Tráquea

La carina traqueal posee un esqueleto cartilaginoso correspondiente al último cartílago de la tráquea.

La tráquea está en relación estrecha con el esófago, que se encuentra detrás de ella.

En la submucosa, formada por un tejido conectivo relativamente laxo, se pueden encontrar glándulas que secretan principalmente glucoproteínas hacia la luz traqueal.

Los cartílagos traqueales y músculo liso separan la submucosa de la capa más externa, la adventicia.

Un estudio in vivo mostró que el cartílago traqueal descelularizado perforado con láser (un andamio) y sembrado con condrocitos nasales adultos es una estrategia factible para la reparación de defectos de la pared traqueal.

[7]​[8]​[9]​ En las personas enfermas o accidentadas, la vía natural de respiración que constituye la tráquea puede sufrir daños e incluso obstruirse.

La intubación consiste en introducir un tubo o sonda en la tráquea del paciente a través de las vías respiratorias altas.

Células ciliadas del epitelio traqueal. Microscopio electrónico de barrido.
Célula caliciforme con glóbulos de mucus del epitelio traqueal.