Deva Victrix

Su construcción está fechada en la década de 70 del siglo I, cuando la Legio II Adiutrix la edificó para emplearla como fortaleza defensiva en su avance contra los brigantes, tribu que habitaba el norte de la isla.Varios factores han llevado a pensar que estaba destinada a albergar una base militar desde la que se iniciaría una futura invasión a Irlanda; entre dichos factores destacan la presencia de una estructura elíptica única en las fortalezas imperiales, el método empleado en su construcción y su tamaño —un 20 % mayor que el resto de los fuertes de la zona—.[2]​[3]​ En su interior se edificaron barracones, graneros, cuarteles militares, baños y un edificio de forma elíptica del que se dice que podría haber actuado como la sede del gobernador de la provincia.La fortaleza fue reconstruida en piedra a finales del siglo I, cuando fue ocupada por la Legio XX Valeria Victrix; otra reconstrucción se llevó a cabo dos siglos más tarde.Según los escritos del geógrafo Claudio Ptolomeo, Deva estaba localizada en las tierras de los cornovii celtas.[6]​ Cuando fracasaron las negociaciones entre el Imperio y los brigantes, una tribu celta que ocupaba gran parte del Norte de Inglaterra, los romanos decidieron que la mejor forma de pacificar estos territorios era conquistarlos.[7]​ Las campañas que lideraron los comandantes romanos Frontino y Agrícola se saldaron con la toma del norte de la isla.El territorio de Chester constituía un lugar ideal para emplazar una fortaleza; tenía acceso al mar a través del Dee y dividía los territorios de brigantes y ordovicos.[9]​ El Dee era navegable en su totalidad, a excepción de la zona en la que existía una elevación de rocas; el situar a la fortaleza pasado este punto dificultaría el acceso al puerto.[17]​ En su interior se construyeron barracones, graneros (horrea), cuarteles militares (principia) y termas.[24]​ Por otra parte, el nombre de la ciudad de Chester deriva del término latino castrum (pl: castra), que significa «fortaleza» o «campamento militar»: -«chester» y -«castra» son sufijos comunes entre los campamentos romanos que crecieron hasta convertirse en ciudades inglesas.Tras la marcha de dicha legión, la Legio XX Valeria Victrix se trasladó a esta fortaleza, abandonando el fuerte que había construido en Escocia (Inchtuthil).[31]​ Esta legión tomó parte en la campaña que Clodio Albino realizó en la Galia en 196.Tras la derrota del gobernador britano en Lyon,[32]​ la Legio XX Valeria Victrix se retiró de nuevo a Britania.No obstante, los historiadores relacionan esta «ciudad» con Isca Augusta (Caerleon).[44]​ Tres siglos después, los anticuarios comenzaron a interesarse por los restos; este interés se incrementará con los relatos acerca de Deva Victrix y con los descubrimientos que se realizaron, tales como un altar dedicado a Júpiter Tanaro.[54]​ Aunque el anfiteatro creció, dicha ampliación se limitaba al número de asientos.[73]​ Las thermae tenían en su interior un vestíbulo (vestibulum), un gimnasio (basilica thermarum), un sauna (sudatorium), una estancia fría con una piscina de agua helada (frigidarium), una sala seca (tepidarium) y una habitación cálida con una piscina de agua caliente (caldarium).El complejo albergaba además un patio en el que se realizaban deportes (palaestra).[79]​ A pesar del desgaste al que ha sido sometida la roca, aún puede observarse el tallado de una figura con una lanza, un escudo y una lechuza en el hombro izquierdo; este animal simboliza la sabiduría.[84]​[85]​ Aunque no existen pruebas que avalen esta teoría, algunos historiadores afirman que este patio representaba al mundo romano, y las doce habitaciones circundantes a los doce principales dioses romanos.[86]​ La estructura elíptica no constituye la única diferencia entre esta y el resto de fortalezas romanas construidas en Britania.Cuando las obras se iniciaron el gobernador britano era Cneo Julio Agrícola; de hecho, las tuberías de plomo que conducían el agua a la estructura elíptica llevan inscrito su nombre.[88]​ Todas las diferencias mencionadas sugieren que esta fortaleza pudo ser la sede administrativa de Agrícola en Britania, siendo de ese modo y a todos los efectos la capital provincial.[88]​ Una investigación llevada a cabo por el programa televisivo Timewatch especuló con esta posibilidad.[89]​ Otro importante factor que refuerza esta hipótesis es la presencia de un puerto.Desde Deva era accesible Irlanda (Hibernia), un territorio que Agrícola tenía intención de conquistar; incluso puso en marcha una expedición a la isla, aunque no se conoce el lugar exacto del desembarco.
Un antefix romano que muestra la insignia y el estandarte de la Legio XX Valeria Victrix .
Es posible ver una sección original de la muralla romana desde northgate .
Restos de la torre romana ubicada en la esquina sudeste del campamento. Esta torre es una de las 22 que construyó la Legio XX Valeria Victrix .
Lápida de Cecilio Avito, un optio de la Legio XX Valeria Victrix .
Anfiteatro romano de Chester.
Piedras empleadas en el apuntalamiento del segundo anfiteatro.
Una muestra de los mosaicos que se empleaban para cubrir el suelo del complejo de las termas.