stringtranslate.com

Museo del Führer

48°17′25″N 14°17′31″E / 48.290139°N 14.291981°E / 48.290139; 14.291981

El Führermuseum o Fuhrer-Museum ( en inglés : Leader's Museum ), también conocido como galería de arte de Linz , era un museo de arte no realizado dentro de un complejo cultural planeado por Adolf Hitler para su ciudad natal, la ciudad austriaca de Linz , cerca de su lugar de nacimiento de Braunau . . Su finalidad era mostrar una selección del arte comprado, confiscado o robado por los nazis en toda Europa durante la Segunda Guerra Mundial . El distrito cultural iba a ser parte de un plan general para recrear Linz, convirtiéndola en una capital cultural de la Alemania nazi y uno de los mayores centros artísticos de Europa, eclipsando a Viena , por la que Hitler sentía un disgusto personal. Quería hacer la ciudad más bella que Budapest , para que fuera la más bella del río Danubio , además de una potencia industrial y un centro de comercio; Se planeó que el museo fuera uno de los más grandes de Europa. [1] [2]

La fecha prevista de finalización del proyecto era 1950, pero nunca se construyeron ni el Führermuseum ni el centro cultural que lo albergaría. La única parte del elaborado plan que se construyó fue el Puente Nibelungen , que aún se conserva. [3]

Historia y diseño

El Museo Kaiser-Friedrich , ahora Museo Bode, visto aquí en 1909, puede haber influido en el diseño original de Hitler para una "Galería Nacional Alemana".

Ya en 1925, Hitler había concebido la construcción de una "Galería Nacional Alemana" en Berlín [4] bajo la dirección de él mismo. Su plan, dibujado en un cuaderno de bocetos, puede haber sido influenciado por el Museo Kaiser-Friedrich , y consistía en un edificio con dos secciones, una con 28 habitaciones y la otra con 32. [4] Hitler señaló cuál de sus 19º favoritos Se iban a coleccionar los artistas alemanes del siglo XIX y en qué salas se colgarían sus obras. Entre sus pintores favoritos se encontraban Hans Makart , Franz Defregger , Eduard Grützner, Franz von Stuck , Franz von Lenbach , Anselm Feuerbach , Heinrich Zügel y Carl Spitzweg , [5] y había ensalzado el "arte ario" de Moritz von Schwind y Arnold Böcklin en MI lucha . [6] En un momento de su planificación dedicó cinco de las salas del museo a la obra de Adolph von Menzel y tres salas a Schwind y Böcklin. Carl Rottmann , Edouard von Engerth y Anton von Werner compartirían una sola habitación, al igual que Makart y Karl von Piloty ; Wilhelm Trübner y Fritz von Uhde ; Grützner y Defregger; y los artistas del movimiento nazareno . Otros pintores que disfrutarían de su propia habitación en los planos originales de Hitler fueron Peter von Cornelius , Hans von Marées , Bonaventura Genelli , Anselm Feuerbach y Wilhelm Leibl . Estas elecciones reflejaron el gusto de Hitler en ese momento, que era una preferencia por los pintores románticos germánicos sentimentales del siglo XIX, [7] [8] que incluían "tanto cuadros de género ' sensibles '... [como] heroicos, idílicos, alegóricos. históricos- Temas patrióticos, el equivalente visual de Wagner, sin el genio." [9]

Fue después del Anschluss con Austria , con la Casa de Arte Alemán en Munich ya terminada, que Hitler concibió tener el museo de sus sueños no en ninguna de las principales ciudades de Alemania, donde podría verse eclipsado, sino en su "ciudad natal" de Linz, en Austria, y durante su visita discutió sus planes con el director del Museo Provincial local, Theodor Kerschner. [10]

Además, tras un viaje de Estado a Roma , Florencia y Nápoles en 1938 –entre el Anschluss con Austria y la toma de los Sudetes a Checoslovaquia– Hitler, "abrumado y desafiado por las riquezas de los museos italianos" [11] amplió la concepción de su galería planificada. Ahora sería la galería de arte sin igual en toda Europa, [12] de hecho "el museo más grande del mundo", [11] que presenta lo mejor de todo el arte europeo. Concibió que lo mejor del arte germánico tendría un lugar de honor en la Galería Nacional de Berlín, mientras que el nuevo museo de Linz presentaría lo mejor del arte del mundo mediterráneo, especialmente del siglo XIX. [13]

La idea y el concepto general de diseño de un nuevo distrito cultural en Linz, anclado en el Führermuseum, era del propio Hitler. Pretendía que Linz fuera una de las futuras capitales culturales del Reich, [14] tener su propia universidad, [5] y eclipsar a Viena , ciudad en la que había pasado algunos años como artista en apuros, [14] y por lo que sentía un considerable disgusto, [15] no sólo por la influencia judía en la ciudad, sino por su propio fracaso en lograr la admisión en la Academia de Bellas Artes de Viena .

[Hitler] imaginó a Linz como la futura sede de la nueva Kultur alemana , y dedicó todo su limitado talento pictórico y formación arquitectónica a un vasto proyecto que haría realidad esta ambición... [Él] dedicó una cantidad desproporcionada de tiempo y energía, para un jefe de estado, hasta los planos para Linz, creando personalmente el esquema arquitectónico para un imponente conjunto de edificios públicos y estableciendo la fórmula para una colección de arte que se especializaría en gran medida en su amada y sensiblera escuela alemana del siglo XIX. Su biblioteca privada, descubierta por el ejército estadounidense en las profundidades de Austria, contenía decenas de representaciones arquitectónicas completas para el proyecto Linz... [14]

Según uno de los secretarios de Hitler, él nunca se cansaba de hablar sobre el museo que proyectaba y era a menudo el tema en sus habituales tés de la tarde. Explicaría cómo se debían colgar los cuadros: con mucho espacio entre ellos, en habitaciones decoradas con muebles y enseres propios de la época, y cómo se debían iluminar. Ningún detalle de la presentación de las obras de arte fue demasiado pequeño para su consideración. [16] Dijo sobre el museo en 1942: "Cualquiera que quiera estudiar pintura del siglo XIX, tarde o temprano encontrará necesario ir a la galería de Linz, porque sólo allí será posible encontrar colecciones completas". [17]

Diseño y modelo

En otoño de 1940, Hitler encargó al arquitecto Hermann Giesler , un nazi devoto, [18] que se encargara de la reconstrucción de Linz, [19] [20] una de las cinco designadas Führerstädte ("ciudades del Führer"), junto con Berlín . , Hamburgo , Nuremberg y Munich , que iban a ser remodeladas drásticamente. [21] Linz se convertiría en un importante centro cultural, una capital del arte de Europa, un centro de comercio y la ciudad más bella del Danubio , superando a Budapest . [1] [2] Tendría un nuevo Ayuntamiento, una nueva sede del Partido Nazi, un "foro Gau" con un auditorio enorme y una nueva estación de tren, un estadio, un salón comunitario, una universidad técnica, un instituto de metalurgia. , un planetario, un puente colgante y dos nuevas torres, una de ellas con un carillón y un mausoleo para los padres de Hitler. La ciudad también contaría con la propia residencia de retiro de Hitler, diseñada por Giesler. Además de todo esto, las instalaciones vienesas de la acería Hermann-Göring-Werks también se trasladaron a Linz, a pesar de las objeciones de los funcionarios de la ciudad, los arquitectos y Fritz Todt , que consideraban que las instalaciones industriales eran incompatibles. con una ciudad de arte, arquitectura y cultura. Hitler, sin embargo, quería proporcionar a la ciudad un medio de ingresos continuo después de su muerte y ya no podía subsidiarla. [22] [23]

El centro cultural en el centro de la remodelación, cuyos edificios se basaron en las ideas y diseños preliminares de Hitler, pasó a denominarse "Centro Cultural Europeo". Incluía un teatro monumental, una sala de conciertos, una biblioteca con más de 250.000 volúmenes, un teatro de ópera y de opereta, un cine, una colección de armaduras y un hotel Adolf Hitler, todo ello rodeado de enormes bulevares y un patio de armas. [14] [24] [25] Ubicados al sur de la parte histórica de Linz, los edificios principales, incluido el Führermuseum , debían alinearse a lo largo de una avenida principal, In den Lauben, [22] que después de la guerra se llamó "una Típica calle del eje nacionalsocialista." [3] Estaría anclado en el otro extremo por la nueva estación de ferrocarril. [22]

El edificio original de la estación central de Linz , donde se pretendía ubicar el Führermuseum ; la estación se trasladaría 6,4 kilómetros (4 millas) al sur.

