stringtranslate.com

Galeno

Aelius Galenus o Claudius Galenus [2] ( griego : Κλαύδιος Γαληνός ; 129 de septiembre – 216 d.C.), a menudo anglicanizado como Galeno ( / ˈ ɡ l ən / ) o Galeno de Pérgamo , [3] fue un médico y cirujano romano y griego . y filósofo . [4] [5] [6] Considerado uno de los investigadores médicos más destacados de la antigüedad , Galeno influyó en el desarrollo de diversas disciplinas científicas, incluida la anatomía , [7] fisiología , patología , [8] farmacología , [9 ] y neurología , así como filosofía [10] y lógica .

Hijo de Aelius Nicon , un rico arquitecto griego con intereses académicos, Galeno recibió una educación integral que lo preparó para una exitosa carrera como médico y filósofo. Nacido en la antigua ciudad de Pérgamo (actual Bergama , Turquía ), Galeno viajó extensamente, exponiéndose a una amplia variedad de teorías y descubrimientos médicos antes de establecerse en Roma , donde sirvió a miembros prominentes de la sociedad romana y finalmente obtuvo el puesto. de médico personal de varios emperadores .

La comprensión de Galeno de la anatomía y la medicina estuvo influenciada principalmente por la entonces vigente teoría de los cuatro humores : bilis negra, bilis amarilla, sangre y flema, tal como fue propuesta por primera vez por el autor de Sobre la naturaleza del hombre en el corpus hipocrático . [11] Las opiniones de Galeno dominaron e influyeron en la ciencia médica occidental durante más de 1.300 años. Sus informes anatómicos se basaron principalmente en la disección de simios de Berbería . [12] Sin embargo, cuando descubrió que sus expresiones faciales se parecían mucho a las de los humanos, cambió a otros animales, como los cerdos . La razón para utilizar animales para descubrir el cuerpo humano se debió al hecho de que, si bien en Alejandría se practicaban disecciones y vivisecciones de humanos en esa época, Galeno no tenía permiso imperial para realizar las suyas propias. [13] Galeno animaba a sus estudiantes a ir a mirar gladiadores muertos o cuerpos que fueron arrastrados por el mar para familiarizarse mejor con el cuerpo humano. Sus informes anatómicos permanecieron indiscutibles hasta 1543, cuando se publicaron descripciones impresas e ilustraciones de disecciones humanas en la obra fundamental De humani corporis fabrica de Andreas Vesalius , [14] [15] donde la teoría fisiológica de Galeno se acomodó a estas nuevas observaciones. [16] [17] La ​​teoría de Galeno sobre la fisiología del sistema circulatorio permaneció indiscutida hasta c.  1242 , cuando Ibn al-Nafis publicó su libro Sharh tashrih al-qanun li' Ibn Sina ( Comentario sobre anatomía en el Canon de Avicena ), en el que informó de su descubrimiento de la circulación pulmonar . [18]

Galeno se veía a sí mismo como médico y filósofo, como escribió en su tratado titulado Que el mejor médico es también filósofo . [19] [20] [21] [22] Galeno estaba muy interesado en el debate entre las sectas médicas racionalistas y empiristas , [23] y su uso de la observación directa, la disección y la vivisección representa un complejo término medio entre los extremos de esos dos puntos de vista. [24] [25] [26] Muchas de sus obras han sido conservadas y/o traducidas del griego original, aunque muchas fueron destruidas y se cree que algunas que se le atribuyen son espurias. Aunque existe cierto debate sobre la fecha de su muerte, no tenía menos de setenta años cuando murió. [27]

Biografía

El nombre griego de Galeno Γαληνός ( Galēnós ) proviene del adjetivo γαληνός ( galēnós ) 'calma'. [28] El nombre latino de Galeno (Aelius o Claudius) implica que tenía ciudadanía romana . [29]

Galeno describe sus primeros años de vida en Sobre las afecciones de la mente . Nació en septiembre del 129 d.C. [6] Su padre, Aelius Nicon , era un patricio rico , arquitecto y constructor, con intereses eclécticos que incluían filosofía, matemáticas, lógica, astronomía, agricultura y literatura. Galeno describe a su padre como un "hombre muy amable, justo, bueno y benevolente". En aquella época Pérgamo (la actual Bergama , Turquía ) era un importante centro cultural e intelectual, conocido por su biblioteca , sólo superada por la de Alejandría, [8] [30] , además de ser el sitio de un gran templo dedicado al dios sanador Asclepio . [31] La ciudad atrajo a filósofos estoicos y platónicos , a quienes Galeno conoció a los 14 años. Sus estudios también abarcaron cada uno de los principales sistemas filosóficos de la época, incluidos el aristotélico y el epicúreo . Su padre había planeado para Galeno una carrera tradicional en filosofía o política y se encargó de exponerlo a influencias literarias y filosóficas. Sin embargo, Galeno afirma que alrededor del año 145 su padre tuvo un sueño en el que se aparecía el dios Asclepio y le ordenaba a Nicón que enviara a su hijo a estudiar medicina. [6] [12]

Educación médica

Después de su educación liberal anterior, Galeno, a los 16 años, comenzó sus estudios en el prestigioso templo de curación local o asclepeion como θεραπευτής ( terapeutas o asistente) durante cuatro años. Allí estuvo bajo la influencia de hombres como Escrión de Pérgamo , Estratónico y Sátiro. Asclepiea funcionaba como balnearios o sanatorios a los que acudían los enfermos en busca de los ministerios del sacerdocio. Los romanos frecuentaban el templo de Pérgamo en busca de alivio médico para enfermedades y dolencias. También fue el refugio de personajes notables como el historiador Claudio Charax, el orador Elio Arístides , el sofista Polemón y el cónsul Cuspio Rufino .

El padre de Galeno murió en 148, dejando a Galeno rico de forma independiente a la edad de 19 años. Luego siguió el consejo que encontró en las enseñanzas de Hipócrates [32] y viajó y estudió ampliamente, incluidos destinos como Esmirna (ahora Esmirna ), Corinto , Creta , Cilicia. (hoy Çukurova ), Chipre , y finalmente la gran escuela de medicina de Alejandría , exponiéndose a las diversas escuelas de pensamiento en medicina. En 157, a la edad de 28 años, regresó a Pérgamo como médico de los gladiadores del Sumo Sacerdote de Asia, uno de los hombres más influyentes y ricos de Asia. Galeno afirma que el Sumo Sacerdote lo eligió a él sobre otros médicos después de que destripó a un simio y desafió a otros médicos a reparar el daño. Cuando se negaron, Galeno realizó la cirugía él mismo y al hacerlo se ganó el favor del Sumo Sacerdote de Asia. Durante sus cuatro años allí, aprendió la importancia de la alimentación, el fitness, la higiene y las medidas preventivas, así como la anatomía viva y el tratamiento de fracturas y traumatismos graves, refiriéndose a sus heridas como "ventanas al cuerpo". Sólo se produjeron cinco muertes entre los gladiadores mientras ocupó el cargo, frente a sesenta en tiempos de su predecesor, resultado que en general se atribuye a la atención que prestó a sus heridas. Al mismo tiempo realizó estudios de medicina teórica y filosofía. [6] [33] [34] [35]

Roma

Galeno diseccionando un mono, como lo imaginó Veloso Salgado en 1906

Galeno fue a Roma en 162 y dejó su huella como médico en ejercicio. Sus manifestaciones públicas y su impaciencia por los puntos de vista alternativos sobre la medicina lo pusieron en conflicto con otros médicos que ejercían en la ciudad. [12] Cuando el filósofo peripatético Eudemo enfermó de fiebre cuartana , Galeno se sintió obligado a tratarlo "ya que él era mi maestro y yo vivía cerca". [36] Escribió: "Vuelvo al caso de Eudemo. Fue completamente atacado por los tres ataques de fiebre cuartana, y los médicos lo habían abandonado, ya que estábamos en pleno invierno". [37] Algunos médicos romanos criticaron a Galeno por el uso del pronóstico en su tratamiento de Eudemo. Esta práctica entraba en conflicto con el estándar de atención entonces vigente , que se basaba en la adivinación y el misticismo . Galeno tomó represalias contra sus detractores defendiendo sus propios métodos. García-Ballester cita a Galeno diciendo: "Para diagnosticar hay que observar y razonar. Esta fue la base de su crítica a los médicos que procedían alogos y Askeptos". [38]

Sin embargo, Eudemo advirtió a Galeno que entrar en conflicto con estos médicos podría conducir a su asesinato. "Esto dijo Eudemo, y más en el mismo sentido; añadió que si no podían hacerme daño con una conducta sin escrúpulos, intentarían envenenarme. Entre otras cosas me dijo que, unos diez años antes, un joven había venido a la ciudad y había dado, como yo, demostraciones prácticas de los recursos de nuestro arte; este joven fue asesinado por veneno, junto con dos sirvientes que lo acompañaban ". [39] Cuando la animosidad de Galeno hacia los médicos romanos se agravó, temió que lo exiliaran o lo envenenaran, por lo que abandonó la ciudad. [40]

Roma estuvo involucrada en guerras extranjeras en 161; Marco Aurelio y su colega Lucio Vero estaban en el norte luchando contra los marcomanos . [41] Durante el otoño de 169, cuando las tropas romanas regresaban a Aquileia , estalló una gran plaga y el emperador convocó a Galeno de regreso a Roma. Se le ordenó acompañar a Marco y Vero a Alemania como médico de la corte. La primavera siguiente, persuadieron a Marco para que liberara a Galeno después de recibir un informe de que Asclepio estaba en contra del proyecto. [42] Lo dejaron para actuar como médico del heredero imperial Cómodo . Fue aquí, en la corte, donde Galen escribió extensamente sobre temas médicos. Irónicamente, Lucio Vero murió en 169 y el propio Marco Aurelio murió en 180, ambos víctimas de la plaga.

