Galería Nacional de las Marcas

Es propiedad del Ministerio de Bienes y Actividades Culturales (Ministero per i beni e le attività culturali), que desde 2014 lo incluye entre los museos con especial autonomía.La segunda expropiación, y mayor, tuvo lugar en 1631, cuando el ducado fue anexado a los Estados Pontificios.Otros objetos de menor valor, como muebles o cerámica, se vendieron en la plaza pública.Para intentar paliar estos inconvenientes se estudió una disposición que, aunque a veces fuerza el orden cronológico, intenta hacer coincidir en lo posible las correspondencias entre contenedor y contenido: la cámara picta y las obras de Camerino, las obras del gótico tardío en el habitaciones con decoración más antigua, el siglo XV en las habitaciones Laurana, Giovanni Santi en la habitación Veglie, Barocci y la cerámica del siglo XVII en el apartamento Rovere.A lo largo de toda la extensión de los dos dinteles, en los cuatro lados del patio, corre una inscripción dedicatoria : "FEDERICUS DUX MONTISFERETRI AC DURANTIS COMES SANCTAE RO[MANAE] ECCLESIAR CONFALORERIUS ATQUE ITALICAE CANFEDERATIONIS IMPERATOR HANC DOMUM A FUNDAMENTIS ERECTAM GLORIAE ET POSTERITATI SUAE EXAEDIFICAVIT.- QUI BELLO PLURIES DEPUGNAVIT SEXIES SIGNA CONTULIT OCTIES HOSTEM PROFLIGAVIT OMNIUMQUE PRAELIORUM VICTOR DITIONEM AUXIT.Su estructura está formada por paneles, pilastras, entablado de cubierta, pintados al temple y dorados.El exterior fue decorado por Fra' Carnevale con falso mármol policromado y recuerda arquitectónicamente la fachada florentina del Palazzo Rucellai de Leon Battista Alberti.Más adelante se encuentra el famoso studiolo del duque Federico (sala 18), terminado en 1476, con un valioso estuco en la bóveda y cubierto en la banda inferior con madera taraceada de Baccio Pontelli basada en dibujos de Sandro Botticelli, Francesco di Giorgio Martini y Donato Bramante.La habitación 20 fue una vez el dormitorio del duque: las incrustaciones en las puertas son hermosas, cuyos diseños se atribuyen a Sandro Botticelli (el de Marte y Hércules) y a Francesco di Giorgio Martini (Representaciones de palacios en perspectiva).También en esta sala se encuentra la obra de Pedro Berruguete Retrato de Federico da Montefeltro con su hijo Guidobaldo (1476 - 1477) Las habitaciones se arreglaron entre 1717 y 1718 para alojar a Jacobo Estuardo, pretendiente católico al trono inglés y su séquito, durante el exilio en los Estados Pontificios.[14]​ En estas estancias estaba el corazón del palacio ducal y de la vida cortesana.En la Sala degli Angeli (sala 21) se puede admirar la célebre Vista de la ciudad ideal (Veduta della città ideale), atribuida, entre otros, a Luciano Laurana, Piero della Francesca, Francesco di Giorgio Martini, Fra Carnevale[15]​[N 2]​ y Leon Battista Alberti, del que sería -llegado el caso- la única obra pictórica.[19]​ Trasladada a la iglesia de Sainte-Agathe y luego al colegio Scolopi, la predela solo fue encontrada en 1858 o 1859 en un ático, dañada, ya que probablemente había servido como tabla para albañiles (debido a sus dimensiones), los colores estaban alterados por restos de cal.Los sótanos en cambio incluyen las áreas de servicio como los establos, las cocinas, los baños, las bodegas.
El patio de honor
Salón de Hércules e Íole, apartamento de Íole
Salón de Hércules e Íole, apartamento de Íole
Alcoba de Federico da Montefeltro
Bartolomeo di Giovanni Corradini conocido como Fra Carnevale (Urbino, antes de 1416 - 1484 ca.) Alcoba de Federico da Montefeltro (1459-1460) Madera pintada y dorada, 340 x 340 x 340 cm
Piero della Francesca, Madonna de Senigallia , Sala de audiencias
Piero della Francesca, Flagelación , Sala de audiencias
Vista de la ciudad ideal (Veduta della città ideale), obra cuya atribución es incierta
Vista de la ciudad ideal (Veduta della città ideale), obra cuya atribución es incierta