El diseño de los numerosos edificios del centro cultural se encargó a varios arquitectos preferidos por Hitler. [26] El museo en sí fue diseñado por Roderich Fick [27] basándose estrechamente en los bocetos y especificaciones de Hitler, siguiendo un poco el modelo de la Haus der Deutschen Kunst ("Casa del Arte Alemán") de Paul Ludwig Troost en Munich , fuertemente influenciada por la participación en el proceso de diseño [28] – y contaría con una fachada con columnas de unos 500 pies (150 metros) de largo. Se ubicaría en el lugar de la estación de ferrocarril de Linz , que debía trasladarse cuatro kilómetros al sur. [14] [29] Si el volumen de arte alemán comprado, confiscado y saqueado para el museo fuera tal que hiciera necesaria una ampliación, se podría integrar fácilmente un edificio adicional en el distrito planificado. [14]

En enero de 1945, Hitler se obsesionó con ver un modelo del complejo cultural planeado; Hizo que sus ayudantes y Martin Bormann , su secretario personal y jefe de la Cancillería del Partido Nazi , llamaran repetidamente a la oficina de Giesler para preguntar cuándo podría el Führer ver el modelo. La oficina de Giesler trabajó día y noche para terminarlo. En la noche del 7 al 8 de febrero, Giesler llevó el modelo a Berlín en camión y lo instaló en el sótano del edificio de la Nueva Cancillería , donde estuvo listo para ser visto el 9 de febrero por Hitler, Robert Ley , el líder de la Frente Laboral Alemán, y el SS- Oberguppenfūhrer Ernst Kaltenbrunner , jefe de la Policía de Seguridad, junto con el fotógrafo personal de Hitler, Walter Frentz , y su ayuda de cámara, Heinz Linge . Frentz tomó algunas fotografías del evento, una de las cuales muestra a Hitler sentado en profunda contemplación del modelo. [30] [19] Hitler aparentemente quedó fascinado por lo que vio:

Inclinado sobre el modelo, lo observó desde todos los ángulos y con distintos tipos de iluminación. Pidió un asiento. Comprobó las proporciones de los diferentes edificios. Preguntó sobre los detalles de los puentes. Estudió el modelo durante mucho tiempo, aparentemente perdido en sus pensamientos. Mientras Geisler permaneció en Berlín, Hitler lo acompañó dos veces al día para ver el modelo, por la tarde y nuevamente durante la noche. Otros miembros de su séquito fueron bajados para que les explicaran los planos de su construcción mientras estudiaban minuciosamente el modelo. Al contemplar el modelo de una ciudad que, sabía, nunca se construiría, Hitler podía caer en ensoñaciones, revisitando las fantasías de su juventud, cuando soñaba con su amigo Kubizek con la reconstrucción de Linz. [19]

Hitler visitó el modelo con frecuencia durante el tiempo que vivió en el búnker bajo la Cancillería del Reich, pasando muchas horas sentado en silencio frente a él. [30] Cuanto más cerca estaba Alemania de la derrota militar, más ver el modelo se convertía en el único alivio para Hitler; ser invitado a verlo con él fue una indicación de la estima del Führer. [1]

Cerca del final de la guerra, cuando las fuerzas estadounidenses invadieron la biblioteca privada de Hitler, que estaba escondida en las profundidades de Austria, contenía "decenas" de planos y representaciones del museo y el complejo. También encontraron El futuro estatus económico de la ciudad de Linz, un volumen encuadernado de 78 páginas preparado para Hitler por la Sección de Investigación y Economía del Departamento del Interior de Oberdonau, que describía en detalle cómo se llevaría a cabo la revitalización de Linz. Todo el proyecto de Linz fue tratado como secreto de estado por orden de Hitler. [14]

Recopilación

La colección para el museo previsto en Linz se acumuló mediante varios métodos. El propio Hitler envió a Heinrich Heim , uno de los ayudantes de Martin Bormann, experto en pintura y gráfica, en viajes a Italia y Francia para comprar obras de arte, que Hitler pagó con su propio dinero, procedente de las ventas de Mein Kampf , la especulación inmobiliaria sobre terrenos en la zona del Berghof , el refugio de montaña de Hitler en Obersalzberg y regalías de la imagen de Hitler utilizada en los sellos postales. [31] Este último, que compartió con su fotógrafo oficial Heinrich Hoffmann , ascendió a al menos 75 millones de marcos [ es necesario aclarar ] durante el reinado de Hitler. [32]

Sin embargo, éste no fue el método principal utilizado para crear la colección.

el cumpleaños de hitler

En la Alemania nazi, el cumpleaños de Hitler se celebró a nivel nacional el 20 de abril a partir de 1933, año en que Hitler se convirtió en canciller, hasta 1944. [33] Para su 50 cumpleaños en 1939 , el día fue declarado feriado nacional. Como parte de estas celebraciones, Hitler recibiría numerosos regalos, entre los que se encontraban pinturas y otros objetos de arte. Estos se reservaron para su uso en el futuro Führermuseum de Linz. [12]

El cumpleaños número 56 de Hitler en 1945 fue una celebración privada celebrada en el búnker de la Cancillería del Reich en Berlín mientras el Ejército Rojo soviético luchaba por tomar la ciudad; Incluso en esas circunstancias, Hitler pasaba frecuentemente horas en el sótano de la Cancillería mirando el modelo a escala de la reconstrucción propuesta de Linz, que se centraba en el distrito cultural alrededor del Fŭhrermuseum . [34] Nueve días después de su cumpleaños, Hitler se casó con Eva Braun y se suicidaron juntos al día siguiente. [35]

Reserva del Führer

En las primeras semanas después del Anschluss de marzo de 1938, que incorporó a Austria al Reich alemán, tanto la Gestapo como el Partido Nazi confiscaron numerosas obras de arte. En respuesta, el 18 de junio de 1938, Hitler emitió un decreto que colocaba todas las obras de arte confiscadas en Austria bajo la prerrogativa personal del Führer:

En el marco de la incautación de bienes hostiles al Estado, especialmente bienes judíos, en Austria se confiscaron, entre otras cosas, pinturas y otras obras de arte de gran valor. El Führer solicita que estas obras de arte, en su mayor parte de manos judías, no sean utilizadas como mobiliario de oficinas administrativas o residencias oficiales de altos burócratas ni compradas por los principales líderes estatales y del partido. El Führer tiene previsto decidir personalmente sobre el uso de la propiedad tras su incautación. Su idea es poner las obras de arte a disposición de las pequeñas ciudades austriacas en primer lugar para sus colecciones. [36]

La intención de la orden era garantizar que Hitler tendría la primera opción de elegir el arte saqueado para su planeado Führermuseum y para otros museos del Reich. [3] [37] Esto más tarde se convirtió en un procedimiento estándar para todo arte robado o confiscado, y se conoció como la " Reserva del Führer " .

Sonderauftrag Linz

El 21 de junio de 1939, Hitler creó la Sonderauftrag Linz ("Comisión Especial Linz") en Dresde y, por recomendación del marchante de arte y miembro del Partido Nazi Karl Haberstock [39] , nombró a Hans Posse , director de la Gemäldegalerie Alte Meister (" Galería de Pintura de Dresde"), como enviado especial. Unos días más tarde, el 26 de junio, Hitler firmó una carta destinada a otorgar a Posse la autoridad que necesitaría para realizar este trabajo. El escribio:

Encargo al Dr. Hans Posse, director de la Galería de Dresde, la construcción del nuevo museo de arte de Linz Donau. Se ordena a todos los servicios del Partido y del Estado ayudar al Dr. Posse en el cumplimiento de su misión. [40]

Hans Posse en 1938

Posse tuvo una relación accidentada con los nazis. Su esposa se había unido al Partido Nazi en 1932, pero cuando el propio Posse intentó unirse en 1933, su solicitud fue rechazada un año después. Posteriormente fue acusado de haber promovido el llamado " arte degenerado " y de tener ascendencia judía. En 1938 se le pidió que dimitiera como director (cargo que había ocupado desde 1910, cuando tenía 31 años), pero se negó y tomó una excedencia. Sin embargo, fue despedido, sólo para ser restituido a su puesto por orden de Hitler, posiblemente a través de la influencia de Haberstock. [41]

Aunque Hitler había favorecido las pinturas alemanas y austriacas del siglo XIX, Posse se centró en las primeras pinturas alemanas, holandesas, francesas e italianas. [42] Posse escribió en su diario que Hitler pretendía que el museo albergara "sólo lo mejor de todos los períodos desde los inicios prehistóricos del arte... hasta el siglo XIX y los tiempos recientes". Hitler le dijo a Posse que sólo debía responder ante él. [4]

El Sonderauftrag no solo coleccionó arte para el Führermuseum , sino también para otros museos del Reich alemán, especialmente en los territorios orientales. Las obras de arte habrían sido distribuidas a estos museos después de la guerra. La Sonderauftrag , ubicada en Dresde, contaba con aproximadamente 20 especialistas: "conservadores de pinturas, grabados, monedas y armaduras, un bibliotecario, un arquitecto, un administrador, fotógrafos y restauradores". [14] El personal incluía a Robert Oertel y Gottfried Reimer de la Galería de Dresde, Friedrich Wolffhardt, un oficial de las SS, como curador de libros y autógrafos; Leopold Rupprecht, del Kunsthistorisches Museum , como conservador de armaduras, y Fritz Dworschak , también de ese museo, como conservador de monedas. [43]

Bajo Hans Posse

El 24 de julio de 1939, Martin Bormann , asistente del diputado del Führer Rudolf Hess , informó a Josef Bürckel , a quien Hitler había designado para dirigir la administración de Austria después del Anschluss , que todas las obras de arte confiscadas debían estar disponibles para su examen por Posse o por Hitler personalmente. Aunque el pedido no incluía originalmente las obras de arte tomadas anteriormente de los Rothschild de Viena , en octubre Posse había logrado que también se incluyeran aquellas en su competencia. [44]

A finales del verano y otoño de ese año, Posse viajó varias veces a Viena, al depósito central de arte confiscado en el Neue Burg, para recoger obras de arte para el museo de Linz, [3] y en octubre se las regaló a Bormann, para la aprobación de Hitler, la lista de obras de arte confiscadas a los Rothschild y que Posse había seleccionado para el museo. Entre ellas se encontraban obras de Hans Holbein el Viejo , van Dyck , Rembrandt , Frans Hals , Tintoretto , Gerard ter Borch y Francesco Guardi , entre otros. [38] Estas 182 piezas también se incluyeron en la lista de julio de 1940 de Posse de 324 pinturas que había elegido para la colección del museo. [14]

El 13 de junio de 1940, Hitler autorizó a Posee a viajar a los Países Bajos, donde tuvo que competir con la organización ERR de Alfred Rosenberg (ver más abajo), Kajetan Mühlmann , el curador de arte de Hermann Göring , Walter Andres Hofer , y el propio Göring para reclamar obras de maestros holandeses, muchos de los cuales habían sido robados, expropiados o confiscados por diversas agencias nazis por diversos motivos. [45]

