stringtranslate.com

londinio

Londinium , también conocida como Londres romana , fue la capital de la Gran Bretaña romana durante la mayor parte del período de dominio romano. La mayoría de los historiadores del siglo XXI piensan que originalmente fue un asentamiento establecido poco después de la invasión claudia de Gran Bretaña, en el sitio actual de la ciudad de Londres alrededor del 47 al 50 d.C., [4] [5] [3] pero algunos defienden una Una visión más antigua de que la ciudad se originó en un recinto defensivo construido durante la invasión claudia en el 43 d.C. [6] Su estructura más antigua datada con seguridad es un desagüe de madera del 47 d.C. [7] Se encontraba en un vado clave en el río Támesis que convirtió a la ciudad en un nexo vial y un puerto importante (que fue construido entre el 49 y el 52 d.C. [3] ), sirviendo como un importante centro comercial en la Gran Bretaña romana hasta su abandono. durante el siglo V.

Tras la fundación de la ciudad a mediados del siglo I, Londinium ocupó un área relativamente pequeña de 1,4 km2 ( 0,5 millas cuadradas), aproximadamente la mitad del área de la moderna City de Londres y equivalente al tamaño de la actual Hyde. Parque . En el año 60 o 61 d.C., la rebelión de los icenos al mando de Boudica obligó a las fuerzas romanas a abandonar el asentamiento, que luego fue arrasado. Tras la derrota de Boudica por el gobernador romano Cayo Suetonio Paulino se estableció una instalación militar [8] y la ciudad fue reconstruida. Probablemente se había recuperado en gran medida en aproximadamente una década. Durante las últimas décadas del siglo I, Londinium se expandió rápidamente, convirtiéndose en la ciudad más grande de Britannia, y contó con grandes edificios públicos como un foro [9] y un anfiteatro. [10] En el siglo II, Londinium había crecido hasta tener quizás 30.000 o 60.000 personas, reemplazando casi con certeza a Camulodunum ( Colchester ) como capital provincial, y a mediados del siglo II Londinium estaba en su apogeo. Su basílica del foro era una de las estructuras más grandes al norte de los Alpes cuando el emperador Adriano visitó Londinium en 122. Las excavaciones han descubierto evidencia de un gran incendio que destruyó gran parte de la ciudad poco después, pero la ciudad fue reconstruida nuevamente. En la segunda mitad del siglo II, Londinium parece haberse reducido tanto en tamaño como en población.

Aunque Londinium siguió siendo importante durante el resto del período romano, no se produjo ninguna expansión adicional. [ cita necesaria ] Londinium mantuvo una población de asentamiento más pequeña pero estable, ya que los arqueólogos han descubierto que gran parte de la ciudad después de esta fecha estaba cubierta de tierra oscura , el subproducto de los desechos domésticos urbanos, estiércol, baldosas de cerámica y escombros no agrícolas de ocupación de asentamientos, que se acumuló relativamente sin perturbaciones durante siglos. En algún momento entre 190 y 225, los romanos construyeron una muralla defensiva alrededor del lado terrestre de la ciudad. El Muro de Londres sobrevivió otros 1.600 años y definió en términos generales el perímetro de la antigua ciudad de Londres.

Nombre

Se desconoce la etimología del nombre Londinium . Siguiendo la pseudohistórica Historia de los reyes de Gran Bretaña de Geoffrey de Monmouth , [11] [12] se publicó durante mucho tiempo como derivada de un fundador epónimo llamado Lud , hijo de Heli . No hay evidencia de que tal cifra existiera. En cambio, el nombre latino probablemente se basó en un topónimo nativo británico reconstruido como * Londinion . [14] Morfológicamente, esto apunta a una estructura de dos sufijos: -in-jo- . Sin embargo, el Londinium romano no fue la fuente inmediata del inglés "London" ( inglés antiguo : Lunden ), ya que la mutación i habría provocado que el nombre fuera Lyndon . Esto sugiere una forma británica alternativa Londonion ; [17] alternativamente, la pronunciación local en latín británico puede haber cambiado la pronunciación de Londinium a Lundeiniu o Lundein , lo que también habría evitado la i -mutación en inglés antiguo. [18] La lista de las 28 ciudades de Gran Bretaña incluidas en la Historia de los británicos del siglo IX señala precisamente a Londres [19] en galés antiguo como Cair Lundem [20] o Lundein . [19] [22]

La pronunciación de Londinium en inglés británico es / l ʌ n ˈ d ɪ n i əm / lun- DIN -ee-əm , [23] y su pronunciación en latín clásico es [ɫɔnˈdɪniʊ̃ː] .

Ubicación

Un mapa de la Gran Bretaña romana [24]

El sitio protegía la cabeza de puente de los romanos en la orilla norte del Támesis y un importante nexo vial poco después de la invasión. Se centró en Cornhill y el río Walbrook , pero se extendió al oeste hasta Ludgate Hill y al este hasta Tower Hill . Justo antes de la conquista romana, el área había sido disputada por los Catuvellauni al oeste y los Trinovantes al este; limitaba con el reino de los Cantiaci en la orilla sur del Támesis.

La ciudad romana finalmente cubrió al menos el área de la City de Londres , cuyos límites están definidos en gran medida por su antigua muralla . El paseo marítimo de Londinium en el Támesis se extendía desde alrededor de Ludgate Hill en el oeste hasta el sitio actual de la Torre en el este, alrededor de 1,5 kilómetros (0,93 millas). El muro norte llegaba a Bishopsgate y Cripplegate cerca del antiguo emplazamiento del Museo de Londres , un recorrido ahora marcado por la calle "London Wall". Existían cementerios y suburbios fuera de la ciudad propiamente dicha. Se ha ubicado un templo circular al oeste de la ciudad, aunque su dedicación aún no está clara.

Existían importantes suburbios en St Martin-in-the-Fields en Westminster y alrededor del extremo sur del puente del Támesis en Southwark , donde las excavaciones realizadas en 1988 [25] y 2021 han revelado un edificio elaborado con finos mosaicos y paredes con frescos que data del 72 d.C. . [26] [27] Las inscripciones sugieren que allí se encontraba un templo de Isis . [28]

Estado

Londinium creció como vicus y pronto se convirtió en un importante puerto para el comercio entre la Gran Bretaña romana y las provincias romanas del continente. Tácito escribió que en el momento del levantamiento de Boudica , "Londinium... aunque no se distinguía por el nombre de ' colonia ', era muy frecuentada por varios comerciantes y barcos mercantes". [30] [31]

Dependiendo del momento de su creación, la modestia del primer foro de Londinium puede haber reflejado su temprana elevación al estatus de ciudad ( municipium ) o puede haber reflejado una concesión administrativa a un asentamiento romano-británico importante pero de bajo rango . [32] Es casi seguro que se le había concedido el estatus de colonia antes de la replanificación completa del plano de las calles de la ciudad que asistía a la construcción del gran segundo foro alrededor del año 120. [33]

En ese momento, es casi seguro que la administración provincial de Gran Bretaña también se había trasladado a Londinium desde Camulodunum (ahora Colchester en Essex ). Se desconoce la fecha exacta de este cambio, y ninguna fuente superviviente afirma explícitamente que Londinium fuera "la capital de Gran Bretaña", pero hay varios indicios sólidos de este estatus: se han encontrado tejas del siglo II marcadas por el " Procurador " o " Publicano de la provincia de Bretaña en Londinium", [35] se descubrieron los restos del palacio de un gobernador y lápidas pertenecientes al personal del gobernador, y la ciudad estaba bien defendida y armada, con un nuevo campamento militar erigido en el principios del siglo II en un fuerte en el extremo noroeste de la ciudad, a pesar de estar lejos de cualquier frontera. [36] A pesar de cierta corrupción en el texto, la lista de obispos para el Concilio de Arles 314 indica que Restitutus o Adelphius vinieron de Londinium. [39] La ciudad parece haber sido la sede del vicario diocesano y uno de los gobernadores provinciales después de las reformas de Diocleciano alrededor del año 300; había pasado a llamarse Augusta , un epíteto común de las capitales de provincia, en el año 368. [40]

Historia

Establecimiento

A diferencia de muchas ciudades de la Gran Bretaña romana, Londinium no estaba ubicada en el sitio de un asentamiento nativo u oppidum . [41] Antes de la llegada de las legiones romanas , es casi seguro que la zona era un campo abierto ligeramente ondulado atravesado por numerosos arroyos ahora subterráneos . Ptolomeo la enumera como una de las ciudades de los Cantiaci , [42] pero Durovernum ( la Canterbury romana ) era su capital tribal ( civitas ). Es posible que la ciudad fuera precedida por un campamento militar romano de corta duración, pero la evidencia es limitada y este tema sigue siendo un tema de debate. [43] [44]

La arqueóloga Lacey Wallace señala: "Debido a que no se han encontrado asentamientos LPRIA ni desechos domésticos significativos en Londres, a pesar de las extensas excavaciones arqueológicas, los argumentos a favor de una fundación puramente romana de Londres son ahora comunes y no controvertidos". [45] El nombre latino de la ciudad parece haber derivado de uno originalmente británico y de importantes hallazgos prerromanos en el Támesis, especialmente el Escudo de Battersea ( puente de Chelsea , quizás del siglo IV a. C.) y el Escudo de Wandsworth (quizás del siglo I a. C.). ), se supone que ambos eran ofrendas votivas depositadas un par de millas río arriba de Londinium, sugieren que el área general estaba ocupada y era significativa. Se ha sugerido que la zona era donde se cruzaban varios territorios. [46] Probablemente había un vado en esa parte del río; Otros hallazgos romanos y celtas sugieren que quizás fue aquí donde tuvo lugar el cruce opuesto que describe Julio César en el 54 a.C.

