stringtranslate.com

Jemeres Rojos

Los Jemeres Rojos ( / k ə ˌ m ɛər ˈ r ʒ / ; francés: [kmɛʁ ʁuʒ] ; jemer : ខ្មែរក្រហម , Khmêr Krâhâm [kʰmae krɑːhɑːm] ; iluminado. ' Red Kh mer ') es el nombre que popularmente se le daba a miembros del Partido Comunista de Kampuchea (CPK) y, por extensión, al régimen mediante el cual el PCK gobernó Camboya entre 1975 y 1979. El nombre fue acuñado en la década de 1960 por el entonces Jefe de Estado Norodom Sihanouk para describir el heterogéneo y liderado por los comunistas de su país. disidentes, con quienes se alió después de su derrocamiento en 1970 . [dieciséis]

El ejército de los Jemeres Rojos se fue formando lentamente en las selvas del este de Camboya a finales de la década de 1960, apoyado por el ejército norvietnamita , el Viet Cong , el Pathet Lao y el Partido Comunista Chino (PCC). [17] [18] [19] [20] Aunque originalmente lucharon contra Sihanouk, los Jemeres Rojos cambiaron su posición y apoyaron a Sihanouk siguiendo el consejo del PCC después de que fue derrocado en un golpe de 1970 por Lon Nol , quien estableció el partido Jemer pro-estadounidense. República . [20] [21] A pesar de una masiva campaña de bombardeos estadounidense ( Operación Acuerdo de Libertad ) contra ellos, los Jemeres Rojos ganaron la Guerra Civil Camboyana cuando capturaron la capital camboyana y derrocaron a la República Jemer en 1975. Después de su victoria, los Jemeres Rojos, quienes estaban liderados por Pol Pot , Nuon Chea , Ieng Sary , Son Sen y Khieu Samphan , inmediatamente comenzaron a evacuar por la fuerza las principales ciudades del país. En 1976, cambiaron el nombre del país a Kampuchea Democrática .

El régimen de los Jemeres Rojos era altamente autocrático , totalitario y represivo . Muchas muertes fueron el resultado de las políticas de ingeniería social del régimen y del "Moha Lout Plaoh", una imitación del Gran Salto Adelante de China que había causado la Gran Hambruna china . [17] [22] [23] Los intentos de los Jemeres Rojos de reformar la agricultura mediante la colectivización condujeron de manera similar a una hambruna generalizada, mientras que su insistencia en la autosuficiencia absoluta, incluido el suministro de medicinas, provocó la muerte de muchos miles de personas por enfermedades tratables como como malaria . [24]

El régimen de los Jemeres Rojos asesinó a cientos de miles de sus supuestos oponentes políticos, y su énfasis racista en la pureza nacional resultó en el genocidio de las minorías camboyanas. Sus cuadros llevaron a cabo ejecuciones sumarias y torturas contra elementos percibidos como subversivos, o durante purgas genocidas de sus propias filas entre 1975 y 1978. [25] En última instancia, el genocidio camboyano que tuvo lugar bajo el régimen de los Jemeres Rojos provocó la muerte de 1,5 personas. a 2 millones de personas, alrededor del 25% de la población de Camboya.

En la década de 1970, los Jemeres Rojos fueron apoyados y financiados en gran medida por el Partido Comunista Chino , y recibieron la aprobación de Mao Zedong ; Se estima que al menos el 90% de la ayuda exterior proporcionada a los Jemeres Rojos provino de China. [a] El régimen fue derrocado del poder en 1979 cuando Vietnam invadió Camboya y rápidamente destruyó la mayoría de sus fuerzas. Los Jemeres Rojos huyeron entonces a Tailandia, cuyo gobierno los veía como una fuerza amortiguadora contra los comunistas vietnamitas . Los Jemeres Rojos continuaron luchando contra los vietnamitas y el gobierno de la nueva República Popular de Kampuchea hasta el final de la guerra en 1989. Los gobiernos camboyanos en el exilio (incluidos los Jemeres Rojos) mantuvieron el asiento de Camboya en las Naciones Unidas (con una considerable apoyo internacional) hasta 1993, cuando se restauró la monarquía y el nombre del estado camboyano se cambió a Reino de Camboya. Un año después, miles de guerrilleros de los Jemeres Rojos se entregaron en una amnistía gubernamental. [29]

En 1996, Ieng Sary formó un nuevo partido político llamado Movimiento Unión Nacional Democrática , a quien se le concedió amnistía por su papel como líder adjunto de los Jemeres Rojos. [30] La organización se disolvió en gran medida a mediados de la década de 1990 y finalmente se rindió por completo en 1999. [31] En 2014, dos líderes de los Jemeres Rojos, Nuon Chea y Khieu Samphan , fueron encarcelados de por vida por un tribunal respaldado por las Naciones Unidas que encontró los declara culpables de crímenes contra la humanidad por su papel en la campaña genocida de los Jemeres Rojos.

Etimología

El término Jemeres Rojos , que en francés significa jemeres rojos , fue acuñado por el rey Norodom Sihanouk y más tarde fue adoptado por los angloparlantes (en la forma de la versión corrupta Jemeres Rojos). [32] : 100  Se utilizó para referirse a una sucesión de partidos comunistas en Camboya que evolucionó hasta convertirse en el Partido Comunista de Kampuchea y más tarde en el Partido de Kampuchea Democrática . Su ejército fue conocido sucesivamente como Ejército Revolucionario de Kampuchea y Ejército Nacional de Kampuchea Democrática . [33]

Desde el deterioro de las relaciones entre la República Socialista de Vietnam y Kampuchea Democrática , las autoridades del comunismo vietnamita ya no reconocen la legitimidad de los Jemeres Rojos, y como resultado, llaman a los Jemeres Rojos el grupo Pol Pot-Ieng Sary ( vietnamita : Tập đoàn Pol Pot-Ieng Sary [34] ) o llaman a los Jemeres Rojos grupo reaccionario Pol Pot-Ieng Sary ( vietnamita : Tập đoàn phản động Pol Pot-Ieng Sary [35] ).

Ideología

Influencia del pensamiento comunista

La ideología del movimiento fue moldeada por una lucha de poder durante 1976 en la que el llamado Partido Centro liderado por Pol Pot derrotó a otros elementos regionales de su dirección. La ideología del Centro del Partido combinaba elementos del comunismo con una forma fuertemente xenófoba de nacionalismo jemer . En parte debido a su secretismo y a los cambios en la forma en que se presentó, las interpretaciones académicas de su posición política varían ampliamente, [27] : 25  , desde interpretarlo como el movimiento marxista-leninista "más puro" hasta caracterizarlo como un movimiento "campesino" antimarxista. revolución". [27] : 26  La primera interpretación ha sido criticada por el historiador Ben Kiernan , quien afirma que proviene de una "conveniente perspectiva anticomunista". [27] : 26  Sus líderes y teóricos, la mayoría de los cuales habían estado expuestos a la perspectiva fuertemente estalinista del Partido Comunista Francés durante la década de 1950, [36] : 249  desarrollaron una ideología "posleninista" distintiva y ecléctica que se basaba en elementos del estalinismo, el maoísmo y la teoría poscolonial de Frantz Fanon . [36] : 244  A principios de la década de 1970, los Jemeres Rojos miraron el modelo de la Albania de Enver Hoxha , que creían que era el estado comunista más avanzado que existía entonces. [27] : 25 

Muchas de las características del régimen, como su enfoque en el campesinado rural más que en el proletariado urbano como baluarte de la revolución, su énfasis en iniciativas del tipo del Gran Salto Adelante , su deseo de abolir el interés personal en el comportamiento humano, su promoción de la vida comunitaria y comer, y su enfoque en el sentido común percibido por encima del conocimiento técnico, parecen haber estado fuertemente influenciados por la ideología maoísta; [36] : 244  Sin embargo, los Jemeres Rojos mostraron estas características en una forma más extrema. [36] : 244  Además, los no jemeres, que constituían una parte significativa del segmento supuestamente favorecido del campesinado, fueron señalados debido a su raza. [27] : 26  Según Ben Kiernan , esto no fue "ni una revolución proletaria comunista que privilegiara a la clase trabajadora, ni una revolución campesina que favoreciera a todos los agricultores". [27] : 26 

Si bien el PCK se describió a sí mismo como el "Estado comunista número uno" una vez que estuvo en el poder, [27] : 25  algunos regímenes comunistas, como Vietnam, lo vieron como una desviación maoísta del marxismo ortodoxo . [27] : 26  Según la autora Rebecca Gidley, los Jemeres Rojos "casi de inmediato se equivocaron al implementar una doctrina maoísta en lugar de seguir las prescripciones marxista-leninistas". [37] La ​​creencia maoísta y de los Jemeres Rojos de que la fuerza de voluntad humana podía superar las condiciones materiales e históricas estaba fuertemente en desacuerdo con el marxismo dominante, que enfatizaba el materialismo histórico y la idea de la historia como una progresión inevitable hacia el comunismo. [27] : 27  En 1981, después de la guerra entre Camboya y Vietnam, en un intento de obtener apoyo extranjero, los Jemeres Rojos renunciaron oficialmente al comunismo. [2] [38]

Nacionalismo jemer

Una de las principales características del régimen fue su nacionalismo jemer , que combinaba una idealización del Imperio de Angkor (802-1431) y del Período Medio Tardío de Camboya (1431-1863) con un temor existencial por la supervivencia del Estado camboyano, que había Históricamente han sido liquidados durante períodos de intervención vietnamita y siamesa. [39] El desbordamiento de combatientes vietnamitas de la guerra vietnamita-estadounidense agravó aún más los sentimientos antivietnamitas: la República Jemer bajo Lon Nol , derrocada por los Jemeres Rojos, había promovido el nacionalismo mon-jemer y fue responsable de varios pogromos antivietnamitas durante la década de 1970. [40] Algunos historiadores como Ben Kiernan han afirmado que la importancia que el régimen dio a la raza eclipsó sus concepciones de clase. [27] : 26 

Los Jemeres Rojos se dirigieron a grupos particulares de personas, entre ellos monjes budistas , minorías étnicas y élites educadas. [41]

Una vez en el poder, los Jemeres Rojos atacaron explícitamente a los chinos , los vietnamitas , la minoría cham e incluso a sus descendientes parcialmente jemeres. [42] La misma actitud se extendió a las propias filas del partido, ya que figuras de alto rango del CPK de etnia no jemer fueron removidas del liderazgo a pesar de una amplia experiencia revolucionaria y, a menudo, fueron asesinadas. [27] : 26 

Un funcionario vietnamita llamó a los líderes de los Jemeres Rojos "hitleritas-fascistas", mientras que el secretario general del Partido Revolucionario del Pueblo de Kampuchea , Pen Sovan , se refirió a los Jemeres Rojos como un "régimen draconiano, dictatorial y fascista". [37]

autarquía

Los Jemeres Rojos dejaron agujeros de bala en el templo de Angkor Wat

La política económica de los Jemeres Rojos, que se basó en gran medida en los planes de Khieu Samphan , se centró en el logro de la autosuficiencia nacional a través de una fase inicial de colectivismo agrícola . Esto luego se utilizaría como una ruta para lograr una rápida transformación social y desarrollo industrial y tecnológico sin la ayuda de potencias extranjeras, un proceso que el partido caracterizó como un "Súper Gran Salto Adelante". [43]

El secretario general del partido, Pol Pot, influyó fuertemente en la propagación de la política de autarquía . Según los informes, quedó impresionado con la manera autosuficiente en que vivían las tribus montañosas de Camboya, que el partido creía que era una forma de comunismo primitivo . La teoría de los Jemeres Rojos desarrolló el concepto de que la nación debería tomar "la agricultura como factor básico y utilizar los frutos de la agricultura para construir la industria". [36] : 110  En 1975, los representantes de los Jemeres Rojos en China dijeron que la creencia de Pol Pot era que la colectivización de la agricultura era capaz de "[crear] una sociedad comunista completa sin perder tiempo en los pasos intermedios". [44] En consecuencia, la sociedad fue clasificada en "gente de base" campesina ( ប្រជាជនមូលដ្ឋាន prâchéachôn mulôdthan ), que sería el baluarte de la transformación; y "gente nueva" urbana ( ប្រជាជនថ្មី prâchéachôn thmei ), que iban a ser reeducadas o liquidadas. El enfoque de la dirección de los Jemeres Rojos en el campesinado como base de la revolución fue, según Michael Vickery, producto de su condición de " radicales pequeñoburgueses que habían sido superados por el romanticismo campesinista ". [45] : 306  La oposición del campesinado y la población urbana a la ideología de los Jemeres Rojos se vio acentuada por la estructura de la economía rural camboyana , donde los pequeños agricultores y campesinos habían sufrido históricamente el endeudamiento con los prestamistas urbanos en lugar de sufrir el endeudamiento con propietarios. [45] : 284  Los partidarios campesinos de los Jemeres Rojos probablemente consideraron positivamente la política de evacuar las ciudades principales, además de proporcionar una reserva de mano de obra agrícola fácilmente explotable, porque eliminaba la fuente de sus deudas. [45] : 284 

Relación con la religión

Kampuchea Democrática era un estado ateo , [46] aunque su constitución establecía que todos tenían libertad de religión, o no de profesar una religión. Sin embargo, precisó que no se permitiría lo que denominó "religión reaccionaria". [45] : 191  Si bien en la práctica no se toleraba la actividad religiosa, la relación del PCK con la mayoría del budismo Theravada camboyano era compleja; Varias figuras clave de su historia, como Tou Samouth y Ta Mok , fueron antiguos monjes, junto con muchos cuadros de nivel inferior, que a menudo demostraron ser algunos de los más estrictos disciplinarios. [45] : 191  Si bien hubo un acoso extremo a las instituciones budistas, el régimen del PCK tuvo una tendencia a internalizar y reconfigurar el simbolismo y el lenguaje del budismo camboyano , de modo que muchos lemas revolucionarios imitaban las fórmulas aprendidas por los jóvenes monjes durante su formación. [47] : 182  Algunos cuadros que anteriormente habían sido monjes interpretaron su cambio de vocación como un simple movimiento de una religión inferior a una superior, reflejando actitudes en torno al crecimiento de Cao Dai en la década de 1920. [45] : 193 

Los laicos budistas no parecen haber sido objeto de persecución, aunque la creencia tradicional en los espíritus tutelares , o neak ta , se erosionó rápidamente a medida que las personas fueron trasladadas por la fuerza de sus zonas de origen. [47] : 176  La situación con los monjes budistas era más complicada: al igual que con el Islam , muchos líderes religiosos fueron asesinados mientras que muchos monjes comunes y corrientes fueron enviados a monasterios remotos donde fueron sometidos a duros trabajos físicos. [47] : 176  La misma división entre las poblaciones rurales y urbanas se vio en el trato que el régimen daba a los monjes. Por ejemplo, los de los monasterios urbanos fueron clasificados como "nuevos monjes" y enviados a zonas rurales para vivir junto a los "monjes de base" de origen campesino, que fueron clasificados como "adecuados y revolucionarios". [47] : A 176  monjes no se les ordenó suspender el sacerdocio hasta 1977 en la provincia de Kratié , donde muchos monjes descubrieron que volvían al estatus de campesinados laicos ya que el trabajo agrícola al que se les asignaba implicaba violaciones regulares de las reglas monásticas . [45] : 192  Si bien hay pruebas de vandalismo generalizado de los monasterios budistas, muchos más de los que se pensaba inicialmente sobrevivieron a los años de los Jemeres Rojos en buenas condiciones, al igual que la mayoría de los monumentos históricos jemeres, y es posible que las historias de su destrucción casi total eran propaganda publicada por la sucesora República Popular de Kampuchea. [47] : 181  Sin embargo, se ha estimado que cerca de 25.000 monjes budistas fueron asesinados por el régimen. [48]