Galeno fue el médico de Cómodo durante gran parte de la vida del emperador y trató sus enfermedades comunes. Según Dion Casio 72.14.3–4, alrededor de 189, bajo el reinado de Cómodo, se produjo una pestilencia que en su apogeo mató a 2.000 personas al día en Roma. Lo más probable es que se tratara de la misma plaga que azotó Roma durante el reinado de Marco Aurelio. [42] Galeno también fue médico de Septimio Severo durante su reinado en Roma. Felicitó a Severus y Caracalla por mantener un suministro de drogas para sus amigos y mencionó tres casos en los que habían sido útiles en 198. [40]

La peste antonina

La peste antonina recibió su nombre del apellido Antonino de Marco Aurelio. También fue conocida como la plaga de Galeno y ocupó un lugar importante en la historia de la medicina debido a su asociación con Galeno. Tenía conocimiento de primera mano de la enfermedad y estuvo presente en Roma cuando apareció por primera vez en 166, y también estuvo presente en el invierno de 168-169 durante un brote entre las tropas estacionadas en Aquileia. Tenía experiencia con la epidemia, refiriéndose a ella como muy duradera, y describió sus síntomas y su tratamiento. Sus referencias a la peste son dispersas y breves. Galeno no intentaba presentar una descripción de la enfermedad para que pudiera ser reconocida en generaciones futuras; estaba más interesado en el tratamiento y los efectos físicos de la enfermedad. Por ejemplo, en sus escritos sobre un joven afectado por la peste, se concentró en el tratamiento de las ulceraciones internas y externas. Según Niebuhr, "esta pestilencia debe haber arrasado con una furia increíble; se llevó innumerables víctimas. El mundo antiguo nunca se recuperó del golpe que le asestó la plaga que lo visitó durante el reinado de Marco Aurelio". La tasa de mortalidad de la plaga fue del 7 al 10 por ciento; el brote de 165-168 habría causado aproximadamente entre 3,5 y 5 millones de muertes. Otto Seeck cree que más de la mitad de la población del imperio murió. JF Gilliam cree que la peste Antonina probablemente causó más muertes que cualquier otra epidemia durante el imperio antes de mediados del siglo III. [42] Aunque la descripción de Galeno es incompleta, es suficiente para permitir una identificación firme de la enfermedad como viruela .

Galeno señala que el exantema cubría todo el cuerpo de la víctima y normalmente era negro. El exantema se volvió áspero y costroso donde no había ulceración. Afirma que quienes iban a sobrevivir desarrollaron un exantema negro. Según Galeno, era negro a causa de un resto de sangre putrefacta en una ampolla que era pustulosa. Sus escritos afirman que en la peste antonina había ampollas elevadas, generalmente en forma de erupción con ampollas. Galeno afirma que la erupción cutánea era parecida a la descrita por Tucídides . Galeno describe los síntomas del tracto alimentario a través de la diarrea y las heces de un paciente. Si las heces eran muy negras, el paciente moría. Dice que la cantidad de deposiciones negras variaba. Dependía de la gravedad de las lesiones intestinales. Observa que en los casos en que las heces no eran negras, aparecía el exantema negro. Galeno describe los síntomas de fiebre, vómitos, aliento fétido, catarro , tos y ulceración de la laringe y la tráquea. [42]

Años despues

Galeno continuó trabajando y escribiendo en sus últimos años, terminando tratados sobre drogas y remedios, así como su compendio de diagnósticos y terapéuticas, que tendría mucha influencia como texto médico tanto en la Edad Media latina como en el Islam medieval . [12]

El léxico Suda del siglo XI afirma que Galeno murió a la edad de 70 años, lo que situaría su muerte aproximadamente en el año 199. Sin embargo, hay una referencia en el tratado de Galeno "Sobre Theriac a Pisón" (que, sin embargo, puede ser falsa ) a acontecimientos del año 204. También hay declaraciones en fuentes árabes [43] de que murió en Sicilia a los 87 años, después de 17 años de estudiar medicina y 70 de practicarla, lo que significaría que murió alrededor del año 216. Según estas fuentes, la tumba de Galeno en Palermo todavía estaba bien conservada en el siglo X. Nutton [44] cree que "De Theriac a Pisón" es genuino, que las fuentes árabes son correctas y que Suda ha interpretado erróneamente los 70 años de la carrera de Galeno en la tradición árabe como una referencia a toda su vida. Boudon-Millot [45] está más o menos de acuerdo y favorece una fecha de 216.

Medicamento

Galeno contribuyó sustancialmente a la comprensión de la patología. Según la teoría hipocrática de los humores corporales , las diferencias en los estados de ánimo humanos son consecuencia de desequilibrios en uno de los cuatro fluidos corporales : sangre, bilis amarilla, bilis negra y flema. Galeno impulsó esta teoría y la tipología de los temperamentos humanos . [46] En opinión de Galeno, un desequilibrio de cada humor correspondía a un temperamento humano particular (sangre – sanguínea, bilis negra – melancólica, bilis amarilla – colérica y flema – flemática). Así, los individuos con temperamento sanguíneo son extrovertidos y sociables; los coléricos tienen energía, pasión y carisma; los melancólicos son creativos, amables y considerados; y los temperamentos flemáticos se caracterizan por la confiabilidad, la bondad y el afecto. [47]

Galeno también era un cirujano experto que operaba a pacientes humanos. Muchos de sus procedimientos y técnicas no se volverían a utilizar durante siglos, como los procedimientos que realizó en el cerebro y los ojos. [10] Para corregir las cataratas en los pacientes, Galeno realizó una operación similar a una moderna. Utilizando un instrumento con forma de aguja, Galeno intentó extirpar el cristalino del ojo afectado por cataratas. [48] ​​Sus experimentos quirúrgicos incluyeron la ligadura de arterias de animales vivos. [49] Aunque muchos historiadores del siglo XX han afirmado que Galeno creía que el cristalino estaba exactamente en el centro del ojo, Galeno en realidad entendió que el cristalino está ubicado en la cara anterior del ojo humano. [50]

Al principio de mala gana, pero luego con creciente vigor, Galeno promovió las enseñanzas hipocráticas, incluidas la venesección y la sangría , entonces desconocidas en Roma. Esto fue duramente criticado por los Erasistrateos , quienes predijeron resultados nefastos, creyendo que no era sangre sino pneuma lo que fluía por las venas. Galeno, sin embargo, defendió firmemente la venesección en sus tres libros sobre el tema [51] y en sus manifestaciones y disputas públicas. El trabajo de Galeno sobre anatomía permaneció en gran medida insuperado e indiscutido hasta el siglo XVI en Europa. A mediados del siglo XVI, el anatomista Andreas Vesalio cuestionó los conocimientos anatómicos de Galeno realizando disecciones en cadáveres humanos. [22] Estas investigaciones permitieron a Vesalio refutar aspectos de las teorías de Galeno sobre la anatomía.

Anatomía

Una interpretación del "sistema fisiológico" humano de Galeno

El interés de Galeno por la anatomía humana entraba en conflicto con la ley romana que prohibía la disección de cadáveres humanos desde aproximadamente el año 150 a.C. [52] Debido a esta restricción, Galeno realizó disecciones anatómicas en animales vivos ( vivisección ) y muertos, centrándose principalmente en primates . [8] Galeno creía que las estructuras anatómicas de estos animales reflejaban fielmente las de los humanos. Galeno aclaró la anatomía de la tráquea y fue el primero en demostrar que la laringe genera la voz. [53] [54] En un experimento, Galeno usó fuelles para inflar los pulmones de un animal muerto. [55] [56] La investigación de Galeno sobre fisiología estuvo influenciada en gran medida por trabajos anteriores de los filósofos Platón y Aristóteles, así como por el médico Hipócrates. Fue una de las primeras personas en utilizar experimentos como método de investigación para sus hallazgos médicos. [57] Hacerlo le permitió explorar varias partes del cuerpo y sus funciones.