Londinium se expandió alrededor del punto del río Támesis lo suficientemente estrecho como para la construcción de un puente romano pero aún lo suficientemente profundo para soportar los barcos marítimos de la época. [47] Su ubicación en el Tideway permitió un acceso más fácil para los barcos que navegaban río arriba. [47] [48] Los restos de una enorme base de muelle para dicho puente se encontraron en 1981 cerca del moderno Puente de Londres .

Se han descubierto algunas zanjas de campamentos de la era Claudio , [49] pero las excavaciones arqueológicas realizadas desde la década de 1970 por el Departamento de Arqueología Urbana del Museo de Londres (ahora MOLAS ) han sugerido que los primeros asentamientos fueron en gran medida producto de una empresa privada . [50] Un desagüe de madera al lado de la calzada romana principal excavado en el número 1 de Poultry ha sido fechado por dendrocronología en el 47 d.C. [51]

Tras su fundación a mediados del siglo I, el Londres romano temprano ocupó un área relativamente pequeña, alrededor de 350 acres (1,4 km2 ) o aproximadamente el área del actual Hyde Park . Los arqueólogos han descubierto numerosos bienes importados de todo el Imperio Romano en este período, lo que sugiere que el Londres romano temprano era una comunidad altamente cosmopolita de comerciantes de todo el imperio y que existían mercados locales para tales objetos.

Carreteras

Un mapa de la red de calzadas romanas conocida , destacando las rutas incluidas en el Itinerario Antonino

De las quince rutas británicas registradas en el Itinerario Antonino de los siglos II o III , siete iban hacia o desde Londinium. [40] [53] La mayoría de estos se construyeron cerca del momento de la fundación de la ciudad, alrededor del 47 d.C. [54] Las carreteras ahora se conocen con nombres galeses o en inglés antiguo , ya que sus nombres romanos originales se han perdido debido a la falta de fuentes escritas e inscritas. (Era costumbre en otros lugares nombrar las carreteras en honor al emperador durante cuyo principado se completaron, pero el número y la proximidad de las rutas completadas durante la época de Claudio parecen haber hecho que esto no fuera práctico en el caso de Gran Bretaña).

La carretera desde los puertos de Kent de Rutupiae ( Richborough ), Dubris ( Dover ) y Lemanis ( Lympne ) vía Durovernum ( Canterbury ) parece haber cruzado primero el Támesis en un vado natural cerca de Westminster antes de desviarse hacia el norte hasta el nuevo puente en Londres. . [61] Los romanos permitieron que el camino cruzara el terreno pantanoso sin hundimientos colocando sustratos de una a tres capas de troncos de roble. [54] [60] Esta ruta, ahora conocida como Watling Street , pasaba por la ciudad desde la cabeza de puente en línea recta para reconectarse con su extensión norte hacia Viroconium ( Wroxeter ) y la base legionaria en Deva Victrix ( Chester ). La Gran Carretera discurría hacia el noreste a través de Old Ford hasta Camulodunum ( Colchester ) y desde allí hacia el noreste a lo largo de Pye Road hasta Venta Icenorum ( Caistor St Edmund ). Ermine Street corría hacia el norte desde la ciudad hasta Lindum ( Lincoln ) y Eboracum ( York ). La Carretera del Diablo conectaba Londinium con Calleva ( Silchester ) y sus caminos hacia el oeste sobre los puentes cerca de la moderna Staines . Una carretera secundaria conducía al suroeste hasta el cementerio principal de la ciudad y las antiguas rutas hacia el vado de Westminster. Stane Street hasta Noviomagus ( Chichester ) no llegaba a Londinium propiamente dicha, sino que iba desde la cabeza de puente en el suburbio sur de Southwark . Estos caminos variaban entre 12 y 20 m (39 a 66 pies) de ancho. [54]

Después de su reconstrucción en los años 60 d.C., las calles se adhirieron en gran medida a una cuadrícula. Las calles principales tenían entre 9 y 10 m (30 y 33 pies) de ancho, mientras que las calles laterales solían tener unos 5 m (16 pies) de ancho. [54]

Boudica

Regiones que César nunca conoció. Tu posteridad se inclinará.
El redescubrimiento de las obras de Tácito revivió el interés inglés por Boudica , particularmente durante el siglo XIX , cuando fue utilizada como símbolo de la reina Victoria y el Imperio Británico . ( Boadicea y sus hijas de Thomas Thornycroft , década de 1860, emitido por su hijo en 1902.)

En el año 60 o 61 d.C., poco más de diez años después de la fundación de Londinium, murió el rey de los icenos . Posiblemente había sido instalado por los romanos después de la fallida revuelta de los icenos contra el desarme de las tribus aliadas por Publius Ostorius Scapula en 47 [62] o pudo haber ayudado a los romanos contra los miembros de su tribu durante esa revuelta. Su testamento había dividido su riqueza y tierras entre Roma y sus dos hijas, pero la ley romana prohibía la herencia femenina y se había convertido en una práctica común tratar los reinos aliados como propiedades vitalicias que se anexaban tras la muerte del gobernante, como había ocurrido en Bitinia [63] y Galacia . [64] Los financieros romanos , incluido Séneca , reclamaron todos los préstamos pendientes del rey a la vez [65] y el procurador provincial confiscó las propiedades tanto del rey como de sus nobles. Tácito registra que cuando la esposa del rey, Boudica , se opuso, los romanos la azotaron, violaron a sus dos hijas y esclavizaron a sus nobles y parientes. [66] Boudica luego dirigió una revuelta fallida contra el dominio romano.

Se enviaron doscientos hombres mal equipados a defender la capital provincial y la colonia romana de Camulodunum, probablemente desde la guarnición de Londinium. [67] Los icenos y sus aliados los abrumaron y arrasaron la ciudad. La novena legión al mando de Quintus Petillius Cerialis , que venía hacia el sur desde Fosse Way , fue emboscada y aniquilada . Mientras tanto, el procurador Catus Decianus escapó con su tesoro a la Galia , probablemente a través de Londinium. [67] Cayo Suetonio Paulino había estado liderando las legiones 14 y 20 en la conquista romana de Anglesey ; Al enterarse del levantamiento, regresó inmediatamente por Watling Street con la caballería de las legiones. [67] Un registro histórico temprano de Londres aparece en el relato de Tácito sobre sus acciones al llegar y encontrar el estado de la Novena Legión: [29] [31]

Al principio, [Paulinus] dudó sobre si permanecer y luchar allí. Al final, su inferioridad numérica (y el precio claramente pagado por la temeridad del comandante de la división ) le decidió a sacrificar la única ciudad de Londinium para salvar la provincia en su conjunto. Indiferente a las lamentaciones y llamamientos, Suetonio dio la señal de partida. A los habitantes se les permitió acompañarlo. Pero los que se quedaron porque eran mujeres, o viejos, o apegados al lugar, fueron masacrados por el enemigo.

Las excavaciones han revelado amplias pruebas de destrucción por incendio en forma de una capa de ceniza roja debajo de la ciudad en esta fecha. Luego, Suetonio regresó con la infantería más lenta de las legiones, que se enfrentó y derrotó al ejército iceno, masacrando hasta 70.000 hombres y seguidores del campamento. Existe una antigua creencia folclórica de que esta batalla tuvo lugar en King's Cross , simplemente porque, como pueblo medieval, se lo conocía como Battle Bridge. La huida de Suetonio de regreso con sus hombres, el arrasamiento de Verulamium ( St Albans ) y la batalla poco después en "un lugar con mandíbulas estrechas, respaldado por un bosque", [29] [31] habla en contra de la tradición, y no hay evidencia arqueológica que la respalde. aún se han descubierto pruebas. [68]

siglo primero

Un modelo de Londres del 85 al 90 d.C. expuesto en el Museo de Londres , que representa el primer puente sobre el río Támesis , que se muestra como una construcción mayoritariamente de madera.

Después del saqueo de la ciudad por Boudica y su derrota, se construyó en Plantation Place, en Cornhill , un gran fuerte militar de 15.000 m 2 , con taludes de 3 m de altura y rodeado por fosos dobles de 3 m de profundidad. [69] Fue construido como una solución de emergencia para proteger el importante comercio de Londinium y ayudar a reconstruir la ciudad. Dominaba la ciudad y se encontraba sobre la carretera principal hacia Londinium, controlando el tráfico desde el Puente de Londres y el río. Varios proyectos de construcción importantes en ese momento, como carreteras, un nuevo muelle y una máquina elevadora de agua, indican que el ejército tuvo un papel clave en la reconstrucción. El fuerte estuvo en uso durante menos de 10 años.

La ciudad finalmente fue reconstruida como una ciudad romana planificada , con sus calles generalmente adheridas a una cuadrícula sesgada por las carreteras principales que pasaban desde la cabeza de puente y por los cambios de alineación producidos por los cruces sobre los arroyos locales. [70] Se recuperó después de aproximadamente una década. [ cita necesaria ]

El primer foro se construyó en los años 70 u 80 [32] y ha sido excavado, mostrando que tenía un patio abierto con una basílica y varias tiendas a su alrededor, midiendo en total unos 100 m × 50 m (330 pies × 160 pies). [71] La basílica habría funcionado como el corazón administrativo de la ciudad, escuchando casos legales y sentando al senado local de la ciudad. Formaba el lado norte del foro, cuya entrada sur estaba ubicada a lo largo del lado norte de la intersección de las actuales calles Gracechurch , Lombard y Fenchurch . [72] Los foros en otros lugares normalmente tenían un templo cívico construido dentro del área del mercado cerrado; Los sitios británicos generalmente no lo hacían, sino que colocaban un santuario más pequeño para los servicios romanos en algún lugar dentro de la basílica. El primer foro en Londinium parece haber tenido un templo completo, pero ubicado afuera, justo al oeste del foro. [73]

A principios de siglo, Londinium tenía quizás hasta 60.000 habitantes [74] [75] y había reemplazado a Camulodunum (Colchester) como capital provincial. Los cimientos de un gran edificio descubierto cerca de la estación Cannon Street datan de esta época y se supone que fue el palacio del gobernador. Contaba con jardín, piscinas y varios salones grandes, algunos de los cuales estaban decorados con suelos de mosaico . [76] Se encontraba en la orilla este del río Walbrook, ahora cubierto , cerca de donde se une al Támesis. La Piedra de Londres pudo haber sido originalmente parte de la entrada principal del palacio. Otro sitio que data de esta época es la casa de baños ( termas ) en Huggin Hill , que permaneció en uso antes de su demolición alrededor del año 200. Los burdeles eran legales pero estaban sujetos a impuestos. [77]

Puerto

Un diagrama de las estructuras romanas del puerto de Londinium ( c. 100  d. C.  ) excavadas a lo largo de la orilla norte del Támesis, con almacenes a la derecha.