La represión del Islam [49] (practicada por la minoría Cham del país ) fue extensa. Se ejecutó a líderes religiosos islámicos, aunque parece que a algunos musulmanes cham se les dijo que podían continuar con sus devociones en privado siempre que ello no interfiriera con sus cuotas de trabajo. [47] : 176  Mat Ly, un Cham que sirvió como viceministro de agricultura bajo la República Popular de Kampuchea , declaró que las tropas de los Jemeres Rojos habían perpetrado una serie de masacres en aldeas Cham en las zonas central y oriental donde los residentes se habían negado. abandonar las costumbres islámicas. [45] : 347  Si bien François Ponchaud afirmó que los cristianos eran invariablemente detenidos y asesinados con la acusación de tener vínculos con la Agencia Central de Inteligencia de los EE. UU ., al menos algunos cuadros parecen haberlo considerado preferible al budismo "feudal" de clases. . [50] [45] : 193  Sin embargo, siguió siendo profundamente sospechoso para el régimen gracias a sus estrechos vínculos con el colonialismo francés ; La catedral de Phnom Penh fue arrasada junto con otros lugares de culto. [45] : 193 

Interpretaciones

Al analizar el régimen de los Jemeres Rojos, los académicos lo ubican dentro de un contexto histórico. Los Jemeres Rojos llegaron al poder en 1975 a través de la Guerra Civil Camboyana , donde Estados Unidos había apoyado al régimen opositor de Lon Nol y bombardeó intensamente Camboya, [51] : 89–99  apuntando principalmente a las tropas comunistas vietnamitas aliadas de los Jemeres Rojos. , pero dio a los líderes de los Jemeres Rojos una justificación para eliminar la facción provietnamita dentro del grupo. [51] : 97  El genocidio camboyano fue detenido con el derrocamiento de los Jemeres Rojos en 1979 por el Vietnam comunista. [51] : 88  Ha habido acusaciones de apoyo de Estados Unidos a los Jemeres Rojos tras su derrocamiento y la Asamblea General de las Naciones Unidas votó a favor de seguir reconociendo la Kampuchea Democrática de Pol Pot. [51] : 93  El comunismo en el sudeste asiático estaba profundamente dividido, ya que China apoyaba a los Jemeres Rojos, mientras que la Unión Soviética y Vietnam se oponían. [51] : 89 

Hay tres interpretaciones de los Jemeres Rojos: totalitarismo , revisionismo y posrevisionismo. El historiador Ben Kiernan describe su gobierno como totalitario pero lo sitúa en el contexto del " nacionalismo europeo xenófobo ", del que surgió su agrarismo y el establecimiento de una Gran Camboya, más que el comunismo o el marxismo . [51] : 96  Los biógrafos de Pol Pot, David P. Chandler y Philip Short, ponen más énfasis en su herencia ideológica del comunismo; [51] : 96  no fue fácil aplicar las ideas de Karl Marx y Vladimir Lenin a Camboya, y se eligió el comunismo como una forma de deshacerse del colonialismo francés y transformar la sociedad feudal . [51] : 97  Otra interpretación, propuesta por el historiador Michael Vickery , es la de una revolución campesina de izquierda desde abajo con los Jemeres Rojos como revolucionarios. [51] : 97  Los Jemeres Rojos eran un grupo intelectual con antecedentes de clase media y una simpatía idealizada por los pobres de las zonas rurales, pero con poca o ninguna conciencia de que sus políticas radicales conducirían a tal violencia; [51] : 97  Según este punto de vista, se rechaza la aplicabilidad del genocidio y la violencia fue una consecuencia no intencional que estaba más allá del control de los Jemeres Rojos. [51] : 97  Para Vickery, la ideología comunista no explica la violencia más que aquellas más cercanas a la de los campesinos, como el agrarismo , el populismo y el nacionalismo . [51] : 97  Vickery escribió sobre los comunismos, ya que diferentes facciones comunistas se oponían entre sí y luchaban entre sí, lo que resultó en una mayor escalada de violencia. [51] : 98 

Una síntesis de ambas interpretaciones rechaza la teoría totalitaria en favor de una perspectiva desde abajo, que enfatiza que los campesinos no tenían ambiciones revolucionarias. [51] : 98  Según esta perspectiva, los Jemeres Rojos pudieron manipular eficazmente a los campesinos para movilizarlos hacia objetivos colectivos que no entendían, o donde los revolucionarios no tenían ningún deseo de crear una nueva sociedad, lo que requeriría una cierta nivel de apoyo y comprensión que los Jemeres Rojos no pudieron conquistar, sino que estaban principalmente motivados para derribar el antiguo y la violencia se convirtió en un fin en sí misma. [51] : 98 

Orígenes

Historia temprana

La historia del movimiento comunista en Camboya se puede dividir en seis fases: el surgimiento antes de la Segunda Guerra Mundial del Partido Comunista Indochino (PCI), cuyos miembros eran casi exclusivamente vietnamitas; la lucha de 10 años por la independencia de los franceses, cuando se estableció un partido comunista camboyano separado , el Partido Revolucionario del Pueblo Kampucheano (o Jemer) (KPRP), bajo los auspicios de Vietnam; el período posterior al Segundo Congreso del Partido del KPRP en 1960, cuando Saloth Sar obtuvo el control de su aparato; la lucha revolucionaria desde el inicio de la insurgencia de los Jemeres Rojos en 1967-1968 hasta la caída del gobierno de Lon Nol en abril de 1975; el régimen de Kampuchea Democrática de abril de 1975 a enero de 1979; y el período posterior al Tercer Congreso del KPRP en enero de 1979, cuando Hanoi asumió efectivamente el control del gobierno y el partido comunista de Camboya. [52]

En 1930, Ho Chi Minh fundó el Partido Comunista de Vietnam unificando tres movimientos comunistas más pequeños que habían surgido en el norte, centro y sur de Vietnam a finales de la década de 1920. El partido pasó a llamarse Partido Comunista de Indochina, aparentemente para que pudiera incluir a revolucionarios de Camboya y Laos. Casi sin excepción, todos los primeros miembros del partido fueron vietnamitas. Al final de la Segunda Guerra Mundial, un puñado de camboyanos se habían unido a sus filas, pero su influencia en el movimiento comunista indochino, así como su influencia en los acontecimientos dentro de Camboya, era insignificante. [53]

Las unidades del Viet Minh ocasionalmente hicieron incursiones en bases camboyanas durante su guerra contra los franceses y en conjunto con el gobierno de izquierda que gobernó Tailandia hasta 1947. El Viet Minh alentó la formación de bandas armadas de izquierda Jemer Issarak . El 17 de abril de 1950, se reunió el primer congreso nacional de los grupos jemeres Issarak y se estableció el Frente Unido Issarak . Su líder era Son Ngoc Minh , y un tercio de su dirección estaba formada por miembros del PCI. Según el historiador David P. Chandler , los grupos izquierdistas de Issarak, ayudados por el Viet Minh, ocuparon una sexta parte del territorio de Camboya en 1952 y, en vísperas de la Conferencia de Ginebra de 1954, controlaban hasta la mitad del país. [23] : 180-1  En 1951, el PCI se reorganizó en tres unidades nacionales, a saber, el Partido de los Trabajadores de Vietnam , el Lao Issara y el Partido Revolucionario del Pueblo Kampucheano o Jemer (KPRP). Según un documento emitido tras la reorganización, el Partido de los Trabajadores de Vietnam continuaría "supervisando" los movimientos más pequeños de Laos y Camboya. La mayoría de los líderes y bases del KPRP parecen haber sido jemeres krom o vietnamitas étnicos que vivían en Camboya.

Según la perspectiva de la historia del partido de Kampuchea Democrática, el fracaso del Viet Minh a la hora de negociar un papel político para el KPRP en la Conferencia de Ginebra de 1954 representó una traición al movimiento camboyano, que todavía controlaba grandes zonas del campo y que comandaba al menos 5.000 soldados armados. hombres. Después de la conferencia, alrededor de 1.000 miembros del KPRP, incluido Son Ngoc Minh , realizaron una Larga Marcha hacia Vietnam del Norte , donde permanecieron en el exilio. [53] A finales de 1954, quienes se quedaron en Camboya fundaron un partido político legal, el Partido Pracheachon, que participó en las elecciones a la Asamblea Nacional de 1955 y 1958. En las elecciones de septiembre de 1955, obtuvo alrededor del 4% de los votos, pero no consiguió un escaño en la legislatura. [54] Los miembros del Pracheachon fueron objeto de acoso y arrestos porque el partido permaneció fuera de la organización política de Sihanouk, Sangkum . Los ataques del gobierno le impidieron participar en las elecciones de 1962 y lo llevaron a la clandestinidad. Sihanouk habitualmente etiquetaba a los izquierdistas locales como los Jemeres Rojos, término que más tarde pasó a significar el partido y el Estado encabezados por Pol Pot, Ieng Sary, Khieu Samphan y sus asociados. [52]

A mediados de la década de 1950, surgieron facciones del KPRP, el "comité urbano" (encabezado por Tou Samouth ) y el "comité rural" (encabezado por Sieu Heng). En términos muy generales, estos grupos abrazaron líneas revolucionarias divergentes. La línea "urbana" predominante respaldada por Vietnam del Norte reconocía que Sihanouk, en virtud de su éxito al independizarse de los franceses, era un líder nacional genuino cuyo neutralismo y profunda desconfianza hacia los Estados Unidos lo convertían en un activo valioso en la lucha de Hanoi por "liberar". Vietnam del Sur. [55] Los defensores de esta línea esperaban que se pudiera persuadir al príncipe para que se distanciara de la derecha y adoptara políticas de izquierda. La otra línea, apoyada en su mayor parte por cuadros rurales familiarizados con las duras realidades del campo, propugnaba una lucha inmediata para derrocar al " feudalista " Sihanouk. [56]

grupo de estudiantes de paris

Durante la década de 1950, los estudiantes jemeres en París organizaron su propio movimiento comunista que tenía poca o ninguna conexión con el partido en apuros de su tierra natal. De sus filas surgieron los hombres y mujeres que regresaron a casa y tomaron el mando del aparato del partido durante la década de 1960, lideraron una insurgencia efectiva contra Lon Nol desde 1968 hasta 1975 y establecieron el régimen de Kampuchea Democrática. [57] Pol Pot, que llegó a la dirección del movimiento comunista en los años 1960, asistió a una escuela secundaria técnica en la capital y luego fue a París en 1949 para estudiar radioelectrónica (otras fuentes dicen que asistió a una escuela de máquinas de fax y También estudió ingeniería civil). Descrito por una fuente como un "organizador decidido y bastante laborioso", Pol Pot no logró obtener un título, pero según el sacerdote jesuita , el padre François Ponchaud , adquirió un gusto por los clásicos de la literatura francesa , así como un interés por los escritos de Karl . Marx . [58]

Otro miembro del grupo de estudiantes de París fue Ieng Sary, un chino jemer de Vietnam del Sur. Asistió al selecto Lycée Sisowath en Phnom Penh antes de comenzar cursos de comercio y política en el Instituto de Ciencias Políticas de París (más conocido como Sciences Po ) en Francia. Khieu Samphan se especializó en economía y política durante su estancia en París. [59] Hou Yuon estudió economía y derecho; Son Sen estudió educación y literatura; y Hu Nim estudió derecho. [60] Dos miembros del grupo, Khieu Samphan y Hou Yuon, obtuvieron doctorados de la Universidad de París , mientras que Hu Nim obtuvo su título de la Universidad de Phnom Penh en 1965. La mayoría provenía de familias de terratenientes o funcionarios públicos. Pol Pot y Hou Yuon pueden haber estado relacionados con la familia real, ya que una hermana mayor de Pol Pot había sido concubina en la corte del rey Monivong . Pol Pot e Ieng Sary se casaron con Khieu Ponnary y Khieu Thirith, también conocidos como Ieng Thirith , supuestamente parientes de Khieu Samphan. Estas dos mujeres bien educadas también desempeñaron un papel central en el régimen de Kampuchea Democrática. [61]

En algún momento entre 1949 y 1951, Pol Pot e Ieng Sary se unieron al Partido Comunista Francés. En 1951, los dos fueron a Berlín Oriental para participar en un festival juvenil. Se considera que esta experiencia marcó un punto de inflexión en su desarrollo ideológico. Al reunirse con jemeres que luchaban con el Viet Minh (pero que posteriormente los consideraron demasiado subordinados a los vietnamitas), se convencieron de que sólo una organización del partido estrictamente disciplinada y una disposición para la lucha armada podían lograr la revolución. Transformaron la Asociación de Estudiantes Jemeres (KSA), a la que pertenecían la mayoría de los aproximadamente 200 estudiantes jemeres en París, en una organización de ideas nacionalistas e izquierdistas. [62]

Dentro del KSA y sus organizaciones sucesoras, había una organización secreta conocida como Cercle Marxiste (círculo marxista). La organización estaba compuesta por células de tres a seis miembros y la mayoría de los miembros no sabían nada sobre la estructura general de la organización. En 1952, Pol Pot, Hou Yuon, Ieng Sary y otros izquierdistas ganaron notoriedad al enviar una carta abierta a Sihanouk llamándolo "estrangulador de la democracia infantil". Un año después, las autoridades francesas cerraron el KSA, pero Hou Yuon y Khieu Samphan ayudaron a establecer en 1956 un nuevo grupo, la Unión de Estudiantes Jemeres. En el interior, el grupo todavía estaba dirigido por el Círculo Marxista. [62]

Las tesis doctorales escritas por Hou Yuon y Khieu Samphan expresan temas básicos que más tarde se convertirían en las piedras angulares de la política adoptada por Kampuchea Democrática. El papel central de los campesinos en el desarrollo nacional fue defendido por Hou Yuon en su tesis de 1955, Los campesinos camboyanos y sus perspectivas de modernización , que desafió la visión convencional de que la urbanización y la industrialización son precursores necesarios del desarrollo. [32] : 63  El principal argumento de la tesis de Khieu Samphan de 1959, La economía y el desarrollo industrial de Camboya , era que el país tenía que volverse autosuficiente y poner fin a su dependencia económica del mundo desarrollado . En sus contornos generales, la obra de Samphan reflejaba la influencia de una rama de la escuela de la teoría de la dependencia que culpaba de la falta de desarrollo en el Tercer Mundo a la dominación económica de las naciones industrializadas . [32] : 63 

Camino al poder y al reinado

Segundo Congreso del KPRP

Después de regresar a Camboya en 1953, Pol Pot se dedicó al trabajo del partido. Al principio, se unió a las fuerzas aliadas del Viet Minh que operaban en las zonas rurales de la provincia de Kampong Cham . Después del final de la guerra, se mudó a Phnom Penh bajo el "comité urbano" de Tou Samouth, donde se convirtió en un importante punto de contacto entre los partidos de izquierda superficiales y el movimiento comunista secreto clandestino. [63]