Entre las principales contribuciones de Galeno a la medicina se encuentra su trabajo sobre el sistema circulatorio . Fue el primero en reconocer que existen claras diferencias entre la sangre venosa (oscura) y arterial (brillante). Además de estos descubrimientos, Galeno postuló mucho más sobre la naturaleza del sistema circulatorio . Creía que la sangre se originaba en el hígado, siguiendo las enseñanzas de Hipócrates. El hígado convierte los nutrientes obtenidos de los alimentos ingeridos en sangre para ser utilizados en el sistema circulatorio . [58] La sangre creada en el hígado eventualmente fluiría unidireccionalmente hacia el ventrículo derecho del corazón a través de la gran vena. [58] Galeno también propuso una teoría sobre cómo la sangre recibe aire de los pulmones para distribuirlo por todo el cuerpo. Declaró que la arteria venosa transportaba aire desde los pulmones al ventrículo izquierdo del corazón para mezclarlo con la sangre creada en el hígado. [58] Esta misma arteria venosa permitía el intercambio de productos de desecho de la sangre a los pulmones para ser exhalados. [58] Para recibir aire de los pulmones en el ventrículo izquierdo, la sangre nueva necesitaba llegar allí desde el ventrículo derecho. Así, Galeno afirmó que existen pequeños agujeros en el tabique que dividen los lados izquierdo y derecho del corazón; Estos agujeros permitían que la sangre pasara fácilmente para recibir aire e intercambiar los productos de desecho antes mencionados. [59] Aunque sus experimentos anatómicos en modelos animales lo llevaron a una comprensión más completa del sistema circulatorio, el sistema nervioso , el sistema respiratorio y otras estructuras, su trabajo contenía errores científicos. [10] Galeno creía que el sistema circulatorio consistía en dos sistemas de distribución unidireccionales separados, en lugar de un único sistema de circulación unificado. Creía que la sangre venosa se generaba en el hígado, desde donde se distribuía y consumía por todos los órganos del cuerpo. Postuló que la sangre arterial se originaba en el corazón, desde donde era distribuida y consumida por todos los órganos del cuerpo. Luego, la sangre se regeneró en el hígado o en el corazón, completando el ciclo. Galeno también creía en la existencia de un grupo de vasos sanguíneos al que llamó rete mirabile en el seno carotídeo. [47] Más tarde se demostró que ambas teorías sobre la circulación de la sangre (comenzando con las obras de Ibn al-Nafis publicadas c.  1242 ) eran incorrectas. [60]

Galeno también fue un pionero en la investigación sobre la columna vertebral humana. Sus disecciones y vivisecciones de animales llevaron a observaciones clave que le ayudaron a describir con precisión la columna vertebral, la médula espinal y la columna vertebral humanas . Galeno también jugó un papel importante en los descubrimientos del sistema nervioso central . También pudo describir los nervios que emergen de la columna, lo que es parte integral de su investigación sobre el sistema nervioso. [61] Galeno pasó a ser el primer médico en estudiar lo que sucede cuando la médula espinal se corta en múltiples niveles diferentes. [62] Trabajó con cerdos y estudió su neuroanatomía cortando diferentes nervios total o parcialmente para ver cómo afectaba al cuerpo. Incluso se ocupó de enfermedades que afectaban a la médula espinal y a los nervios. En su obra De motu musculorum , Galeno explicó la diferencia entre nervios motores y sensoriales , discutió el concepto de tono muscular y explicó la diferencia entre agonistas y antagonistas .

El trabajo de Galeno con animales dio lugar a algunas imprecisiones, sobre todo en la anatomía del útero, que se parecía en gran medida a la de un perro. Aunque incorrecto en sus estudios sobre la reproducción humana y la anatomía reproductiva, estuvo muy cerca de identificar los ovarios como análogos de los testículos masculinos. La reproducción fue un tema controvertido en vida de Galeno, ya que hubo mucho debate sobre si el hombre era el único responsable de la semilla o si la mujer también era responsable.

A través de sus prácticas de vivisección, Galeno también demostró que la voz estaba controlada por el cerebro. Uno de los experimentos más famosos que recreó en público fue el del cerdo que chillaba: Galeno abría un cerdo y, mientras chillaba, ataba el nervio laríngeo recurrente, o cuerdas vocales, demostrando que controlaban la producción de sonido. Usó el mismo método para atar los uréteres y probar sus teorías sobre la función de los riñones y la vejiga. Galeno creía que el cuerpo humano tenía tres sistemas interconectados que le permitían funcionar. El primer sistema que teorizó estaba formado por el cerebro y los nervios, responsables del pensamiento y la sensación. El segundo sistema teorizado era el corazón y las arterias, que Galeno creía que eran responsables de proporcionar energía vital. El último sistema teorizado fue el hígado y las venas, que Galeno teorizó como responsables de la nutrición y el crecimiento. Galeno también teorizó que la sangre se producía en el hígado y se enviaba por todo el cuerpo.

Localización de función

Una de las principales obras de Galeno, Sobre las doctrinas de Hipócrates y Platón , buscaba demostrar la unidad de los dos temas y sus puntos de vista. Utilizando sus teorías, combinadas con las de Aristóteles, Galeno desarrolló un alma tripartita que constaba de aspectos similares. [63] [22] Usó los mismos términos que Platón, refiriéndose a las tres partes como racional, espiritual y apetitiva. Cada uno correspondía a un área localizada del cuerpo. El alma racional estaba en el cerebro, el alma espiritual estaba en el corazón y el alma apetitiva estaba en el hígado. Galeno fue el primer científico y filósofo en asignar partes específicas del alma a ubicaciones del cuerpo debido a su amplia experiencia en medicina. [64] Esta idea ahora se conoce como localización de función. [65] Las asignaciones de Galeno fueron revolucionarias para la época, lo que sentó el precedente para futuras teorías de localización.

Galeno creía que cada parte de esta alma tripartita controlaba funciones específicas dentro del cuerpo y que el alma, en su conjunto, contribuía a la salud del cuerpo, fortaleciendo la "capacidad de funcionamiento natural del órgano u órganos en cuestión". [65] [22] El alma racional controlaba el funcionamiento cognitivo de nivel superior en un organismo, por ejemplo, tomar decisiones o percibir el mundo y enviar esas señales al cerebro. [65] También enumeró "la imaginación, la memoria, el recuerdo, el conocimiento, el pensamiento, la consideración, el movimiento voluntario y la sensación" como elementos que se encuentran dentro del alma racional. [65] Las funciones de "crecer o estar vivo" residían en el alma espiritual. [65] El alma espiritual también contenía nuestras pasiones, como la ira. Se consideraba que estas pasiones eran incluso más fuertes que las emociones normales y, en consecuencia, más peligrosas. [65] La tercera parte del alma, o el espíritu apetitivo, controlaba las fuerzas vivas de nuestro cuerpo, sobre todo la sangre. [65] El espíritu apetitivo también regulaba los placeres del cuerpo y se dejaba mover por sentimientos de goce. Esta tercera parte del alma es el lado animal, o más natural, del alma; Se trata de los impulsos naturales del cuerpo y los instintos de supervivencia. Galeno propuso que cuando el alma es movida por demasiado disfrute, alcanza estados de "incontinencia" y "libertinaje", la incapacidad de dejar voluntariamente el disfrute, que era una consecuencia negativa del exceso de placer. [sesenta y cinco]

Para unir sus teorías sobre el alma y cómo operaba dentro del cuerpo, adaptó la teoría del pneuma, [64] que utilizó para explicar cómo operaba el alma dentro de los órganos que le fueron asignados, y cómo esos órganos, a su vez, interactuaban juntos. Galeno distinguió entonces el pneuma vital, en el sistema arterial, del pneuma psíquico, en el cerebro y el sistema nervioso. [64] Galeno colocó el pneuma vital en el corazón y el pneuma psíquico ( spiritus animalis ) dentro del cerebro. [66] Realizó muchos estudios anatómicos en animales, el más famoso un buey, para estudiar la transición del pneuma vital al psíquico. [64] Aunque muy criticado por comparar la anatomía animal con la anatomía humana, Galeno estaba convencido de que su conocimiento era lo suficientemente abundante en ambas anatomías como para basar una en la otra. [64] En su tratado Sobre la utilidad de las partes del cuerpo , Galeno argumentó que la perfecta idoneidad de cada parte del cuerpo para su función indicaba el papel de un creador inteligente. [67] Su creacionismo fue anticipado por los ejemplos anatómicos de Sócrates y Empédocles . [68]

Filosofía

Estatua moderna de Galeno en su ciudad natal, Pérgamo.

Aunque el foco principal de su trabajo fue la medicina, la anatomía y la fisiología, Galeno también escribió sobre lógica y filosofía. Sus escritos fueron influenciados por pensadores griegos y romanos anteriores, incluidos Platón , Aristóteles , los estoicos y los pirronistas . Galeno se preocupó por combinar el pensamiento filosófico con la práctica médica, ya que en su breve obra Que el mejor médico es también filósofo tomó aspectos de cada grupo y los combinó con su pensamiento original. Consideraba la medicina como un campo interdisciplinario que se practicaba mejor utilizando la teoría, la observación y la experimentación en conjunto.

Galeno combinó sus observaciones de sus disecciones con la teoría de Platón sobre el alma. Platón creía que el cuerpo y el alma eran entidades separadas, rivalizando con los estoicos. [69] Platón proclamó que el alma es inmortal, por lo que debe existir antes de nacer, más allá del cuerpo humano. [69] Esto influyó en el pensamiento de Galeno de que el alma tenía que ser adquirida porque el alma no siempre reside dentro del cuerpo humano. La influencia de Platón en el modelo de Galeno se mostró de manera más prominente en lo que Galeno denominó sangre arterial, que es una mezcla de sangre nutritiva del hígado y el espíritu vital (el alma) que se obtenía de los pulmones. El espíritu vital dentro de este medio era necesario para que el cuerpo funcionara y finalmente se absorbía por completo. Este proceso se repetía entonces indefinidamente, según Galeno, para que el cuerpo pudiera reponerse con el alma o espíritu vital.