En la década de 1980 se descubrió un gran complejo portuario en ambas orillas, cerca del Puente de Londres. La mayor parte del puerto romano fue rápidamente reconstruida después de la rebelión de Boudicca [78] cuando el paseo marítimo se amplió con grava para permitir la construcción de un muelle resistente perpendicular a la costa. El puerto se construyó en cuatro secciones, comenzando aguas arriba del Puente de Londres y bajando hacia Walbrook en el centro de Londinium. La expansión del floreciente puerto continuó hasta el siglo III. Restos de armaduras , correas de cuero y sellos militares en las vigas de la construcción sugieren que el sitio fue construido por los legionarios de la ciudad . [79] Las principales importaciones incluyeron cerámica fina , joyería y vino . [80] Sólo se conocen dos grandes almacenes, lo que implica que Londinium funcionaba como un bullicioso centro comercial en lugar de un depósito de suministros y centro de distribución como Ostia , cerca de Roma. [79]

siglo II

Una cabeza de bronce de Adriano encontrada en el río Támesis en Londres ( Museo Británico )

El emperador Adriano visitó Londinium en el año 122. Los impresionantes edificios públicos de esta época probablemente se construyeron inicialmente en preparación para su visita o durante la reconstrucción que siguió al "fuego de Adriano". El llamado incendio no se menciona en ninguna fuente histórica, pero se infiere de la evidencia de incendios a gran escala identificados por los arqueólogos en varios sitios de excavación alrededor de la ciudad de Londres. [81] La mejor evidencia de datación de este evento proviene de existencias quemadas de cerámica Terra Sigilatta no vendida , que puede fecharse en c. 120–125. Estos se encontraron en almacenes o tiendas destruidos en Regis House y Bucklersbury. [82] Los horizontes de fuego de Adriano tienden a datarse entre los años 120 y 130, pero es difícil demostrar que son contemporáneos y sigue existiendo cierta incertidumbre en cuanto a si indican un solo gran incendio o una serie de conflagraciones más pequeñas. [81] El fuego destruyó áreas sustanciales de la ciudad en el área al norte del Támesis, pero no parece haber dañado muchos edificios públicos importantes. Hay muy poca evidencia que sugiera incendios similares en el asentamiento adyacente de Southwark. Normalmente se ha asumido que el incendio (o los incendios) de Adriano fue accidental, [81] pero también se ha sugerido que podría estar relacionado con un episodio de turbulencia política. [83]

Un modelo del foro ampliado en el Museo de Londres.
Estela que menciona a los Londiniensi ('londinenses')
Dibujo de reconstrucción de Londinium, c. 120 d.C.

A principios del siglo II, Londinium estaba en su apogeo, habiéndose recuperado del incendio y nuevamente tenía entre 45.000 y 60.000 habitantes (alrededor de 140), con muchas más casas de piedra y edificios públicos construidos. Algunas zonas estaban repletas de casas adosadas ( domus ). La ciudad contaba con agua corriente [84] y un sistema de drenaje "bastante sofisticado". [85] El palacio del gobernador fue reconstruido, [76] y se construyó un foro ampliado alrededor del anterior durante un período de 30 años, de alrededor de 90 a 120, en un cuadrado que medía 168 m × 167 m (551 pies × 548 pies). [71] Su basílica de tres pisos probablemente era visible desde toda la ciudad y era la más grande del imperio al norte de los Alpes ; [71] [86] el mercado rivalizaba con el de Roma y era el más grande del norte antes de que Augusta Treverorum ( Trévero , Alemania) se convirtiera en capital imperial. [33] Se renovó el templo de Júpiter de la ciudad , [87] se erigieron baños públicos y privados y alrededor de 120 se erigió un fuerte ( arx ) que mantenía la guarnición de la ciudad al noroeste de la ciudad. [88] El fuerte era cuadrado (con esquinas redondeadas) y medía más de 200 m × 200 m (660 pies × 660 pies) y cubría más de 12 acres (4,9 ha). Cada lado tenía una puerta de entrada central y se erigieron torres de piedra en las esquinas y en puntos a lo largo de cada muro. [88]

El anfiteatro de Londinium , construido en el año 70, está situado en Guildhall . [89] Cuando los romanos se marcharon en el siglo IV, el anfiteatro permaneció abandonado durante cientos de años. En el siglo XI, la zona fue reocupada y en el siglo XII se construyó junto a ella el primer ayuntamiento.

En 2002/2003 se excavó un complejo de templos con dos templos romano-británicos en Empire Square, Long Lane, Southwark. Una casa grande allí pudo haber sido una casa de huéspedes. En el complejo del templo se descubrió una losa de mármol con una dedicatoria al dios Marte. La inscripción menciona a Londiniensi ('los londinenses'), la primera referencia conocida que nombra a la gente de Londres. [90]

Un suelo de mosaico romano de Londinium ( Museo Británico )

En la segunda mitad del siglo II, Londinium tenía muchos edificios de piedra grandes y bien equipados, algunos de los cuales estaban ricamente adornados con pinturas murales y mosaicos en el piso, y tenían hipocaustos en el subsuelo . La casa romana de Billingsgate se construyó junto al paseo marítimo y tenía su propio baño. [91]

Londinium parece haberse reducido tanto en tamaño como en población en la segunda mitad del siglo II. La causa es incierta, pero se considera probable que la peste Antonina diezmara otras áreas de Europa occidental entre 165 y 190. El fin de la expansión imperial en Gran Bretaña después de la decisión de Adriano de construir su muro también puede haber dañado la economía de la ciudad. Aunque Londinium siguió siendo importante durante el resto del período romano, no se produjo ninguna expansión adicional. Londinium permaneció bien poblada, ya que los arqueólogos han descubierto que gran parte de la ciudad después de esta fecha estaba cubierta de tierra oscura que se acumuló relativamente sin perturbaciones durante siglos.

Muro de Londres

Una sección superviviente del muro de Londres detrás de la estación de metro Tower Hill . Cerca de su base se puede ver una línea de tejas de ladrillo romano rojo.

En algún momento entre 190 y 225, los romanos construyeron el Muro de Londres, un muro defensivo de piedra de trapo alrededor del lado terrestre de la ciudad. Junto con el Muro de Adriano y la red de carreteras, el Muro de Londres fue uno de los mayores proyectos de construcción realizados en la Bretaña romana. [ cita necesaria ] El muro tenía originalmente unos 5 km (3 millas) de largo, 6 m (20 pies) de alto y 2,5 m (8 pies 2 pulgadas) de espesor. Su foso seco ( fosa ) tenía aproximadamente 2 m (6 pies 7 pulgadas) de profundidad y 3 a 5 m (9,8 a 16,4 pies) de ancho. [92] En el siglo XIX, Charles Roach Smith estimó su longitud desde la Torre oeste hasta Ludgate en aproximadamente una milla (1,6 km) y su ancho desde el muro norte hasta la orilla del Támesis en aproximadamente la mitad.

Además de pequeñas puertas poternas peatonales como la de Tower Hill , tenía cuatro puertas principales: Bishopsgate y Aldgate en el noreste en las carreteras a Eboracum ( York ) y Camulodunum ( Colchester ) y Newgate y Ludgate en el oeste a lo largo de la carretera que se dividía para viajar a Viroconium ( Wroxeter ) y a Calleva ( Silchester ) y en otra carretera que discurría junto al Támesis hasta el cementerio principal de la ciudad y el antiguo vado de Westminster . El muro utilizó parcialmente el fuerte existente del ejército, reforzando su muro exterior con una segunda hilera de piedra para que coincida con el resto de la hilera. [88] [93] El fuerte tenía dos puertas propias, Cripplegate al norte y otra al oeste, pero no estaban a lo largo de carreteras principales. [93] Finalmente se añadió Aldersgate , tal vez para reemplazar la puerta oeste del fuerte. (Los nombres de todas estas puertas son medievales, ya que continuaron siendo renovadas y reemplazadas ocasionalmente hasta su demolición en los siglos XVII y XVIII para permitir la ampliación de los caminos). [93] [94] Inicialmente, la muralla dejó indefensa la orilla del río: esta fue corregido en el siglo III.

Aunque se desconoce el motivo de la construcción del muro, algunos historiadores lo han relacionado con la invasión picta del siglo XIX. [95] Otros lo vinculan con Clodio Albino , el gobernador británico que intentó usurpar a Septimio Severo en la década de 190. El muro sobrevivió otros 1.600 años y todavía define aproximadamente el perímetro de la ciudad de Londres.