Posse viajó a Polonia alrededor de noviembre de 1940 para examinar obras de arte expropiadas allí, algunas de las cuales habían sido saqueadas por el ejército alemán de museos, palacios y casas de campo. Todas las obras de arte del país en las zonas ocupadas por los alemanes fueron catalogadas por el oficial de las SS e historiador del arte Kajetan Mühlmann , que ya había hecho lo mismo anteriormente en Viena. [45] Posse seleccionó obras de Leonardo , Rafael y Rembrandt para el museo de Linz, aunque estas piezas nunca abandonaron el control del Gobierno General , la parte de Polonia ocupada por los nazis se fue después de que Alemania y la Unión Soviética tomaron el territorio que buscado. [14]

El 10 de junio de 1940, Posse le escribió a Bormann:

El delegado especial para la salvaguardia de los bienes artísticos y culturales acaba de regresar de Holanda. Hoy me ha informado que en este momento existe una oportunidad especialmente favorable para comprar obras de arte valiosas en moneda alemana a comerciantes holandeses y a propietarios privados. Aunque sin duda se han retirado recientemente de Holanda un gran número de obras importantes, creo que en el comercio todavía hay muchos objetos que son deseables para la colección del Führer y que pueden adquirirse sin necesidad de divisas. [14]

Como resultado de esto, se abrieron cuentas por valor de unos 500.000 Reichsmarks en París y Roma para uso personal de Posse y, alrededor de julio de 1940, amplió el alcance de la Sonderauftrag Linz a Bélgica y los Países Bajos cuando estableció una oficina en La Haya como Referent für Sonderfragen (Asesor en "Cuestiones Especiales"). Posse pudo informar a Bormann que hasta marzo de 1941 había gastado 8.522.348 Reichsmarks en obras de arte para el Führermuseum . Posteriormente compró la mayor parte de la Colección Mannheimer en 1944, incluido el Doctor judío de Rembrandt , ayudado por la amenaza de confiscación por parte del gobierno nazi de Arthur Seyss-Inquart , y el resto de la colección se compró de la misma manera en Francia más tarde. . [14] La colección del Sonderauftrag Linz incluye muchos casos de venta forzosa, utilizando fondos de las ventas del libro de Hitler Mein Kampf y sellos que muestran su retrato. Los miembros de Sonderauftrag Linz realizaron numerosos viajes de compras por toda Europa, adquiriendo un número importante de obras de arte, y también concertaron compras a través de marchantes de arte. [3] [46] [47]

Hitler quedó satisfecho con el trabajo de Posse, y en 1940 le otorgó el título honorífico de "Profesor", [48] algo que el Führer hizo con muchos de sus favoritos en las artes, como Leni Riefenstahl , la actriz y directora de cine; los arquitectos Albert Speer y Hermann Giesler ; los escultores Arno Breker y Josef Thorak ; Wilhelm Furtwängler , director de la Filarmónica de Berlín ; el actor Emil Jannings ; y el fotógrafo Heinrich Hoffmann ; entre otros. [49] [50]

En octubre de 1939, Hitler y Benito Mussolini habían llegado a un acuerdo para que todas las obras de arte germánicas que se encontraran en los museos públicos del Tirol del Sur , una zona tradicionalmente de habla alemana que había sido cedida a Italia después de la Primera Guerra Mundial a cambio de participar en la guerra del lado de la Triple Entente – podrían ser removidos y devueltos a Alemania, pero cuando Posse intentó hacerlo, con la ayuda de Ahnenerbe de Heinrich Himmler , los italianos lograron seguir posponiendo las cosas y nunca se llevaron a cabo repatriaciones. [51]

Posse murió en diciembre de 1942 de cáncer. Su funeral fue un acontecimiento de alto nivel al que Hitler invitó a los directores de todos los museos de arte del Reich; El ministro de Propaganda , Joseph Goebbels, pronunció el panegírico, aunque no se mencionó el proyecto del Museo de Linz, ya que era un secreto de estado. Posse había reunido más de 2.500 obras de arte para el museo de Linz en los tres años que dirigió la Sonderauftrag Linz . [14] [52]

Bajo Hermann Voss

En marzo de 1943, Hermann Voss , historiador del arte, director de la Galería de Wiesbaden y ex subdirector del Museo Kaiser Friedrich de Berlín [3] se hizo cargo de la comisión especial. [53] Su nombramiento fue considerado extraño por algunos, ya que era conocido por ser un antinazi con un número considerable de amigos y colegas judíos, pero se sabía que Hitler pasaba por alto los factores políticos al tratar asuntos de arte, y el conocimiento de Voss sobre Es posible que las obras de arte del sur de Alemania, así como la pintura francesa e italiana, hayan decidido la cuestión por él. [42] [54] Voss no era tan activo o enérgico como lo había sido Posse, pero todavía estaba "atrapado de lleno en el flujo del botín". [55] Era propenso a enviar agentes en lugar de viajar él mismo para hacer compras o hacer que los comerciantes le trajeran obras. [14] [48]

La relación de Hitler con Voss no fue tan cálida como con Posse. Los dos hombres sólo se reunieron en varias ocasiones, y a Voss no se le dio autoridad sobre libros, armaduras y monedas, como le había sucedido a Posse. Se dice que Voss comentó después de una reunión con el Führer: "Es incluso peor de lo que pensaba". Voss intentó mejorar sus relaciones con Hitler con un elaborado regalo para su cumpleaños en 1944, acompañado de una lista de sus adquisiciones en la que afirmaba haber comprado 881 artículos, en comparación con los 122 cuadros que Posse había coleccionado el año anterior. De hecho, Voss gastó dinero de manera más despilfarradora que Posse, y su presupuesto se redujo más tarde cerca del final de la guerra. [48] ​​Durante el interrogatorio después de la guerra, afirmó haber adquirido 3.000 pinturas para el Führermuseum entre 1943 y 1944, aunque los registros no respaldan esta cifra y muchas de las obras de arte tenían una importancia claramente secundaria. [14]

En abril de 1943, el público alemán se enteró por primera vez del proyecto Linz en una edición especial de la revista de arte Kunst dem Volk ("Arte para el pueblo") de Heinrich Hoffmann. Revelaba tanto la intención de construir una gran pinacoteca en Linz como la existencia de la colección que se había reunido para ello, aunque, por supuesto, nada se decía sobre los métodos utilizados para adquirir muchas de las piezas. La revista presentaba láminas coloreadas de obras de la colección de Rembrandt , Leonardo da Vinci , Breughel y Vermeer , entre otros. [56] Hasta ese momento, sólo dos obras que habían sido coleccionadas para el museo de Linz habían sido vistas por el público – pero sin revelar dónde fueron finalmente designadas para ir – la primera fue la escultura de Myron Discobolus ("El disco Thrower"), que Hitler obtuvo subrepticiamente en 1938 a través del Museo Estatal de Berlín, pero que ordenó exhibir en la Gliptoteca de Munich, donde dijo con orgullo a sus invitados en la inauguración: "Que todos se den cuenta de lo glorioso que era el hombre en aquel entonces". en su belleza física". La otra obra fue el tríptico de Makart La peste en Florencia , que Hitler adquirió como regalo de Mussolini, quien, cuando los propietarios se negaron a venderlo, se apoderó de su villa y confiscó el cuadro, que presentó al Führer en la estación de tren de Florencia. . [57]

Resultados

En diciembre de 1944, Posse y Voss habían gastado juntos 70 millones de marcos (equivalentes a 282 millones de euros de 2021) para acumular la colección destinada al Fuhrermuseum ; aunque las obras de arte compradas en la Francia de Vichy se pagaban con francos que los nazis fijaban a un tipo de cambio artificialmente bajo con respecto al Reichsmark. En 1945, el número de obras de arte de la colección superaba las 8.000. [45]

Martín Bormann en 1939

Autoridad legal

La autoridad legal para la colección de obras de arte para el Führermuseum comenzó con el propio Hitler, quien, después de la Ley de Habilitación de 1933 , tenía el poder de promulgar leyes sin involucrar al Reichstag . En efecto, cualquier cosa que Hitler ordenara que se hiciera tenía fuerza de ley. Fue su deseo personal de crear un museo y revitalizar Linz el que inició el programa de colección. Martin Bormann, que llegó a ser jefe de la Cancillería del Partido Nazi y también secretario privado de Hitler, también estuvo estrechamente relacionado con el programa desde el principio, en particular como conducto para acceder a Hitler. [14] Actuó como jefe de personal de Sonderauftrag Linz . [54]

En el siguiente nivel de jerarquía, el Ministro del Reich Hans Lammers , que era Presidente de la Cancillería del Reich , y Helmut von Hummel, asistente especial de Bormann y "un nazi particularmente cruel", redactaron en realidad las directivas que establecían las políticas y procedimientos que gobernaban el proceso de cobranza, tanto para decomisos como para compras. La financiación y administración del programa de Linz era su responsabilidad. [14] von Hummel había reemplazado a Kurt Hanssen. [54]

Otros funcionarios nazis involucrados en la confiscación de arte, pero no específicamente en la colección para el museo de Linz, fueron el Ministro de Ciencia, Educación y Cultura del Reich, Bernhard Rust ; el gobernador general de Polonia, Hans Frank ; y Heinrich Himmler, jefe de las SS. [42]