Existieron varias escuelas de pensamiento dentro del campo médico durante la vida de Galeno, siendo las dos principales los empiristas y los racionalistas (también llamados dogmáticos o filósofos), siendo los metodistas un grupo más pequeño. Los empiristas enfatizaron la importancia de la práctica física y la experimentación o "aprendizaje activo" en la disciplina médica. En oposición directa a los empiristas estaban los racionalistas, que valoraban el estudio de las enseñanzas establecidas para crear nuevas teorías en nombre de los avances médicos. Los metodistas formaron una especie de término medio, ya que no eran tan experimentales como los empiristas ni tan teóricos como los racionalistas. Los metodistas utilizaban principalmente la observación pura, mostrando mayor interés en estudiar el curso natural de las dolencias que en esforzarse por encontrar remedios. La educación de Galeno lo había expuesto a las cinco principales escuelas de pensamiento (platónicos, peripatéticos, estoicos, epicúreos, pirronistas), con profesores de la secta racionalista y de la secta empirista.

Oposición a los estoicos

Galeno era muy conocido por sus avances en la medicina y el sistema circulatorio, pero también le preocupaba la filosofía. Desarrolló su propio modelo de alma tripartita siguiendo los ejemplos de Platón; algunos estudiosos se refieren a él como platónico. [63] Galeno desarrolló una teoría de la personalidad basada en su comprensión de la circulación de fluidos en los seres humanos y creía que había una base fisiológica para los trastornos mentales. [70] Galeno conectó muchas de sus teorías con el pneuma y se opuso a la definición y el uso del pneuma por parte de los estoicos . [63]

Los estoicos, según Galeno, no lograron dar una respuesta creíble sobre la localización de las funciones de la psique o la mente. Mediante el uso de la medicina, estaba convencido de que había encontrado una respuesta mejor: el cerebro. [63] Los estoicos sólo reconocían que el alma tenía una parte, que era el alma racional y afirmaban que se encontraría en el corazón. Galeno, siguiendo la idea de Platón, ideó dos partes más del alma. [63]

Galeno también rechazó la lógica proposicional estoica y, en cambio, abrazó una silogística hipotética que estaba fuertemente influenciada por los peripatéticos y basada en elementos de la lógica aristotélica. [71]

Psicología

Problema mente-cuerpo

Galeno creía que no existe una distinción clara entre lo mental y lo físico. [65] [22] Este fue un argumento controvertido en ese momento, y Galeno estuvo de acuerdo con algunas escuelas filosóficas griegas en creer que la mente y el cuerpo no eran facultades separadas. [64] Creía que esto podría demostrarse científicamente. [65] Aquí fue donde su oposición a los estoicos se hizo más frecuente. [63] Galeno propuso órganos dentro del cuerpo como responsables de funciones específicas. Según Galeno, la falta de justificación científica de los estoicos desacreditó sus afirmaciones de la separación de la mente y el cuerpo, razón por la cual habló tan fuertemente contra ellos. [65] Hay un intenso debate académico sobre las relaciones alma-cuerpo en los escritos psicológicos de Galeno. [22] En su breve tratado Quod animi mores , Galeno dice que el alma "sigue" las mezclas del cuerpo y que el alma es una mezcla corporal. Los académicos han ofrecido formas de conciliar estas afirmaciones, defendiendo una lectura materialista de la filosofía de la mente de Galeno. Según esta lectura materialista, Galeno identifica el alma con las mezclas del cuerpo. [72]

Psicoterapia

Otra de las principales obras de Galeno, Sobre el diagnóstico y la curación de la pasión del alma , analiza cómo abordar y tratar los problemas psicológicos. [70] Este fue el primer intento de Galeno de lo que más tarde se llamaría psicoterapia . Su libro contenía instrucciones sobre cómo brindar asesoramiento a quienes tienen problemas psicológicos para incitarlos a revelar sus pasiones y secretos más profundos y, finalmente, curarlos de su deficiencia mental. El individuo líder, o terapeuta, tenía que ser un hombre, preferiblemente de edad mayor, más sabia y libre del control de las pasiones. [70] Estas pasiones, según Galeno, causaban los problemas psicológicos que experimentaban las personas.

Obras publicadas

De curandi ratione

Es posible que Galeno haya producido más obras que cualquier autor de la antigüedad, rivalizando con la cantidad de obras publicadas por Agustín de Hipona . [73] La producción de Galeno fue tan profusa que los textos supervivientes representan casi la mitad de toda la literatura existente de la antigua Grecia. [33] [73] Se ha informado que Galeno empleó veinte escribas para escribir sus palabras. [74] Galeno pudo haber escrito hasta 500 tratados, [75] que suman unos 10 millones de palabras. [ cita necesaria ] Aunque las obras que se conservan suman unos 3 millones de palabras, [76] se cree que esto representa menos de un tercio de sus escritos completos. En 191, o más probablemente en 192, un incendio en el Templo de la Paz destruyó muchas de sus obras, en particular tratados de filosofía. [77]

Debido a que las obras de Galeno no fueron traducidas al latín en el período antiguo, y debido al colapso del Imperio Romano en Occidente, el estudio de Galeno, junto con la tradición médica griega en su conjunto, entró en declive en Europa Occidental durante la Edad Temprana . Edad Media , cuando muy pocos estudiosos del latín sabían leer griego. Sin embargo, en general, Galeno y la antigua tradición médica griega continuaron siendo estudiados y seguidos en el Imperio Romano de Oriente , comúnmente conocido como Imperio Bizantino. Todos los manuscritos griegos existentes de Galeno fueron copiados por eruditos bizantinos. En el período abasí (después de 750), los musulmanes árabes comenzaron a interesarse por los textos científicos y médicos griegos por primera vez, y algunos de los textos de Galeno fueron traducidos al árabe, a menudo por eruditos cristianos sirios (ver más abajo). Como resultado, algunos textos de Galeno existen sólo en traducción árabe, [78] mientras que otros existen sólo en traducciones latinas medievales del árabe. En algunos casos, los eruditos incluso han intentado traducir del latín o del árabe al griego, donde se pierde el original. [73] [79] [80] Para algunas de las fuentes antiguas, como Herophilus , el relato de Galeno sobre su trabajo es todo lo que sobrevive.

Incluso en su época, las falsificaciones y ediciones sin escrúpulos de su obra fueron un problema, lo que lo impulsó a escribir Sobre sus propios libros . Las falsificaciones en latín, árabe o griego continuaron hasta el Renacimiento . Algunos de los tratados de Galeno han aparecido con muchos títulos diferentes a lo largo de los años. Las fuentes suelen encontrarse en revistas o repositorios oscuros y de difícil acceso. Aunque escritas en griego, por convención se hace referencia a las obras por títulos latinos y, a menudo, simplemente por abreviaturas de ellos. No existe una única colección autorizada de su obra y persiste la controversia sobre la autenticidad de varias obras atribuidas a Galeno. En consecuencia, la investigación sobre la obra de Galeno está plagada de peligros. [30] [73]

Se han hecho varios intentos de clasificar la vasta producción de Galeno. Por ejemplo, Coxe (1846) enumera Prolegómenos, o libros introductorios, seguidos de siete clases de tratados que abarcan Fisiología (28 volúmenes), Higiene (12), Etiología (19), Semiótica (14), Farmacia (10), Sangre. (4) y Terapéutica (17), además de 4 de aforismos y obras espurias. [81] El compendio más completo de los escritos de Galeno, superando incluso proyectos modernos como el Corpus Medicorum Graecorum , es el compilado y traducido por Karl Gottlob Kühn de Leipzig entre 1821 y 1833. [73] Esta colección consta de 122 tratados de Galeno, traducido del griego original al latín (el texto se presenta en ambos idiomas). Tiene más de 20.000 páginas y está dividido en 22 volúmenes, con 676 páginas índice. [ cita necesaria ] Muchas de las obras de Galeno están incluidas en el Thesaurus Linguae Graecae , una biblioteca digital de literatura griega iniciada en 1972. Otra fuente moderna útil es la Bibliothèque interuniversitaire de médecine francesa Archivado el 21 de abril de 2014 en Wayback Machine (BIUM) .

Legado

Antigüedad tardía

Un grupo de médicos en una imagen del Dioscurides de Viena ; Galeno está representado en la parte superior central.

En su época, la reputación de Galeno como médico y filósofo era legendaria, [82] el emperador Marco Aurelio lo describió como "Primum sane medicorum esse, philosophorum autem solum" (primero entre los médicos y único entre los filósofos Praen 14: 660 ). Otros autores contemporáneos del mundo griego lo confirman, entre ellos Teodoto el Zapatero , Ateneo y Alejandro de Afrodisias . El poeta del siglo VII, Jorge de Pisida, llegó incluso a referirse a Cristo como un segundo y descuidó a Galeno. [83] Galeno continuó ejerciendo una influencia importante sobre la teoría y la práctica de la medicina hasta mediados del siglo XVII en los mundos bizantino y árabe y en Europa. [8] Unos siglos después de Galeno, Paladio Iatrosofista afirmó en su comentario sobre Hipócrates que Hipócrates sembró y Galeno cosechó.