En 2023, una sección del muro de la muralla de la ciudad en el Museo de Vine Street se abrió al público. [96]

siglo III

Tauroctonía de Ulpio Silvano que representa a Mitra matando al toro , descubierta en las ruinas del Mithraeum de Londres

Septimio Severo derrotó a Albino en 197 y poco después dividió la provincia de Gran Bretaña en mitades superior e inferior , con la primera controlada por un nuevo gobernador en Eboracum ( York ). A pesar del área administrativa más pequeña, el estímulo económico proporcionado por el muro y las campañas de Septimio Severo en Caledonia revivieron en cierto modo la suerte de Londres a principios del siglo III. El fuerte noroeste fue abandonado y desmantelado [88] pero la evidencia arqueológica apunta a una renovada actividad de construcción en este período. El Mithraeum de Londres redescubierto en 1954 data aproximadamente del año 240, [97] cuando fue erigido en la orilla este en la cabecera de navegación del río Walbrook, a unos 200 m (660 pies) del Támesis. [98]

Muro junto al río

Aproximadamente a partir del año 255, las incursiones de los piratas sajones llevaron a la construcción de un muro junto al río. Corría aproximadamente a lo largo del curso de la actual Thames Street , que formaba aproximadamente la costa. Grandes secciones derrumbadas de este muro fueron excavadas en Blackfriars y la Torre en la década de 1970. [99]

Templo de Isis

Una inscripción encontrada en un altar de piedra del siglo III registra la reconstrucción de un templo de Isis por parte del gobernador de Britannia Superior , Marcus Martiannius Pulcher . [a] [b] [c] Una inscripción anterior encontrada en una jarra del siglo I sugiere que había existido un templo de Isis mucho antes. [d] [103] [104] Se creía que la diosa egipcia tenía influencia sobre el mar y, por lo tanto, sobre la seguridad de los marinos. [mi] [f]

Revuelta carausiana

Una moneda carausiana de su casa de moneda en Londinium.
El Medallón de Arras muestra a una mujer arrodillada frente a un soldado romano en las murallas de la ciudad, agradeciéndole por poner fin al gobierno de Alecto .

En 286, el emperador Maximiano dictó sentencia de muerte contra Carausio , almirante de la flota británica de la armada romana ( Classis Britannica ), acusado de haber instigado la piratería franca y sajona y de haber malversado tesoros recuperados. Carausio respondió consolidando sus aliados y territorio y rebelándose. Después de defenderse del primer asalto de Maximiano en 288, declaró un nuevo Imperio Británico y acuñó monedas a tal efecto. Sin embargo, el saqueo de su base gala en Gesoriacum ( Bulogne ) por parte de Constancio Cloro llevó a su tesorero Alecto a asesinarlo y reemplazarlo.

En 296, Cloro organizó una invasión de Gran Bretaña que llevó a los mercenarios francos de Alecto a saquear Londinium. Sólo fueron detenidos por la llegada de una flotilla de buques de guerra romanos al Támesis, que masacró a los supervivientes. [106] El evento fue conmemorado por el Medallón dorado de Arras , con Cloro en un lado y en el otro una mujer arrodillada ante la muralla de la ciudad dando la bienvenida a un soldado romano montado. [107] Otro monumento al regreso de Londinium al control romano fue la construcción de un nuevo conjunto de baños en el foro alrededor del año 300. Las estructuras eran lo suficientemente modestas como para que anteriormente se identificaran como partes del foro y el mercado, pero ahora se reconocen como elaboradas y baños de lujo que incluyen un frigidarium con dos piscinas al sur y una piscina al este .

siglo IV

Tras la revuelta, las reformas de Diocleciano reestructuraron la administración británica. Se supone universalmente que Londinium fue la capital de una de ellas, pero aún no está claro dónde estaban las nuevas provincias, si inicialmente eran tres o cuatro en total y si Valentia representaba una quinta provincia o un cambio de nombre de una más antigua. En el siglo XII, Geraldo de Gales incluyó a "Londonia" como la capital de Flavia , después de haber separado a Britannia Prima ( Gales ) y Secunda ( Kent ) del territorio de la Alta Bretaña. [108] [109] Los eruditos modernos suelen incluir a Londinium como la capital de Maxima Caesariensis bajo el supuesto de que la presencia del vicario diocesano en Londres habría requerido que su gobernador provincial superara en rango a los demás.

El palacio del gobernador [76] y el antiguo gran foro parecen haber caído en desuso alrededor del año 300, [86] pero en general la primera mitad del siglo IV parece haber sido una época próspera para Gran Bretaña, ya que las villas que rodean Londres parecen haber florecido durante este período. El Mithraeum de Londres se volvió a dedicar, probablemente a Baco . Jocelyne de Furness registró una lista de los 16 "arzobispos" de Londres en el siglo XII, afirmando que la comunidad cristiana de la ciudad fue fundada en el siglo II bajo el legendario rey Lucio y sus santos misioneros Fagan , Deruvian , Elvanus y Medwin. Nada de eso es considerado creíble por los historiadores modernos pero, aunque el texto superviviente es problemático, el obispo Restitutus o Adelphius en el 314 Concilio de Arles parecen haber venido de Londinium. [39]

Iglesia de San Pedro sobre Cornhill y ubicación sobre el Foro Romano de Londres

La ubicación de la catedral original de Londinium es incierta. La estructura actual de St Peter upon Cornhill fue diseñada por Christopher Wren después del Gran Incendio de 1666, pero se encuentra en el punto más alto en el área del antiguo Londinium y las leyendas medievales la vinculaban a la primera comunidad cristiana de la ciudad. Sin embargo, el extremo este de San Pedro y su altar mayor también se encuentran sobre el área donde algunas basílicas de la época tenían una sala de santuario pagano (también conocida como aedes ) . Wheeler propuso que podría haberse establecido una iglesia cristiana en su sitio y que esto explicaba las leyendas medievales posteriores. [110] [111] La posible existencia de la sala del santuario está respaldada por excavaciones del siglo XIX debajo de Gracechurch Street , inmediatamente adyacente al extremo este de la iglesia. Estos desenterraron una habitación contigua cubierta con paneles amarillos con un borde negro, "con un piso de mosaico, lo que sugiere que pudo haber tenido un estatus más alto de lo normal, posiblemente actuando como una antecámara para el aedes o sala del santuario". [112] La alineación de la iglesia está cerca de las líneas de la basílica, con un desvío de solo dos grados, y es factible que la estructura inferior haya utilizado la tela sólida y seca de la pared de la basílica del siglo II como soporte. [113]

Si San Pedro se construyó en la época romana, la iglesia sería contemporánea de la potencial iglesia romano-británica de Silchester , construida de manera similar junto a la basílica romana y muy probablemente de edad anterior a Constantino . [114] [115] Londres ciertamente tenía una comunidad cristiana en 314 cuando el obispo Restitutus asistió al Concilio de Arles. Esta comunidad debió tener algún lugar de reunión y, aparte de San Pedro, todavía no se ha propuesto ningún otro lugar, ni en la antigüedad ni en la época moderna. Sin embargo, hay algunas pruebas contradictorias que respaldan la teoría de que San Pedro fue citado deliberadamente encima de un santuario pagano. Las investigaciones actuales sugieren que era muy raro que las primeras iglesias cristianas inglesas se fundaran en templos paganos [116] y que cuando los templos se convirtieron en iglesias, esto ocurrió más tarde, a finales del siglo VI en adelante. [117] Esto también fue cierto en otras partes del Imperio Romano; por ejemplo en Roma. Para entonces, las antiguas asociaciones de los sitios probablemente ya se habían extinguido. [118] Hay más evidencia de que las primeras iglesias cristianas inglesas se reunían en casas privadas y que algunas villas romanas también convirtieron habitaciones en lugares dedicados al culto cristiano. [119]

En 1995 se descubrió un edificio grande y ornamentado del siglo IV en Tower Hill : construido en algún momento entre 350 y 400, parece haber imitado la catedral de San Ambrosio en la capital imperial de Milán en una escala aún mayor. [120] Tenía unos 100 m (330 pies) de largo por unos 50 m (160 pies) de ancho. [121] Las excavaciones realizadas por David Sankey de MOLAS establecieron que fue construido con piedra extraída de otros edificios, incluida una chapa de mármol negro. [120] [122] Probablemente estaba dedicado a San Pablo. [121]

A partir del año 340, el norte de Gran Bretaña fue atacado repetidamente por pictos y gaélicos . En 360, un ataque a gran escala obligó al emperador Juliano a enviar tropas para solucionar el problema. Se hicieron grandes esfuerzos para mejorar las defensas de Londinium casi al mismo tiempo. Se agregaron al menos 22 torres semicirculares a las murallas de la ciudad para proporcionar plataformas para las balistas [93] y el estado actual de la muralla del río sugiere que se realizaron trabajos de reparación apresurados en esta época. [99] En 367, la Gran Conspiración vio una invasión coordinada de pictos, gaélicos y sajones unidos a un motín de tropas a lo largo de la muralla. El conde Teodosio se ocupó del problema durante los años siguientes, utilizando Londinium, entonces conocida como "Augusta", como base. [123] Puede haber sido en este punto que una de las provincias existentes pasó a llamarse Valentia, aunque el relato de las acciones de Teodosio la describe como una provincia recuperada del enemigo.

En 382, ​​el emperador Magnus Maximus organizó todas las tropas con base británica e intentó establecerse como emperador occidental. El evento fue obviamente importante para los británicos, ya que "Macsen Wledig" seguiría siendo una figura importante en el folclore galés , y varias dinastías medievales galesas afirmaron ser descendientes de él. Probablemente fue el responsable de la nueva iglesia de Londres en los años 370 o 380. [120] [121] Inicialmente tuvo éxito, pero fue derrotado por Teodosio I en la batalla de Save del año 388 . Un tramo adicional del muro del río cerca de Tower Hill parece haber sido construido más lejos de la costa en algún momento durante la siguiente década. [99]

siglo quinto

Gran Bretaña romana alrededor del año 410 d. C. , sin fronteras provinciales especulativas

Como quedaban pocas tropas en Gran Bretaña, muchas ciudades romano-británicas (incluida Londinium) disminuyeron drásticamente en las siguientes décadas. Muchos de los edificios públicos de Londres habían caído en mal estado en ese momento [ cita necesaria ] y las excavaciones del puerto muestran signos de rápido desuso. [78] Entre 407 y 409, un gran número de bárbaros invadieron la Galia e Hispania , debilitando gravemente la comunicación entre Roma y Gran Bretaña. El comercio fracasó, los funcionarios dejaron de pagar sus salarios y las tropas romano-británicas eligieron a sus propios líderes. Constantino III se declaró emperador de Occidente y cruzó el Canal de la Mancha , un acto considerado la retirada romana de Gran Bretaña, ya que el emperador Honorio posteriormente ordenó a los británicos que se ocuparan de su propia defensa en lugar de enviar otra fuerza de guarnición. [124] Los relatos supervivientes son escasos y están mezclados con leyendas galesas y sajonas sobre Vortigern , Hengest, Horsa y Ambrosius Aurelianus . Incluso la evidencia arqueológica de Londinium durante este período es mínima.