Sus camaradas Ieng Sary y Hou Yuon se convirtieron en profesores de una nueva escuela secundaria privada, el Lycée Kambuboth, que Hou Yuon ayudó a establecer. Khieu Samphan regresó de París en 1959, enseñó como miembro de la facultad de derecho de la Universidad de Phnom Penh y fundó una publicación de izquierda en francés, L'Observateur . El periódico pronto adquirió reputación en el pequeño círculo académico de Phnom Penh. Al año siguiente, el gobierno cerró el periódico y la policía de Sihanouk humilló públicamente a Samphan golpeándolo, desnudándolo y fotografiándolo en público; como señala Shawcross, "no es el tipo de humillación que los hombres perdonan u olvidan". [64] : 92–100, 106–112  Sin embargo, la experiencia no impidió que Samphan abogara por la cooperación con Sihanouk para promover un frente unido contra las actividades de Estados Unidos en Vietnam del Sur. Khieu Samphan, Hou Yuon y Hu Nim se vieron obligados a "trabajar en el sistema" uniéndose al Sangkum y aceptando puestos en el gobierno del príncipe. [53]

A finales de septiembre de 1960, veintiún dirigentes del KPRP celebraron un congreso secreto en una sala vacía de la estación de ferrocarril de Phnom Penh. Este acontecimiento fundamental sigue envuelto en un velo de misterio porque su resultado se ha convertido en objeto de discordia y de una considerable reescritura histórica entre las facciones comunistas jemeres provietnamitas y antivietnamitas. [53] La cuestión de la cooperación o la resistencia a Sihanouk fue discutida a fondo. Tou Samouth, que defendía una política de cooperación, fue elegido secretario general del KPRP, que pasó a denominarse Partido de los Trabajadores de Kampuchea (WPK). Su aliado Nuon Chea , también conocido como Long Reth, se convirtió en secretario general adjunto, pero Pol Pot e Ieng Sary fueron nombrados miembros del Buró Político para ocupar el tercer y quinto puesto más altos en la jerarquía del partido renombrado. El cambio de nombre es significativo. Al denominarse partido de los trabajadores, el movimiento camboyano reclamó el mismo estatus que el Partido de los Trabajadores de Vietnam . El régimen provietnamita de la República Popular de Kampuchea dio a entender en los años 1980 que la reunión de septiembre de 1960 no era más que el segundo congreso del KPRP. [53]

El 20 de julio de 1962, Tou Samouth fue asesinado por el gobierno camboyano. En el segundo congreso del WPK en febrero de 1963, Pol Pot fue elegido para suceder a Tou Samouth como secretario general del partido. Los aliados de Samouth, Nuon Chea y Keo Meas , fueron destituidos del Comité Central y reemplazados por Son Sen y Vorn Vet . A partir de entonces, Pol Pot y sus leales camaradas de su época de estudiante en París controlaron el centro del partido, desplazando a los veteranos mayores a quienes consideraban excesivamente provietnamitas. [1] : 241  En julio de 1963, Pol Pot y la mayor parte del comité central abandonaron Phnom Penh para establecer una base insurgente en la provincia de Ratanakiri, en el noreste. Poco antes, Pol Pot había sido incluido en una lista de 34 izquierdistas convocados por Sihanouk para unirse al gobierno y firmar declaraciones diciendo que Sihanouk era el único líder posible para el país. Pol Pot y Chou Chet fueron las únicas personas de la lista que escaparon. Todos los demás aceptaron cooperar con el gobierno y luego fueron vigilados las 24 horas por la policía. [62]

Sihanouk y el GRUNK

La región a la que se trasladaron Pol Pot y los demás estaba habitada por minorías tribales, los jemeres loeu , cuyo trato rudo (incluido el reasentamiento y la asimilación forzada ) a manos del gobierno central los convirtió en reclutas dispuestos a participar en una lucha guerrillera. En 1965, Pol Pot realizó una visita de varios meses a Vietnam del Norte y China. [62] A partir de la década de 1950, Pol Pot había realizado frecuentes visitas a la República Popular China, recibiendo entrenamiento político y militar, especialmente sobre la teoría de la dictadura del proletariado , por parte del personal del PCC. [17] [19] [65] Desde noviembre de 1965 hasta febrero de 1966, Pol Pot recibió capacitación de funcionarios de alto rango del PCC como Chen Boda y Zhang Chunqiao , sobre temas como la revolución comunista en China , los conflictos de clases y la Internacional Comunista . . [66] Pol Pot quedó particularmente impresionado por la conferencia sobre la purga política pronunciada por Kang Sheng . [17] [66] Esta experiencia había aumentado su prestigio cuando regresó a las "áreas liberadas" del WPK. A pesar de las relaciones amistosas entre Sihanouk y los chinos, estos últimos mantuvieron en secreto la visita de Pol Pot a Sihanouk. [ cita necesaria ]

En septiembre de 1966, el WPK cambió su nombre por el de Partido Comunista de Kampuchea (CPK). [ cita necesaria ] El cambio de nombre del partido era un secreto muy bien guardado. A los miembros de menor rango del partido, e incluso a los vietnamitas, no se les informó de ello, ni tampoco a los miembros hasta muchos años después. La dirección del partido apoyó la lucha armada contra el gobierno, entonces dirigido por Sihanouk. En 1968, se formaron oficialmente los Jemeres Rojos y sus fuerzas lanzaron una insurgencia nacional en toda Camboya. Aunque Vietnam del Norte no había sido informado de la decisión, sus fuerzas proporcionaron refugio y armas a los Jemeres Rojos después de que comenzó la insurgencia. El apoyo vietnamita a la insurgencia hizo imposible que el ejército camboyano pudiera contrarrestarla eficazmente. Durante los dos años siguientes, la insurgencia creció y Sihanouk hizo muy poco para detenerla. A medida que la insurgencia se fortaleció, el partido finalmente se declaró abiertamente Partido Comunista de Kampuchea. [62]

El atractivo político de los Jemeres Rojos aumentó como resultado de la situación creada por la destitución de Sihanouk como jefe de Estado en 1970 . El primer ministro Lon Nol depuso a Sihanouk con el apoyo de la Asamblea Nacional . Sihanouk, que estaba exiliado en Beijing, hizo una alianza con los Jemeres Rojos siguiendo el consejo del PCC y se convirtió en el jefe nominal de un gobierno en el exilio dominado por los Jemeres Rojos (conocido por su acrónimo francés GRUNK ) respaldado por China. Sólo en 1970, los chinos supuestamente dieron 400 toneladas de ayuda militar al Frente Unido. [67] Aunque plenamente consciente de la debilidad de las fuerzas de Lon Nol y reacia a comprometer la fuerza militar estadounidense en el nuevo conflicto en cualquier forma que no sea el poder aéreo, la administración Nixon apoyó a la recién proclamada República Jemer. [64] : 181–2, 194  [68]

El 29 de marzo de 1970, los norvietnamitas lanzaron una ofensiva contra el ejército camboyano. Los documentos descubiertos en los archivos de la Unión Soviética revelaron que la invasión se lanzó a petición explícita de los Jemeres Rojos tras negociaciones con Nuon Chea. [69] Una fuerza norvietnamita invadió rápidamente gran parte del este de Camboya llegando hasta 15 millas (24 km) de Phnom Penh antes de ser rechazada. En junio, tres meses después de la destitución de Sihanouk, habían barrido con las fuerzas gubernamentales de todo el tercio nororiental del país. Después de derrotar a esas fuerzas, los norvietnamitas entregaron los territorios recién ganados a los insurgentes locales. Los Jemeres Rojos también establecieron áreas "liberadas" en el sur y suroeste del país, donde operaron independientemente de los norvietnamitas. [70]

Después de que Sihanouk mostró su apoyo a los Jemeres Rojos visitándolos en el campo, sus filas aumentaron de 6.000 a 50.000 combatientes. Muchos de los nuevos reclutas de los Jemeres Rojos eran campesinos apolíticos que lucharon en apoyo del rey, no por el comunismo, del que tenían poco conocimiento. [71] El apoyo popular de Sihanouk en la Camboya rural permitió a los Jemeres Rojos extender su poder e influencia hasta el punto de que en 1973 ejercía control de facto sobre la mayor parte del territorio camboyano, aunque sólo una minoría de su población. [ cita necesaria ] En 1975, cuando el gobierno de Lon Nol se estaba quedando sin municiones, estaba claro que era sólo cuestión de tiempo antes de que el gobierno colapsara. El 17 de abril de 1975 se produjo la caída de Phnom Penh , cuando los Jemeres Rojos capturaron la capital. [72]

Durante la guerra civil, ambos bandos ejecutaron atrocidades sin precedentes. [51] : 90  Si bien la guerra civil fue brutal, su número estimado de muertos se ha revisado a la baja con el tiempo. [73]

Participación extranjera

Antes de 1975

Una vista aérea de los cráteres de bombas en Camboya.

La relación entre el bombardeo masivo de Camboya por parte de Estados Unidos y el crecimiento de los Jemeres Rojos, en términos de reclutamiento y apoyo popular, ha sido un tema de interés para los historiadores. Algunos estudiosos, entre ellos Michael Ignatieff , Adam Jones [74] y Greg Grandin , [75] han citado la intervención y la campaña de bombardeos de los Estados Unidos (que abarcaron entre 1965 y 1973) como un factor importante que condujo a un mayor apoyo a los Jemeres Rojos entre los camboyanos. campesinado. [76]

Según Ben Kiernan, los Jemeres Rojos "no habrían ganado el poder sin la desestabilización económica y militar de Camboya por parte de Estados Unidos... Utilizaron la devastación y masacre de civiles causada por los bombardeos como propaganda de reclutamiento y como excusa para sus políticas brutales y radicales y sus purga de comunistas moderados y sihanoukistas". [27] : 16-19  El biógrafo de Pol Pot, David P. Chandler , escribe que el bombardeo "tuvo el efecto que los estadounidenses querían: rompió el cerco comunista de Phnom Penh", pero también aceleró el colapso de la sociedad rural y aumentó la polarización social. [17] : 96–8  [77] Peter Rodman y Michael Lind afirman que la intervención de Estados Unidos salvó al régimen de Lon Nol del colapso en 1970 y 1973. [78] [79] Craig Etcheson reconoció que la intervención de Estados Unidos aumentó el reclutamiento de los jemeres. Rouge, pero cuestionó que fuera una de las causas principales de la victoria de los Jemeres Rojos. [80] William Shawcross escribe que los bombardeos y la incursión terrestre de Estados Unidos sumergieron a Camboya en el caos que Sihanouk había trabajado durante años para evitar. [64] : 92–100, 106–112 

En 1973, el apoyo vietnamita a los Jemeres Rojos había desaparecido en gran medida. [2] Por otro lado, el PCC "armó y entrenó" en gran medida a los Jemeres Rojos, incluido Pol Pot, tanto durante la Guerra Civil Camboyana como en los años posteriores. [81] Sólo en 1970, los chinos supuestamente dieron 400 toneladas de ayuda militar al Frente Unido Nacional de Kampuchea formado por Sihanouk y los Jemeres Rojos. [67]

1975-1993

En abril de 1975, los Jemeres Rojos tomaron el poder en Camboya y, en enero de 1976, se estableció Kampuchea Democrática . Durante el genocidio camboyano , el PCC fue el principal patrocinador internacional de los Jemeres Rojos, proporcionando "más de 15.000 asesores militares" y la mayor parte de su ayuda exterior. [82] Se estima que al menos el 90% de la ayuda exterior a los Jemeres Rojos provino de China; sólo en 1975 se recibieron 1.000 millones de dólares en ayuda económica y militar sin intereses y 20 millones de dólares en donaciones, que fue "la mayor ayuda jamás otorgado por China a ningún país". [26] [27] [28] En junio de 1975, Pol Pot y otros funcionarios de los Jemeres Rojos se reunieron con Mao Zedong en Beijing , recibiendo la aprobación y el consejo de Mao; Además, Mao también le enseñó a Pot su "Teoría de la revolución continua bajo la dictadura del proletariado" (无产阶级专政下继续革命理论). [17] [21] [65] [66] Funcionarios de alto rango del PCC como Zhang Chunqiao visitaron posteriormente Camboya para ofrecer ayuda. [17] [19] [21] [83]

La Kampuchea Democrática fue derrocada por el ejército vietnamita en enero de 1979 y los Jemeres Rojos huyeron a Tailandia . Sin embargo, para contrarrestar el poder de la Unión Soviética y Vietnam, un grupo de países, entre ellos China, Estados Unidos, Tailandia y algunos países occidentales, apoyaron al Gobierno de Coalición de Kampuchea Democrática, dominado por los Jemeres Rojos , para que continuara ocupando el escaño de Camboya en los Estados Unidos. Naciones Unidas, que se celebró hasta 1993, una vez finalizada la Guerra Fría . [84] En 2009, China defendió sus vínculos pasados ​​con gobiernos camboyanos anteriores, incluido el de Kampuchea Democrática o los Jemeres Rojos, que en ese momento tenían un asiento legal en las Naciones Unidas y relaciones exteriores con más de 70 países. [85]

Régimen

Liderazgo

La estructura de gobierno de Kampuchea Democrática estaba dividida entre el presidium estatal encabezado por Khieu Samphan, el gabinete encabezado por Pol Pot (quien también era primer ministro de Kampuchea Democrática) y el propio Politburó y Comité Central del partido. Todo se complicó por una serie de facciones políticas que existían en 1975. La dirección del Partido Centro, la facción encabezada por Pol Pot, se mantuvo prácticamente sin cambios desde principios de los años sesenta hasta mediados de los noventa. Sus líderes provenían en su mayoría de familias de clase media y habían sido educados en universidades francesas. [86] La segunda facción importante estaba formada por hombres que habían estado activos en el partido antes de 1960 y, como resultado, tenían vínculos más fuertes con Vietnam; Los documentos gubernamentales muestran que hubo varios cambios importantes de poder entre facciones durante el período en que el régimen estuvo en control. [ cita necesaria ]

En 1975-1976, había varios líderes regionales poderosos de los Jemeres Rojos que mantenían sus propios ejércitos y tenían antecedentes partidistas diferentes a los de los miembros de la camarilla de Pol Pot, en particular So Phim y Nhim Ros, ambos vicepresidentes del presidium estatal y miembros del Politburó y del Comité Central respectivamente. [45] : 158  En mayo de 1976 se produjo un posible intento de golpe militar, y su líder era un alto cuadro de la Zona Oriental llamado Chan Chakrey, que había sido nombrado subsecretario del Estado Mayor General del ejército. [ cita necesaria ] Una reorganización que se produjo en septiembre de 1976, durante la cual Pol Pot fue degradado en el presidium estatal, fue presentada más tarde como un intento de golpe provietnamita por parte del Centro del Partido. [45] : 158  Durante los dos años siguientes, So Phim, Nhim Ros, Vorn Vet y muchas otras figuras que habían estado asociadas con el partido anterior a 1960 fueron arrestados y ejecutados. [45] : 158  A la ejecución de Phim le siguió la de la mayoría de los cuadros y gran parte de la población de la Zona Oriental que él había controlado. [45] : 159  El Partido Centro, carente de muchos recursos militares propios, logró su toma del poder formando una alianza con el líder de la Zona Suroeste, Ta Mok, y Pok, jefe de las tropas de la Zona Norte. Ambos hombres eran de origen puramente campesino y, por tanto, eran aliados naturales de la ideología fuertemente campesina de la facción de Pol Pot. [45] : 159 

El Comité Permanente del Comité Central de los Jemeres Rojos durante su período de poder estaba formado por lo siguiente:

La vida bajo los Jemeres Rojos

Los Jemeres Rojos llevaron a cabo un programa radical que incluía aislar al país de todas las influencias extranjeras, cerrar escuelas, hospitales y algunas fábricas, abolir la banca, las finanzas y la moneda, y colectivizar la agricultura. Los teóricos de los Jemeres Rojos, que desarrollaron las ideas de Hou Yuon y Khieu Samphan, creían que un período inicial de aislamiento económico autoimpuesto y autosuficiencia nacional estimularía el renacimiento de la artesanía, así como el renacimiento de la capacidad industrial latente del país. [36] : 47 

Evacuación de las ciudades.

