[3] Las cinco aerolíneas empezaron a compartir el mismo logotipo y el nuevo eslogan: "The Airline Network for Earth" (en español:"La red de aerolíneas para la Tierra"),[1] con el propósito de unificar la imagen comercial.[2][4] La aerolínea brasileña Varig se unió a la alianza en octubre del mismo año.[7] Ese mismo año, también se creó el primer rival directo de Star Alliance, la alianza aérea Oneworld, fundada por las aerolíneas American Airlines, British Airways, Cathay Pacific y Qantas.Durante ese año, la aerolínea dubaití Emirates, sopesó la entrada en Star Alliance, pero sin embargo, optó por no entrar en ella.[11] También en el año 2000, la ya desaparecida BWIA West Indies Airways que tenía una alianza con United Airlines consideró convertirse en miembro.Sin embargo BWIA nunca entró a formar parte de la alianza.En 2001, Ansett Australia se convirtió en la primera aerolínea en abandonar la alianza, debido a la entrada en bancarrota de la misma.[15] En 2004 las aerolíneas Croatia Airlines, Blue1 y Adria Airways inauguraron la red regional de la alianza.[17][18] Ese mismo año US Airways y America West Airlines se fusionan, con lo que America West Airlines se une a la alianza a través de la unión con un miembro de la alianza.[22] Como parte del aniversario, y para publicitar la alianza, Star Alliance lanzó una promoción para sus clientes.[24] Ese mismo mes, Star Alliance también anunció la Biosphere Connections (en español: Conexiones con la Biosfera), una relación con tres organizaciones internacionales – UNESCO, International Union for Conservation of Nature (IUCN), y Ramsar Convention On Wetlands – para promocionar buenas prácticas medioambientales.Poco tiempo pasó para que otra aerolínea abandonara la alianza, esto ocurre el 27 de enero de 2012, ya que la aerolínea española Spanair dejó la alianza y cesó sus operaciones.
Avión accidentado en el
Vuelo JK 5022 de Spanair
el 20 de agosto de 2008 con 154 muertos, con pintura de acabado "Star Alliance".