A pesar de permanecer en la lista de provincias romanas, Romano-Gran Bretaña parece haber abandonado las lealtades que le quedaban a Roma. Continuaron las incursiones de los irlandeses , pictos y sajones, pero el monje Gildas del siglo VI registra una época de lujo y abundancia [127] que a veces se atribuye a la reducción de impuestos. Los arqueólogos han encontrado evidencia de que un pequeño número de familias adineradas continuaron manteniendo un estilo de vida romano hasta mediados del siglo V, habitando villas en la esquina sureste de la ciudad e importando lujos. [124] Los relatos medievales afirman que las invasiones que establecieron la Inglaterra anglosajona (el Adventus Saxonum ) no comenzaron en serio hasta algún momento entre los años 440 y 450. [133] La Crónica anglosajona registra que los británicos huyeron a Londinium aterrorizados después de su derrota en la batalla de Crecganford (probablemente Crayford ), [132] pero no se dice nada más. A finales del siglo V, la ciudad era en gran parte una ruina deshabitada, [124] su gran iglesia en Tower Hill se quemó hasta los cimientos. [120]

Durante el siglo siguiente, llegaron anglos , sajones, jutos y frisones y establecieron áreas y reinos tribales. El área de la ciudad romana fue administrada como parte del Reino de los Sajones Orientales – Essex, aunque el asentamiento sajón de Lundenwic no estaba dentro de las murallas romanas sino al oeste en Aldwych . No fue hasta las invasiones vikingas de Inglaterra que el rey Alfredo el Grande devolvió el asentamiento a la seguridad de las murallas romanas, lo que le dio el nombre de Lundenburh . Los cimientos de la muralla del río, sin embargo, fueron socavados con el tiempo y se derrumbaron por completo en el siglo XI. [99] La memoria del asentamiento anterior sobrevivió: generalmente se identifica como Cair Lundem [20] contada entre las 28 ciudades de Gran Bretaña incluidas en la Historia de los británicos tradicionalmente atribuida a Nennius . [19] [21]

Demografía

Se estima que la población de Londinium alcanzó su punto máximo alrededor del año 100 d.C., cuando se estima que la población estaba entre 30.000 [134] y 60.000. [75] Después de aproximadamente 150, la población puede haber disminuido hasta dos tercios [135] posiblemente a medida que se desarrollaron los centros económicos regionales y Londinium, como principal puerto para bienes importados, se volvió menos importante. La peste antonina que arrasó el imperio entre 165 y 180 puede haber tenido algún efecto. Los talleres de alfarería fuera de la ciudad, en Brockley Hill y Highgate , parecen haber terminado su producción alrededor del año 160.

Londinium era una ciudad étnicamente diversa con habitantes de todo el Imperio Romano, incluidos aquellos con antecedentes de Europa continental , Medio Oriente y África del Norte . [136] Una prueba genética de 2017 de restos humanos en cementerios romanos afirma que "la presencia de personas nacidas en Londres con ascendencia norteafricana no es un resultado inusual o atípico para Londinium". [137] Un estudio de 2016 del análisis de isótopos de 20 cuerpos de varios períodos sugiere que al menos 12 habían crecido localmente, y cuatro eran inmigrantes. [138] La altura promedio de los hombres londinenses era 5'6¾" (169 cm) y la altura promedio de las mujeres londinenses era 5'2¼" (158 cm). [139]

Excavación

Un templo romano-celta en excavación en 56 Gresham Street

Muchas ruinas permanecen enterradas bajo Londres, aunque comprenderlas puede resultar difícil. Debido a la geología de Londres , que consiste en un lecho profundo de tierra de ladrillo, arena y grava sobre Taplow Terrace sobre arcilla , [140] los caminos romanos de grava sólo pueden identificarse como tales si se retransmitieron repetidamente o si los tramos de grava se pueden rastrear a través de varios sitios. Los restos mínimos de las estructuras de madera son fáciles de pasar por alto, y los edificios de piedra pueden dejar cimientos, pero al igual que el gran foro, a menudo fueron desmantelados para convertirlos en piedra durante la Edad Media y principios del período moderno. [33]

El plano conocido del presunto "palacio del gobernador"
La muralla romana en los jardines de St Alphege

La primera revisión arqueológica extensa de la ciudad romana de Londres se realizó en el siglo XVII, después del Gran Incendio de 1666. La renovación de Christopher Wren de San Pablo en Ludgate Hill no encontró evidencia que respaldara la afirmación de Camden [141] de que había sido construido sobre un templo romano dedicado a la diosa Diana . [142] La extensa reconstrucción de Londres en el siglo XIX y después de la campaña de bombardeos alemanes durante la Segunda Guerra Mundial también permitió que grandes partes del antiguo Londres fueran registradas y preservadas mientras se realizaban actualizaciones modernas. [144] La construcción de la Bolsa del Carbón de Londres condujo al descubrimiento de la casa romana en Billingsgate en 1848.

En la década de 1860, las excavaciones de Augustus Pitt Rivers descubrieron una gran cantidad de cráneos humanos y casi ningún otro hueso en el lecho del Walbrook. [145] El descubrimiento recuerda un pasaje de la pseudohistórica Historia de los reyes de Gran Bretaña de Geoffrey de Monmouth donde Asclepiodoto sitió los últimos restos del ejército del usurpador Alecto en "Londonia". Después de haber azotado las murallas de la ciudad con obras de asedio construidas por los británicos aliados, Asclepiodoto aceptó la rendición del comandante sólo para que los venedocianos se precipitaran sobre ellos, los decapitaran ritualmente y arrojaran las cabezas al río "Gallemborne". [146] [147] El asedio de Asclepiodoto fue un evento real que ocurrió en 296, pero otros hallazgos de cráneos debajo del muro del siglo III ubican al menos parte de la matanza antes de su construcción, lo que llevó a la mayoría de los eruditos modernos a atribuirlos a las fuerzas de Boudica. [148] [149]

En 1947 se descubrió la fortaleza de la guarnición de la ciudad al noroeste de la ciudad. [150] En 1954, las excavaciones de lo que se pensaba que había sido una iglesia primitiva revelaron el Mithraeum de Londres, que fue reubicado para permitir la construcción sobre su sitio original. Desde entonces, el edificio erigido en ese momento ha sido demolido y el templo ha sido devuelto a su ubicación anterior debajo del edificio Bloomberg .

Los arqueólogos comenzaron la primera excavación intensiva de los yacimientos costeros del Londres romano en los años 1970. Lo que no se encontró durante este tiempo se ha ido reconstruyendo, lo que hace muy difícil estudiar o descubrir algo nuevo. [13] Otra fase del trabajo arqueológico siguió a la desregulación de la Bolsa de Valores de Londres en 1986, lo que condujo a nuevas construcciones extensas en el distrito financiero de la ciudad. Desde 1991, el Servicio de Arqueología del Museo de Londres llevó a cabo muchas excavaciones, aunque en 2011 se escindió en MOLA, administrado por separado, luego de la legislación para abordar el fiasco del Teatro Rose .

Pantallas

Una cocina romana reconstruida ( culina ) en el Museo de Londres (2014)

Los principales hallazgos del Londres romano, incluidos mosaicos, fragmentos de paredes y edificios antiguos, se encontraban antiguamente en los museos de Londres y Guildhall . [80] Estos se fusionaron después de 1965 [151] en el actual Museo de Londres, ubicado desde 1976 hasta 2022 cerca del Barbican Center . El Museo de los Docklands de Londres , una sucursal separada que se ocupa de la historia de los puertos de Londres, se inauguró en Isle of Dogs en 2003. Otros hallazgos del Londres romano continúan conservados en el Museo Británico . [80]

Gran parte del muro superviviente es medieval, pero se pueden ver tramos de la época romana cerca de la estación de metro Tower Hill , en el patio de un hotel en el cercano 8-10 Coopers Row y en St Alphege Gardens , junto a Wood Street. [93] Una sección de la pared del río es visible dentro de la Torre de Londres. [99] Partes del anfiteatro se exhiben debajo de la Galería de Arte Guildhall . [89] La torre suroeste del fuerte romano al noroeste de la ciudad todavía se puede ver en Noble Street. [88] Ocasionalmente, los sitios romanos se incorporan a los cimientos de nuevos edificios para estudios futuros, pero generalmente no están disponibles al público. [71] [91]

