Felix Hoppe-Seyler

Se interesó en materias diversas, como el estudio de la hemoglobina, las clorofilas, los cartílagos o la bilis, entre otras.

[3]​ Fue el décimo hijo del pastor Ernst Hoppe y de Frederike Nitzsch.

[6]​ Como no le atraía demasiado esta profesión, en 1854 ingresó en la Universidad de Greifswald, donde fue primero «prosector», en Anatomía, y más tarde Privatdocent.

[6]​ Felix Hoppe terminaría quedándose a cargo del laboratorio de Química patológica y pronto este ganó fama dentro del mundo de la Química fisiológica; por él pasaron científicos como Wilhelm Kühne,[nota 3]​ Alexander Schmidt, Friedrich Daniel von Recklinghausen o Serguéi Botkin, entre otros.

[6]​ En 1858 publicó Anleitung zur pathologisch-chemischen Analyse für Aerzte und Studirende,[9]​ un manual que sería objeto de numerosas reediciones y ampliaciones.

[10]​[nota 4]​ Ese año se casó con Agnes Franziska Maria Borstein,[14]​ con quien tuvo dos hijos.

[48]​ Aquí pasaron por su grupo de trabajo alumnos como Albrecht Kossel, futuro Premio Nobel,[49]​ Léon Fredericq,[50]​ Hans Thierfelder,[51]​ Georg Ledderhose[49]​ o Rudolf von Jaksch,[52]​ entre otros.

[68]​ Ya en 1894 «descubriría»[nota 14]​ un derivado de la quitina, un polímero al que bautizó «Chitosan» (quitosano).

La Universidad de Halle durante la primera mitad del s. xix .
Un tomo de Physiologische Chemie (1877).