Galeno resumió y sintetizó el trabajo de sus predecesores, y es en palabras de Galeno (galenismo) que la medicina griega se transmitió a las generaciones posteriores, de modo que el galenismo se convirtió en el medio por el cual la medicina griega fue conocida en el mundo. A menudo, esto se hizo en forma de reformulación y reinterpretación, como en el trabajo de Magnus de Nisibis sobre la orina del siglo IV, que a su vez fue traducido al árabe. [84] Sin embargo, la importancia total de sus contribuciones no fue apreciada hasta mucho después de su muerte. [8] La retórica y la prolificidad de Galeno fueron tan poderosas que transmitieron la impresión de que quedaba poco que aprender. Posteriormente, el término galenismo ha adquirido un significado tanto positivo como peyorativo, ya que transformó la medicina en la antigüedad tardía, pero dominó de tal manera el pensamiento posterior que sofocó el progreso posterior. [84]

Después del colapso del Imperio Occidental, el estudio de Galeno y otras obras griegas casi desapareció en el Occidente latino. Por el contrario, en la mitad oriental del imperio romano, predominantemente de habla griega (Bizancio), muchos comentaristas de los siglos siguientes, como Oribasio , médico del emperador Juliano que compiló una sinopsis en el siglo IV, conservaron y difundieron las obras de Galeno. haciéndolos más accesibles. Nutton se refiere a estos autores como los "refrigeradores médicos de la antigüedad". [8] [84] A finales de la antigüedad, los escritos médicos se inclinaban cada vez más hacia lo teórico a expensas de lo práctico, y muchos autores simplemente debatían sobre el galenismo. Magnus de Nisibis era un teórico puro, al igual que Juan de Alejandría y Agnellus de Rávena con sus conferencias sobre De Sectis de Galeno . [85] Tan fuerte era el galenismo que otros autores como Hipócrates comenzaron a ser vistos a través de los ojos de Galeno, mientras que sus oponentes quedaron marginados y otras sectas médicas como el asclepiadismo desaparecieron lentamente. [84]

La medicina griega era parte de la cultura griega, y los cristianos sirios entraron en contacto con ella mientras el Imperio Romano de Oriente (Bizancio) gobernaba Siria y Mesopotamia occidental, regiones que fueron conquistadas en el siglo VII por los árabes . Después de 750, estos cristianos sirios hicieron las primeras traducciones de Galeno al siríaco y al árabe . A partir de entonces, Galeno y la tradición médica griega en general fueron asimilados al Medio Oriente islámico medieval y moderno. [8] Se dice que Job de Edesa tradujo 36 de las obras de Galeno al siríaco, algunas de las cuales fueron posteriormente traducidas al árabe por Hunain ibn Ishaq . [86]

Islam medieval

Galeno ( árabe : جالينوس , romanizadoJalinus ) en Kitab al-Dariyak , 1225-1250, Siria. Viena AF 10, Siria. Viena AF 10
El Kitab al-Dariyak supuestamente se basó en la obra de Galeno. Aquí, Andrómaco el Viejo a caballo, interrogando a un paciente que ha recibido una mordedura de serpiente. Kitab al-Dariyak , 1198-1199, Siria. [87]

El enfoque de Galeno hacia la medicina llegó a ser y sigue siendo influyente en el mundo islámico. El primer traductor importante de Galeno al árabe fue el árabe cristiano Hunayn ibn Ishaq . Tradujo ( c.  830–870 ) 129 obras de "Jalinos" [88] al árabe . Las fuentes árabes, como Muhammad ibn Zakarīya al-Rāzi (865-925 d.C.), siguen siendo la fuente de descubrimiento de escritos galénicos nuevos o relativamente inaccesibles. [80] Una de las traducciones árabes de Hunayn, Kitab ila Aglooqan fi Shifa al Amrad , que se conserva en la biblioteca de la Academia Ibn Sina de Medicina y Ciencias Medievales , se considera una obra maestra de las obras literarias de Galeno. Este manuscrito del siglo X, que forma parte del compendio alejandrino de la obra de Galeno, consta de dos partes que incluyen detalles sobre varios tipos de fiebres (Humyat) y diferentes afecciones inflamatorias del cuerpo. Lo más importante es que incluye detalles de más de 150 formulaciones simples y compuestas de origen vegetal y animal. El libro proporciona una idea para comprender las tradiciones y métodos de tratamiento en las épocas griega y romana. Además, este libro proporciona una fuente directa para el estudio de más de 150 fármacos simples y compuestos utilizados durante el período grecorromano.

Como lo implica el título de Dudas sobre Galeno de al-Rāzi, así como los escritos de médicos como Ibn Zuhr e Ibn al-Nafis , [89] las obras de Galeno no fueron aceptadas incuestionablemente, sino como una base cuestionable para investigaciones posteriores. . Un fuerte énfasis en la experimentación y el empirismo condujo a nuevos resultados y nuevas observaciones, que fueron contrastadas y combinadas con las de Galeno por escritores como al-Rāzi, Ali ibn Abbas al-Majusi , Abu al-Qasim al-Zahrawi , Ibn Sina ( Avicena), Ibn Zuhr e Ibn al-Nafis. Por ejemplo, el descubrimiento de la circulación pulmonar por Ibn al-Nafis contradecía la teoría galénica sobre el corazón. [90]

La influencia de los escritos de Galeno, incluido el humorismo, sigue siendo fuerte en la medicina unani moderna , ahora estrechamente identificada con la cultura islámica y ampliamente practicada desde la India (donde está oficialmente reconocida) hasta Marruecos. [91] Maimónides fue influenciado por Galeno, a quien citaba con mayor frecuencia en sus obras médicas, y a quien consideraba el mejor médico de todos los tiempos. [92] [93] En la India, muchos médicos hindúes estudiaron los idiomas persa y urdu y aprendieron medicina galénica. Esta tendencia de estudios entre médicos hindúes comenzó en el siglo XVII y duró hasta principios del siglo XX (Speziale 2018).

Edad media

De Pulsibus (c.1550), tratado de Galeno sobre el pulso, en griego y latín.

A partir del siglo XI, comenzaron a aparecer en Occidente traducciones latinas de textos médicos islámicos , junto con la escuela de pensamiento de Salerno , y pronto se incorporaron al plan de estudios de las universidades de Nápoles y Montpellier . A partir de ese momento, el galenismo adquirió una autoridad nueva e incuestionable, llegando incluso a referirse a Galeno como el "Papa médico de la Edad Media". [8] Constantino el Africano estuvo entre los que tradujeron tanto a Hipócrates como a Galeno del árabe. Además de las traducciones más numerosas de textos árabes en este período, hubo algunas traducciones de obras galénicas directamente del griego, como la traducción de De complexionibus de Burgundio de Pisa . Las obras de Galeno sobre anatomía y medicina se convirtieron en el pilar del plan de estudios universitario de los médicos medievales, junto con El canon de la medicina de Ibn Sina , que profundizaba en las obras de Galeno. A diferencia de la Roma pagana, la Europa cristiana no ejerció una prohibición universal de la disección y autopsia del cuerpo humano y tales exámenes se llevaron a cabo regularmente desde al menos el siglo XIII. [94] [95] Sin embargo, la influencia de Galeno fue tan grande que cuando las disecciones descubrieron anomalías en comparación con la anatomía de Galeno, los médicos a menudo intentaron encajarlas en el sistema galénico. Un ejemplo de esto es Mondino de Liuzzi , quien describe en sus escritos una circulación sanguínea rudimentaria pero aún afirma que el ventrículo izquierdo debe contener aire. Algunos citaron estos cambios como prueba de que la anatomía humana había cambiado desde la época de Galeno. [96]

El traductor más importante de las obras de Galeno al latín fue Niccolò di Deoprepio da Reggio, quien pasó varios años trabajando en Galeno. Niccolò trabajó en la corte angevina durante el reinado del rey Roberto de Nápoles . Entre las traducciones de Niccolò se encuentra un fragmento de un tratado médico de Galeno, cuyo texto original se ha perdido. [97]

Renacimiento

La primera edición de las obras completas de Galeno en traducción latina fue editada por Diomede Bonardo de Brescia e impresa en Venecia por Filippo Pinzi en 1490. [98]

El Renacimiento y la caída del Imperio Bizantino (1453) estuvieron acompañados por una afluencia de eruditos y manuscritos griegos a Occidente, lo que permitió una comparación directa entre los comentarios árabes y los textos griegos originales de Galeno. Este Nuevo Aprendizaje y el movimiento humanista , particularmente el trabajo de Linacre , promovieron literae humaniores , incluido Galeno en el canon científico latino, De Naturalibus Facultatibus que apareció en Londres en 1523. Los debates sobre la ciencia médica ahora tenían dos tradiciones, la árabe más conservadora y la liberal. Griego. [8] Los movimientos liberales más extremos comenzaron a desafiar el papel de la autoridad en la medicina, como lo ejemplificó la quema simbólica de Paracelso de las obras de Avicena y Galeno en su escuela de medicina en Basilea . [8] Sin embargo, la preeminencia de Galeno entre los grandes pensadores del milenio queda ejemplificada por un mural del siglo XVI en el refectorio de la Gran Lavra del Monte Athos . Representa a sabios paganos al pie del Árbol de Jesé , con Galeno entre la Sibila y Aristóteles . [84]