Referencias

  1. ^ Tenga en cuenta que esta imagen incluye tanto el fuerte de la guarnición, que fue demolido en el siglo III, como el Mitreo , que fue abandonado aproximadamente al mismo tiempo. La identificación del "palacio del gobernador" sigue siendo una conjetura.
  2. ^ Hingley, Richard (9 de agosto de 2018). Londinium: una biografía: el Londres romano desde sus orígenes hasta el siglo V. Londres. págs. 27–32. ISBN 978-1-350-04730-3. OCLC  1042078915.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: falta el editor de la ubicación ( enlace )
  3. ^ abc Wallace, Lacey M. (8 de enero de 2015). El origen del Londres romano . Prensa de la Universidad de Cambridge. ISBN 978-1-316-19483-6.
  4. ^ Hingley, Richard (9 de agosto de 2018). Londinium: una biografía: el Londres romano desde sus orígenes hasta el siglo V. Londres. págs. 27–32. ISBN 978-1-350-04730-3. OCLC  1042078915.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: falta el editor de la ubicación ( enlace )
  5. ^ Colina, Julián. y Rowsome, Peter (2011). El Londres romano y el cruce del arroyo Walbrook: excavaciones en 1 Poultry y alrededores, ciudad de Londres . Rowsome, Peter., Museo de Arqueología de Londres. Londres: Museo de Arqueología de Londres. págs. 251–62. ISBN 978-1-907586-04-0. OCLC  778916833.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: varios nombres: lista de autores ( enlace )
  6. ^ Perring, Londres en el mundo romano , págs. 51-63
  7. ^ Aves de corral número 1 (ONE 94), Museo de Arqueología de Londres, 2013. Servicio de datos de arqueología, Universidad de York.
  8. ^ Dunwoodie, Lesley. (2015). Un fuerte romano temprano y desarrollo urbano en la colina oriental de Londinium: excavaciones en Plantation Place, ciudad de Londres, 1997-2003 . Harward, Chiz., Pitt, Ken. Londres: MOLA (Museo de Arqueología de Londres). ISBN 978-1-907586-32-3. OCLC  920542650.
  9. ^ Marsden, Peter Richard Valentín. (1987). El sitio del Foro Romano en Londres: descubrimientos antes de 1985 . Museo de Londres. Londres: HMSO ISBN 0-11-290442-4. OCLC  16415134.
  10. ^ Bateman, Nick. (2008). Anfiteatro romano de Londres: Guildhall Yard, City de Londres . Cowan, Carrie., Wroe-Brown, Robin., Museo de Londres. Servicio de Arqueología. [Londres]: Servicio de Arqueología del Museo de Londres. ISBN 978-1-901992-71-7. OCLC  276334521.
  11. ^ Galfredus Monemutensis [Geoffrey de Monmouth]. Historia Regnum Britanniae [Historia de los reyes de Gran Bretaña], vol. III, cap. xx. C.  1136 . (en latín)
  12. ^ Geoffrey de Monmouth . Traducido por JA Giles & al. como Historia británica de Geoffrey de Monmouth, vol. III, cap. XX, en seis crónicas inglesas antiguas, de las cuales dos ahora se traducen por primera vez de los originales latinos de los monjes: la crónica de Ethelwerd, la vida de Alfred de Asser, la historia británica de Geoffrey de Monmouth, Gildas, Nennius y Ricardo de Cirencester . Henry G. Bohn (Londres), 1848. Alojado en Wikisource.
  13. ^ ab Haverfield, pág. 145
  14. ^ Esta etimología fue sugerida por primera vez en 1899 por d'Arbois de Jubainville y es generalmente aceptada, al igual que Haverfield. [13]
  15. ^ Jackson, Kenneth H. (1938). "Nennius y las 28 ciudades de Gran Bretaña". Antigüedad . 12 (45): 44–55. doi :10.1017/S0003598X00013405. S2CID  163506021.
  16. ^ Coates, Richard (1998). "Una nueva explicación del nombre de Londres". Transacciones de la Sociedad Filológica . 96 (2): 203–29. doi :10.1111/1467-968X.00027.
  17. ^ Este es el argumento de Jackson [15] y aceptado por Coates . [dieciséis]
  18. ^ Peter Schrijver, El contacto lingüístico y los orígenes de las lenguas germánicas (2013), pág. 57.
  19. ^ abc Ford, David Nash. "Las 28 ciudades de Gran Bretaña Archivado el 15 de abril de 2016 en Wayback Machine " en Britannia. 2000.
  20. ^ ab Nennius ( atrib. ). Theodor Mommsen ( ed. ). Historia Brittonum, VI. Compuesto después de 830. (en latín) Alojado en Latin Wikisource.
  21. ^ ab Newman, John Henry y otros. Vidas de los santos ingleses: San Germán, obispo de Auxerre, cap. X: "Gran Bretaña en 429, A. D.", pág. 92. Archivado el 21 de marzo de 2016 en Wayback Machine James Toovey (Londres), 1844.
  22. ^ Obispo Ussher , citado en Newman [21]
  23. ^ "Londinio". Diccionario inglés Collins . HarperCollins . Consultado el 12 de febrero de 2023 .
  24. ^ Encyclopædia Britannica , 11ª edición . 1911.
  25. ^ El arqueólogo de Londres 1988 Vol 5 No. 14
  26. ^ La libertad de Southwark https://thedig.thelibertyofsouthwark.com/
  27. ^ Descubierto el hallazgo de mosaico romano más grande de Londres en 50 años https://www.bbc.co.uk/news/uk-england-london-60466187
  28. ^ White, Kevan (7 de febrero de 2016). "LONDINIVM AVGVSTA". roman-britain.co.uk . Archivado desde el original el 13 de febrero de 2018 . Consultado el 1 de febrero de 2018 .
  29. ^ abc Tácito . Ab Excessu Divi Augusti Historiarum Libri [Libros de historia desde la muerte del Divino Augusto], vol. XIV, cap. XXXII. C.  105 d.C  .. Alojado en Wikisource latino. (en latín)
  30. ^ Latín : Londinium..., cognomento quidem coloniae non insigne, sed copia negotiatorum et commeatuum maxime celebre. [29]
  31. ^ abc Tácito . Traducido por Alfred John Church y William Jackson Brodribb. Anales de Tácito, traducido al inglés, con notas y mapas, libro XIV, § 33. Macmillan & Co., Londres, 1876. Reimpreso por Random House, 1942. Reimpreso por Perseus Project, c.  2011 . Alojado en Wikisource.
  32. ^ ab Merrifield, págs. 64–66.
  33. ^ abc Merrifield, pag. 68.
  34. ^ Egbert, James. Introducción al estudio de las inscripciones latinas, p. 447. American Book Co. (Cincinnati), 1896.
  35. ^ Latín: P·P·BR·LON [ Publicani Provinciae Britanniae Londinienses ] y P·PR·LON [ Publicani Provinciae Londinienses ] [34]
  36. ^ Wacher, pag. 85.
  37. ^ Labbé, Philippe & Gabriel Cossart (eds.) Sacrosancta Concilia ad Regiam Editionem Exacta: quae Nunc Quarta Parte Prodit Actior [Los consejos sancrosantos exigidos para la edición real: que los editores ahora producen en cuatro partes], vol. I: "Ab Initiis Æræ Christianæ ad Annum CCCXXIV" ["Desde el inicio de la era cristiana hasta el año 324"], col. 1429. Sociedad Tipográfica de Libros Eclesiásticos (París), 1671. (en latín)
  38. ^ Thackery, Francisco. Investigaciones sobre el estado político y eclesiástico de la antigua Gran Bretaña bajo los emperadores romanos: con observaciones sobre los principales acontecimientos y personajes relacionados con la religión cristiana, durante los primeros cinco siglos, págs. 272 ​​y siguientes. T. Cadell (Londres), 1843. (en latín e inglés)
  39. ^ ab "Nomina Episcoporum, cum Clericis Suis, Quinam, et ex Quibus Provinciis, ad Arelatensem Synodum Convenerint" ["Los nombres de los obispos con sus clérigos que se reunieron en el Sínodo de Arlés y de qué provincia procedían"] del Consilia [37] en Thackery [38]
  40. ^ ab "Vivir en el Londres romano: de Londinium a Londres". Londres: Museo de Londres . Consultado el 17 de febrero de 2015 .
  41. ^ Hingley, Introducción
  42. ^ Wright, Thomas (1852). Los celtas, los romanos y los sajones: una historia de los primeros habitantes de Gran Bretaña, hasta la conversión de los anglosajones al cristianismo. Londres: Arthur Hall, Virtue & Co. p. 95.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: falta el editor de la ubicación ( enlace )
  43. ^ Perring, Dominic (2011). "Dos estudios sobre el Londres romano. A: Orígenes militares de Londres. B: Disminución de la población y paisajes rituales en Antonine London". Revista de Arqueología Romana . 24 : 249–282. doi :10.1017/S1047759400003378. ISSN  1047-7594. S2CID  160758496.
  44. ^ Wallace, Lacey (2013). "La fundación del Londres romano: examen de la hipótesis del fuerte Claudio". Revista de Arqueología de Oxford . 32 (3): 275–291. doi :10.1111/ojoa.12015. ISSN  1468-0092.
  45. ^ Wallace, Leslie (2015). El origen del Londres romano. Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 9.ISBN _ 978-1-107-04757-0. Consultado el 16 de febrero de 2018 .
  46. ^ Hingley, inicio de la Introducción
  47. ^ abc Merrifield, pag. 40.
  48. ^ Es posible que haya atravesado el límite de mareas del Támesis en ese momento, con el puerto en aguas de marea y el puente río arriba fuera de su alcance. [47] Sin embargo, esto es incierto: en la Edad Media, el alcance de la marea del Támesis se extendía hasta Staines y hoy todavía llega a Teddington .
  49. ^ Togodumnus (2011). "Londinivm Avgvsta: capital provincial". Bretaña romana. Archivado desde el original el 20 de febrero de 2015 . Consultado el 16 de febrero de 2015 .
  50. ^ Wacher, págs. 88–90.
  51. ^ Aves de corral número 1 (ONE 94), Museo de Arqueología de Londres, 2013. Servicio de datos de arqueología, Universidad de York.
  52. ^ Itinerario Antonino . Rutas británicas. Rutas 2, 3 y 4.
  53. ^ Aunque tres de ellos utilizaron la misma ruta hacia la ciudad. [52]
  54. ^ abcd "Vida pública: todos los caminos conducen a Londinium". Grupo del Museo de Londres . Consultado el 22 de febrero de 2015 .
  55. ^ Margary, Ivan Donald (1967). Calzadas romanas en Gran Bretaña (2ª ed.). Londres: John Baker. pag. 54.ISBN _ 978-0-319-22942-2.
  56. ^ a b C Perring, Dominic (1991). Londres romano: la arqueología de Londres. Abingdon: Routledge. pag. 5.ISBN _ 978-0-415-62010-9.
  57. ^ Fearnside, William Gray; Harral, Tomás (1838). La historia de Londres: ilustrada con vistas de Londres y Westminster. Ilustrado por John Woods. Londres: Orr & Co. p. 15.
  58. ^ ab Sheppard, Francisco (1998). Londres: una historia . Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford. págs. 12-13. ISBN 978-0-19-822922-3.
  59. ^ ab Merrifield, Ralph (1983). Londres, Ciudad de los Romanos . Berkeley: Prensa de la Universidad de California. págs. 116-119. ISBN 978-0-520-04922-2.
  60. ^ ab Merrifield, págs.
  61. ^ Margary , [55] citado por Perring, [56] aunque señala que esto sigue siendo una conjetura: los caminos conocidos no se encontrarían en el río si continuaran en línea recta, [56] no hay evidencia textual o arqueológica por el momento para un vado en Westminster, [56] y el vado sajón estaba más arriba en Kingston . [57] Contra tales dudas, Sheppard señala que las rutas conocidas se dirigen en términos generales hacia Westminster de una manera "inconcebible" si estuvieran dirigidas hacia un ferry en Londinium [58] y Merrifield señala rutas dirigidas hacia el presunto vado desde Southwark. [59] Ambos incluyen mapas de las rutas conocidas alrededor de Londres y su propuesta de reconstrucción de las principales conexiones ahora perdidas. [58] [59] [60]
  62. ^ Tácito , Anales , 12.31.
  63. HH Scullard , De los Gracos a Nerón , 1982, p. 90
  64. ^ John Morris, Londinium: Londres en el Imperio Romano , 1982, págs. 107-108
  65. ^ Dion Casio , Historia romana 62.2
  66. ^ Tácito, Anales , 14.31
  67. ^ abc Merrifield, pag. 53.
  68. ^ "Highbury, Upper Holloway y King's Cross", Londres antiguo y nuevo: volumen 2 (1878:273–279). Fecha de acceso: 26 de diciembre de 2007.
  69. ^ Un fuerte romano temprano y desarrollo urbano en la colina oriental de Londinium: excavaciones en Plantation Place, ciudad de Londres, 1997-2003, L. Dunwoodie et al. MOLA 2015. ISBN 978-1-907586-32-3
  70. ^ Merrifield, págs. 66–68.
  71. ^ abcd "Londinium hoy: basílica y foro". Grupo del Museo de Londres. Archivado desde el original el 21 de febrero de 2015 . Consultado el 25 de febrero de 2021 .
  72. ^ Merrifield, pág. 62.
  73. ^ Merrifield, págs. 63–64.
  74. ^ Will Durant (7 de junio de 2011). César y Cristo: la historia de la civilización. Simón y Schuster. pag. 468.ISBN _ 978-1-4516-4760-0.
  75. ^ ab Anne Lancashire (2002). Teatro Cívico de Londres: drama urbano y pompa desde la época romana hasta 1558. Cambridge University Press. pag. 19.ISBN _ 978-0-521-63278-2.
  76. ^ abc Marsden, Peter (1975). "La excavación de un palacio romano en Londres". Transacciones de la Sociedad Arqueológica de Londres y Middlesex . 26 : 1–102.
  77. ^ Emerson, Giles (2003). Ciudad del pecado: Londres en busca del placer . Libros Carlton. págs. 24 y 25. ISBN 978-1-84222-901-9.
  78. ^ ab Milne.
  79. ^ ab Brigham.
  80. ^ abc Hall y Merrifield.