En Phnom Penh y otras ciudades, los Jemeres Rojos dijeron a los residentes que serían trasladados sólo a "dos o tres kilómetros" de la ciudad y que regresarían en "dos o tres días". Algunos testigos dijeron que les dijeron que la evacuación se debía a la "amenaza de bombardeo estadounidense" y también que no tenían que cerrar sus casas con llave ya que los Jemeres Rojos "se encargarían de todo" hasta que regresaran. Si la gente se negaba a evacuar, inmediatamente la matarían y sus casas serían quemadas hasta los cimientos. Los evacuados fueron enviados a largas marchas al campo, en las que murieron miles de niños, ancianos y enfermos. [1] : 251–310  Estas no fueron las primeras evacuaciones de poblaciones civiles por parte de los Jemeres Rojos porque evacuaciones similares de poblaciones sin posesiones habían estado ocurriendo en menor escala desde principios de la década de 1970. [1] : 251–310 

Al llegar a las aldeas a las que habían sido asignados, se pidió a los evacuados que escribieran breves ensayos autobiográficos. El contenido del ensayo, particularmente en lo que respecta a la actividad del sujeto durante el régimen de la República Jemer, se utilizó para determinar su destino. [88] Los oficiales militares y aquellos que ocupaban roles profesionales de élite generalmente eran enviados para reeducación, lo que en la práctica significaba ejecución inmediata o confinamiento en un campo de trabajo. [88] Aquellos con habilidades técnicas especializadas a menudo fueron enviados de regreso a las ciudades para reiniciar la producción en fábricas que habían sido interrumpidas por la toma de posesión. [88] La población urbana desplazada restante (" gente nueva "), como parte del impulso del régimen para aumentar la producción de alimentos, fue colocada en comunas agrícolas junto con la "gente de base" o "gente mayor" campesina. Las propiedades de este último fueron colectivizadas. Se esperaba que los camboyanos produjeran tres toneladas de arroz por hectárea, mientras que antes de la era de los Jemeres Rojos el promedio era de una tonelada por hectárea.

La falta de conocimientos agrícolas por parte de los antiguos habitantes de las ciudades hizo que la hambruna fuera inevitable. Los campesinos rurales a menudo se mostraban antipáticos o estaban demasiado asustados para ayudarlos. Actos como recoger frutas o bayas silvestres se consideraban "empresas privadas" y se castigaban con la muerte. Los trabajadores se vieron obligados a trabajar largos turnos sin descanso ni alimentación adecuados, lo que provocó muchas muertes por agotamiento, enfermedades y hambre. Los trabajadores fueron ejecutados por intentar escapar de las comunas , por infringir normas menores o tras haber sido denunciados por sus compañeros. Si eran capturados, los delincuentes eran llevados a un bosque o campo distante después del atardecer y asesinados. [89] No dispuesto a importar medicinas occidentales, el régimen recurrió a la medicina tradicional y puso la atención médica en manos de cuadros que sólo recibieron una formación rudimentaria. La hambruna, el trabajo forzoso y la falta de acceso a servicios adecuados provocaron un elevado número de muertes. [1] : 251–310 

Políticas económicas

Las políticas económicas de los Jemeres Rojos tomaron un rumbo igualmente extremo. Oficialmente, el comercio se limitaba al trueque entre comunas, una política que el régimen desarrolló para imponer la autosuficiencia. [36] : 62  bancos fueron asaltados y todo el dinero y los registros fueron destruidos por el fuego, eliminando así cualquier reclamación de fondos. [90] Después de 1976, el régimen restableció el debate sobre la exportación en el período posterior a que los efectos desastrosos de su planificación comenzaron a hacerse evidentes. [36] : 58  La pesca comercial fue prohibida en 1976. [91]

Relaciones familiares

Las salas del Museo del Genocidio Tuol Sleng contienen miles de fotografías tomadas por los Jemeres Rojos de sus víctimas.

Las regulaciones dictadas por Angkar (អង្គការ, La Organización, que era el organismo gobernante) también tuvieron efectos en la unidad familiar tradicional camboyana. El régimen estaba interesado principalmente en aumentar la población joven y una de las regulaciones más estrictas prohibía las relaciones sexuales fuera del matrimonio , que se castigaban con la ejecución. [45] : 186-7  Los Jemeres Rojos siguieron una moral basada en una concepción idealizada de las actitudes de la Camboya rural de antes de la guerra. [45] : 186  El matrimonio requería permiso de las autoridades, y los Jemeres Rojos eran estrictos, dando permiso para casarse sólo a personas de la misma clase y nivel de educación. Estas reglas se aplicaron aún más estrictamente a los cuadros del partido. [45] : 186  Si bien algunos refugiados hablaron de familias divididas deliberadamente, esto parece haberse referido principalmente a la unidad familiar extendida tradicional camboyana, que el régimen buscó activamente destruir en favor de pequeñas unidades nucleares de padres e hijos. [45] : 188 

El régimen promovió los matrimonios arreglados , particularmente entre cuadros del partido. Si bien algunos académicos como Michael Vickery han señalado que los matrimonios arreglados también eran una característica de la Camboya rural antes de 1975, los realizados por el régimen de los Jemeres Rojos a menudo involucraban a personas que no se conocían entre sí. [92] Además de reflejar la obsesión de los Jemeres Rojos por la producción y la reproducción, tales matrimonios estaban diseñados para aumentar la dependencia de la gente del régimen al socavar la familia existente y otras lealtades. [92]

Educación

A menudo se concluye que el régimen de los Jemeres Rojos promovió el analfabetismo funcional . Esta afirmación no es del todo incorrecta, pero sí bastante inexacta. Los Jemeres Rojos querían "eliminar todos los rastros del pasado imperialista de Camboya", y su cultura anterior era uno de ellos. Los Jemeres Rojos no querían que el pueblo camboyano fuera completamente ignorante y se les proporcionó educación primaria . Sin embargo, las políticas de los Jemeres Rojos redujeron drásticamente la afluencia cultural de la población camboyana, así como su conocimiento y creatividad. El objetivo de los Jemeres Rojos era obtener el control total de toda la información que recibía el pueblo camboyano y difundir la cultura revolucionaria entre las masas. [93]

La educación quedó "prácticamente paralizada" en Kampuchea Democrática. [45] : 185  Independientemente de las políticas centrales, la mayoría de los cuadros locales consideraban inútil la educación superior y, como resultado, sospechaban de quienes la habían recibido. [45] : 185  El régimen abolió toda la enseñanza literaria por encima de los grados primarios, centrándose aparentemente en su lugar en la alfabetización básica. [45] : 183  En la práctica, no se establecieron escuelas primarias en muchas áreas debido a los trastornos extremos que habían sido causados ​​por la toma del poder por parte del régimen, y la mayoría de la gente común y corriente, especialmente la "gente nueva", sentía que a sus hijos no se les enseñaba nada que valiera la pena. en aquellas escuelas que aún existían. La excepción fue la Zona Oriental, que hasta 1976 estuvo dirigida por cuadros estrechamente relacionados con Vietnam y no por el Partido Central, donde parece haber existido un sistema más organizado según el cual los niños recibían raciones adicionales, impartidas por profesores procedentes de la "gente de base" y se les entregó un número limitado de libros de texto oficiales. [45] : 184 

Más allá de la educación primaria, se impartían cursos técnicos en las fábricas a estudiantes provenientes de la "gente de base" favorecida. [45] : 184  Había una renuencia general a aumentar la educación de la gente en Kampuchea Democrática, y en algunos distritos, se sabía que los cuadros mataban a personas que se jactaban de sus logros educativos, y se consideraba de mala educación que la gente aludiera a cualquier técnica especial. capacitación. [45] : 185  Basado en un discurso que Pol Pot pronunció en 1978, parece que en última instancia pudo haber previsto que los estudiantes analfabetos con antecedentes campesinos pobres aprobados podrían convertirse en ingenieros capacitados en diez años realizando muchos estudios específicos junto con mucho de trabajo práctico. [45] : 185 

Reformas lingüísticas

El idioma jemer tiene un complejo sistema de usos para definir el rango y el estatus social de los hablantes. Durante el gobierno de los Jemeres Rojos, estos usos fueron abolidos. Se animaba a las personas a llamarse "amigos" (មិត្ត; guante ) y a evitar los signos tradicionales de deferencia, como inclinarse o cruzar las manos a modo de saludo, conocido como sampeah . El lenguaje también se transformó de otras maneras. Los Jemeres Rojos inventaron nuevos términos. De acuerdo con las teorías del régimen sobre la identidad jemer, la mayoría de las palabras nuevas se acuñaron con referencia a términos pali o sánscrito , [94] mientras que se desalentaron los préstamos de idiomas chino y vietnamita. A la gente se le dijo que "forjara" (លត់ដំ; lot dam ) un nuevo carácter revolucionario, que ellos eran los "instrumentos" (ឧបករណ៍; opokar ) del organismo gobernante conocido como Angkar (អង្គការ, La Organización) y que la nostalgia por lo prerrevolucionario veces (ឈឺសតិអារម្មណ៍; chheu satek arom , o "mal de memoria") podría resultar en una ejecución. [ cita necesaria ]

Crímenes contra la humanidad

Cráneos de las víctimas de los Jemeres Rojos
Restos de las víctimas de los Jemeres Rojos en la cueva Kampong Trach, las colinas Kiry Seila, Rung Tik (Cueva del Agua) o Rung Khmao (Cueva de los Muertos)

Actuando a través de Santebal , los Jemeres Rojos arrestaron, torturaron y finalmente ejecutaron a cualquiera que fuera sospechoso de pertenecer a varias categorías de supuestos enemigos: [62]

Santebal estableció más de 150 cárceles para opositores políticos; Tuol Sleng es una antigua escuela secundaria que se convirtió en la sede de Santebal y centro de interrogatorio para los presos políticos de mayor valor . Tuol Sleng fue operado por el comandante de Santebal, Khang Khek Ieu , más comúnmente conocido como camarada Duch, junto con sus subordinados Mam Nai y Tang Sin Hean. [36] : 3  [95] Según Ben Kiernan, "todos menos siete de los veinte mil prisioneros de Tuol Sleng" fueron ejecutados. [27] : 464  Los edificios de Tuol Sleng se han conservado tal y como quedaron cuando los Jemeres Rojos fueron expulsados ​​en 1979. Varias de las habitaciones ahora están repletas de miles de fotografías en blanco y negro de prisioneros tomadas por el Jemeres Rojos. [96] : 74 

El 7 de agosto de 2014, al condenar a dos ex líderes de los Jemeres Rojos a cadena perpetua, el juez camboyano Nil Nonn dijo que había pruebas de "un ataque generalizado y sistemático contra la población civil de Camboya". Dijo que los líderes, Nuon Chea, el principal ideólogo del régimen y ex segundo del difunto líder Pol Pot, y Khieu Samphan, ex jefe de Estado, juntos en una " empresa criminal conjunta " estaban involucrados en asesinatos, exterminio, persecución política y otras medidas inhumanas. actos relacionados con el desalojo masivo de habitantes de las ciudades y ejecuciones de soldados enemigos. [97] En noviembre de 2018, el juicio condenó a Nuon Chea y Khieu Samphan por crímenes de lesa humanidad y genocidio contra los vietnamitas, mientras que Nuon Chea también fue declarado culpable de genocidio relacionado con los Cham. [98]

Número de muertes

Según una fuente académica de 2001, las estimaciones más ampliamente aceptadas de exceso de muertes bajo los Jemeres Rojos oscilan entre 1,5 millones y 2 millones, aunque se han citado cifras tan bajas como 1 millón y tan altas como 3 millones; Las estimaciones convencionalmente aceptadas de ejecuciones oscilan entre 500.000 y 1 millón, "entre un tercio y la mitad del exceso de mortalidad durante el período". [99] : 105  Una fuente académica de 2013 (que cita investigaciones de 2009) indica que las ejecuciones pueden haber representado hasta el 60% del total, con 23.745 fosas comunes que contienen aproximadamente 1,3 millones de presuntas víctimas de ejecución. [100]

El historiador Ben Kiernan estima que entre 1,671 millones y 1,871 millones de camboyanos murieron como resultado de la política de los Jemeres Rojos, o entre el 21% y el 24% de la población de Camboya en 1975. [101] Un estudio realizado por el demógrafo francés Marek Sliwinski calculó casi 2 millones de muertes no naturales bajo los Jemeres Rojos de una población camboyana de 7,8 millones en 1975; El 33,5% de los hombres camboyanos murieron bajo los Jemeres Rojos en comparación con el 15,7% de las mujeres camboyanas. [102] El investigador Craig Etcheson del Centro de Documentación de Camboya (DC-Cam) sugiere que el número de muertos estuvo entre 2 millones y 2,5 millones, con una cifra "muy probable" de 2,2 millones. Después de cinco años de investigación sobre fosas comunes, estimó que contenían 1,38 millones de presuntas víctimas de ejecución. [103] Aunque son considerablemente más altas que las estimaciones anteriores y más ampliamente aceptadas sobre las ejecuciones de los Jemeres Rojos, Etcheson sostiene que estas cifras son plausibles, dada la naturaleza de la fosa común y los métodos de DC-Cam, que tienen más probabilidades de producir un recuento insuficiente de las ejecuciones. organismos en lugar de una sobreestimación. [84] El demógrafo Patrick Heuveline estimó que entre 1,17 millones y 3,42 millones de camboyanos murieron por causas no naturales entre 1970 y 1979, y que entre 150.000 y 300.000 de esas muertes ocurrieron durante la guerra civil. La estimación central de Heuveline es de 2,52 millones de muertes adicionales, de las cuales 1,4 millones fueron resultado directo de la violencia. [84] [99] : 102-4 

A pesar de basarse en una encuesta casa por casa de los camboyanos, la estimación de 3,3 millones de muertes promulgada por el régimen sucesor de los Jemeres Rojos, la República Popular de Kampuchea (PRK), generalmente se considera una exageración; Entre otros errores metodológicos, las autoridades de PRK agregaron a los resultados brutos de la encuesta el número estimado de víctimas que habían sido encontradas en las fosas comunes parcialmente exhumadas, lo que significa que algunas víctimas habrían sido contabilizadas dos veces. [84] Otros 300.000 camboyanos murieron de hambre entre 1979 y 1980, en gran parte como resultado de las secuelas de la política de los Jemeres Rojos. [99] : 124 

