Rodión Malinovski

Durante la Guerra Fría realizó una gran contribución al fortalecimiento de la Unión Soviética como superpotencia militar.

Su padre abandonó a la familia, y el hijo fue registrado oficialmente como «ilegítimo»; en búsqueda de una nueva vida, su madre dejó la ciudad por una zona rural de Ucrania, donde se volvió a casar.

Su nuevo esposo, un campesino pobre ucraniano, rechazó adoptar a su hijo y lo expulsó cuando Malinovski solo tenía 13 años de edad.

Tras el comienzo de la Primera Guerra Mundial en julio de 1914, Malinovski, que tenía solo 15 años en aquel momento (demasiado joven para el servicio militar), accedió a un tren militar en dirección al Frente, pero fue descubierto.

Sin embargo, convenció a los oficiales para que le dejaran alistarse como voluntario, sirviendo en un destacamento de ametralladoras en las trincheras.

Sufrió otra grave herida en su brazo izquierdo, y recibió una condecoración del Gobierno francés.

En 1926 se afilió al Partido Comunista de la Unión Soviética, un requisito necesario para avanzar en las filas militares.

Paró el avance alemán en su sector del frente y fue ascendido a teniente general.

Tenían insuficiente cantidad de hombres y equipamiento, pero Malinovski consiguió penetrar en las defensas alemanas.

El 18 de enero de 1942, Malinovski y el Frente Suroeste, bajo el mando del mariscal Semión Timoshenko, lanzaron un ataque conjunto en la Segunda batalla de Járkov, haciendo retroceder a los alemanes 100 kilómetros aunque Timoshenko sobreestimó la habilidad del Ejército Rojo para la guerra ofensiva y sufrió una dura derrota.

Stalin le ordenó a Malinovski detener el avance del Grupo de Ejércitos A de la Wehrmacht hacia Rostov del Don y los vitales campos petrolíferos del Caucaso; los alemanes tenían superioridad numérica y doblaban la capacidad técnica de Malinovski, consiguiendo penetrar sus débiles defensas.

El Ejército Rojo se encontraba duramente presionado por los alemanes en la Batalla de Stalingrado, y Stalin confió en Malinovski para comandar el rápidamente formado 66.º Ejército, para mantener las posiciones al nordeste de Stalingrado.

El 66.º Ejército no tenía experiencia de combate, pero fue la primera ocasión de la guerra en la que Malinovski comandaba una unidad cercana a su máxima capacidad en cuanto a tropas y equipamiento.

En septiembre y octubre de 1942, se lanzó a la ofensiva; las ganancias territoriales fueron marginales, pero negó a los alemanes la oportunidad de envolver Stalingrado desde el norte y disminuyó su penetración en la ciudad.

Fue además jefe nominal de la Comisión Aliada en Rumanía, representada por Vladislav Vinográdov.

Sus tropas estaban cansadas tras varios meses de combate y necesitaban reabastecerse y reagruparse, pero Stalin ordenó a Malinovski tomar la capital húngara, Budapest (“ver Sitio de Budapest”), para abrir el camino a Viena e impedir que los Aliados tomaran la antigua capital austriaca.

Estas nuevas victorias establecieron la supremacía soviética en la región del Danubio en Europa.

En agradecimiento, Stalin le otorgó la condecoración soviética más alta del periodo, la Orden de la Victoria.

[1]​ Durante la siguiente década Malinovski se implicó en las decisiones clave en los intereses estratégicos de la Unión Soviética en la región del Extremo Oriente.

Aunque era amigo personal de Jrushchov, Malinovski mantuvo su posición independiente en cuanto a los asuntos militares.

Malinovski convirtió el Ejército Soviético en la fuerza más poderosa y mejor equipada del mundo, alcanzando la paridad con Estados Unidos en cuanto a armas nucleares y modernización de las fuerzas convencionales.

El descontento del Ejército con Jrushchov animó a un golpe interno en el Partido, que lo destituyó en octubre de 1964.

Malinovski era el único comandante terrestre soviético importante de la Segunda Guerra Mundial que hablaba con fluidez varios idiomas europeos.

Rodión Malinovski durante la Primera Guerra Mundial
Malinovski en la ceremonia de entrega de los condecoraciones de Héroes de la Unión Soviética , por su destacada actuación durante la Segunda Ofensiva de Jassy-Kishinev
Malinovski liderando un contingente del segundo frente ucraniano en el Desfile de la Victoria de Moscú de 1945
Malinovski como Ministro de Defensa vistiendo el traje tradicional de Mongolia durante una visita oficial en 1961
Rodión Malinovski con su esposa Raísa en 1945
Sello postal soviético de 1973
Guerrera y condecoraciones de Rodión Malinovski en el Museo Central de las Fuerzas Armadas en Moscú