La derrota final del galenismo se debió a una combinación del negativismo de Paracelso y el constructivismo de los anatomistas del Renacimiento italiano, como Vesalio en el siglo XVI. [8] En la década de 1530, el anatomista y médico flamenco Andreas Vesalio emprendió un proyecto para traducir muchos de los textos griegos de Galeno al latín. La obra más famosa de Vesalio, De humani corporis fabrica , estuvo muy influenciada por la escritura y la forma galénica. Buscando examinar críticamente los métodos y la perspectiva de Galeno, Vesalio recurrió a la disección de cadáveres humanos como medio de verificación. Vesalius mostró que los escritos de Galeno describían detalles presentes en los monos pero no en los humanos, y demostró las limitaciones de Galeno a través de libros y demostraciones prácticas a pesar de la feroz oposición de los pro-galenistas ortodoxos como Jacobus Sylvius . Dado que Galeno afirma que está utilizando observaciones de monos (la disección humana estaba prohibida) para dar cuenta de cómo se ve el cuerpo, Vesalio podría retratarse usando el enfoque de Galeno de descripción de la observación directa para crear un registro de los detalles exactos del cuerpo. cuerpo humano, ya que trabajó en una época en la que la disección humana estaba permitida. Galeno argumentó que la anatomía de los monos era lo suficientemente cercana a la de los humanos como para que los médicos aprendieran anatomía con disecciones de monos y luego hicieran observaciones de estructuras similares en las heridas de sus pacientes, en lugar de tratar de aprender anatomía sólo de heridas en pacientes humanos, como harían los científicos. estudiantes formados en el modelo empirista. [99] Los exámenes de Vesalio también refutaron las teorías médicas de Aristóteles y Mondino de Liuzzi . Uno de los ejemplos más conocidos del derrocamiento del galenismo por parte de Vesalio fue su demostración de que el tabique interventricular del corazón no era permeable, como había enseñado Galeno ( Nat Fac III xv ). Sin embargo, esto había sido revelado dos años antes por Miguel Servet en su fatídico " Christianismi restitutio " (1553), del que sólo sobrevivieron tres copias del libro, pero permanecieron ocultas durante décadas; el resto fue quemado poco después de su publicación debido a la persecución de Servet por parte de las autoridades religiosas.

Miguel Servet , utilizando el nombre de "Michel de Villeneuve" durante su estancia en Francia, fue compañero de estudios de Vesalio y el mejor galenista de la Universidad de París, según Johann Winter von Andernach , [100] que enseñó a ambos. En el galenismo del Renacimiento, las ediciones de la Opera Omnia de Galeno fueron muy importantes, comenzando con la editio princeps de Aldine Press en Venecia en 1525. [101] Le siguió en Venecia en 1541-1542 la Giunta. Hubo catorce ediciones del libro desde esa fecha hasta 1625. Sólo se produjo una edición en Lyon entre 1548 y 1551. La edición de Lyon tiene comentarios sobre la respiración y la circulación sanguínea que corrigen el trabajo de autores anteriores de renombre como Vesalio , Cayo o Jano Cornario . "Michel De Villeneuve" tenía contratos con Jean Frellon para ese trabajo, y el académico-investigador Servetus Francisco Javier González Echeverría [102] [103] presentó una investigación que se convirtió en comunicación aceptada en la Sociedad Internacional de Historia de la Medicina , [104] que concluyó que Michael De Villeneuve ( Michael Servetus ) es el autor de los comentarios de esta edición de Frellon, en Lyon . [105] [106]

Otro caso convincente en el que la comprensión del cuerpo se extendió más allá de donde lo había dejado Galeno provino de estas demostraciones de la naturaleza de la circulación humana y el trabajo posterior de Andrea Cesalpino , Fabricio de Acquapendente y William Harvey . [8] Sin embargo , algunas enseñanzas galénicas, como su énfasis en la sangría como remedio para muchas dolencias, siguieron siendo influyentes hasta bien entrado el siglo XIX. [107]

Beca contemporánea

La erudición galénica sigue siendo un campo intenso y vibrante, tras el renovado interés por su obra, que data de la enciclopedia alemana Realencyclopädie der Classischen Altertumswissenschaft . [73]

En la Biblioteca Nacional de Medicina de Bethesda, Maryland, se conservan copias de sus obras traducidas por Robert M. Green. [108]

En 2018, la Universidad de Basilea descubrió que un misterioso papiro griego con escritura especular en ambas caras, que se encontraba en la colección de Basilius Amerbach , profesor de jurisprudencia en la Universidad de Basilea en el siglo XVI, es un documento médico desconocido de Galeno. o un comentario desconocido sobre su obra. El texto médico describe el fenómeno de la "apnea histérica". [109]