Genocidio

Si bien el período de 1975 a 1979 se asocia comúnmente con la frase "el genocidio camboyano", los académicos debaten si la definición legal del crimen puede aplicarse de manera general. [23] : 260  Si bien dos ex líderes fueron condenados por genocidio, esto fue por el trato dado a las minorías étnicas y religiosas, los vietnamitas y los cham. El número de muertos de estos dos grupos, aproximadamente 100.000 personas, es aproximadamente el 5% del total generalmente aceptado de dos millones. Se puede considerar que el trato dado a estos grupos cae dentro de la definición legal de genocidio, ya que fueron atacados por su religión o etnia. La gran mayoría de las muertes fueron del grupo étnico jemer , que no era un objetivo de los Jemeres Rojos. Las muertes que se produjeron como resultado de atacar a estos jemeres, ya fueran el "nuevo pueblo" o los enemigos del régimen, se basaron en distinciones políticas más que étnicas o religiosas. En una entrevista realizada en 2018, el historiador David P. Chandler afirma que crímenes de lesa humanidad era el término que mejor encajaba con las atrocidades del régimen y que algunos intentos de caracterizar la mayoría de los asesinatos como genocidio fueron erróneos y, en ocasiones, politizados. [104]

Luchas internas de poder y purgas

Hou Yuon fue uno de los primeros líderes de alto rango en ser purgado. Los Jemeres Rojos informaron originalmente que había sido asesinado en las batallas finales por Phnom Penh, pero aparentemente fue ejecutado a finales de 1975 o principios de 1976. [32] : 202  A finales de 1975, numerosos intelectuales, profesionales y estudiantes camboyanos regresaron del extranjero a apoyar la revolución. Estos repatriados fueron tratados con sospecha y obligados a someterse a reeducación, mientras que algunos fueron enviados directamente a Tuol Sleng. [32] : 272  En 1976, el centro anunció el inicio de la revolución socialista y ordenó la eliminación de los enemigos de clase. Esto resultó en la expulsión y ejecución de numerosas personas dentro del partido y el ejército que se consideraban de la clase equivocada. [32] : 265  A mediados de 1976, Ieng Thirith, ministro de Asuntos Sociales, inspeccionó la zona noroeste. A su regreso a Phnom Penh, informó que los cuadros de la zona estaban desobedeciendo deliberadamente órdenes del centro, culpando a agentes enemigos que intentaban socavar la revolución. [32] : 236  Durante 1976, tropas anteriormente de la zona oriental exigieron el derecho a casarse sin la aprobación del partido. Fueron arrestados y bajo interrogatorio implicaron a su comandante, quien luego implicó a cuadros de la zona oriental que fueron arrestados y ejecutados. [32] : 264 

En septiembre de 1976, Keo Meas, a quien se le había encomendado la tarea de escribir una historia del partido, fue arrestado como resultado de disputas sobre la fecha de fundación del partido y su dependencia del apoyo vietnamita. Bajo tortura en Tuol Sleng, confesó que la fecha elegida formaba parte de un complot para socavar la legitimidad del partido y luego fue ejecutado. [32] : 268-9  A finales de 1976, cuando la economía de Kampuchea tenía un rendimiento deficiente, Pol Pot ordenó una purga del Ministerio de Comercio, y Khoy Thoun y sus subordinados, que había traído de la zona norte, fueron arrestados y torturados antes de ser ejecutados en Tuol Sleng. [32] : 221  Khoy Thoun confesó haber sido reclutado por la CIA en 1958. [32] : 282  El centro también ordenó a tropas de las zonas este y central purgar la zona norte matando o arrestando a numerosos cuadros. [32] : 264–5 

A finales de 1976, tras las decepcionantes cosechas de arroz en la zona noroeste, el centro del partido ordenó una purga de la zona. Se ordenó a las tropas de las zonas occidental y suroeste que ingresaran a la zona noroeste. Durante el año siguiente, las tropas mataron al menos a 40 cuadros superiores y a numerosos líderes de menor rango. [32] : 238–40 

El caos causado por esta purga permitió a muchos jemeres escapar de la zona e intentar buscar refugio en Tailandia , pero fueron recibidos con disparos por el ejército tailandés, que luego violó a las mujeres y niños jemeres mientras se escondían cerca de la frontera con sus familias. Sólo hasta que la Operación de Ayuda Fronteriza de las Naciones Unidas (UNBRO) intervino el 1 de enero de 1982 para coordinar la asistencia humanitaria a los camboyanos desplazados a lo largo de la frontera entre Tailandia y Camboya . [32] : 308 

En 1977, el centro comenzó a purgar a los retornados, enviando 148 a Tuol Sleng y continuando con una purga del Ministerio de Asuntos Exteriores, donde muchos retornados e intelectuales eran sospechosos de espiar para potencias extranjeras. [32] : 274–5  En enero, el centro ordenó a las tropas de la zona este y sureste que realizaran incursiones transfronterizas en Vietnam. En marzo de 1977, el centro ordenó a So Phim, el comandante de la zona oriental, que enviara sus tropas a la frontera; sin embargo, con las purgas de la guerra de clases en marcha en la zona oriental, muchas unidades se amotinaron y huyeron a Vietnam. Entre las tropas que desertaron en este período se encontraba Hun Sen. [32] : 304–5  El 10 de abril de 1977, Hu Nim y su esposa fueron arrestados. Después de tres meses de interrogatorio en Tuol Sleng, confesó haber trabajado con la CIA para socavar la revolución tras la cual él y su esposa fueron ejecutados. [32] : 275–6  En julio de 1977, Pol Pot y Duch enviaron a So Phim una lista de "traidores" en la zona oriental, muchos de los cuales eran subordinados de confianza de So Phim. Entonces Phim cuestionó la lista y se negó a ejecutar a los incluidos, ya que el centro esto implicaba a So Phim como un traidor. [32] : 306  En octubre de 1977, con el fin de asegurar la frontera tailandesa mientras se concentraba en la confrontación con Vietnam, se culpó a Nhim Ros, el líder de la zona noroeste, de los enfrentamientos en la frontera tailandesa, actuando en nombre tanto de los vietnamitas como de la CIA. . [32] : 305 

En diciembre de 1977, los vietnamitas lanzaron un ataque punitivo en el este de Camboya, derrotando rápidamente a las tropas de la zona oriental, incluida la División 4 de Heng Samrin , y convenciendo aún más a Pol Pot de la traición de So Phim. Son Sen fue enviado a la zona oriental con tropas de la zona central para ayudar en la defensa. En enero de 1978, tras la retirada vietnamita, se inició una purga de la zona oriental. En marzo, So Phim convocó una reunión secreta de sus subordinados más cercanos, advirtiéndoles que aquellos que habían sido purgados no eran traidores y advirtiéndoles que tuvieran cuidado. Durante el mes siguiente, más de 400 cuadros de la zona oriental fueron enviados a Tuol Sleng, mientras que dos comandantes de división de la zona oriental fueron reemplazados. Durante mayo, líderes militares de la zona oriental fueron convocados a reuniones donde fueron arrestados o asesinados. Entonces Son Sen convocó a Phim a una reunión, pero se negó a asistir y envió a cuatro mensajeros que no regresaron. El 25 de mayo, Son Sen envió dos brigadas de tropas para atacar la zona oriental y capturar So Phim. Incapaz de creer que lo estaban purgando, Phim se ocultó e intentó contactar a Pol Pot por radio. Se organizó una reunión, pero en lugar de Pol Pot llegó un grupo de soldados del centro y So Phim se suicidó; Luego, los soldados mataron a su familia. [32] : 311-2 

Muchos de los líderes supervivientes de la zona oriental huyeron a la jungla, donde se escondieron y lucharon contra las tropas de la zona central. En octubre de 1978, Chea Sim dirigió un grupo de 300 personas a través de la frontera hacia Vietnam, y luego los vietnamitas lanzaron una incursión en la zona oriental que permitió a Heng Samrin y su grupo de 2.000 a 3.000 soldados y seguidores buscar refugio en Vietnam. Mientras tanto, el centro decidió que toda la zona oriental estaba llena de traidores y se embarcó en una purga a gran escala del área, con más de 10.000 muertos en julio de 1978, mientras miles fueron evacuados a otras zonas para evitar que desertaran hacia los vietnamitas. El centro también intensificó las purgas en todo el país, matando a cuadros y sus familias, "personas mayores" y evacuados de la zona oriental a quienes se consideraba de dudosa lealtad. [32] : 312-4 

En septiembre de 1978 se inició una purga del Ministerio de Industria y en noviembre Pol Pot ordenó el arresto de Vorn Vet, viceprimer ministro de Economía, seguido de sus partidarios. Vorn Vet se había desempeñado anteriormente como secretario de la zona alrededor de Phnom Penh, había fundado el Santebal y había sido el superior inmediato de Duch. Bajo tortura, Vorn Vet admitió ser agente de la CIA y de los vietnamitas. Al no poder llegar a las fronteras, el personal del Ministerio de Industria que pudo escapar de la purga se ocultó en Phnom Penh. [32] : 324–5 

Caer

Guerra con Vietnam

Imágenes fotográficas de la masacre de Ba Chúc en un museo vietnamita, ya que la masacre fue uno de los eventos que provocaron la invasión vietnamita de Kampuchea en 1978.

Temiendo que Vietnam atacara Camboya, Pol Pot ordenó una invasión preventiva de Vietnam el 18 de abril de 1978. Sus fuerzas de los Jemeres Rojos cruzaron la frontera y saquearon las aldeas cercanas, principalmente en la ciudad fronteriza de Ba Chúc . De los 3.157 civiles que habían vivido en Ba Chúc, [105] sólo dos sobrevivieron a la masacre . Estas fuerzas de los Jemeres Rojos fueron repelidas por los vietnamitas. [106]

Después de varios años de conflicto fronterizo y después de una avalancha de refugiados que huyeron de Kampuchea, las relaciones entre Kampuchea y Vietnam colapsaron en diciembre de 1978. El 25 de diciembre de 1978, las fuerzas armadas vietnamitas junto con el Frente Unido Kampucheano para la Salvación Nacional , organización fundada por Heng Samrin, que incluía a muchos ex miembros insatisfechos de los Jemeres Rojos, [45] invadió Camboya y capturó Phnom Penh el 7 de enero de 1979. A pesar del tradicional temor camboyano a la dominación vietnamita, los activistas desertores de los Jemeres Rojos ayudaron a los vietnamitas y, con la aprobación de Vietnam, se convirtieron en el núcleo de la nueva República Popular de Kampuchea. El nuevo gobierno fue rápidamente desestimado como un " gobierno títere " por los Jemeres Rojos y China. [106]

Al mismo tiempo, los Jemeres Rojos se retiraron hacia el oeste y continuaron controlando ciertas áreas cerca de la frontera tailandesa durante la siguiente década. [107] Estos incluían Phnom Malai , las áreas montañosas cercanas a Pailin en las montañas Cardamom y Anlong Veng en las montañas Dângrêk . [2] Estas bases de los Jemeres Rojos no eran autosuficientes y estaban financiadas por el contrabando de diamantes y madera, la asistencia militar de China canalizada a través del ejército tailandés y el contrabando de alimentos desde los mercados al otro lado de la frontera en Tailandia. [108]

Lugar en las Naciones Unidas

A pesar de su destitución, los Jemeres Rojos conservaron su asiento en las Naciones Unidas, que fue ocupado por Thiounn Prasith , un antiguo compañero de Pol Pot e Ieng Sary de su época de estudiantes en París y uno de los 21 asistentes al Segundo Congreso del KPRP de 1960. El escaño se mantuvo bajo el nombre de Kampuchea Democrática hasta 1982 y luego se mantuvo bajo el nombre de Gobierno de Coalición de Kampuchea Democrática. Los gobiernos occidentales votaron a favor de que el Gobierno de Coalición de Kampuchea Democrática conservara el escaño de Camboya en la organización frente a la recién instalada República Popular de Kampuchea, respaldada por Vietnam, a pesar de que incluía a los Jemeres Rojos. En 1988, Margaret Thatcher afirmó: "Así que descubriréis que los más razonables de los Jemeres Rojos tendrán que desempeñar algún papel en el futuro gobierno, pero sólo un papel minoritario. Comparto vuestro absoluto horror de que estas cosas terribles sucedieran". en Kampuchea". [109] Por el contrario, Suecia cambió su voto en las Naciones Unidas y retiró su apoyo a los Jemeres Rojos después de que muchos ciudadanos suecos escribieran cartas a sus representantes electos en las que exigían un cambio de política hacia el régimen de Pol Pot. [110]

El origen de la guerra internacional por poderes entre Estados Unidos y la Unión Soviética se remonta al origen de la Guerra Civil Camboyana . El Reino de Camboya contaba con el apoyo de Estados Unidos, la República Jemer (que finalmente asumió el poder tras la destitución del Príncipe Sihanouk) y Vietnam del Sur. El otro lado, el Frente Nacional Unido de Kampuchea, contaba con el apoyo de los Jemeres Rojos, Vietnam del Norte, China y la Unión Soviética. [111] Camboya se convirtió en un instrumento para las superpotencias, los Estados Unidos y la Unión Soviética. Las medidas que Estados Unidos empleó en Camboya fueron vistas como actos preventivos que se suponía frenarían a los comunistas. Estos actos preventivos incluyeron el despliegue de tropas militares y el establecimiento de otras instituciones como la APRONUC . [112]

Ramificaciones de la victoria vietnamita

Actividades de los Jemeres Rojos en 1989-1990

La victoria de Vietnam contó con el apoyo de la Unión Soviética y tuvo importantes ramificaciones para la región. La República Popular China lanzó una invasión punitiva del norte de Vietnam, pero luego se retiró y ambos bandos cantaron victoria. China, Estados Unidos y los países de la ASEAN patrocinaron la creación y las operaciones militares de un gobierno camboyano en el exilio , conocido como Gobierno de Coalición de Kampuchea Democrática, que incluía a los Jemeres Rojos, el republicano Frente de Liberación Nacional del Pueblo Jemer y el monárquico Partido Funcinpec . . [2] : 201-21 

El este y el centro de Camboya estaban firmemente bajo el control de Vietnam y sus aliados camboyanos en 1980, mientras que la parte occidental del país continuó siendo un campo de batalla durante toda la década de 1980, y se sembraron millones de minas terrestres en todo el campo. Los Jemeres Rojos, todavía dirigidos por Pol Pot, eran el más fuerte de los tres grupos rebeldes del Gobierno de Coalición, que recibió amplia ayuda militar de China, Gran Bretaña y Estados Unidos e inteligencia del ejército tailandés. Gran Bretaña y Estados Unidos en particular prestaron ayuda a los dos miembros de la coalición que no eran Jemeres Rojos. [113]

En un intento por ampliar su base de apoyo, los Jemeres Rojos formaron el Frente Patriótico y Democrático de la Gran Unión Nacional de Kampuchea en 1979. En 1981, los Jemeres Rojos llegaron al extremo de renunciar oficialmente al comunismo [2] y, en cierto modo, trasladaron sus posiciones ideológicas. En su lugar, se hace hincapié en el nacionalismo y la retórica antivietnamita . Algunos analistas sostienen que este cambio significó poco en la práctica porque, según el historiador Kelvin Rowley, "la propaganda del PCK siempre se había basado en llamamientos nacionalistas más que revolucionarios". [2]

Pol Pot cedió el liderazgo de los Jemeres Rojos a Khieu Samphan en 1985; sin embargo, continuó siendo la fuerza impulsora detrás de la insurgencia de los Jemeres Rojos, pronunciando discursos ante sus seguidores. El periodista Nate Thayer , que pasó algún tiempo con los Jemeres Rojos durante ese período, comentó que a pesar de la condena casi universal de la comunidad internacional al brutal gobierno de los Jemeres Rojos, un número considerable de camboyanos en las áreas controladas por los Jemeres Rojos parecían apoyar genuinamente a Pol Pot. [114] Si bien Vietnam propuso retirarse de Camboya a cambio de un acuerdo político que excluiría a los Jemeres Rojos del poder, el gobierno de coalición rebelde, así como la ASEAN, China y Estados Unidos, insistieron en que tal condición era inaceptable. [2] Sin embargo, Vietnam declaró en 1985 que completaría la retirada de sus fuerzas de Camboya en 1990 y así lo hizo en 1989, habiendo permitido al gobierno del Partido Popular Camboyano que había instalado allí consolidar su dominio y ganar suficiente fuerza militar. . [110]

Fotos de las víctimas de los Jemeres Rojos

Después de una década de conflicto inconcluso, el gobierno camboyano provietnamita y la coalición rebelde firmaron un tratado en 1991 pidiendo elecciones y desarme. Sin embargo, los Jemeres Rojos reanudaron los combates en 1992, boicotearon las elecciones y al año siguiente rechazaron sus resultados. Comenzó a luchar contra el gobierno de coalición camboyano que incluía a los ex comunistas respaldados por Vietnam (encabezados por Hun Sen), así como a los antiguos aliados monárquicos y no comunistas de los Jemeres Rojos (en particular, el Príncipe Rannaridh ).

