En el club se destacaron futbolistas tales como: Basiliano Villamayor, Gerardo Rivas, Delfín Benítez Cáceres, Alfredo Vega, Hermes González, Porfirio Rolón, Eulogio Martínez, Robustiano Maciel, Antonio Cabrera, Manuel Gavilán, Higinio Benítez Casco, Rubén Fernández, Victoriano Leguizamón, Rogelio Bedoya, Antonio Ramón Gómez, Ireneo Hermosilla, Máximo Rolón, Domingo Benegas, Sebastián Fleitas, Cristóbal Maldonado, Arecio Colmán, Emigdio Dos Santos, Eugenio Morel, Milciades Morel, Fernando Alvez, Juan Bautista Torales, Ramón Hicks, Desiderio Díaz, Juan Samudio, Justo Villar, Carlos Bonet, Pedro Sarabia, Hernán Rodrigo López, Santiago Salcedo (actual máximo goleador del fútbol paraguayo), Pablo Guiñazú, Sergio Aquino, hasta el mismo Arsenio Erico (considerado por la FIFA como el mejor futbolista paraguayo de todos los tiempos) vistió la casaca albinegra en una gira disputada en Brasil en el mes de noviembre de 1942.
Además, el Club Libertad cuenta con la particularidad de haber tenido en su plantel a los cinco máximos goleadores del fútbol paraguayo y estos son Hernán Rodrigo López (2005-2007), (2014-2016), Santiago Salcedo (2016-2018), Juan Samudio (1996-1998), (2000-2006), (2008-2009), (2012), Fredy Bareiro (2003-2004), (2007), (2013) y Mauro Caballero (2001).
[2] Al mismo tiempo, mantiene una fuerte rivalidad con Cerro Porteño y Guaraní, con este último disputa el Clásico capitalino.
Las palabras "libertad", "democracia", "igualdad" se pusieron de moda, aunque, en verdad, las condiciones aún no estaban dadas para constituir valores efectivos.
El "alma" del equipo y principal responsable de su supervivencia en horas críticas fue su gran Capitán, Basiliano Villamayor.
El primer triunfo liberteño se dio pocos días después ante Nacional, al que Libertad ganó por la mínima diferencia (1-0).
Existen dos versiones sobre el origen del apodo Gumarelo, uno de los que se utiliza para denominar a Libertad.
La primera versión señala que la denominación de “Gumarelo” se originó en un personaje ficticio italiano creado por el periodista argentino Antonio Franiecevich, allá por los años 1919/1920, a quien llamó Pascuale Gumarello.
La situación económica de los clubes era apremiante, y con el deseo de sostener a los más pequeños, se concibió un sistema que consistía en jugar en canchas neutrales formando un fondo común que se repartía entre todos los participantes.
Libertad, por su parte, tenía 20 puntos y jugaba con el modestísimo Presidente Alvear, colero del torneo.
Luego de la conquista del campeonato, por primera vez en su existencia, Libertad viajó al exterior y llegó hasta Tucumán, Rca.
La actuación deportiva no fue buena: jugó cuatro partidos, empató uno, perdió dos y ganó uno, al Central Norte, por 5 a 1.
Comenzó en Posadas, donde goleó a todos sus oponentes, llegó al Brasil donde obtuvo resultados realmente meritorios.
Al respecto de este partido, en un periódico asunceno anunciaron que el Libertad venció a un equipo italiano, campeón del mundo.
Jugadores: Antonio Fernández, Ramón Moreno, Antonio Invernizzi, José Cruz Guerreira, Miguel Ortega, Pedro Osorio, José Bernié, Medardo Núñez, Lino Nessi, Alberto Gustale, Delfín Benítez Cáceres, Aurelio González, Julián Benegas, Diego Ayala, Mereles, Samaniego, R. Benítez y Álvarez.
Este gran equipo estuvo integrado por: Manuel Gavilán, Delio Meaurio, Diego "Hormiguita" Fernández, Amado Casco, Ramón Moreno, Antonio Invernizzi, Amado Salinas, Eligio Esquivel, Juan Acosta, Porfirio Rolón y Alejandro Roa.
Libertad jugaba solo, automáticamente, sin mayores instrucciones, su juego era fruto del talento individual de sus jugadores.
En ella surgieron cientos de grandes jugadores que casi siempre fueron a parar al exterior.
En julio de 1962, el célebre y poderoso equipo catalán se encontraba realizando una gira por Sudamérica.
Franco accedió y así llegó por primera vez a tierras paraguayas un equipo español.
Grandes jugadores integraban el equipo del "Globito", Bruno Barrionuevo, Strembell, Tucho Méndez, Emilio Baldonedo y otros.
Libertad, a través de su presidente Genaro Escudero, concreto la venida por primera vez del representativo y profesional club europeo.
En las filas del Partizan se hallaba su máxima estrella, Stjepan Bobek, por entonces sólo comparado con Ladislao Kubala y Alfredo Di Stéfano.
Se consigna la ubicación de los cinco primeros, pues los demás ya no jugaron la tercera rueda.
Pasaron luego 21 años para que Libertad vuelva a saborear el sorbo desde la copa de campeón, y una vez más lo hace con equipo memorable, cuyos componentes, en su gran mayoría tenían en su sangre solamente glóbulos negros y glóbulos blancos.
En este periodo se destaca la temporada 2023, donde ganó todos las competiciones oficiales ese mismo año.
Otro nombre preponderante en esta historia es el de Don Antonio Rugilo quien tuvo la posta por varios años.
Estaba precedida por varios integrantes de ese grupo como Emiliano Estigarribia, Federico Melgarejo, Rafael Gorostiaga, Ariel Otazú, Félix Fariña, Gustavo Acosta, Julio Recalde, Rodrigo Benítez, Gabino Campos, Aldo Brasa, David Correa, Faustino Correa, Marcelo Jaime, Kichi Poka, Jimmy Díaz, Luis Díaz, Alfredo Coronel, Walter Paez, Itto Rivas, Rommel Sapriza,los hermanos Indigante Sosa y demás miembros, quienes fundaron " LA ESCOLTA ".
Libertad cuenta con una afición muy seguidora y pasional, que acompaña a su equipo tanto en los buenos como en los malos momentos.
También cuenta con un polideportivo techado, para la práctica de deportes como el básquetbol, handbol y futsal FIFA.