Álbumes de fotografías

Birgit Schwarz publicó en 2004 19 álbumes de fotografías como documentos del fondo de galería previsto. Estos "álbumes del Führer", creados entre el otoño de 1940 y el otoño de 1944, se regalaban a Hitler cada Navidad y el día de su cumpleaños, el 20 de abril. [58] Originalmente existían treinta y un volúmenes, pero sólo diecinueve se han conservado en Alemania y 11 se consideran perdidos. [42] Los álbumes son documentos de los fondos de la galería prevista y son las fuentes históricas y visuales más importantes relacionadas con la galería del Führermuseum . [59] [60] En particular, la colección incluía tres Rembrandt, La Danse de Watteau , el retrato de Memling de Corsini, Rubens Ganímedes y El artista en su estudio de Vermeer , una venta forzada a un precio reducido. [14]

Alfredo Rosenberg

Einsatzstab Reichsleiter Rosenberg (ERR)

En la "anarquía autoritaria" [61] y el "caos administrativo" [62] típicos del modo de operar del Tercer Reich, la Sonderauftrag Linz no era la única agencia nazi que coleccionaba obras de arte. En Francia, como en muchos otros países de Europa , la oficina del Einsatzstab Reichsleiter Rosenberg (Líder del Reich para Fines Especiales Rosenberg) era la agencia principal. [14] El 5 de noviembre de 1940, una directiva del Reichsmarshall Hermann Göring a Alfred Rosenberg , el jefe del ERR, y al Jefe de la Administración Militar en París describe las diversas categorías de arte "sin dueño" confiscado a los judíos para "salvaguardar". Una de las categorías eran "aquellos objetos de arte para cuya posterior disposición el Führer se ha reservado el derecho de decisión", mientras que otras categorías eran aquellas obras deseadas por el propio Göring, aquellas destinadas a museos alemanes distintos del Führermuseum . Aunque se pretendía que la directiva entrara en vigor de inmediato, Göring indica que aún tenía que aprobarla con Hitler, pero tenía intención de hacerlo. [63]

Luego, el 18 de noviembre, Hitler emitió su propia directiva, una Führerbefehl similar a las que había emitido para Polonia y Austria, anunciando su prerrogativa sobre todo el arte confiscado en los territorios occidentales ocupados. Rosenberg se convirtió así en un agente de adquisiciones formal para el Führermuseum , excepto cuando intervino Göring. Al parecer, esto provocó algunas disputas internas, ya que al Dr. Posse se le había dado autoridad para actuar en nombre de Hitler, y los comandantes alemanes de los países ocupados debían mantenerlo informado periódicamente sobre sus confiscaciones de obras de arte. Probablemente debido a la interferencia de Göring, Posse solicitó formalmente que la Cancillería del Reich reiterara su poder para actuar en nombre del Führer . El resultado fue una "directiva general de alto nivel" que confirmaba la primacía de Hitler a través de Posse, y una orden a Posse para que revisara el inventario de la ERR con respecto a las necesidades del museo planeado en Linz. [14]

El 20 de marzo de 1941, Rosenberg informó que su unidad había procedido a seguir la directiva, habiendo "reunido" más de 4.000 artículos; los seleccionados personalmente por Göring ya habían sido enviados en tren a los refugios antiaéreos del edificio del Führer en Munich. [64] Varios años más tarde, el 16 de abril de 1943, Rosenberg envió a Hitler fotografías de algunas de las pinturas más valiosas confiscadas en los Territorios Occidentales Ocupados, para agregarlas a las 53 fotografías que había enviado anteriormente. Rosenberg pidió permiso para ver personalmente a Hitler y presentarle un catálogo de las obras incautadas, así como 20 carpetas adicionales de fotografías. [sesenta y cinco]

Según una estimación conservadora, se confiscaron en Francia unos 21.903 objetos. [66] De ellos, unos 700 fueron a Göring. 53 fueron destinados al Führermuseum de Linz. [14] Rosenberg mantuvo el resto bajo su propio control hasta 1945. [67] En 2008, el Museo Histórico Alemán de Berlín publicó una base de datos [68] con pinturas recopiladas para el Führermuseum y para otros museos del Reich alemán.

Wolff-Metternich, Jaujard y Valland

La ocupación alemana de París comenzó el 14 de junio de 1940, y el 30 de junio Hitler ordenó que se "salvaguardaran" las obras de arte de la colección nacional francesa y, en particular, los documentos artísticos e históricos "sin dueño", es decir, obras que eran propiedad de judíos y podían por lo tanto, serles confiscados – ser "protegidos" también. Tres días después, el embajador alemán en Francia, Otto Abetz , ordenó la confiscación de las colecciones de los 15 marchantes de arte más importantes de la ciudad, la mayoría de ellos judíos. Posteriormente, estas piezas fueron llevadas a la embajada alemana. A través de las acciones del Conde Franz von Wolff-Metternich, el jefe de la Kunstschutz (Protección del Arte), una agencia que databa de la Primera Guerra Mundial y que tenía una misión superficialmente similar a la de los Monumentos, Bellas Artes y Archivos Aliados. programa (MFAA) – Las autoridades militares nazis intervinieron e impidieron que Abetz realizara más confiscaciones. La mayor parte de las obras de arte de la Embajada fueron trasladadas para su almacenamiento en el Louvre , por sugerencia de Jacques Jaujard , director de los Museos Nacionales de Francia. [69]

Wolff-Metternich continuó sus esfuerzos por proteger las obras de arte, lo que consideraba el papel adecuado de su agencia. En particular, pudo defenderse de la exigencia de Joseph Goebbels de que casi mil obras de arte "germánicas" contenidas en la colección de piezas confiscadas fueran enviadas inmediatamente a Alemania. Wolff-Metternich no estaba en desacuerdo con que las obras de arte pertenecían propiamente al Reich, pero no creía que enviarlas en ese momento fuera el curso de acción correcto y mantuvo a raya a Goebbels con maniobras burocráticas y una interpretación estricta de la directiva de Hitler, que especificaba que las obras de arte en Francia no deberían trasladarse hasta que se hubiera firmado un tratado de paz entre Francia y Alemania, lo que aún no había ocurrido. [69]

La colección de obras de arte del Louvre estaba destinada a sobrevivir a la guerra y no fue objeto de depredación por parte de las diversas entidades nazis que confiscaron y recolectaron obras de arte para enviarlas de regreso a Alemania, incluidas aquellas que lo hicieron para el museo planeado por Hitler en Linz. Wolff-Metternich finalmente fue destituido de su cargo, ya que no era lo suficientemente flexible como para proporcionar el barniz de legalidad que buscaban las autoridades nazis. Jaujard también fue despedido después de su vehemente protesta por el robo alemán del Retablo de Gante en 1942, pero cuando el personal de todos los museos franceses dimitió en protesta por su despido, los nazis se vieron obligados a devolverlo a su cargo, donde pudo continuar salvaguardando la colección nacional francesa y proporcionando asistencia a la Resistencia . [69]

Jaujard, sin embargo, poco pudo hacer para proteger las colecciones privadas de arte de París y Francia de los ataques del ERR. Estas colecciones –las de los Rothschild franceses ; Paul Rosenberg , el marchante de arte; Georges y Daniel Wildenstein ; el banquero de inversiones Pierre David-Weill ; Germain Seligman , el historiador del arte y marchante; Alfonso Kann ; y los otros grandes coleccionistas de la época [70] – fueron objeto sistemáticamente de confiscaciones bajo diversos pretextos de "protección" perfilados burocráticamente, y luego fueron llevados al museo Jeu de Paume , donde fueron catalogados y divididos para la colección de Hitler – Posse tomó 53 pinturas, [45] para Göring, para el uso de las instituciones "académicas" de Alfred Rosenberg que intentaban demostrar la inferioridad de los judíos, así como para otros fines. Afortunadamente, Rose Valland – en ese momento empleada no remunerada del museo, más tarde agregada y asistente del museo , [71] – era miembro de la resistencia francesa y había seguido trabajando en el museo por orden de Jaujard. Valland mantuvo listas de todas las obras que llegaban, los almacenes secretos donde se almacenaban cuando salían del museo y los números de los vagones de tren cuando las últimas pinturas fueron enviadas a Alemania, justo antes de la reconquista de París por los aliados. Utilizando la información de Valland, la Resistencia pudo retrasar el tren lo suficiente como para que nunca llegara a Alemania. [72]

Hermann Göring en 1942

Hermann Göring

Aunque el ERR, en teoría, era parte del imperio nazi de Alfred Rosenberg, Rosenberg era un ideólogo que no tenía ningún interés en el arte y no apreciaba el valor para Alemania del saqueo del patrimonio de los países ocupados. El Reichsmarschall Hermann Göring, por otra parte, el sucesor ungido de Hitler y jefe de la Luftwaffe , era un ávido coleccionista de obras de arte confiscadas, con un apetito insaciable por las joyas y las galas también. Como resultado, la ERR en Francia se convirtió en gran parte en "la organización de saqueo personal de Göring". [73] Durante el transcurso de la guerra, Göring realizó 20 visitas al Jeu de Paume en París para ver los resultados de las confiscaciones del ERR. [74] En ocasiones, Göring también utilizó a Kajetan Mühlmann , un historiador del arte austriaco y oficial de las SS , como su agente personal. [45]

En ocasiones, los deseos de Göring entraban en conflicto con los de Hitler y los agentes de Hitler. Cuando esto ocurrió, Göring cedió, no queriendo provocar problemas con el Führer . En varias ocasiones también hizo "regalos" a la colección del Führermuseum . Envió 53 piezas de la colección francesa Rothschild, que le había sido confiscada en París por el ERR, a Múnich para ser conservadas en el museo de Linz, [14] incluida El astrónomo de Vermeer , enviada en noviembre de 1940, [75] y que se convirtió en el cuadro más preciado de Hitler en su colección. [76] Posteriormente, en 1945, Göring regaló a Hitler 17 pinturas y 4 bronces del Museo de Nápoles . Estos habían sido confiscados por la División Panzer Hermann Göring mientras eran enviados a un lugar seguro desde Monte Cassino al Vaticano , y luego fueron presentados al Reichsmarschall en Carinhall , [14] su "pabellón de caza/galería de arte/palacio imperial". [77]