Ieng Sary lideró una deserción masiva de los Jemeres Rojos en 1996, con la mitad de los soldados restantes (unos 4.000) pasando al lado del gobierno e Ieng Sary convirtiéndose en líder de la provincia de Pailin . [32] : 515  Un conflicto entre los dos principales participantes en la coalición gobernante hizo que en 1997 el Príncipe Rannaridh buscara el apoyo de algunos de los líderes de los Jemeres Rojos mientras se negaba a tener tratos con Pol Pot. [110] [114] Esto resultó en sangrientas luchas entre facciones entre los líderes de los Jemeres Rojos, lo que finalmente condujo al juicio y encarcelamiento de Pol Pot por parte de los Jemeres Rojos. Pol Pot murió en abril de 1998. [17] : 186  Khieu Samphan y Nuon Chea se rindieron en diciembre de 1998. [115] El 29 de diciembre de 1998, los líderes de los Jemeres Rojos pidieron disculpas por el genocidio de los años setenta. [116] En 1999, la mayoría de los miembros se habían rendido o habían sido capturados. En diciembre de 1999, Ta Mok y los líderes restantes se rindieron y los Jemeres Rojos efectivamente dejaron de existir.

Legado

Camboya ha sido descrita como la oveja negra del sudeste asiático porque el extremismo se tolera en un país que se caracteriza por un crecimiento económico muy débil y una pobreza generalizada. [51] : 99  Tanto desde el punto de vista demográfico como económico, Camboya se ha recuperado gradualmente del régimen de los Jemeres Rojos, pero las cicatrices psicológicas afectan a muchas familias camboyanas y también a muchas comunidades camboyanas emigradas . Es digno de mención que Camboya tiene una población muy joven y, en 2003, tres cuartas partes de los camboyanos eran demasiado jóvenes para recordar la era de los Jemeres Rojos. Sin embargo, su generación se ve afectada por los traumas del pasado. [117] Es posible que los miembros de esta generación más joven sólo sepan acerca de los Jemeres Rojos a través del boca a boca de sus padres y mayores. En parte, los jóvenes camboyanos carecen de conocimientos sobre los Jemeres Rojos porque el gobierno camboyano no exige que los educadores enseñen a los niños camboyanos sobre las atrocidades de los Jemeres Rojos en las escuelas camboyanas; [118] sin embargo, el Ministerio de Educación de Camboya comenzó a enseñar historia de los Jemeres Rojos en las escuelas secundarias a partir de 2009. [119] [120]

Salas extraordinarias de los tribunales de Camboya

Kang Kek Iew ante el Tribunal de Genocidio de Camboya el 20 de julio de 2009

Las Salas Extraordinarias de los Tribunales de Camboya (ECCC) se establecieron como un tribunal camboyano con participación y asistencia internacional para llevar a juicio a los principales líderes y a los máximos responsables de los crímenes cometidos durante el régimen de los Jemeres Rojos. [121] A partir de 2020, hay tres casos abiertos. [121] Los esfuerzos de las ECCC para llegar a una audiencia tanto nacional como internacional incluyen audiencias de juicio públicas, viajes de estudio, proyecciones de videos, conferencias escolares y archivos de videos en el sitio web. [122]

Después de afirmar sentir un gran remordimiento por su participación en las atrocidades de los Jemeres Rojos, Kaing Guek Eav (alias Duch), jefe de un centro de tortura desde el que fueron enviados a la muerte 16.000 hombres, mujeres y niños, sorprendió al tribunal en su juicio el 27 de noviembre. 2009 con un alegato por su libertad. Su abogado camboyano, Kar Savuth, sorprendió aún más al tribunal al emitir el primer pedido del juicio para la absolución de su cliente, incluso después de que su abogado francés negara haber pedido tal veredicto. [123] El 26 de julio de 2010, fue declarado culpable y sentenciado a treinta años de prisión. Theary Seng respondió: "Esperábamos que este tribunal atacara duramente la impunidad, pero si se puede matar a 14.000 personas y cumplir sólo 19 años (11 horas por cada vida quitada), ¿qué es eso? Es una broma", expresando su preocupación por la interferencia política. [124] En febrero de 2012, la sentencia de Duch fue aumentada a cadena perpetua tras apelaciones tanto de la fiscalía como de la defensa. Al desestimar la apelación de la defensa, el juez Kong Srim afirmó que "los crímenes de Duch estaban" sin duda entre los peores registrados en la historia de la humanidad "y merecían" la pena más alta disponible ". [125]

Las audiencias públicas en Phnom Penh están abiertas a los camboyanos mayores de 18 años, incluidos los extranjeros. [126] Para favorecer la voluntad de la gente de participar en las audiencias públicas, el tribunal proporciona transporte gratuito en autobús a grupos de camboyanos que quieran visitar el tribunal. [126] Desde el inicio del juicio del Caso 001 en 2009 hasta finales de 2011, 53.287 personas participaron en las audiencias públicas. [121] Las ECCC también han organizado un programa de viajes de estudio para ayudar a los aldeanos de las zonas rurales a comprender la historia del régimen de los Jemeres Rojos. El tribunal les proporciona transporte gratuito para visitar el tribunal y reunirse con funcionarios judiciales para conocer su trabajo, además de visitas al museo del genocidio y a los campos de exterminio. [127] Las ECCC también han visitado aldeas para ofrecer proyecciones de vídeo y conferencias escolares para promover su comprensión de los procedimientos judiciales. [121] Además, los ensayos y las transcripciones están parcialmente disponibles con traducción al inglés en el sitio web de las ECCC. [128]

Museos

Calaveras expuestas en la torre conmemorativa.

El Museo del Genocidio Tuol Sleng es un antiguo edificio de una escuela secundaria, que fue transformado en un centro de tortura, interrogatorio y ejecución entre 1976 y 1979. [129] Los Jemeres Rojos llamaron al centro S-21. [129] De los aproximadamente 15.000 a 30.000 prisioneros, [130] sólo siete prisioneros sobrevivieron. [129] Los Jemeres Rojos fotografiaron a la gran mayoría de los reclusos y dejaron un archivo fotográfico, que permite a los visitantes ver casi 6.000 retratos del S-21 en las paredes. [129] Los visitantes también pueden aprender cómo los reclusos fueron torturados a través del equipo y las instalaciones exhibidos en los edificios.

Los campos de exterminio de Choeung Ek se encuentran a unos 15 kilómetros de Phnom Penh. [131] La mayoría de los prisioneros que estuvieron cautivos en S-21 fueron llevados a los campos para ser ejecutados y depositados en una de las aproximadamente 129 fosas comunes . [131] Se estima que las tumbas contienen los restos de más de 20.000 víctimas. [131] Después del descubrimiento del sitio en 1979, los vietnamitas transformaron el sitio en un monumento y almacenaron cráneos y huesos en un pabellón conmemorativo de madera de paredes abiertas. [131] Finalmente, estos restos se exhibieron en la estupa central del monumento , o santuario budista. [131]

Publicaciones

El Centro de Documentación de Camboya (DC-Cam), un instituto de investigación independiente, publicó Una historia de Kampuchea Democrática 1975-1979 , [96] el primer libro de texto del país sobre la historia de los Jemeres Rojos. [132] El libro de texto de 74 páginas fue aprobado por el gobierno como texto complementario en 2007. [133] El libro de texto tiene como objetivo estandarizar y mejorar la información que reciben los estudiantes sobre los años de los Jemeres Rojos porque el libro de texto de estudios sociales emitido por el gobierno dedica ocho o nueve páginas de la época. [133] La publicación fue parte de su proyecto educativo sobre genocidio que incluye liderar el diseño de un plan de estudios nacional de estudios sobre genocidio con el Ministerio de Educación, capacitar a miles de maestros y 1.700 escuelas secundarias sobre cómo enseñar sobre genocidio y trabajar con universidades en toda Camboya. . [132]

Juventud por la Paz, [134] una organización no gubernamental (ONG) camboyana que ofrece educación en paz, liderazgo, resolución de conflictos y reconciliación a la juventud de Camboya, publicó un libro titulado Detrás de la oscuridad: ¿asumir la responsabilidad o actuar bajo órdenes? en 2011. El libro es único porque, en lugar de centrarse en las víctimas como lo hacen la mayoría de los libros, recopila las historias de los ex Jemeres Rojos, brindando información sobre el funcionamiento del régimen y abordando la cuestión de cómo podría tener lugar tal régimen. [135]

Diálogos

Si bien el tribunal contribuye al proceso de conmemoración a nivel nacional, algunos grupos de la sociedad civil promueven la conmemoración a nivel comunitario. El Centro Internacional para la Conciliación (ICfC) [136] comenzó a trabajar en Camboya en 2004 como una sucursal del ICfC en Boston . ICfC lanzó el proyecto Justice and History Outreach en 2007 y ha trabajado en aldeas rurales de Camboya con el objetivo de crear comprensión mutua y empatía entre las víctimas y los ex miembros de los Jemeres Rojos. [137] Después de los diálogos, los aldeanos identifican sus propias formas de conmemoración, como recopilar historias para transmitirlas a las generaciones más jóvenes o construir un monumento. [138] A través del proceso, algunos aldeanos están comenzando a aceptar la posibilidad de un punto de vista alternativo a las nociones tradicionales de maldad asociadas con cualquiera que trabajó para el régimen de los Jemeres Rojos. [137]

Cobertura mediática

Radio National Kampuchea [139] , así como estaciones de radio privadas, transmiten programas sobre los Jemeres Rojos y sus juicios. [140] Las ECCC tienen su propio programa de radio semanal en RNK, que brinda al público la oportunidad de interactuar con funcionarios judiciales y profundizar su comprensión de los casos. [141]

Jóvenes por la Paz, [134] una ONG camboyana que ofrece educación en paz, liderazgo, resolución de conflictos y reconciliación a la juventud camboyana, ha transmitido el programa de radio semanal Tú también tienes una oportunidad desde 2009. [142] Con el objetivo de prevenir la transmisión de odio y violencia a las generaciones futuras, el programa permite a los ex Jemeres Rojos hablar de forma anónima sobre sus experiencias pasadas. [142]

Ver también

Notas

  1. ^ Ver: [17] [18 ] [21] [26] [27] [28]