Ver también

Notas

  1. ^ Dado que no se sabe que hayan existido representaciones o descripciones contemporáneas de Galeno, es poco probable que las impresiones de artistas posteriores hayan reproducido su apariencia con precisión.
  2. ^ S. Alexandru (2021). "Observaciones críticas sobre códices en los que Galeno aparece como miembro de la gens Claudia ". Mnemósine . 74 (4): 553–597. doi :10.1163/1568525x-12342720. S2CID  225298224.
  3. ^ Entrada "Galen" en el Diccionario de inglés Collins .
  4. Vida, muerte y entretenimiento en el Imperio Romano . David Stone Potter, DJ Mattingly (1999). Prensa de la Universidad de Michigan . pag. 63. ISBN 0-472-08568-9 
  5. ^ " Galeno sobre la sangría: un estudio de los orígenes, desarrollo y vigencia de sus opiniones, con traducción de las tres obras ". Peter Brain, Galeno (1986). Prensa de la Universidad de Cambridge . pag. 1.ISBN 0-521-32085-2
  6. ^ abcd Nutton Vivian (1973). "La cronología de la carrera temprana de Galeno". Clásica Trimestral . 23 (1): 158-171. doi :10.1017/S0009838800036600. PMID  11624046. S2CID  35645790.
  7. ^ "Galeno sobre las partes afectadas. Traducción del texto griego con notas explicativas". Historia médica . 21 (2): 212. 1977. doi : 10.1017/s0025727300037935. PMC 1081972 . 
  8. ^ abcdefghijkl Arthur John Brock (traductor), Introducción. Galeno. Sobre las Facultades Naturales . Edimburgo 1916
  9. ^ Debru, Armelle (1997). Galeno sobre farmacología: filosofía, historia y medicina: actas del V coloquio internacional Galeno, Lille, 16 a 18 de marzo de 1995. Brill. ISBN 978-9004104037- a través de libros de Google.
  10. ^ abc Rocca, Dr. Julius (2003). Galeno sobre el cerebro: conocimiento anatómico y especulación fisiológica en el siglo II d.C. vol. 26. Genial. págs. 1–313. ISBN 978-9004125124. PMID  12848196. {{cite book}}: |journal=ignorado ( ayuda )
  11. ^ Nutton, V. (2005). "El abrazo fatal: Galeno y la historia de la medicina antigua". Ciencia en contexto . 18 (1): 111–121. doi :10.1017/S0269889705000384. PMID  16075496. S2CID  10878807.
  12. ^ abcd Hankinson, RJ (2008), Hankinson, RJ (ed.), "El hombre y su obra", The Cambridge Companion to Galen , Cambridge Companions to Philosophy, Cambridge: Cambridge University Press, págs. 1–33, ISBN 978-0-521-81954-1
  13. ^ Dean-Jones, Lesley (2018). "Galeno y la cultura de la disección". En Bell, Sinclair (ed.). En la encrucijada de la historia, la cultura y la religión grecorromanas: artículos en memoria de Carin MC Green . Publicación Archaeopress. págs. 229–248. ISBN 978-1-78969-014-9.
  14. ^ Andrés Vesalio (1543). De humani corporis Fabrica, Libri VII (en latín). Basilea , Suiza : Johannes Oporinus . Archivado desde el original el 1 de septiembre de 2016 . Consultado el 7 de agosto de 2010 .
  15. ^ O'Malley, C., Andreas Vesalius de Bruselas, 1514-1564 , Berkeley: University of California Press
  16. ^ Siraisi, Nancy G., (1991) Girolamo Cardano y el arte de la narrativa médica, Revista de Historia de las Ideas. págs. 587–88.
  17. ^ Bigotti, Fabrizio (2019). Fisiología del alma. Mente, cuerpo y materia en la tradición galénica del Renacimiento tardío (1550-1630) . Brépols. págs. 21–40. ISBN 978-2-503-58161-3.
  18. ^ Oeste, John (1985). "Ibn al-Nafis, la circulación pulmonar y la Edad de Oro islámica". Revista de fisiología aplicada . 105 (6): 1877–1880. doi :10.1152/japplphysiol.91171.2008. PMC 2612469 . PMID  18845773. 
  19. ^ Claudii Galeni Pergameni (1992). Odiseas Hatzopoulos (ed.). "Que el mejor médico es también un filósofo" con una traducción al griego moderno . Atenas , Grecia : Odysseas Hatzopoulos & Company: Kaktos Editions.
  20. ^ Theodore J. Drizis (otoño de 2008). "La ética médica en un escrito de Galeno". Acta Med Hist Adriat . 6 (2): 333–336. PMID  20102254 . Consultado el 7 de agosto de 2010 .
  21. ^ Brian, P., 1977, "Galen sobre el ideal del médico", South Africa Medical Journal , 52: 936–938 pdf
  22. ^ abcdef Bigotti, Fabrizio (2019). Fisiología del alma: mente, cuerpo y materia en la tradición galénica del Renacimiento tardío (1550-1630). Brépols. ISBN 978-2-503-58161-3.
  23. ^ Frede, M. y R. Walzer, 1985, Tres tratados sobre la naturaleza de la ciencia, Indianápolis: Hacket.
  24. ^ De Lacy P (1972). "El platonismo de Galeno". Revista Estadounidense de Filología . 1972 (1): 27–39. doi :10.2307/292898. JSTOR  292898.
  25. ^ Cosans C (1997). "Crítica de Galeno a la anatomía racionalista y empirista". Revista de Historia de la Biología . 30 (1): 35–54. doi :10.1023/a:1004266427468. PMID  11618979. S2CID  35323972.
  26. ^ Cosans C (1998). "Los fundamentos experimentales de la teleología de Galeno". Estudios de Historia y Filosofía de la Ciencia . 29 (1): 63–80. Código Bib : 1998SHPSA..29...63C. doi :10.1016/s0039-3681(96)00005-2.
  27. ^ Todman, D. (2007). "Galeno (129-199)". Revista de Neurología . 254 (7): 975–976. doi :10.1007/s00415-007-0625-5. PMID  17676358. S2CID  33437522.
  28. ^ γαληνός, Henry George Liddell, Robert Scott, Un léxico griego-inglés , en la biblioteca digital Perseus
  29. ^ Galeno y la medicina romana
  30. ^ ab Metzger BM. Estudios del Nuevo Testamento: filológicos, versionales y patrísticos. Brillante 1980, ISBN 978-90-04-06163-7 
  31. ^ "Galen | Biografía, logros y hechos". Enciclopedia Británica . Consultado el 18 de diciembre de 2020 .
  32. ^ "Obras completas de Hipócrates I". daedalus.umkc.edu .
  33. ^ ab Ustun C. Galen y su epónimo anatómico: Vena de Galeno. Anatomía clínica Volumen 17 Número 6 454–457, 2004
  34. ^ Galeno; Conceder, Mark (2018). Galeno sobre alimentación y dieta. Prensa de Psicología. ISBN 9780415232333- a través de libros de Google.
  35. ^ Gleason, M. Making Men: sofistas y autopresentación en la antigua Roma. Princeton 1995
  36. ^ Luis García-Ballester, 2002, Galeno y galenismo, Burlington: Ashgate-Variorum, p. 1641
  37. ^ Arthur John Brock, 1929, Medicina griega , Londres: JM Dent and Songs, Ltd., pág. 207.
  38. ^ Luis García-Ballester, 2002, Galeno y galenismo, Burlington: Ashgate-Variorum, p. 1663
  39. ^ Arthur John Brock, 1929, Medicina griega , Londres: JM Dent and Songs, Ltd., pág. 212.
  40. ^ ab DE Eichholz, 1951, Galeno y su entorno, Grecia y Roma 20 no. 59, Cambridge University Press, págs. 60–71
  41. ^ Elizabeth C. Evans, 1956, Galeno el médico como fisonomista , Asociación Filológica Estadounidense
  42. ^ abcd RJ Littman y ML Littman, 1973 Galeno y la peste Antonina, The American Journal of Philology 94 no. 3, págs. 243-255
  43. ^ Amari, M. Biblioteca Arabo-sicula, 2.º vol., Loscher, Turín, Roma, págs. 503–504.
  44. ^ Nutton, V. (2004). Medicina antigua. Rutledge. págs. 226-227. ISBN 9781134884568.
  45. ^ Boudon-Millot V (ed. y traducción) Galien: Introducción general; Sur l'ordre de ses propres livres; Sur ses propres livres; Que l'excellent médecin est aussi philosophe París: Les Belles Lettres. 2007, lxxvii–lxxx
  46. ^ Kilgour, Federico G. (1957). "GALENO". Científico americano . 196 (3): 105-117. Código bibliográfico : 1957SciAm.196c.105K. doi : 10.1038/scientificamerican0357-105. ISSN  0036-8733. JSTOR  24940775.
  47. ^ ab Grant, Mark (2000). Galeno sobre alimentación y dieta . Prensa de Psicología. ISBN 9780415232333.
  48. ^ Keele, KD (1963). "Galeno: sobre procedimientos anatómicos: los libros posteriores". Historia médica . 7 (1): 85–87. doi :10.1017/s002572730002799x. PMC 1034789 . 
  49. ^ Lois N. Magner (1992). Una historia de la medicina. Prensa CRC. pag. 91.ISBN _ 9780824786731.
  50. ^ Leffler CT, Hadi TM, Udupa A, Schwartz SG, Schwartz D (2016). "Una falacia medieval: el cristalino en el centro del ojo". Oftalmología Clínica . 2016 (10): 649–662. doi : 10.2147/OPTH.S100708 . PMC 4833360 . PMID  27114699. 
  51. ^ Brain P (trad.) Galeno sobre el derramamiento de sangre: un estudio de los orígenes, desarrollo y validez de sus opiniones, con una traducción de las tres obras. Cambridge 1986
  52. ^ "Trágicamente, la prohibición de la disección humana por parte de Roma en 150 a. C. detuvo este progreso y pocos de sus hallazgos sobrevivieron", Arthur Aufderheide, "The Scientific Study of Mummies" (2003), p. 5
  53. ^ Claudii Galeni Pergameni (1956). traducido por Charles Joseph Singer (ed.). Galeno sobre procedimientos anatómicos: De anatomicis Administrationibus . Londres: Geoffrey Cumberlege, Oxford University Press/Wellcome Historical Medical Museum. págs. 195-207.
  54. ^ Claudii Galeni Pergameni (octubre de 1956). "Galeno sobre procedimientos anatómicos". Actas de la Real Sociedad de Medicina . 49 (10): 833. doi : 10.1177/003591575604901017. PMC 1889206 . 
  55. ^ Claudii Galeni Pergameni (1528). "De usu partium corporis humani, libri VII, cap. IV". En Nicolao Regio Calabro (Nicolaus Rheginus) (ed.). De usu partium corporis humani, libri VII (en latín). París : ex officina Simonis Colinaei. pag. 339 . Consultado el 7 de agosto de 2010 .
  56. ^ A. Barrington Baker (octubre de 1971). "Respiración artificial, la historia de una idea". Historial médico . 15 (4): 336–351. doi :10.1017/s0025727300016896. PMC 1034194 . PMID  4944603. 
  57. ^ "BBC - Historia - Personajes históricos: Galeno (c. 130 - c. 210)". www.bbc.co.uk. _ Consultado el 18 de diciembre de 2020 .
  58. ^ abcd Aird, WC (julio de 2011). "Descubrimiento del sistema cardiovascular: de Galeno a William Harvey: Descubrimiento del sistema cardiovascular". Revista de Trombosis y Hemostasia . 9 : 118-129. doi : 10.1111/j.1538-7836.2011.04312.x . PMID  21781247. S2CID  12092592.
