Cuando Miyazaki propuso la idea a su productor, Toshio Suzuki, advirtió a este que efectivamente haría una nueva película, pero con la condición de poder contar una historia que hablase sobre él mismo y su vida.
[10] El Globo de Oro a la mejor película animada y el BAFTA en la misma categoría (transformándose así en la primera película de animación tradicional y en la primera cinta extranjera en recibir estos premios).
En los premios Globo de Oro fue nominada también a mejor banda sonora.
[11] Mahito lucha por adaptarse a su nuevo entorno mientras continúa lidiando con el dolor por la muerte de su madre, no encaja en la escuela y soporta una relación tensa con Natsuko, quien ahora está embarazada.
Mahito también se encuentra con una misteriosa garza real en la finca que lo molesta con frecuencia.
[14] En octubre de 2017, Studio Ghibli anunció que la película se titularía Kimitachi wa Dō Ikiru ka, traducido literalmente como ¿Cómo viven ustedes?
[6] La película se inspira en parte en el libro ¿Cómo Vives?, de Genzaburō Yoshino.
Según el productor, esta es la película más cara jamás producida en Japón.
[23] Tras el estreno de la película en Japón, la distribuidora estadounidense GKIDS adquirió los derechos para Estados Unidos y Canadá, con la película siendo titulada The Boy and the Heron en inglés, usando ese título como base para el mercado internacional, y estrenándose en esos territorios el 8 de diciembre de 2023.
En IMAX, la película recaudó 1.7 millones de dólares, estableciendo un récord para este formato en Japón.
[40] En Reino Unido, se transformó en el mayor estreno del estudio en su primera semana, acumulando 2,2 millones de dólares.
[44] A pesar de que en Japón las reacciones iniciales a la película fueron descritas como "mixtas aunque mayormente favorables",[45] la película rápidamente obtuvo aclamación de la crítica en Japón.
Opinó, además, que la película presenta una narrativa que mezcla la tragedia bélica y la exploración sobrenatural a través del personaje de Mahito, caracterizado por la meticulosa atención al detalle de Miyazaki, una paleta vibrante y la perfecta interacción entre la realidad y lo sobrenatural, con personajes que adoptan formas oníricas que ejemplifican la innovadora narrativa y la destreza visual de Miyazaki.
[57] En un lado menos positivo, el escritor de The Guardian Radheyan Simonpillai, dándole a la película 3 sobre 5 estrellas, la vio como "una adición más suave y lenta, aunque no menos conmovedora, a su canon".