Referencias

  1. ^ abcdefg Kiernan, Ben (2004). Cómo llegó Pol Pot al poder: colonialismo, nacionalismo y comunismo en Camboya, 1930-1975 . Prensa de la Universidad de Yale. ISBN 978-0300102628.
  2. ^ abcdefghi Cocinero, Susan; Rowley, Kelvin (2017). Genocidio en Camboya y Ruanda: nuevas perspectivas (PDF) . Rutledge. ISBN 9781351517775. Archivado (PDF) desde el original el 11 de agosto de 2022 . Consultado el 13 de mayo de 2018 .
  3. ^ Martín, Gus (2008). Fundamentos del terrorismo: conceptos y controversias. Publicaciones SAGE, Inc. pág. 80.ISBN 978-1412953139.
  4. ^ Hartman, Tom (1985). Un atlas mundial de historia militar, 1945-1984. Libros de hipocreno. pag. 81.ISBN 0870520008.
  5. ^ ab Richardson, Michael (29 de septiembre de 2000). "Singapurense habla de la ayuda de los Jemeres Rojos". International Herald Tribune . Archivado desde el original el 12 de junio de 2018 . Consultado el 29 de junio de 2018 .
  6. ^ Shafir, Michael (20 de diciembre de 1985). Michael Shafir, Pinter, 1985, Rumania: política, economía y sociedad: estancamiento político y cambio simulado, pág. 187. Pinter. ISBN 9780861874385. Archivado desde el original el 14 de agosto de 2023 . Consultado el 22 de agosto de 2023 .
  7. ^ Frost, Gerald (23 de septiembre de 1991). Gerald Frost, Praeger, 1991, Europa en agitación: la lucha por el pluralismo, pág. 306. Académico de Bloomsbury. ISBN 9780275941291. Archivado desde el original el 14 de agosto de 2023 . Consultado el 22 de agosto de 2023 .
  8. ^ "Cómo Thatcher le echó una mano a Pol Pot". Nuevo estadista . Archivado desde el original el 12 de junio de 2018 . Consultado el 29 de junio de 2018 .
  9. ^ "El Carnicero de Camboya se dispone a exponer el papel de Thatcher". El guardián . 9 de enero de 2000. Archivado desde el original el 12 de junio de 2018 . Consultado el 29 de junio de 2018 .
  10. ^ Becker, Elizabeth (17 de abril de 1998). "Muerte de Pol Pot: la diplomacia; el fin de Pol Pot no detendrá la persecución de su círculo por parte de Estados Unidos". Los New York Times . Archivado desde el original el 26 de marzo de 2023 . Consultado el 7 de marzo de 2022 .
  11. ^ Parkinson, Charles; Cuddy, Alicia; Pye, Daniel (29 de mayo de 2015). "El dilema de Pol Pot". El puesto de Phnom Penh . Archivado desde el original el 21 de febrero de 2022 . Consultado el 7 de marzo de 2022 .
  12. ^ "Condenada la interferencia externa en los asuntos vietnamitas" (PDF) . www.cambodiatokampuchea.wordpress.com . 20 de julio de 1978.
  13. ^ Weiss, Thomas G.; Evans, Gareth J.; Hubert, Don; Sahnoun, Mohamed (2001). La responsabilidad de proteger: Informe de la Comisión Internacional sobre Intervención y Soberanía del Estado. Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (Canadá). pag. 58.ISBN 978-0-88936-963-4. Consultado el 29 de junio de 2018 .
  14. ^ "Cuando Moscú ayudó a derrocar a los Jemeres Rojos". rbth.com . 19 de marzo de 2016. Archivado desde el original el 28 de noviembre de 2022.
  15. ^ "Los diplomáticos recuerdan Camboya después de los Jemeres Rojos". El diario de Camboya . 5 de abril de 2003. Archivado desde el original el 29 de marzo de 2019 . Consultado el 29 de junio de 2018 .
  16. ^ "Jemeres Rojos". Enciclopedia.com . Archivado desde el original el 26 de marzo de 2023 . Consultado el 17 de enero de 2021 .
  17. ^ abcdefghi Chandler, David P. (2018). Hermano número uno: una biografía política de Pol Pot. Rutledge. ISBN 978-0-429-98161-6.
  18. ^ ab Strangio, Sebastián. "La ayuda de China envalentona a Camboya". Yale global en línea . Archivado desde el original el 17 de diciembre de 2020 . Consultado el 12 de abril de 2020 .
  19. ^ abc "La relación del Partido Comunista Chino con los Jemeres Rojos en la década de 1970: una victoria ideológica y un fracaso estratégico". Centro Wilson. 13 de diciembre de 2018. Archivado desde el original el 26 de marzo de 2023 . Consultado el 26 de noviembre de 2019 .
  20. ^ ab Hood, Steven J. (1990). "La apuesta de Beijing por Camboya y las perspectivas de paz en Indochina: ¿Los Jemeres Rojos o Sihanouk?". Encuesta asiática . 30 (10): 977–991. doi :10.2307/2644784. ISSN  0004-4687. JSTOR  2644784.
  21. ^ abcd "Relaciones China-Camboya". Radio Asia Libre . Archivado desde el original el 26 de marzo de 2023 . Consultado el 26 de noviembre de 2019 .
  22. ^ McLellan, Janet (1 de abril de 1999). "5". Muchos pétalos de loto: cinco comunidades budistas asiáticas en Toronto (1ª ed.). Prensa de la Universidad de Toronto. pag. 137.ISBN 978-0-8020-8225-1.
  23. ^ abc Chandler, David (2007). Una historia de Camboya. Rutledge. ISBN 978-1578566969.
  24. ^ Guillou, Anne Yvonne (9 de octubre de 2008). "Medicina en Camboya durante el régimen de Pol Pot (1975-1979): influencias extranjeras y camboyanas". HAL Ciencia Abierta . Consultado el 8 de diciembre de 2023 .
  25. ^ Ratner, Steven R.; Abrams, Jason S. (2001). Responsabilidad por las atrocidades contra los derechos humanos en el derecho internacional: más allá del legado de Nuremberg (2ª ed.). Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 272.ISBN 978-0-19-829871-7.
  26. ^ ab Levin, Dan (30 de marzo de 2015). "Se insta a China a afrontar su propia historia". Los New York Times . Archivado desde el original el 20 de mayo de 2022 . Consultado el 26 de noviembre de 2019 .
  27. ^ abcdefghijklmno Kiernan, Ben (2008). El régimen de Pol Pot: raza, poder y genocidio en Camboya bajo los Jemeres Rojos, 1975-1979 . Prensa de la Universidad de Yale. ISBN 978-0300142990.
  28. ^ ab Laura, Southgate (8 de mayo de 2019). Resistencia de la ASEAN a la violación de la soberanía: intereses, equilibrio y papel del Estado de vanguardia. Prensa política. ISBN 978-1-5292-0221-2.
  29. ^ "Perfil de Camboya - Cronología". Noticias de la BBC . 7 de abril de 2011. Archivado desde el original el 28 de noviembre de 2018 . Consultado el 8 de julio de 2023 .
  30. ^ "Perfil de Camboya". Noticias de la BBC . 17 de enero de 2012. Archivado desde el original el 15 de noviembre de 2011 . Consultado el 30 de julio de 2019 .
  31. ^ "Sin redención: el fallido juicio contra los Jemeres Rojos por Allan Yang". Revista internacional de Harvard . 2008. Archivado desde el original el 25 de abril de 2019 . Consultado el 18 de abril de 2014 .
  32. ^ abcdefghijklmnopqrstu vw Becker, Elizabeth (1998). Cuando terminó la guerra: Camboya y la revolución de los Jemeres Rojos . Asuntos publicos. ISBN 978-1891620003.
  33. ^ DeRouen, Karl R. (2007). "Camboya (1970-1975 y 1979-1991)". Guerras civiles del mundo: principales conflictos desde la Segunda Guerra Mundial, volumen 1 . ABC-CLIO. pag. 231.ISBN 9781851099191.
  34. ^ ""Pol Pot không chỉ là kẻ thù của Campuchia mà của cả Việt Nam"". BÁO ĐIỆN TỬ VOV. 7 de enero de 2019. Archivado desde el original el 21 de mayo de 2023 . Consultado el 21 de mayo de 2023 .
  35. ^ ""Thế giới nợ Việt Nam lời xin lỗi"". VietnamPlus. 7 de enero de 2019. Archivado desde el original el 23 de mayo de 2023 . Consultado el 21 de mayo de 2023 .
  36. ^ abcdefghij Jackson, Karl D (1992). Camboya, 1975-1978: Encuentro con la muerte . Prensa de la Universidad de Princeton. ISBN 978-0691025414.
  37. ^ ab Gidley, Rebecca (2019). La justicia transicional iliberal y las salas extraordinarias de los tribunales de Camboya. Saltador. pag. 48.ISBN 978-3-030-04783-2. Archivado desde el original el 13 de octubre de 2023 . Consultado el 1 de febrero de 2022 .
  38. ^ Taylor, Adam (7 de agosto de 2014). "Por qué el mundo no debería olvidar a los Jemeres Rojos y los campos de exterminio de Camboya". El Washington Post . Archivado desde el original el 25 de abril de 2019 . Consultado el 30 de julio de 2019 .
  39. ^ Johnman, Albert J. (1996). "El caso de Camboya". Genocidios contemporáneos: causas, casos, consecuencias . Programma Interdisciplinair Onderzoek naar Oorzaken van Mensenrechtenschendingen. pag. 61.
  40. ^ Jordens en Heder y Ledgerwood (eds) (1995) Propaganda, política y violencia en Camboya , ME Sharpe, p. 134.
  41. ^ "Alfabetización y educación bajo los Jemeres Rojos". gsp.yale.edu . Archivado desde el original el 25 de julio de 2023 . Consultado el 3 de junio de 2023 .
  42. ^ Weitz, Eric D. (2005). "Comunismo racial: Camboya bajo los Jemeres Rojos". Un siglo de genocidio: utopías de raza y nación . Prensa de la Universidad de Princeton. págs. 156–157, 162–164, 171–172. Algo May era un joven camboyano... [que] recuerda... cuando un cuadro del partido se dirigió a una multitud [en medio de la deportación]: "Como todos ustedes saben, durante el régimen de Lon Nol los chinos eran parásitos de nuestra nación. Engañaron a la Gobierno: Hicieron dinero con los agricultores camboyanos... Ahora el Alto Comité Revolucionario quiere separar a los infiltrados chinos de los camboyanos, para observar el tipo de trucos que hacen. La población de cada aldea se dividirá en un chino, un vietnamita. y una sección camboyana. Entonces, si no eres camboyano, levántate y abandona el grupo. Recuerda que los chinos y vietnamitas se ven completamente diferentes a los camboyanos". Bajo el nuevo régimen, los Jemeres Rojos declararon que "no habrá chams, ni chinos ni vietnamitas. Todos deben unirse a la misma y única nacionalidad jemer... [Existe] sólo una religión: la religión jemer. De manera similar, un superviviente recuerda que un cuadro dijo: "Ahora estamos haciendo la revolución. Todo el mundo se convierte en jemer".
  43. ^ Tyner, James (2012) El genocidio y la imaginación geográfica , Rowman y Littlefield, p. 116.
  44. ^ Fletcher, Dan (17 de febrero de 2009). "Los Jemeres Rojos". Tiempo . Archivado desde el original el 21 de febrero de 2009 . Consultado el 30 de julio de 2019 .
  45. ^ abcdefghijklmnopqrstu vwxyz aa Vickery, Michael (1999). Camboya 1975–82 2.ª edición . Libros de gusanos de seda. ISBN 978-9747100815.
  46. ^ Wessinger, Catalina (2000). Milenialismo, persecución y violencia: casos históricos . Prensa de la Universidad de Siracusa. pag. 282.ISBN 978-0815628095. La Kampuchea Democrática era oficialmente un estado ateo, y la persecución de la religión por parte de los Jemeres Rojos sólo fue igualada en severidad por la persecución de la religión en los estados comunistas de Albania y Corea del Norte, por lo que no hubo continuidades históricas directas con el budismo en la Kampuchea Democrática. era.
  47. ^ abcdef Harris, Ian (2008). Budismo camboyano: historia y práctica . Prensa de la Universidad de Hawaii. ISBN 978-0824832988.
  48. ^ Shenon, Philp (2 de enero de 1992). "Diario de Phnom Penh; el Señor Buda regresa con artistas y sus soldados" Archivado el 23 de febrero de 2008 en Wayback Machine . Los New York Times . Consultado el 30 de julio de 2019.
  49. ^ Jürgensmeyer, Mark (2003). El manual de Oxford de religiones globales . Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 495.
  50. ^ Quinn-Juez, Sophie; Westad, Odd Arne, eds. (2006). La Tercera Guerra de Indochina: Conflicto entre China, Vietnam y Camboya, 1972-1979 . Rutledge. pag. 189.
  51. ^ abcdefghijklmnopq Karlsson, Klas-Göran (2008). "Camboya". En Karlsson, Klas-Göran; Schoenhals, Michael. Crímenes de lesa humanidad bajo regímenes comunistas: revisión de la investigación Archivado el 24 de noviembre de 2021 en Wayback Machine . Estocolmo: Foro para la Historia Viva. págs. 88-102. ISBN 9789197748728
  52. ^ ab Morris, Stephen J. (20 de abril de 2007). "Vietnam y el comunismo camboyano". Centro de Información de Camboya, Fuente: Asociación Camboyana de Derechos Humanos y Desarrollo. Archivado desde el original el 8 de agosto de 2019 . Consultado el 30 de julio de 2019 .
  53. ^ abcde Tyner, James A. (2008). La matanza de Camboya: geografía, genocidio y la destrucción del espacio. Ashgate Publishing, Ltd. págs. 44, 51, 54–55, 60–62, 68. ISBN 978-0754670964. Archivado desde el original el 13 de octubre de 2023 . Consultado el 2 de junio de 2020 .
  54. ^ Doyle, Michael W.; Johnston, Ian; Orr, Robert C. (1997). "Política en Camboya". Mantener la paz: operaciones multidimensionales de la ONU en Camboya y El Salvador . Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 31.ISBN 9780521588379. Archivado desde el original el 13 de octubre de 2023 . Consultado el 18 de octubre de 2020 .
  55. ^ "Obituario de Norodom Sihanouk" . El Telégrafo . Telegraph Media Group Limited. 15 de octubre de 2012. Archivado desde el original el 11 de enero de 2022 . Consultado el 30 de julio de 2019 .
  56. ^ Yimsut, Ronnie (2011). "Adelante". Frente a los Jemeres Rojos: un viaje a Camboya . Prensa de la Universidad de Rutgers. pag. adelante xi. ISBN 9780813552309. Archivado desde el original el 13 de octubre de 2023 . Consultado el 18 de octubre de 2020 .
  57. ^ Dy, Khamboly (2013). "Historia de los Jemeres Rojos". Monitor del Tribunal de Camboya. Archivado desde el original el 21 de marzo de 2016 . Consultado el 30 de julio de 2019 .
  58. ^ Bartrop, Paul R. (2012). "sobre Pol Pot". Una enciclopedia biográfica del genocidio contemporáneo: retratos del mal y del bien . ABC-CLIO. ISBN 978-0313386794. Archivado desde el original el 13 de octubre de 2023 . Consultado el 18 de octubre de 2020 .
  59. ^ Bartrop, Paul R. (2012). Una enciclopedia biográfica de retratos del genocidio contemporáneo del mal y del bien . Abc-Clio. ISBN 978-1-78539-448-5. OCLC  915350384.
  60. ^ "Confesión de Hu Nim". La confesión de Hu Nim, también conocido como Phoas (detenido: 10 de abril de 1977; ejecutado: 6 de julio de 1977) . Traducido por Eng Kok Thay. Centro de documentación de Camboya. 18 de abril de 1975. Archivado desde el original el 3 de diciembre de 2013 . Consultado el 30 de julio de 2019 .
  61. ^ Becker, Elizabeth (3 de julio de 2003). "Khieu Ponnary, 83, primera esposa de Pol Pot, déspota camboyano". Los New York Times . Archivado desde el original el 6 de diciembre de 2019 . Consultado el 30 de julio de 2019 .
  62. ^ abcdef Frey, Rebecca Joyce (2009). Genocidio y justicia internacional. Publicación de bases de datos. págs. 266–267. ISBN 978-0816073108. Archivado desde el original el 13 de octubre de 2023 . Consultado el 18 de octubre de 2020 .
  63. ^ Breve, Philip (2007). "Iniciación a los Maquis". Pol Pot: Anatomía de una pesadilla . Macmillan. pag. 95.ISBN 9781429900935. Archivado desde el original el 13 de octubre de 2023 . Consultado el 18 de octubre de 2020 .
  64. ^ abc Shawcross, William (1979). Sideshow: Kissinger, Nixon y la destrucción de Camboya . Prensa de Cooper Square. ISBN 978-0815412243.
  65. ^ ab 西哈努克、波尔布特与中国. ifeng.com (en chino). Archivado desde el original el 30 de octubre de 2020 . Consultado el 26 de noviembre de 2019 .
  66. ^ abc 波尔布特:并不遥远的教训 (en chino).炎黄春秋. Archivado desde el original el 27 de junio de 2020 . Consultado el 23 de noviembre de 2019 .