  81. ^ abc Hingley, Richard (9 de agosto de 2018). Londinium: una biografía: el Londres romano desde sus orígenes hasta el siglo V. No ganar, Cristina. Londres. págs. 116-120. ISBN 978-1-350-04730-3. OCLC  1042078915.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: falta el editor de la ubicación ( enlace )
  82. ^ Hill, Julian y Rowsome, P. (2011). El Londres romano y el cruce del arroyo Walbrook: excavaciones en 1 Poultry y alrededores, ciudad de Londres . Rowsome, Peter., Museo de Arqueología de Londres. Londres: Museo de Arqueología de Londres. págs. 354–7. ISBN 978-1-907586-04-0. OCLC  778916833.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: varios nombres: lista de autores ( enlace )
  83. ^ Perring, Dominic (noviembre de 2017). "¿La Guerra Adriana de Londres?". Bretaña . 48 : 37–76. doi : 10.1017/S0068113X17000113 . ISSN  0068-113X.
  84. ^ Campos, Nic (2011). Campaña 233: Rebelión de Boudicca 60-61 d.C.: Los británicos se levantan contra Roma. Ilustrado por Peter Dennis. Oxford: Editorial Osprey. ISBN 978-1-84908-313-3.
  85. ^ Merrifield, pág. 50.
  86. ^ ab P. Marsden (1987). El sitio del Foro Romano en Londres: descubrimientos antes de 1985 . Oficina de Papelería HM. ISBN 978-0-11-290442-7.
  87. ^ Según una inscripción recuperada. Aún no se ha descubierto la ubicación del Templo de Júpiter.
  88. ^ abcde "Londinium hoy: el fuerte". Grupo del Museo de Londres . Consultado el 18 de febrero de 2015 .
  89. ^ ab "Londinium hoy: el anfiteatro". Grupo del Museo de Londres . Consultado el 21 de febrero de 2015 .
  90. ^ "Fragmentos de Roman London, crema cosmética y braguitas de bikini". Londinense . 10 de agosto de 2015.
  91. ^ ab "Londinium Today: casa y baños en Billingsgate". Grupo del Museo de Londres . Consultado el 20 de febrero de 2015 .
  92. ^ Lepage, Jean-Denis GG (2012). Fortificaciones británicas durante el reinado de Ricardo III: una historia ilustrada. Jefferson : McFarland & Co. pág. 90.ISBN _ 978-0-7864-5918-6.
  93. ^ abcdef "El Londres romano visible: murallas y puertas de la ciudad". Grupo del Museo de Londres. Archivado desde el original el 19 de febrero de 2015 . Consultado el 19 de febrero de 2015 .
  94. ^ En la década de 1170, William FitzStephen mencionó siete puertas en el muro terrestre de Londres, pero no está claro si esto incluía una puerta poterna menor u otra puerta principal, ahora desconocida. Más tarde, Moorgate se contó como la séptima puerta principal después de su ampliación en 1415, pero en la época de William habría sido una puerta poterna menor. [93]
  95. ^ "Cronología de los romanos en Gran Bretaña". Canal4.com . Consultado el 24 de agosto de 2012 .
  96. ^ Muralla romana de Londres en exhibición después de 40 años escondida en el sótano https://www.bbc.co.uk/news/uk-england-london-66365542
  97. ^ "Londres romano visible: templo de Mitra". Grupo del Museo de Londres . Consultado el 19 de febrero de 2015 .
  98. ^ Trinchera, Richard; Hillman Ellis (1985). Londres bajo Londres: una guía subterránea . John Murray (editores) Ltd. págs. ISBN 978-0-7195-4080-6.
  99. ^ abcde "Londinium hoy: muro junto al río". Grupo del Museo de Londres . Consultado el 17 de febrero de 2015 .
  100. ^ de la Bédoyère 2013, págs.86.
  101. ^ de la Bédoyère 2013, págs.235.
  102. ^ de la Bédoyère 2013, págs.98.
  103. ^ * "Antiguo templo romano dedicado a la diosa Isis". PATRIMONIO DIARIO . Consultado el 3 de octubre de 2023 .
  104. ^ * "El culto a esta diosa egipcia se extendió desde Egipto hasta Inglaterra". National Geographic . Consultado el 3 de octubre de 2023 .
  105. ^ Rodgers 2017, págs.426.
  106. ^ Eumenio .
  107. ^ El medallón lleva el nombre de su marca de ceca de Augusta Treverorum ( Tréveris ); Fue descubierto en Arras , Francia , en la década de 1920.
  108. ^ Giraldus Cambriensis [Gerald de Gales]. De Inuectionibus [Sobre las invectivas], vol. II, cap. I, en Y Cymmrodor: Revista de la Honorable Sociedad de Cymmrodorion, vol. XXX, págs. 130-31. George Simpson & Co. (Devizes), 1920. (en latín)
  109. ^ Gerald de Gales . Traducido por WS Davies como El libro de invectivas de Giraldus Cambrensis en Y Cymmrodor: Revista de la Honorable Sociedad de Cymmrodorion, vol. XXX, pág. 16. George Simpson & Co. (Devizes), 1920.
  110. ^ REM Wheeler, The Topography of Saxon London, p296, Antiquity, volumen 8, número 31, septiembre de 1934.
  111. ^ El sitio del Foro Romano en Londres, Descubrimientos antes de 1985. Peter Marsden, Londres, Oficina de papelería de Su Majestad, 1987, p68
  112. ^ Brigham, T. (1990). "Una reevaluación de la segunda basílica de Londres, 100-400 d. C.: excavaciones en Leadenhall Court, 1984-86". Bretaña . 21 : 92. doi : 10.2307/526290. JSTOR  526290. S2CID  162318121.
  113. ^ Rey Lucio de Gran Bretaña, David Knight, 2008 p98.
  114. ^ Rey, Antonio (1983). "Reconsideración de la Iglesia Romana en Silchester". Revista de Arqueología de Oxford . 2 (2): 225–237. doi :10.1111/j.1468-0092.1983.tb00108.x. ISSN  1468-0092.
  115. ^ Petts, David (5 de octubre de 2015). Millett, Martín; Revell, Luisa; Moore, Alison (eds.). El cristianismo en la Gran Bretaña romana. vol. 1. Prensa de la Universidad de Oxford. doi : 10.1093/oxfordhb/9780199697731.013.036. ISBN 978-0-19-969773-1.
  116. ^ Tyler W Bell, The Religion Reuse of Roman Structures in Anglo-Saxon England, 2001, p105 y p109: solo se han encontrado 2 iglesias ubicadas en un templo romano, solo el 0,7% del total, consultado el 26 de septiembre de 2022.
  117. ^ Tyler W Bell, La reutilización religiosa de estructuras romanas en la Inglaterra anglosajona, 2001, p108, consultado el 26 de septiembre de 2022.
  118. ^ La conversión de los templos en Roma, Feyo L. Schuddeboom, Journal of Late Antiquity, 22 de septiembre de 2017, p175.
  119. ^ Examinando la evidencia de iglesias en la Gran Bretaña romana; ¿Es esta una indicación concreta de las iglesias romano-británicas? Nathan Day, The Post Hole, diciembre de 2019, consultado el 26 de septiembre de 2022.
  120. ^ abcd Denison, Simon (junio de 1995). "Noticias: en resumen". Arqueología británica . Consejo de Arqueología Británica. Archivado desde el original el 13 de mayo de 2013 . Consultado el 30 de marzo de 2013 .
  121. ^ abc Keys, David (3 de abril de 1995). "Los arqueólogos desentierran la primera catedral de la capital: un edificio gigante construido con mampostería de segunda mano". El independiente . Londres.
  122. ^ Sankey, D. (1998). "Catedrales, graneros y vitalidad urbana en el Londres tardorromano". En Watson, Bruce (ed.). Londres romano: trabajo arqueológico reciente . Serie complementaria de la JRA. vol. 24. Portsmouth, RI: Revista de Arqueología Romana. págs. 78–82.
  123. ^ Riddell, Jim. "El estado del Londres romano". Archivado desde el original el 24 de abril de 2008.
  124. ^ abc "El Londres romano: una breve historia". Museo de Londres . Archivado desde el original el 12 de septiembre de 2009.
  125. ^ Giles, John Allen (ed. y traducción). "Las obras de Gildas, apellidado 'Sapiens' o el Sabio" en seis crónicas inglesas antiguas, de las cuales dos ahora se traducen por primera vez de los originales latinos monjes: la crónica de Ethelwerd, la vida de Alfred de Asser, la historia británica de Geoffrey de Monmouth, Gildas, Nennius y Ricardo de Cirencester . Henry G. Bohn (Londres), 1848.
  126. ^ Habington, Thomas (trad.). La Epístola de Gildas, el autor británico más antiguo: que floreció en el año de nuestro Señor, 546. Y que por su gran erudición, santidad y sabiduría, adquirió el nombre de Sapiens . Traducido fielmente del latín original en 8 vols. T. Cotes para William Cooke (Londres), 1638.
  127. ^ ab La ruina de Gran Bretaña , cap. 22 y siguientes , revisión de John Allen Giles [125] de la traducción de Thomas Habington , [126] alojada en Wikisource.
  128. ^ Jones, Michael E.; Casey, John (1988), "La crónica gala restaurada: una cronología de las invasiones anglosajonas y el fin de la Gran Bretaña romana", Britannia , XIX (noviembre): 367–98, doi :10.2307/526206, JSTOR  526206, S2CID  163877146, archivado desde el original el 13 de marzo de 2020 , recuperado 6 de enero 2014
  129. ^ Anderson, Alan Orr (octubre de 1912). Watson, Sra. WJ (ed.). "Gildas y Arturo". The Celtic Review (publicado en 1913). VIII (mayo de 1912 - mayo de 1913) (30): 149–165. doi :10.2307/30070428. JSTOR  30070428.
  130. ^ Beda Venerabilis [ El Venerable Beda ]. Historia Ecclesiastica Gentis Anglorum [La historia eclesiástica del pueblo inglés], vol. Yo, cap. XV y vol. V, cap. XXIII. 731. Alojado en Wikisource latino. (en latín)
  131. ^ Beda . Traducido por Lionel Cecil Jane como La historia eclesiástica de la nación inglesa, vol. 1, cap. 15 y vol. 5, cap. 24. JM Dent & Co. (Londres), 1903. Alojado en Wikisource.
  132. ^ ab Anónimo. Traducido por James Ingram . La crónica sajona, con traducción al inglés y notas críticas y explicativas. A los cuales se suman los índices cronológicos, topográficos y glosarios; una breve gramática de la lengua anglosajona; un Nuevo Mapa de Inglaterra durante la Heptarquía; Platos de monedas, etc., pág. 15., "An. CCCCLV". Longman, Hurst, Rees, Orme y Brown (Londres), 1823. (en inglés antiguo e inglés)
  133. ↑ La Crónica gala de 452, casi contemporánea , registró que "las provincias británicas, que hasta ese momento habían sufrido varias derrotas y desgracias, quedan reducidas al dominio sajón" en el año 441; [128] Gildas describió una revuelta de foederati sajones [127] pero su datación es oscura; [129] Beda lo fecha unos años después de 449 y opina que la invasión había sido la intención de los sajones desde el principio; [130] [131] la Crónica anglosajona fecha la revuelta en 455. [132]
  134. ^ Sheppard, 35 años, libros de Google
  135. ^ Sheppard, 35-36
  136. ^ Un estudio de ADN encuentra que Londres fue étnicamente diversa desde el principio, BBC , 23 de noviembre de 2015
  137. ^ Poinar, Hendrik N.; Eaton, Katherine; Marshall, Michael; Redfern, Rebecca C. (2017). "'Escrito en hueso: nuevos descubrimientos sobre las vidas y entierros de cuatro londinenses romanos ". Bretaña . 48 : 253–277. doi : 10.1017/S0068113X17000216 . ISSN  0068-113X.
  138. ^ Janet Montgomery, Rebecca Redfern, Rebecca Gowland , Jane Evans, Identificación de migrantes en el Londres romano utilizando isótopos estables de plomo y estroncio , 2016, Journal of Archaeological Science [1]
  139. ^ Werner, Alex (1998). Cuerpos de Londres . Londres: Museo de Londres. pag. 108.ISBN _ 090481890X.
  140. ^ Grimes, cap. I.
  141. ^ Camden, William (1607), Britannia (en latín), Londres: G. Bishop y J. Norton, págs. 306–7
  142. ^ Clark, John (1996). "El Templo de Diana". En Pájaro, Joanna; et al. (eds.). Interpretando el Londres romano . Monografía de Oxbow. vol. 58. Oxford: Oxbow. págs. 1–9.
  143. ^ Grimes, William Francis (1968). "Mapa de la ciudad amurallada de Londres que muestra las zonas devastadas por los bombardeos, con sitios excavados por el Consejo de Excavación". La excavación del Londres romano y medieval . Rutledge. ISBN 978-1-317-60471-6.
  144. ^ Para obtener un mapa de las ubicaciones de los sitios bombardeados en la ciudad de Londres excavados por el Consejo de Excavación de Londres Romano y Medieval de la Sociedad de Anticuarios de Londres durante este período, consulte Grimes . [143]
  145. ^ Thorpe, Lewis. La historia de los reyes de Gran Bretaña , p. 19. Pingüino, 1966.
  146. ^ Galfredus Monemutensis [Geoffrey de Monmouth]. Historia Regnum Britanniae [Historia de los reyes de Gran Bretaña], vol. V, cap. IV. C.  1136 . (en latín)
  147. ^ Geoffrey de Monmouth . Traducido por JA Giles & al. como Historia británica de Geoffrey de Monmouth, vol. V, cap. IV, en seis crónicas inglesas antiguas, de las cuales dos ahora se traducen por primera vez de los originales latinos monjes: la crónica de Ethelwerd, la vida de Alfred de Asser, la historia británica de Geoffrey de Monmouth, Gildas, Nennius y Ricardo de Cirencester . Henry G. Bohn (Londres), 1848. Alojado en Wikisource.
  148. ^ Merrifield, pág. 57.
  149. ^ Morris, Juan . Londinium: Londres en el Imperio Romano , p. 111. 1982.
  150. ^ Grimes, cap. II, § 2.
  151. ^ "Ley del Museo de Londres de 1965". legislación.gov.uk . Archivos Nacionales . Consultado el 26 de febrero de 2012 .