En su apogeo, la colección de arte de Göring incluía 1.375 pinturas, 250 esculturas y 168 tapices. Su valor se estima en varios cientos de millones de marcos. [78]

Cuando el ejército soviético estaba a punto de cruzar el río Oder hacia Alemania en febrero de 1945, amenazando Carinhall, Göring comenzó a evacuar su colección de arte en tren, enviándola a sus otras residencias en el sur de Alemania. En marzo salió un segundo tren. y un tercero en abril. El contenido de los envíos fue elegido personalmente por Göring, quien al principio se mostró inclinado a no llevarse las obras de arte que había adquirido mediante las confiscaciones del ERR, por si en el futuro hubiera dudas sobre su procedencia, pero fue disuadido de hacerlo. este curso por Walter Andreas Hoffer, quien estaba a cargo de la colección de Göring. Incluso después de que se hubieran ido los contenidos de tres largos trenes, a Carinhall todavía le quedaba una cantidad considerable de arte, estatuas enterradas por los terrenos y muebles saqueados todavía en las habitaciones. Göring hizo que los expertos en demolición de la Luftwaffe cablearan la propiedad para su destrucción, de modo que los tesoros que había dejado no cayesen en manos de los rusos. [79]

Distribuidores y agentes

Varios marchantes de arte y particulares se beneficiaron enormemente de la campaña de Hitler para abastecer el museo que planeaba. El principal de ellos fue Karl Haberstock , que operaba una amplia red de agentes alemanes en París, el sur de Francia, los Países Bajos y Suiza, pero también al menos 75 colaboradores franceses . Haberstock se negó a cobrar una comisión por las compras importantes para el museo, pero aceptó su tarifa habitual, amasando una fortuna. [14] Gracias a sus relaciones con Hans Posse y con Hitler, vendió más de 100 pinturas designadas para la colección de Linz. [80] Cuando Posse fue a Francia bajo las órdenes de Hitler, se llevó consigo al inescrupuloso Haberstock, y el comerciante, trabajando a través de 82 agentes locales, compró 62 piezas para la colección de Linz, incluidas obras de Rembrandt , Brueghel , Watteau y Rubens . [81]

Karl Haberstock en 1914

María Almas Dietrich fue otra marchante de arte a la que le fue bien la obsesión nazi por obtener arte. Dietrich, conocido de Hitler a través de su fotógrafo oficial, Heinrich Hoffmann, vendió 80 pinturas a la colección del museo de Linz y otras 270 para la colección personal de Hitler, así como más de 300 para otros museos alemanes y funcionarios del Partido Nazi. Dietrich, más prolífico que conocedor, logró ganar una cantidad considerable de dinero con el programa de Linz. [14] También logró evitar ser enviada a un campo de concentración, a pesar de tener un padre judío, tener un hijo con su amante judío y casarse con un judío de Turquía, aunque renunció al judaísmo después de divorciarse de él. Hitler, a pesar de su rabioso antisemitismo, fue frecuentemente, pero no consistentemente, un nazi poco convencional cuando se trataba de judíos involucrados en las artes. [82] También puede haber ayudado el hecho de que la amante de Hitler, Eva Braun, fuera amiga de la hija de Dietrich. [83]

A diferencia de Dietrich, SA - Gruppenführer, el príncipe Felipe de Hessen era un conocedor de las artes y la arquitectura y actuó como el principal agente de Posse en Italia, donde vivía con su esposa, una hija del rey Víctor Manuel . Nieto del emperador alemán Federico III y bisnieto de la reina Victoria , Felipe proporcionó "un barniz de elegancia aristocrática que facilitó importantes compras a la nobleza italiana". [14] Philipp ayudó a Posse a comprar 90 pinturas de Italia y compró varias más para la colección de Linz por su propia cuenta. [84]

Otro comerciante utilizado por Hans Posse fue Hildebrand Gurlitt , a través de quien realizó costosas compras de tapices, pinturas y dibujos. [81]

Otros agentes nazis en el programa de Linz incluyeron a Kajetan Mühlmann , un alto funcionario de las SS cuyos territorios eran Polonia y los Países Bajos; el barón Kurt von Behr, director del ERR en Francia; y el fotógrafo de Hitler, Heinrich Hoffmann, uno de los primeros asesores de arte que perdió el favor de Hitler después de 1941, debido a la aversión que sentía Martin Bormann hacia él, pero que había actuado como intermediario entre algunos marchantes de arte alemanes y el programa de Linz, y posiblemente hizo lo mismo en el Países Bajos también. [14]

¿Confiscado o comprado?

Existe cierto debate sobre si el arte del Führermuseum fue principalmente robado o comprado. Hanns Christian Löhr sostiene en Das Braune Haus der Kunst: Hitler und der "Sonderauftrag Linz" ("La Casa Marrón de Arte y la 'Sonderauftrag Linz'") que sólo una pequeña parte de la colección -posiblemente el 12 por ciento- provino de incautaciones o expropiación. Además, otro 2,5% procedía de ventas forzosas. [85] Sin embargo, Jonathan Petropoulos , historiador del Loyola College de Baltimore y experto en saqueos en tiempos de guerra, sostiene que la mayoría de las compras no se realizaron en condiciones de plena competencia . [86] Gerard Aalders, un historiador holandés, dijo que esas ventas equivalían a un "saqueo técnico", ya que los Países Bajos y otros países ocupados se vieron obligados a aceptar Reichsmarks alemanes que finalmente resultaron inútiles. Aalders sostiene que "si el agente artístico de Hitler o Goering se paraba en la puerta de tu casa y ofrecía 10.000 dólares por la pintura en lugar de los 100.000 dólares que realmente valía, era bastante difícil rechazarla". Añade que los nazis que encontraron vendedores reacios amenazaron con confiscar las obras de arte o arrestar al propietario. [86] Birgit Schwarz, experta en el Führermuseum , señala en su reseña del libro de Löhr que el autor se centró en las compras que se llevaban a cabo en el Führerbau de Múnich y ignoró los depósitos de arte saqueado en la Alta Austria en Thürntal, Kremsmünster. y Hohenfurt/ Vyssi Brod . [87]

Sobre el tema de compras versus confiscaciones, el Dr. Cris Whetton, autor de Hitler's Fortune [88] comentó:

Esperaba encontrar que [Hitler] era directamente responsable del saqueo y robo de pinturas que quería para sí mismo, y no pude encontrar ninguna evidencia de ello, encontré evidencia de que él pagó por ellas; a veces a precios de saldo, pero no robo directo de ningún modo. Esto me sorprendió bastante y debo decir con toda honestidad que eso es lo que encontré. [89]

El Comité Asesor Holandés para la Evaluación de Solicitudes de Restitución de Bienes de Valor Cultural y de la Segunda Guerra Mundial evalúa las ventas de judíos holandeses al Sonderauftrag Linz . Al menos dos solicitudes de restitución fueron rechazadas porque el Comité argumentó que no había suficientes indicios que demostraran que la coacción fue la causa de la venta. Por ejemplo, en 2009 el Comité de Restitución rechazó la solicitud de restitución de 12 obras vendidas por el marchante de arte judío Kurt Walter Bachstitz a la Sonderauftrag Linz entre 1940 y 1941. El Comité argumentó que Bachstitz había estado "sin ser molestado" en los primeros años de la ocupación y dijo que no había encontrado signos de coacción. [90] En 2012, la Comisión rechazó una reclamación de los herederos de Benjamin y Nathan Katz, antiguos marchantes de arte judíos en los Países Bajos. La reclamación se refería, entre otras cosas, a 64 obras que el marchante de arte Katz vendió a Sonderauftrag Linz . La Comisión llegó a la conclusión de que no había suficientes indicios que demostraran que las ventas se habían realizado bajo coacción. [91]

Las obras que Hans Posse compró en Viena para la colección de Linz incluyeron El artista en su estudio de Vermeer , [notas 1] El retrete de Venus de Tiziano , Polimnia de Antonio Canova y varias obras de Rembrandt . Entre las muchas pinturas que Karl Haberstock vendió a la colección se encontraban dos Rembrandt, uno de los cuales, Retrato de Hendrickje Stoffels, ahora se cree que proviene del taller de Rembrandt y no es una obra del maestro. Curiosamente, Hitler los compró por un precio inflado, a pesar de que el vendedor era una mujer en parte judía y los cuadros podrían haber sido confiscados. Posse también compró más de 200 piezas que los propietarios judíos habían logrado introducir en Suiza, donde estaban a salvo de la expropiación. Por otro lado, Posse tampoco rehuyó la confiscación, sobre todo en la antigua Checoslovaquia y Polonia, donde todos los bienes estaban sujetos a ella, pero también en los Países Bajos. [92]

Hitler el 20 de abril de 1945 en su última aparición pública filmada, en el jardín de la Cancillería del Reich , un mes antes de que él y su recién casada esposa, Eva Braun , se suicidaran.

Tamaño de la colección y testamento de Hitler.

