Philip Glass

Glass descubre asimismo el serialismo de Pierre Boulez, pero afirmó que no le produjo «ninguna emoción».Tras estudiar con Nadia Boulanger y trabajar estrechamente con Ravi Shankar en Francia, Glass viajó en 1966 al norte de la India, principalmente por razones religiosas, donde entró en contacto con los refugiados tibetanos.Fue su trabajo con Ravi Shankar y su percepción del ritmo aditivo en la música india, lo que le condujo a su singular estilo.El poco aprecio que siente hacia los intérpretes y los espacios tradicionales lo llevan a formar su propio grupo musical, el Philip Glass Ensemble, con el que empieza a tocar principalmente en galerías de arte y en otros ambientes de la cultura underground.El propio Glass comentaba que cuando alguien del público se quedaba hasta el final, le invitaban a cenar.Sólo empezó a ser reconocido a partir de su colaboración con el director escénico y renovador teatral, también minimalista, Robert Wilson (director), con quien realizó la ópera experimental Einstein on the Beach, un alegato antinuclear con libreto escrito por un psicótico donde cada elemento clásico del género operístico se ve renovado y alterado de modo consciente.A pesar de su fama, su reconocimiento como compositor no es unánime; algunos melómanos e incluso varios compositores contemporáneos suyos tales como Ned Rorem o Milton Babbitt, cuestionan su obra por falta de rigor y consideran su música empalagosa y superficial.Su música durante todo este periodo se ha alejado cada vez más del minimalismo y de sus planteamientos personales iniciales para llegar a posturas más comerciales y llenas de clichés «glasianos», como sus característicos arpegios o transiciones tonales.Ya a inicios del siglo XXI su música ha continuado siendo motivo de admiración y crítica.En Brasil, Glass ha recibido críticas de los defensores del medio ambiente debido a lo que llaman su insensatez en escribir la música Itaipu (1989) en la cual, usando orquesta sinfónica y coro, el compositor elogió el gran proyecto hidroeléctrico construido por los militares brasileños durante la dictadura.