Junto con Isao Takahata fundó Studio Ghibli, un estudio de películas y animación.
Es comparado por muchos con Walt Disney, Steven Spielberg u Orson Welles.
[6][7][8] Con la película Kimitachi wa Dō Ikiru ka, cuyo estreno en Japón y en gran parte del mundo se llevó a cabo durante el año 2023, Miyazaki regresó oficialmente a su puesto de director.
[16] En 1947, Miyazaki inició sus estudios en la primaria Utsunomiya City, donde hizo del primer al tercer grado antes de que su familia se mudara de vuelta a Suginami-ku, donde completó el cuarto grado en la primaria Omiya.
Inició su carrera como animador en 1963, cuando se unió a Toei Animation; ahí trabajó como artista de Tweening en Gulliver's Travels Beyond the Moon, donde moldeó algunas ideas que más tarde se convertirían en el final de la película.
Fue ganando más responsabilidades en sus primeros años de trabajo, lo que le llevó a colaborar con Isao Takahata en los anime Heidi, Marco y Ana de las Tejas Verdes para el estudio Zuiyô Enterprise, que más tarde se convertiría en Nippon Animation, en los setenta.
En El Gato con Botas (1969), Miyazaki nuevamente tuvo participación clave en la animación, así como en diseños, guiones gráficos e ideas para la historia, incluida la cinemática escena de persecución.
Poco tiempo después, propuso escenas en el guion para Flying Phantom Ship, en la cual tanques militares descienden a la ciudad de Tokio causando histeria, y fue contratado para el guion y animación de esas escenas.
Miyazaki ha citado a varios artistas japoneses como sus influencias, incluidos Sanpei Shirato, Osamu Tezuka, Soji Yamakawa, e Isao Takahata, en diversas entrevistas también ha nombrado a Akira Kurosawa como uno de los realizadores más influyentes que ha tenido en su carrera.
Varios autores occidentales también han influido en sus obras, incluyendo Frédéric Back, Lewis Carroll, Roald Dahl, Jean Giraud, Paul Grimault, Úrsula K. Le Guin, y Yuri Norstein, así como el estudio de animación Aardman Animations (específicamente las obras de Nick Park).
Miyazaki ha sido citado con fuente de inspiración para numerosos animadores, directores y escritores de todo el mundo, incluidos Guillermo del Toro, Pete Docter, Glen Keane, John Lasseter, James Cameron, Steven Spielberg, Wes Anderson, Mamoru Hosoda, Makoto Shinkai, Henry Selick, Travis Knight, Dean DeBlois, Jennifer Lee, y Nick Park.
Keane dijo que Miyazaki es una "gran influencia" en Walt Disney Animation Studios y ha sido "parte de nuestra herencia" desde The Rescuers Down Under (1990).
Los artistas de Pixar y Aardman Studios firmaron un homenaje diciendo: "¡Eres nuestra inspiración, Miyazaki-san!".
También ha sido citado como inspiración para los diseñadores de videojuegos, incluidos Shigeru Miyamoto y Hironobu Sakaguchi, así como el Avatar: The Last Airbender, y el videojuego Ori and the Blind Forest (2015).
[18] En 2013, Miyazaki criticó las políticas del primer ministro japonés Shinzo Abe y la propuesta de enmienda constitucional que permitiría a Abe revisar la cláusula que proscribe la guerra como medio para resolver disputas internacionales.
[19] En 2015, Miyazaki desaprobó la negación por parte de Abe de la agresión militar del Imperio del Japón, afirmando que Japón "debería decir claramente que infligió un enorme daño a China y expresar su profundo remordimiento por ello".
[19] En 2003, Miyazaki se negó a asistir a la 75.ª edición de los Premios Óscar en protesta por la invasión estadounidense de Irak, y más tarde declaró que "no quería visitar un país que estaba bombardeando Irak".
Supuso su primer gran éxito en Japón y la creación de dicho estudio.
Obras anteriores a esta, como Mi vecino Totoro, Majo no Takkyūbin o Porco Rosso, alcanzaron cierto interés internacional.
En 2013, con El viento se levanta obtuvo otra nominación a los Premios Óscar en la misma categoría.
Fue una de las 10 películas más destacadas del año 2023 según el National Board of Review.