No es posible determinar con exactitud el tamaño de la colección que se había reunido para el museo planeado por Hitler en Linz, pero Frederick Spotts sugiere que alrededor de 7.000 piezas fueron confiscadas, compradas o robadas específicamente para el Führermuseum, y que otras de Los muchos otros depósitos de arte diseminados por Alemania probablemente se habrían agregado si Hitler hubiera ganado la guerra y él y sus expertos en arte hubieran tenido la oportunidad de clasificar las obras de arte y asignarlas a varios museos. Según Spotts, la cifra de 7.000 concuerda bien con los datos publicados por la Unidad de Investigación del Saqueo de Arte. [93] Otros expertos citan cifras más altas, de hasta 8.500 para el tamaño final de la colección. [94]

A pesar de su tamaño y del acceso sin precedentes que tuvieron los agentes de Hitler a las obras de arte en toda la Europa ocupada, la colección de Linz tenía defectos notables. Según Spotts, sus "lagunas" incluían el arte inglés , el arte español y el arte del Renacimiento norteño ; También faltaban artistas importantes en la parte italiana de la colección. [17]

Cualquiera que fuera su tamaño y calidad, cerca del final de la guerra Hitler quería que se entendiera que quería que la colección fuera para el público, a pesar de que había cientos de obras de arte que estaban específicamente marcadas para su uso en el Berghof , su refugio en la montaña, y para un castillo en Posen que Hitler concibió como otra residencia. [95] Aún así, en su " Testamento privado " – dictado en el Fuhrerbunker subterráneo en el jardín del edificio en ruinas de la Cancillería del Reich en Berlín, poco antes de suicidarse – especificó que la colección debería ir al museo cuando fuera construido. escribiendo que "Las pinturas de mi colección privada que compré a lo largo de los años nunca fueron reunidas para fines privados, sino únicamente para el establecimiento de una galería de imágenes en mi ciudad natal de Linz, a orillas del Danubio". [96] [97] [98] [99]

Almacenamiento y recuperación

Repositorios

Las obras de arte coleccionadas para el Führermuseum se almacenaron originalmente en varios lugares. La mayoría de las compras se guardaban en los refugios antiaéreos del Führerbau en Múnich (uno de los grandes edificios que Hitler había construido en el lugar de nacimiento del Partido Nazi), donde estaban bajo el control de la Cancillería del Partido Nazi; Hitler venía a menudo a visitarlos y se dedicaba a largas discusiones sobre el arte como una de las primeras tareas al llegar a Munich, incluso durante la guerra. [11] Las obras de arte confiscadas fueron almacenadas en depósitos en la zona de Alta Austria, ubicados en medio de bosques o montañas. Sólo el ERR requisó seis propiedades para almacenamiento, incluido el castillo de Neuschwanstein en los Alpes bávaros , en el que se almacenaban artículos procedentes de Francia; el monasterio benedictino en la isla de Frauenchiemsee en el lago Chiemsee , a medio camino entre Munich y Salzburgo ; una finca en las colinas de Salzkammergut , que había sido residencia de verano de la familia real austriaca; y el pabellón de caza del Gran Duque de Luxemburgo . [14] [42]

Rose Valland finalmente compartió el tesoro de información que había reunido en el museo Jeu de Paume , mientras los nazis lo utilizaban como estación de paso para el arte confiscado, con el primer teniente James Rorimer, uno de los "Hombres Monumentos" de la MFAA . , que estaría adscrito al Séptimo Ejército de Estados Unidos. Invadiría los lugares del sur de Alemania ( Heilbronn , Baxheim, Hohenschwangau y el castillo de Neuschwanstein ) que Valland estaba seguro eran los depósitos de gran parte del arte saqueado por ERR que había sido enviado de regreso a Alemania. [100] El Capitán Walker Hancock, oficial de Monumentos del Primer Ejército de los EE. UU., conoció la ubicación de 109 depósitos de arte en Alemania al este del Rin gracias al ex asistente del Conde Wolff-Metternich del Kunstschutz , duplicando así el número de depósitos conocidos en ese momento. [101] El capitán de los Hombres de los Monumentos, Robert Posey, y el soldado Lincoln Kirstein , que estaban adscritos al Tercer Ejército de los EE. UU., recibieron información adicional de parte de Hermann Bunjes, un estudioso del arte corrupto y ex capitán de las SS que había estado profundamente involucrado en la operación Jeu de Paume del ERR. en nombre de Hermann Göring. De Bunjes llegó la información de que Göring había trasladado su colección fuera de Carinhall y, lo más importante, la revelación de la existencia de un enorme depósito en las minas de sal de Altaussee , que incluía gran parte de la colección de Hitler destinada al Fuhrermuseum de Linz. [102]

Un túnel en la mina de sal de Altaussee

Minas de sal de Altaussee

A pesar de que era muy poco probable que los lugares de almacenamiento originales, que no tenían ningún propósito militar y en cualquier caso tenían importancia cultural, hubieran sido objeto de un ataque aéreo aliado, en 1943 Hitler ordenó que estas colecciones fueran trasladadas. A partir de febrero de 1944, las obras de arte se trasladaron a las minas de sal de Steinberg del siglo XIV, sobre el pueblo de Altaussee , cuyo nombre en código era "Dora", [14] [29] [46] en las que anteriormente se habían almacenado los fondos de varios museos vieneses. transferido. [103] La transferencia de la colección de Hitler en Linz desde los depósitos a la mina de sal tardó 13 meses en completarse y se utilizaron tanques y bueyes cuando los camiones no podían circular por las carreteras empinadas, estrechas y sinuosas debido al clima invernal. El último convoy de arte robado llegó a la mina en abril de 1945, apenas unas semanas antes del Día VE . [14]

La laberíntica mina de sal tiene una única entrada, y se utilizó un pequeño motor de gasolina de vía estrecha que tiraba de un vagón plano para navegar hasta las diversas cavernas creadas por siglos de extracción de sal. En estos espacios, los trabajadores construyeron salas de almacenamiento que contaban con pisos de madera, estantes diseñados específicamente para guardar pinturas y otras obras de arte, iluminación moderna y equipos de deshumidificación. [14] A pesar de que la sal se extraía mediante tuberías y compuertas a través de las cuales fluía agua alimentada por gravedad desde la montaña, que transportaba la sal disuelta a 17 millas de distancia hasta Bad Ischl , donde el agua se evaporaba, dejando atrás la sal, [103 ] la mina no era naturalmente húmeda, ya que la sal en las paredes de la mina absorbía el exceso de humedad, manteniendo las cámaras a una humedad constante del 65%, mientras que la temperatura solo variaba desde un mínimo de 4 grados Celsius (40 grados Fahrenheit) en el invierno a 8 grados centígrados (47 grados en verano). Las operaciones mineras continuaron mientras la obra de arte se cargaba en las minas, y ocasionalmente se obligaba a los mineros a ayudar a descargar. [103]

Según James S. Plaut, quien desde noviembre de 1944 hasta abril de 1946 fue Director de la Unidad de Investigación de Saqueo de Arte de la Oficina de Servicios Estratégicos (OSS), las minas de sal contenían:

6.755 pinturas de antiguos maestros, de las cuales 5.350 estaban destinadas a Linz, 230 dibujos, 1.039 grabados, 95 tapices, 68 esculturas, 43 vitrinas de objetos de arte e innumerables muebles; además, 119 cajas de libros de la biblioteca de Hitler en Berlín y 237 cajas de libros de la biblioteca de Linz. [14] [notas 2]

La Virgen de Brujas de Miguel Ángel es retirada de la mina

El célebre Retablo de Gante (cuyo robo provocó que Jacques Jaujard protestara vehementemente y perdiera temporalmente su trabajo) llegó a la mina de sal desde Neuschwanstein en el otoño de 1944, y la Virgen de Brujas de Miguel Ángel en octubre de ese año. [103] Se guardaron registros detallados en Dresde y se trasladaron al Schloss Weißenstein al final de la guerra, donde fueron confiscados por los rusos, pero se trataba principalmente de las pinturas almacenadas en Munich en el Fuhrerbau . [42]

También en el depósito de Altausee estaba La peste en Florencia de Hans Makart , uno de los favoritos de Hitler. Mussolini se lo había regalado después de que Hitler lo pidiera en numerosas ocasiones. [11]

En abril de 1945, el Comandante Supremo Aliado Dwight D. Eisenhower renunció a Berlín como un "objetivo de prestigio" que no valdría la pena de las tropas muertas para tomarlo (el número de muertos se estimó en 100.000) y ordenó al Tercer y Séptimo Ejércitos gire hacia el sur, hacia lo que los aliados temían que pudiera ser un " reducto alpino " desde el cual Hitler o los fanáticos nazis podrían llevar a cabo una campaña de guerrilla de acoso . [104] Se sabía que el área tenía escondites ocultos de armas y suministros, y los informes de inteligencia habían informado de unidades de las SS que se movían desde Berlín hacia esa área. Esta nueva estrategia significó que Neuschwanstein y Altausee serían invadidos, y los "Hombres de los Monumentos" podrían verificar y recuperar los importantes depósitos de arte que, según su información, estaban ubicados en esos lugares. [103]

Intento de destrucción del depósito de Altaussee

Cuando las tropas aliadas se acercaban a las minas de sal, August Eigruber , el Gauleiter de Alta Austria, dio la orden de volarlas y destruir la obra de arte utilizando las ocho cajas de bombas de 500 kilogramos que había almacenado en la mina los días 10 y 13 de abril de 1945. [103] Hitler, a través de Martin Bormann, anuló esta orden, y Albert Speer , el Ministro de Armamento y Producción de Guerra, había "aclarado" el " Decreto de Nerón " de tierra arrasada de Hitler , pero Eigruber sintió que sabía cuál era la intención real de Hitler. Ignoró las súplicas de los administradores de la mina para que la conservaran como recurso vital: en Heilbronn se había ordenado volar otra mina de sal que se utilizaba para almacenar obras de arte, pero los mineros se negaron a hacerlo, ya que la mina estaba vital para sus vidas y sustentos. [105] Después del suicidio del Führer , Eigruber ignoró las órdenes contradictorias y confusas provenientes de Berlín y nuevamente ordenó la destrucción de la mina y todas las obras de arte que contenía. [106] Los administradores de la mina intentaron retirar las cajas de bombas, pero fueron detenidos por el ayudante de Eigruber, quien colocó guardias armados leales al Gauleiter en la entrada. [107] Las bombas fueron luego cableadas para su detonación por un equipo de demolición. [108]

