri Lanka junto con la Theravāda, a la que luego fueron absorbidos.

Aunque la Mahāvihāra nunca reemplazó completamente a otras escuelas en el sudeste asiático, recibió un favor especial en la mayoría de las cortes reales.

Esto se debe al apoyo que recibió de las élites locales, quienes ejercieron una fuerte influencia religiosa y social.

Durante el reinado de Asoka se envió dos misioneros, Sona y Uttara, a un lugar llamado Suvannabhumi.

[107]​ Las opiniones escolásticas difieren sobre la localización precisa, pero se cree que estaba en algún lugar en el área entre las actuales baja Birmania, Tailandia, Laos, Camboya y la península malaya.

[108]​[109]​ En el siglo séptimo, Yijing notó en sus viajes que en estas áreas, florecían todas las sectas principales del budismo.

[115]​ Los monasterios reemplazaron las clases sacerdotales locales, convirtiéndose en centros de religión, educación, cultura y servicio social para las aldeas camboyanas.

[118]​[119]​ Estas prácticas fueron particularmente prominentes en el Siam Nikaya antes de las reformas modernistas del Rey Rama IV (1851–1868), así como en Sri Lanka.

Los ministros cristianos recibieron el control del sistema educativo y su paga se convirtió en fondos estatales para las misiones.

[123]​ Movimientos que pretenden restaurar el lugar del budismo en la sociedad se han desarrollado tanto en Sri Lanka y en Myanmar.

El concilio sintetizó una nueva redacción de los textos pali que finalmente se transcribieron en varias lenguas nativas.

Monjes theravāda meditando en Bodh Gaya ( Bihar , India).
La circunambulación alrededor de un templo o una estupa es también una práctica devocional común.
Una de las 729 tabletas de mármol del Canon Pali (el libro más grande del mundo) inscritas usando el alfabeto birmano en la Pagoda Kuthodaw en Mandalay , Myanmar .
Asoka y Moggaliputta-Tissa en el tercer concilio, en la Nava Jetavana, Shravasti.
Modelo de la estupa Thuparama, la primera estupa de Sri Lanka, que formaba parte del complejo Mahavihara.
Buddhaghosa (c. Siglo V ), el erudito más importante de Abhidhamma del budismo Theravāda, presentando tres copias de su gran obra, el Visuddhimagga .
El restaurado Abhayagiri Dagoba ( estupa ) en Anuradhapura .
Estatua de bronce dorado de la Bodhisattva Tara, Sri Lanka, siglo VIII. Esta escultura fue encontrada en la costa este de Sri Lanka entre Batticaloa y Trincomalee y es evidencia de la presencia del Budismo Mahayana en el período Anuradhapura (377 aC a 1017 d. C.).
Parakramabahu encargó varios proyectos religiosos, como Gal Vihara ('El Santuario de piedra') en Polonnaruwa , con tres estatuas de Buda en tres poses diferentes talladas en la misma piedra.
Ruinas de Bagan, una antigua capital de Myanmar. Hay más de 2000 monasterios. Durante el apogeo del poder de Bagan, hubo unos 13 000. [ web 3 ]
Escalera a Wat Phnom custodiada por Nagas , la estructura budista más antigua en la capital camboyana de Nom Pen .
Parque histórico de Sukhothai , Tailandia .
Henry Olcott y budistas cingaléses ( Colombo , 1883).
El Templo del Diente fue renovado durante el renacimiento budista.
Desde 1824 hasta 1851, el príncipe Mongkut pasó su vida como monje budista.
Mapa que muestra las tres principales divisiones budistas.