  59. ^ Kuusela, PJ (2014). "El corazón presenta comunicación de derecha a izquierda entre las fibras de la parte muscular del tabique interventricular". Folia Morfológica . 73 (1): 42–50. doi : 10.5603/FM.2014.0006 . ISSN  1644-3284. PMID  24590522.
  60. ^ Furley, D y J. Wilkie, 1984, Galen On Respiration and the Arteries , Princeton University Press y Bylebyl, J (ed), 1979, William Harvey and His Age , Baltimore: Johns Hopkins University Press
  61. ^ Pasipoularides, Ares (2014). "Galen, padre de la medicina sistemática. Un ensayo sobre la evolución de la medicina y la cardiología modernas". Revista Internacional de Cardiología . 172 (1): 47–58. doi :10.1016/j.ijcard.2013.12.166. PMID  24461486.
  62. ^ "Galen: un pionero en la investigación de la columna vertebral: columna vertebral". LWW . Consultado el 18 de diciembre de 2020 .
  63. ^ abcdef Gill C (2007). "Galen y los estoicos: ¿enemigos mortales o hermanos de sangre?". Fronesis . 52 (1): 88-120. doi :10.1163/156852807X177977.
  64. ^ abcdef Lloyd G (2007). "Pneuma entre cuerpo y alma". Revista del Real Instituto Antropológico . 13 : S135-S146. doi :10.1111/j.1467-9655.2007.00409.x.
  65. ^ abcdefghijk Hankinson RJ (1991). "La anatomía del alma de Galeno". Fronesis . 36 (2): 197–233. doi :10.1163/156852891321052787.
  66. ^ Dennis Sepper (2015). "Espíritus animales". En Nolan, Lawrence (ed.). El léxico de Cambridge Descartes. Prensa de la Universidad de Cambridge. págs. 26-28. doi :10.1017/CBO9780511894695.011. ISBN 9780521193528.
  67. ^ "Mapeo del alma en el cuerpo instrumental: Galeno sobre las funciones de las partes del cuerpo humano".
  68. ^ David Sedley . Sócrates contra Darwin. Christ's College, Cambridge .
  69. ^ ab Roberts, Eric J. (1905). "La visión de Platón del alma". Mente . 14 (55): 371–389. doi :10.1093/mente/XIV.3.371. ISSN  0026-4423. JSTOR  2248426.
  70. ^ abc Rey, D. Brett (2009). La época romana y la Edad Media. En King, DB, Viney, W., Woody, WD (Eds.) Una historia de la psicología: ideas y contexto (4ª ed., págs. 70–71) Boston, Massachusetts: Pearson Education, Inc.
  71. ^ Susanne Bobzien , 'Silogística hipotética peripatética en Galeno', Rhizai 2, 2004 págs.
  72. ^ Marechal, Patricia; Publicaciones Mathesis (2019). "El materialismo constitutivo de Galeno". Filosofía antigua . 39 (1): 191–209. doi : 10.5840/ancientphil201939110. ISSN  0740-2007. S2CID  172100654.[ enlace muerto permanente ]
  73. ^ abcdef Kotrc RF, Walters KR. Una bibliografía del Corpus Galénico. Una lista recientemente investigada y la disposición de los títulos de los tratados existentes en griego, latín y árabe. Trans Stud Coll Médicos Filadelfia. Diciembre de 1979; 1 (4): 256–304
  74. ^ Younker, J. Marín (2018). Sangrar, ampollar, vomitar y purgar: la edad media médica de Estados Unidos. San Francisco. pag. 51.ISBN _ 978-1-5415-8168-5. OCLC  1132383841.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: falta el editor de la ubicación ( enlace )
  75. ^ James E. McClellan III; Harold Dorn. Ciencia y tecnología en la historia mundial: una introducción . Prensa JHU; 14 de abril de 2006. ISBN 978-0-8018-8360-6 . pag. 92. 
  76. ^ "Philip van der Eijk: traduciendo a Galeno". Archivado desde el original el 19 de diciembre de 2013.
  77. ^ Houston 2003, págs. 45–47.
  78. ^ "Galen - Enciclopedia de Filosofía de Internet". www.iep.utm.edu .
  79. ^ "Rosen RM. Revisión de Vivian Nutton (ed.) Galen. Según mis propias opiniones. Corpus Medicorum Graecorum 5.3.2 Galeni De Proprius Placentis. Bryn Mawr Classical Review 24 de agosto de 2000".
  80. ^ ab Nutton, Vivian (7 de marzo de 1990). "La elección del paciente: un nuevo tratado de Galeno". El Trimestral Clásico . 40 (1): 236–257. doi :10.1017/s000983880002694x. JSTOR  639325. S2CID  170328892.
  81. ^ Coxe, John Redman , Los escritos de Hipócrates y Galeno. Resumen de las traducciones originales en latín. Filadelfia: Lindsay y Blakiston, 1846
  82. ^ Nutton V. "Galen a los ojos de sus contemporáneos". BHM 58(3) otoño de 1984 315–24
  83. ^ Jorge de Pisida. Hexamerón 1.1588f
  84. ^ abcde "Nutton V. De Galeno a Alejandro, aspectos de la medicina y la práctica médica en la antigüedad tardía. Dunbarton Oaks Papers. 38, 1984" (PDF) . Archivado desde el original (PDF) el 16 de diciembre de 2008.
  85. ^ Temkin O. Estudios sobre la medicina alejandrina tardía. Bull Hist Med 3: 405–30, 1935
  86. ^ Obras traducidas enumeradas en Alphonse Mingana (ed.); Job of Edessa, Enciclopedia de ciencias filosóficas y naturales tal como se enseñó en Bagdad alrededor del año 817 d.C., o Libro de los tesoros (W. Hefer & Sons, 1935), p. xix.
  87. ^ Pancaroǧlu, Oya (2001). "Socializar la medicina: ilustraciones del Kitāb al-diryāq". Muqarnas . 18 : 155-172. doi :10.2307/1523306. ISSN  0732-2992. JSTOR  1523306.
  88. ^ "Todos los libros". prensa.princeton.edu . Archivado desde el original el 12 de octubre de 2008.
  89. ^ Presidente de Reflexiones (2004). "Medicina tradicional entre los árabes del Golfo, parte II: sangría". Vistas del corazón . 5 (2): 74–85 [80].
  90. ^ Al-Dabbagh SA (1978). "Ibn Al-Nafis y la circulación pulmonar". La lanceta . 311 (8074): 1148. doi :10.1016/s0140-6736(78)90318-5. PMID  77431. S2CID  43154531.
  91. ^ Unani Tibb. Museo de Ciencias, Londres . http://www.sciencemuseum.org.uk/broughtolife/techniques/unanitibb.aspx Archivado el 10 de octubre de 2015 en Wayback Machine , consultado el 29 de noviembre de 2015.
  92. ^ TM Rudavsky, Maimónides, pág.6.
  93. ^ Moshe Halbertal, Maimónides: vida y pensamiento, p 71.
  94. ^ Toby E. Huff, El auge de la ciencia moderna temprana: el Islam, China y Occidente , 191-193.
  95. ^ Joanna Carraway Vitiello, "Pruebas forenses, testigos legos y experiencia médica en los tribunales penales de la Italia medieval tardía", La medicina y el derecho en la Edad Media , 134-135.
  96. ^ Jones, Raymond F. (1963). "El anatomista". Historias de Grandes Médicos . Whitman. págs. 46–47.
  97. ^ Weiss, Roberto (1947). El amanecer del humanismo en Italia . Londres: HK Lewis & Co. Ltd. p. 19.
  98. ^ Stefania Fortuna, "Las ediciones latinas de la Opera omnia de Galeno (1490-1625) y sus prefacios", Early Science and Medicine 17 (2012): 391–412.
  99. ^ Cosans C (1997). "Crítica de Galeno a la anatomía racionalista y empirista". Revista de Historia de la Biología . 30 (1): 35–54. doi :10.1023/A:1004266427468. PMID  11618979. S2CID  35323972.
  100. ^ 2011 "El amor a la verdad. Vida y obra de Miguel Servet", (El amor a la verdad. Vida y obra de Miguel Servet.), González Echeverría, Francisco Javier, impreso por Navarro y Navarro, Zaragoza, colaboración con el Gobierno de Navarra, Departamento de Relaciones Institucionales y Educación del Gobierno de Navarra, 607 págs, 64 de ellas ilustraciones. Nota 481 (.." primum Andrea Vesalem..Post hunc, Michael Villanovanus familiariter milhi in consectionibus adhibitus est, vir in omni genere litterarum ornatissimus in Galenic doctrina, vix illi secundus.. " Audrey, Jean
  101. ^ JP Byrne, Enciclopedia de la peste negra , ABC-CLIO, 2012, p. 231
  102. ^ 2002 "Miguel Servetus en la 'Opera Omnia' de Galeno de 1548-1551 impresa por Jean Frellon", González Echeverría, Francisco Javier. Libro de comunicaciones, XII Congreso Nacional de Historia de la Medicina., Albacete, 7-9 de febrero, págs. 42-43
  103. ^ 2004 "La edición de Lyon de la 'Opera omnia' de Galeno del impresor Jean Frellon (1548-1551) comentada por Miguel Serveto", Francisco Javier González Echeverría y Ancín Chandía, Teresa. En: La medicina en presencia de lo nuevo Milenio: una perspectiva histórica.Coordinadores: José Martínez Pérez, Isabel Porras Gallo, Pedro Samblás Tilve, Mercedes Del Cura González, Acta del XII Congreso de Historia de la Medicina, 7-9 de febrero de 2002, Albacete. Ed. de la Universidad de Castilla -La Mancha. Cuenca, págs. 645–657.
  104. ^ 9 de septiembre de 2011, Francisco González Echeverría VI Encuentro Internacional de Historia de la Medicina, (S-11: Biografías en Historia de la Medicina (I)), Barcelona. Nuevos descubrimientos sobre la biografía de Michael De Villeneuve (Michael Servetus) & Nuevos descubrimientos sobre la obra de Michael De Villeneuve (Michael Servetus)
  105. ^ 2011 "El amor a la verdad. Vida y obra de Miguel Servet", (El amor a la verdad. Vida y obra de Miguel Servet.), Francisco Javier González Echeverría, Francisco Javier, impreso por Navarro y Navarro, Zaragoza, colaboración con Gobierno de Navarra, Departamento de Relaciones Institucionales y Educación del Gobierno de Navarra, 607 págs, 64 de ellas ilustraciones. págs. 194-204
  106. ^ Investigación de Michael Servetus Archivado el 21 de febrero de 2017 en el sitio web de Wayback Machine con un estudio sobre la Opera Omnia de Galeno, por Michael de Villanueva
  107. ^ Brian, P., 1986, Galeno sobre el derramamiento de sangre, Cambridge University Press
  108. ^ "Obras seleccionadas de Galeno / traducidas por Robert Montraville Green para Sidney Licht [c. 1953] 1951-1979". Biblioteca Nacional de Medicina.
  109. ^ "Resuelto el misterio del papiro de Basilea". Universidad de Basilea.

Fuentes

Las obras de Galeno están enumeradas en el corpus galénico .

Otras lecturas

Fuentes primarias

enlaces externos