  67. ^ ab 宋梁禾 (2013).中国对柬埔寨的援助:评价及建议(PDF) . Foro de la Universidad de Xiamen sobre Desarrollo Internacional (en chino) (6).吴仪君: 54–58. Archivado (PDF) desde el original el 14 de abril de 2019 . Consultado el 25 de noviembre de 2019 .
  68. ^ Isaacs, Arnold; Resistente, Gordon; Marrón, MacAlister (1987). La experiencia de Vietnam: peones de guerra: Camboya y Laos. Compañía Editorial de Boston. pag. 98.ISBN 978-0-939526246.
  69. ^ Mosyakov, Dmitry. "Los Jemeres Rojos y los comunistas vietnamitas: una historia de sus relaciones contada en los archivos soviéticos". En Cook, Susan E., ed. (2004). "Genocidio en Camboya y Ruanda". Serie de monografías del Programa de estudios sobre el genocidio de Yale . 1 : 54. "En abril-mayo de 1970, muchas fuerzas norvietnamitas entraron en Camboya en respuesta al llamado de ayuda dirigido a Vietnam no por Pol Pot, sino por su adjunto Nuon Chea. Nguyen Co Thach recuerda: "Nuon Chea ha pedido ayuda y hemos "liberado" cinco provincias de Camboya en diez días".
  70. ^ Sutsakhan, teniente general Sak, La República Jemer en guerra y el colapso final. Washington, DC: Centro de Historia Militar del Ejército de los Estados Unidos, 1987. p. 32.
  71. ^ "Cenando con el querido líder". Hora de Asia . Archivado desde el original el 28 de marzo de 2007.
  72. ^ "Jemeres Rojos". HISTORIA . 21 de agosto de 2018. Archivado desde el original el 17 de noviembre de 2022 . Consultado el 29 de septiembre de 2023 .
  73. ^ Heuveline, Patricio (2001). "El análisis demográfico de las crisis de mortalidad: el caso de Camboya, 1970-1979". Migración forzada y mortalidad. Prensa de Academias Nacionales. págs. 103-104. ISBN 9780309073349
  74. ^ Jones, Adán (2006). Genocidio: una introducción completa (PDF) . Rutledge. págs. 189–90. Archivado desde el original (PDF) el 5 de agosto de 2019 . Consultado el 25 de enero de 2019 .
  75. ^ Grandin, Greg (2015). La sombra de Kissinger: el largo alcance del estadista más controvertido de Estados Unidos. Henry Holt y compañía. págs. 179–80. ISBN 978-1627794503.
  76. ^ Kiernan, Ben (invierno de 1989). "El bombardeo estadounidense de Kampuchea 1969-1973". Generación Vietnam . 1 (1): 4–41.
  77. ^ Chandler, David (2005). Camboya 1884–1975 , en El surgimiento del sudeste asiático moderno, editado por Norman Owen. Prensa de la Universidad de Hawaii, pág. 369.
  78. ^ Rodman, Peter (23 de agosto de 2007). "Regresar a Camboya". Institución Brookings. Archivado el 10 de noviembre de 2011 en Wayback Machine.
  79. ^ Lind, Michael, Vietnam: La guerra necesaria: una reinterpretación del conflicto militar más desastroso de Estados Unidos , Free Press, 1999.
  80. ^ Etcheson, Craig, El ascenso y la desaparición de Kampuchea Democrática , Westview Press, 1984, p. 97.
  81. ^ Bezlova, Antoaneta (21 de febrero de 2009). "China atormentada por los vínculos con los Jemeres Rojos". Tiempos de Asia . Consultado el 21 de febrero de 2009.
  82. ^ Roett, Riordan; Ruz, Guadalupe (2008). La expansión de China hacia el hemisferio occidental: implicaciones para América Latina y Estados Unidos . Prensa de la Institución Brookings. pag. 193.ISBN 9780815775546.
  83. ^ Wang, Youqin. 2016:张春桥幽灵(PDF) (en chino). La Universidad de Chicago. Archivado (PDF) desde el original el 25 de junio de 2020 . Consultado el 27 de noviembre de 2019 .
  84. ^ abcd "Camboya: bombardeos estadounidenses, guerra civil y los Jemeres Rojos". Fundación Paz Mundial . 7 de agosto de 2015. Archivado desde el original el 14 de julio de 2019 . Consultado el 5 de agosto de 2019 . El demógrafo Patrick Heuveline ha presentado pruebas que sugieren un rango de 150.000 a 300.000 muertes violentas entre 1970 y 1975. ... Uno de los estudios demográficos más completos, realizado por Patrick Heuveline, también intenta separar las muertes violentas de civiles de un aumento general de la mortalidad. causada por hambrunas, enfermedades, condiciones de trabajo u otras causas indirectas. Lo hace agrupando las muertes en diferentes grupos de edad y sexo y analizando el tratamiento de estos grupos de edad y sexo por parte de los Jemeres Rojos y los regímenes violentos en general. Su conclusión es que un promedio de 2,52 millones de personas (rango de 1,17 a 3,42 millones) murieron como resultado de acciones del régimen entre 1970 y 1979, con una estimación promedio de 1,4 millones (rango de 1,09 a 2,16 millones) de muertes directamente violentas.
  85. ^ Blanchard, Ben (17 de febrero de 2009). "China defiende sus vínculos con los Jemeres Rojos cuando se abre el juicio". Reuters. Archivado desde el original el 7 de abril de 2023 . Consultado el 30 de julio de 2019 .
  86. ^ "Jemeres Rojos: hechos, liderazgo y número de muertos". Enciclopedia Británica . Archivado desde el original el 7 de noviembre de 2017 . Consultado el 5 de noviembre de 2017 .
  87. ^ "Líderes de los Jemeres Rojos" (PDF) . Archivado (PDF) desde el original el 5 de agosto de 2019 . Consultado el 30 de julio de 2019 .
  88. ^ abc Bergin, S. Los jemeres rojos y el genocidio camboyano , Rosen, p. 31.
  89. ^ Seng Kok Ung, Sobreviví a los campos de exterminio, págs. 22-26
  90. ^ Tribunal de Camboya, "La vida en Camboya bajo el régimen de los Jemeres Rojos".
  91. ^ Tolson, Michelle (17 de diciembre de 2013). "Maldita sea el pez". Servicio Inter Press. Archivado desde el original el 1 de marzo de 2019 . Consultado el 30 de julio de 2019 .
  92. ^ ab Mam, K. (1998) Una historia oral de la vida familiar bajo los Jemeres Rojos , Yale, p. 18.
  93. ^ "Alfabetización y educación bajo los Jemeres Rojos" Archivado el 17 de febrero de 2019 en Wayback Machine .
  94. ^ Judit; Smith David A., ed. (2013). Lingüística, literatura e historia de Camboya: artículos recopilados. Rutledge. pag. 164.
  95. ^ Locard, Henri (marzo de 2005). "Violencia de Estado en Kampuchea Democrática (1975-1979) y Retribución (1979-2004)" (PDF) . Revista Europea de Historia . 12 (1): 134. doi : 10.1080/13507480500047811. S2CID  144712717. Archivado desde el original (PDF) el 30 de octubre de 2013 . Consultado el 30 de enero de 2013 .
  96. ^ ab Una historia de Kampuchea democrática (1975-1979) . Centro de documentación de Camboya. 2007.ISBN 978-99950-60-04-6.
  97. ^ "Un tribunal camboyano condena a cadena perpetua a dos ex líderes de los Jemeres Rojos". Las noticias de Camboya. Archivado desde el original el 22 de agosto de 2016 . Consultado el 8 de agosto de 2014 .
  98. ^ "Caso 002/02 | Drupal". Salas extraordinarias de los tribunales de Camboya. Archivado desde el original el 15 de septiembre de 2021 . Consultado el 29 de agosto de 2021 .
  99. ^ a b C Heuveline, Patrick (2001). "El análisis demográfico de las crisis de mortalidad: el caso de Camboya, 1970-1979". Migración forzada y mortalidad . Prensa de Academias Nacionales . ISBN 9780309073349.
  100. ^ Seybolt, Taylor B.; Aronson, Jay D.; Fischoff, Baruch (2013). Conteo de bajas civiles: una introducción al registro y estimación de muertes no militares en conflictos . Prensa de la Universidad de Oxford . pag. 238.ISBN 9780199977314.
  101. ^ Kiernan, Ben (2003). "La demografía del genocidio en el sudeste asiático: el número de muertos en Camboya, 1975-79 y Timor Oriental, 1975-80". Estudios críticos asiáticos . 35 (4): 585–597. doi :10.1080/1467271032000147041. S2CID  143971159.
  102. ^ Locard, Henri (marzo de 2005). "Violencia de Estado en Kampuchea Democrática (1975-1979) y retribución (1979-2004)". Revista Europea de Historia . 12 (1): 121-143. doi :10.1080/13507480500047811. S2CID  144712717.
  103. ^ Agudo, Bruce. "Contando el infierno: el número de muertos del régimen de los Jemeres Rojos en Camboya". Archivado desde el original el 15 de noviembre de 2013 . Consultado el 7 de agosto de 2019 .
  104. ^ Podcast In the Shadows of Utopia, "Una historia de la Kampuchea democrática con el historiador David Chandler" Archivado el 4 de marzo de 2020 en Wayback Machine .
  105. «Mientras tanto: Cuando los Jemeres Rojos vinieron a matar a Vietnam» Archivado el 27 de octubre de 2005 en Wayback Machine . International Herald Tribune.
  106. ^ ab Morris, Stephen J. (1 de enero de 1999). Por qué Vietnam invadió Camboya: cultura política y las causas de la guerra. Prensa de la Universidad de Stanford. págs.25, 32, 93–97, 102–04, 107, 111, 159. ISBN 0804730490.
  107. ^ Bultmann Daniel (2015). Dentro de la insurgencia camboyana. Una perspectiva sociológica sobre las guerras civiles y los conflictos . Ashgate: Burlington, Vermont; Farnham, Inglaterra. ISBN 978-1472443076
  108. ^ Fawthrop, Tom; Jarvis, Helen (2014). ¿Salirse con la suya en el genocidio? . ISBN 0-86840-904-9
  109. ^ "Margaret Thatcher - Transcripción de la entrevista con Blue Peter en 1988". 28 de junio de 2007. Archivado desde el original el 21 de enero de 2010 . Consultado el 25 de enero de 2010 .
  110. ^ abc Pilger, John (2004). En No me digas mentiras . Jonathan Cabo Ltd.
  111. ^ Kiernan, B (2002). "Introducción: conflicto en Camboya". Estudios críticos asiáticos . 34 (4): 483–495. doi : 10.1080/1467271022000035893. S2CID  144934704.
  112. ^ Doyle, MW (1995). "Mantenimiento de la paz de la ONU en Camboya: mandato civil de la APRONUC". Roca .
  113. ^ Thayer, Nate (primavera de 1991). "Camboya: percepciones erróneas y paz". El Washington trimestral .
  114. ^ ab "Continuos disturbios" (Transcripción). PBS. PBS. 18 de junio de 1997. Archivado desde el original el 4 de enero de 2014 . Consultado el 27 de julio de 2010 .
  115. ^ "Los líderes de los Jemeres Rojos se rinden". Noticias de la BBC . 26 de diciembre de 1998. Archivado desde el original el 30 de julio de 2017 . Consultado el 7 de agosto de 2014 .
  116. ^ Gittings, John (30 de diciembre de 1998). "Los hombres de Pol Pot piden perdón por los campos de exterminio". El guardián . Archivado desde el original el 16 de abril de 2021 . Consultado el 29 de agosto de 2021 .
  117. ^ Dombrowski, Katja (15 de mayo de 2013). "Lidiar con el pasado". D+C Desarrollo y Cooperación. Archivado desde el original el 5 de septiembre de 2014 . Consultado el 7 de agosto de 2013 .
  118. ^ Kinetz, Erika. En Camboya, un choque sobre la historia de los Jemeres Rojos" Archivado el 10 de agosto de 2017 en Wayback Machine , Washington Post , 8 de mayo de 2007.
  119. ^ "Buscar". Puesto de Phnom Penh . Archivado desde el original el 21 de noviembre de 2018 . Consultado el 10 de agosto de 2017 .
  120. ^ De Launey, Guy (10 de noviembre de 2009). "El libro de texto arroja luz sobre la era de los Jemeres Rojos". Noticias de la BBC . Archivado desde el original el 10 de febrero de 2011 . Consultado el 7 de mayo de 2010 .
  121. ^ abcd "Página de inicio de ECCC". 7 de diciembre de 2020. Archivado desde el original el 4 de junio de 2023 . Consultado el 26 de diciembre de 2019 .
  122. ^ "Estadísticas de extensión 2017 ECCC" (PDF) . Salas extraordinarias de los tribunales de Camboya. 30 de septiembre de 2017. Archivado (PDF) desde el original el 21 de octubre de 2018 . Consultado el 21 de octubre de 2018 .
  123. ^ Cheang, Sopheng; Hunt, Luke (28 de noviembre de 2009). "Declaración sorpresa en el juicio de los Jemeres Rojos". Associated Press, a través de The Raleigh News & Observer .
  124. ^ Pequeño, Martín; Prak Chan Thul (26 de julio de 2010). "Altos cuadros de los Jemeres Rojos encarcelados por asesinato en masa y tortura". Reuters. Archivado desde el original el 4 de febrero de 2016 . Consultado el 2 de agosto de 2015 .
  125. ^ Leng, Maly; Yun, Yun (3 de febrero de 2012). "Apelación de Duch rechazada, obtiene vida". Radio Asia Libre . Archivado desde el original el 29 de junio de 2014 . Consultado el 26 de abril de 2012 .
  126. ^ ab "¿Quién puede asistir a los juicios?". Salas extraordinarias de los tribunales de Camboya. Archivado desde el original el 31 de mayo de 2012 . Consultado el 21 de abril de 2012 .
  127. ^ Di Certo, Bridget (5 de enero de 2012). "KRT alcanza la marca superior de 100.000". Puesto de Phnom Penh . Phnom Penh. Consultado el 21 de abril de 2012.
  128. ^ "Archivo de vídeos". Salas extraordinarias de los tribunales de Camboya. Archivado desde el original el 18 de abril de 2012 . Consultado el 21 de abril de 2012 .
  129. ^ abcd ""S-21 y los campos de exterminio de Choeng Ek: frente a la muerte, "Museo de los campos de exterminio: aprenda de Camboya". Archivado desde el original el 15 de marzo de 2012 . Consultado el 21 de abril de 2012 .
  130. ^ "Museo Tuol Sleng de crímenes genocidas". Centro Internacional para la Justicia Transicional. Archivado desde el original el 9 de febrero de 2012 . Consultado el 21 de abril de 2012 .
  131. ^ abcde "Choeung Ek, Centro de Crímenes de Genocidio". Centro Internacional para la Justicia Transicional. Archivado desde el original el 28 de mayo de 2012 . Consultado el 22 de abril de 2012 .
  132. ^ ab "Brindar educación sobre el genocidio". Centro de documentación de Camboya. Archivado desde el original el 12 de diciembre de 2019 . Consultado el 22 de abril de 2012 .
  133. ^ ab Khateya. "Pruebas, tribulaciones y libros de texto: gobierno, DC-Cam revisa la enseñanza de KR". Medios jemeres . 21 de enero de 2009. Consultado el 23 de abril de 2013. Archivado el 27 de marzo de 2014 en Wayback Machine .
  134. ^ ab http://www.yfpcambodia.org/ Archivado el 29 de junio de 2012 en Wayback Machine Juventud por la Paz.
  135. ^ Khet, largo (2011). "Prefacio". En Jóvenes por la Paz (ed.). Detrás de la oscuridad: ¿asumir responsabilidades o actuar bajo órdenes? . Jóvenes por la Paz. pag. i.
  136. «El Centro Internacional para la Conciliación» Archivado el 25 de febrero de 2012 en Wayback Machine .
  137. ^ ab "ICfC fomenta el diálogo abierto entre víctimas y cuadros" Archivado el 27 de marzo de 2014 en Wayback Machine (PDF). El informe judicial. Febrero de 2011. Consultado el 23 de abril de 2012.
  138. ^ Desai, Anuradha (marzo de 2010). "A través del diálogo, sanar el dolor en el este de Camboya" Archivado el 27 de marzo de 2014 en Wayback Machine . Centro Internacional de Conciliación. Informe de campo. Consultado el 23 de abril de 2012.
  139. ^ "Bienvenidos a Radio Nacional de Kampuchea". Radio Nacional de Kampuchea. Archivado desde el original el 13 de agosto de 2012 . Consultado el 14 de mayo de 2012 .
  140. ^ Introducción a los juicios de los Jemeres Rojos , p. 25. Secretaría del Royal Government Task Force, Oficina del Consejo de Ministros. Revisado por la Sección de Asuntos Públicos de las Salas Extraordinarias de los Tribunales de Camboya, Phnom Penh. 4ta edición.
  141. ^ ""Programa de radio semanal de la ECCC, "Salas extraordinarias en los tribunales de Camboya". Archivado desde el original el 9 de abril de 2012 . Consultado el 21 de abril de 2012 .
  142. ^ ab 10 años de activismo por la paz , p. 18. Jóvenes por la Paz, Phnom Penh, abril de 2011.

Otras lecturas

enlaces externos

Otras fuentes en línea

Genocidio

Sin categoría