Eigruber huyó con un guardaespaldas de élite de las SS, esperando que se cumpliera su orden de destrucción. Sin embargo, esto no sucedió. En cambio, entre el 1 y el 7 de mayo de 1945, antes de la llegada de las tropas del ejército estadounidense el 8 de mayo, se retiraron de la mina las ocho bombas de 500 kilogramos y se volaron los túneles cercanos a la entrada de la mina, bloqueando la mina y protegiéndola de los ataques. intrusión sin dañar la irreemplazable e invaluable colección de arte que se encuentra en su interior. [14] [109]

Se necesitaron muchos años para determinar quién fue exactamente el responsable de salvar la obra de arte, y finalmente fue desentrañado en la década de 1980 por el historiador austriaco Ernst Kubin. El plan fue elaborado por el Dr. Emmerich Pöchmüller, director general de la mina, Eberhard Mayerhoffer, director técnico, y Otto Högler, capataz de la mina. Fue sancionado por Ernst Kaltenbrunner, un oficial de las SS de alto rango en la Gestapo que había crecido en la zona y que más tarde fue declarado culpable de asesinato en masa y ahorcado. El plan fue llevado a cabo por los mineros, [110] con la aprobación tácita de los guardias de Eigruber, varios de los cuales habían sido persuadidos por Karl Sieber, un restaurador de arte que había trabajado en pinturas almacenadas en la mina, de que destruir la obra de arte y la mina no fue una buena idea. La operación completa tardó tres semanas en implementarse. El 5 de mayo se dio la señal y se activaron seis toneladas de explosivos con 386 detonadores y 502 interruptores sincronizadores, provocando 66 explosiones que cerraron 137 túneles. [111] Los bloqueos tardaron alrededor de un mes en eliminarse por completo, aunque los mineros completaron un agujero lo suficientemente grande como para que un hombre pudiera pasar por él durante la noche después de la llegada de los estadounidenses. [112]

Los signatarios de la Conferencia de Yalta entregaron el este de Austria a la Unión Soviética. Como Estados Unidos no quería que las pinturas y obras de arte de la mina cayesen en manos de los soviéticos, fueron rápidamente trasladadas a otro lugar en unas dos semanas, en lugar del año previsto originalmente. [113]

Se recuperaron la mayoría de las aproximadamente 12.000 obras de arte que se encontraban en la mina. [98] El tesoro de Altaussee incluía tanto obras destinadas específicamente al Führermuseum como también otras obras de arte saqueadas. Se recuperaron otros alijos de arte que no estaban destinados a Linz en lugares de todo el Reich; Sólo en el sur de Alemania había más de 1.000 depósitos. [114] Aunque algunas de las obras de arte que contenían procedían de colecciones de museos alemanes, finalmente fueron devueltas. Gran parte de la colección de Göring de su propiedad en Carinhall fue descubierta en una cueva en Berchtesgaden , donde tenía una casa de verano cerca del retiro de Hitler en Berghof, [14] parte de ella también fue dejada en su tren privado, que fue encontrado en Unterstein, y tenía sido saqueado por los vecinos del lugar. [115]

Saqueo del repositorio de Múnich

Parte de la colección destinada al museo de Linz se guardó en los refugios antiaéreos del edificio del Führer en Munich, parte del complejo nazi allí. El edificio fue irrumpido por una turba antes de que las tropas estadounidenses llegaran a la ciudad, y la mayoría de las 723 pinturas que aún estaban allí fueron saqueadas, mientras que otras fueron tomadas por soldados estadounidenses. Finalmente sólo se recuperaron 148 pinturas. [116]

De la posguerra

El primer edificio del "Punto Central de Recogida" en Múnich, que más tarde se convirtió en el Museo de Moldes de Estatuas Clásicas ; Había sido un edificio administrativo del Partido Nazi. Posteriormente se utilizaron otros edificios del complejo cuando este edificio estuvo lleno. [117]

Después de la guerra, la Unidad de Investigación del Saqueo de Arte Estadounidense (ALIU) de la Oficina de Servicios Estratégicos (OSS) realizó trece informes detallados sobre el museo de Linz y el saqueo de arte nazi. [118] Estos informes se sintetizaron en cuatro informes consolidados; el cuarto de ellos fue escrito por S. Lane Faison y cubre el Führermuseum . [118] Estos informes se centraron en la devolución de obras de arte a sus legítimos propietarios. La autoridad para ello fue la Declaración de Londres de 1943, que invalidaba todas las compras de arte alemanas en los territorios ocupados.

La mayoría de las pinturas y otras obras de arte fueron llevadas al "Punto Central de Recolección" en Munich, un antiguo edificio administrativo del Partido Nazi, donde fueron registradas y refotografiadas si era necesario. Las restituciones se produjeron ya en otoño de 1945. La obra fue entregada a las autoridades alemanas en septiembre de 1949. En 1962, la agencia responsable se disolvió y las obras de arte restantes no retornables fueron evaluadas según su valor como piezas de museo. Estas fueron prestadas a varios museos, mientras que otras piezas están en préstamo a agencias gubernamentales. [42]

Jacques Jaujard, director de los Museos Nacionales de Francia, fue aclamado como un héroe nacional después de la guerra por su participación en la salvación de la colección de arte nacional francesa. Fue nombrado comandante de la Legión de Honor y recibió la Medalla de la Resistencia . Rose Valland , que recopiló subrepticiamente información sobre las obras de arte saqueadas que pasaron por el museo Jeu de Paume , se convirtió en oficial de bellas artes del Primer Ejército francés y ayudó al MFAA en la colección de obras de arte saqueadas. Fue incluida en la Legión de Honor francesa y también recibió la Medalla de la Resistencia, la Medalla de la Libertad de los EE. UU. y la Cruz de Oficial de la Orden del Mérito de Alemania Occidental . En 1953 finalmente recibió el codiciado título de "curadora". El conde Franz von Wolff-Metternich, el "buen funcionario artístico alemán" que ayudó a proteger la colección de arte nacional francesa de la depredación nazi, trabajó con los aliados después de la guerra, devolvió las obras de arte a sus legítimos propietarios y luego se unió al Ministerio de Asuntos Exteriores de Alemania Occidental, donde rastreó el arte saqueado. [119]

Lamentablemente, a los hombres de la mina de sal de Altaussee, que se encargaron de salvar las obras de arte allí almacenadas evitando que la mina explotara, no les fue bien en la posguerra. Todos los miembros del Partido Nazi, como lo eran la mayoría de los profesionales en ese momento para poder trabajar, se vieron afectados en un grado u otro por los esfuerzos de desnazificación de la posguerra . Ninguno de ellos recibió durante su vida el crédito que se les debía por sus actos de salvar una parte significativa del arte que había sido saqueado por los nazis de los Territorios Ocupados. [120]

En Europa del Este , el primer ministro soviético Joseph Stalin encargó a Mikhail Khrapchenko que llevara muchas de las obras de arte del Führermuseum a las galerías de arte soviéticas. [29] Khrapchenko dijo que "ahora sería posible convertir el Museo Pushkin de Moscú en uno de los grandes museos del mundo, como el Museo Británico , el Louvre o el Hermitage ". [ cita necesaria ] Las "Brigadas de Trofeo" soviéticas recuperaron obras de arte almacenadas de las dos enormes torres antiaéreas que se habían construido en Berlín para albergar personas y suministros; Muchas de las pinturas de la Friedrichshain Flaktower fueron destruidas por los incendios. [121]

El Puente de los Nibelungos en Linz, la única parte del distrito cultural planeado por Hitler jamás construida

Desarrollos recientes

En 1998, la República Federal de Alemania y otros 43 países aceptaron los "Principios de Washington", que les exigían inspeccionar minuciosamente sus inventarios de arte para determinar la procedencia de las obras que habían cambiado de propietario entre 1933 y 1945. En particular, Alemania, Francia , Austria, los Países Bajos y otros países revelaron públicamente qué obras de arte de la colección Sonderauftrag Linz quedaban en sus inventarios. El trabajo comenzó en Alemania en 2000, y las obras de arte que "según investigaciones renovadas demuestren que implican una privación de propiedad relacionada con la persecución durante el período nacionalsocialista deben ser devueltas". [42] En su libro Das Braune Haus der Kunst: Hitler und der "Sonderauftrag Linz" ("La Casa Marrón de Arte y la 'Sonderauftrag Linz'"), publicado en Alemania en 2005, Hans Christian Löhr argumentó que faltaban 191 obras de arte. en ese momento, y que pueden estar colgados en museos o colecciones privadas. [47] Esto se analiza en la película documental The Rape of Europa y en el libro de Noah Charney The Ghent Altarpiece, Stealing the Mystic Lamb .