Notas

  1. ^ Gran Bretaña romana (Guy de la Bédoyère)
    Calle Upper Thames
    ..."Altar encontrado reutilizado en un muro junto al río que registra la reconstrucción de un templo de Isis por el gobernador de Britannia Superior, Marcus Martiannius Pulcher... [100]
  2. ^ Véase también Marcus Martiannius Pulcher > ... reparó el templo de Isis que se había derrumbado por la vejez...
  3. ^ Gran Bretaña romana (Guy de la Bédoyère)
    ..." Originarios principalmente del Imperio de Oriente, cultos como el culto a Isis habían comenzado a ponerse de moda en Roma... Su veneración en el mundo romano era una consecuencia típica de una sociedad internacional. en el que soldados, funcionarios y comerciantes viajaron ampliamente por Europa, el norte de África y el Cercano Oriente [101]
  4. ^ Gran Bretaña romana (Guy de la Bédoyère) ..."Dos inscripciones, un grafito
    del siglo I en una jarra y un altar del siglo III, registran un templo de Isis en Londres... [102]
  5. ^ Antigua Roma (Nigel Rodgers)
    ..."A medida que su adoración se extendía por el Mediterráneo... Isis se hizo conocida como Stella Maris (estrella del mar), la divina protectora de marineros y pescadores... [105]
  6. ^ Véase también Isis > En el mundo grecorromano > Fiestas > ... El primer festival fue el Navigium Isidis ... que celebraba la influencia de Isis sobre el mar...

Fuentes

Otras lecturas

enlaces externos