A partir de 2010, un álbum de fotos que un soldado estadounidense tomó del Berghof , la casa de vacaciones de Hitler, que catalogaba las obras de arte que Hitler deseaba para el museo, debía ser devuelto a Alemania. De los álbumes de fotos creados para Hitler, 39 de ellos fueron descubiertos por las fuerzas armadas estadounidenses en Neuschwanstein , donde habían sido depositados para su custodia en abril de 1945. Estos fueron utilizados como evidencia en los juicios de Nuremberg y ahora se encuentran en los Archivos Nacionales de Estados Unidos. , con otros dos donados por Robert Edsel en 2007 y c.2013. Edsel es el autor del libro The Monuments Men sobre las actividades del programa Allied Monuments, Fine Arts, and Archives (MFAA), en el que se basó libremente la película del mismo nombre , y también el fundador de la Monuments Men Foundation for la Preservación del Arte. Obtuvo los dos álbumes de los herederos de un soldado estadounidense. Otros diecinueve álbumes recuperados de Berchtesgaden se encontraban en Alemania en préstamo permanente del Archivo Federal Alemán ( Bundesarchiv ) al Museo Histórico Alemán en 2010, y 11 álbumes se consideran perdidos. [42] [122] [123]

Galería

Algunas obras maestras destinadas al Führermuseum de Linz

Ver también

Referencias

Notas informativas

  1. ^ La pintura de Vermeer fue comprada por 1,6 millones de Reichsmarks al conde Jaromir Czernin-Morzin, quien afirmó a principios de la década de 1950 que lo habían obligado a realizar la venta. Czernin-Morzin exigió restitución al Estado austriaco, lo que provocó una investigación legal y una acción judicial contra el patrimonio de Hitler buscando confiscar su propiedad privada. El gobierno austriaco declaró que el cuadro era propiedad del Estado austriaco, por lo que fue enviado a Viena. Joachimsthaler, Antón (1996). Los últimos días de Hitler: las leyendas, la evidencia, la verdad . Traducido por Helmut Bölger. Londres: armas y armaduras . págs. 10-11. ISBN 1-85409-380-0.
  2. En Monuments Men, Edsel ofrece una lista ligeramente diferente, que fue preparada por Karl Sieber, el restaurador de arte, y Max Eder, un ingeniero de la mina, y posteriormente entregada al oficial de la MFAA, George Stout:
    • 6577 pinturas
    • 230 dibujos o acuarelas
    • 954 impresiones
    • escultura de 137 piezas
    • 129 piezas de armas y armaduras.
    • 79 cestas de objetos
    • 484 casos objetos considerados archivos
    • muebles de 78 piezas
    • 122 tapices
    • 181 casos libros
    • 1200-1700 casos aparentemente libros o similares
    • 283 casos contenidos completamente desconocidos
    Edsel con Witter (2009), p.384

Citas

  1. ^ abc Spotts (2002), págs. 377–78
  2. ^ ab Hitler, Adolf (2000). Bormann, Martín (ed.). Charla de mesa de Hitler 1941-1944 . trans. Cameron, normando; Stevens, RH (3ª ed.). Libros Enigma. págs. 445–446. ISBN 1-929631-05-7.
  3. ^ abcdef "La prerrogativa del Führer y el proyectado Museo del Führer en Linz" Base de datos de arte del sitio web del Fondo Nacional de la República de Austria para las víctimas del nacionalsocialismo
  4. ^ abc Spotts (2002), pág. 187
  5. ^ ab Fest, Joachim y Bullock, Michael (trad.) El rostro del Tercer Reich . Nueva York: Penguin Books, 1979. p. 97 y pág. 543 n.19 ISBN 978-0201407143 . Publicado originalmente en 1970; 
  6. ^ Spotts (2002), pág. 175
  7. ^ Spotts (2002), pág. 194
  8. ^ Buey, Alan . (1963) Hitler: un estudio sobre la tiranía Londres: Penguin. pag. 386. ISBN 0-14-013564-2 
  9. ^ Buey, Alan . (1991) Hitler y Stalin: vidas paralelas Nueva York: Knopf. págs. 383–84 ISBN 0-394-58601-8 
  10. ^ Spotts (2002), págs. 188–89
  11. ^ abcd Fest (1975), págs.
  12. ^ ab Stern, JP Hitler: El Führer y el pueblo Berkeley, California: University of California Press, 1992. p. 71. ISBN 0-520-02952-6 
  13. ^ Schramm, Percy Ernst (1978) "La anatomía de un dictador" en Hitler: el hombre y el líder militar . Detwiler, Donald S., ed. Malabar, Florida: Compañía editorial Robert E. Kreiger. pag. 64 ISBN 0-89874-962-X ; Publicado originalmente como introducción a Picker, Henry (1963) Hitlers Tischgespräche im Führerhaupt Quarter (" La charla de mesa de Hitler ") 
  14. ^ abcdefghijklmnopqrstu vwxyz aa ab ac ad ae af ag ah Plaut (1946)
  15. ^ Spotts (2002), págs. 33-36
  16. ^ Spotts (2002), pág. 219
  17. ^ ab Spotts (2002), pág. 218
  18. ^ Serenidad (1995), pág. 138
  19. ^ abc Kershaw (2000), págs. 777–778
  20. ^ Sereny (1995), págs.138, 235
  21. ^ Spotts (2002), pág. 332
  22. ^ abc Spotts (2002), págs. 374–76
  23. ^ Ullrich, Volker (2016) Hitler: ascenso 1889-1939 . Traducido por Jefferson Chase. Nueva York: Vendimia. p.601. ISBN 978-1-101-87205-5 
  24. ^ Bell, Bethany (3 de noviembre de 2008), "La 'capital cultural' austriaca de Hitler", BBC News , consultado el 13 de diciembre de 2008
  25. ^ Spotts (2002) pág. 213
  26. ^ Spotts (2002), págs. 213-14; 343
  27. ^ Spotts (2002) pág. 214. Spotts refuta otras fuentes, incluida Gitta Sereny (1995, p. 718), quien informa que Albert Speer fue el diseñador, diciendo que "Speer no tuvo ningún papel en Linz, a pesar de los intentos desesperados de insertarse".
  28. ^ Spotts (2002), pág. 344
  29. ^ abc "Museo de Hitler", Televisión inteligente , consultado el 13 de diciembre de 2008
  30. ^ ab Joachimsthaler, Anton (1996). Los últimos días de Hitler: las leyendas, la evidencia, la verdad . Traducido por Helmut Bölger. Londres: armas y armaduras . págs. 84–85. ISBN 1-85409-380-0.
  31. ^ Serenidad (1995), pág. 321
  32. ^ Spotts (2002), pág. 81
  33. ^ Kershaw, Ian . El "mito de Hitler": imagen y realidad en el Tercer Reich Oxford: Oxford University Press, 1987. págs. 57–59, 64, 72, 79, 141, 151, 159, 197–98, 213–14. ISBN 0-19-282234-9 
  34. ^ Kershaw (2000), págs. 777–78
  35. ^ Kershaw (2000), págs. 820–1; 828
  36. ^ Decreto emitido por el Ministro del Reich y Jefe de la Cancillería del Reich, 18 de junio de 1938. Viena, Oficina Federal para la Protección de Monumentos, archivo, expedientes de restitución, casilla 8/1, fascículo 1. Como facsímil en: Theodor Brückler (publ .), Kunstraub, Kunstbergung und Restitution in Österreich 1938 bis heute, Viena-Colonia-Weimar, 1999, en 157. citado en "La prerrogativa del Führer y el proyectado Museo del Führer en Linz" Base de datos de arte del Fondo Nacional de la República de Austria para las víctimas del nacionalsocialismo sitio web
  37. ^ Schwarz (2004), págs. 83-110.
  38. ^ ab Spotts (2002), pág. 198
  39. ^ Ronald (2015), págs.194-95
  40. ^ Edsel con Witter (2009), pág. 15
  41. ^ Spotts (2002), págs. 189-191
  42. ^ abcdefghi Enderlein, Angelika; Flacke, Monika y Löhr, Hanns Christian. "Base de datos sobre Sonderauftrag Linz (Comisión especial: Linz): Historia de la colección de Linz Museo Histórico Alemán
  43. ^ Spotts (2002), págs. 192–93; 212
  44. ^ Evans, Richard J. (2005) El Tercer Reich en el poder . Nueva York: Penguin Books . p.662. ISBN 0-14-303790-0 
  45. ^ abcde Evans, Richard J. (2008) El Tercer Reich en guerra . Nueva York: Penguin Books . pág.588-92. ISBN 978-0-14-311671-4 
  46. ^ ab Lohr, Hanns (20 de noviembre de 2000), No hay arte saqueado en el Museo de Hitler en Linz, archivado desde el original el 21 de mayo de 2008 , recuperado 13 de diciembre 2008
  47. ^ ab DW Staff (24 de agosto de 2008). "El misterio de la colección de arte perdida de Hitler". Deutsche Welle . Consultado el 13 de diciembre de 2008 .
  48. ^ abc Spotts (2002), pág. 193
  49. ^ Spotts (2002), pág. 79
  50. ^ Joachimsthaler, Anton (1999) Los últimos días de Hitler: las leyendas, la evidencia, la verdad . Traducido por Helmut Bögler. Londres: Brockhampton Press. pág.304 ISBN 978-1-86019-902-8 
  51. ^ Spotts (2002), pág. 211
  52. ^ Spotts (2002), págs.191; 193
  53. ^ Schwarz, Birgit. "Sonderauftrag Linz km und "Führermuseum“", en Ausst.-Kat. Raub und Restitution , Berlín: Jüdisches Museum Berlin , 2008. págs. 127-133. ISBN 978-3-8353-0361-4 
  54. ^ abc Spotts (2002), pág. 192
  55. ^ Plaut, James S. (1 de octubre de 1946). "La capital de Hitler". El Atlántico . Archivado desde el original el 1 de octubre de 2014 . Consultado el 21 de mayo de 2021 . A Posse le sucedió en abril de 1943 Hermann Voss, director de la Galería de Wiesbaden, quien asumió la cartera de Dresde y la dirección de Linz. Mucho menos enérgico y capaz que su predecesor, se vio atrapado de lleno en el flujo del botín. Con el patrón ya establecido y la maquinaria en suave movimiento, Voss, un erudito débil, simplemente aceptó. Durante el interrogatorio, Voss se jactó de haber comprado más de 3.000 cuadros para Linz en 1943 y 1944, por un coste total de 150.000 marcos. La cifra probablemente fue bordada sustancialmente por su vanidad (los registros oficiales de Linz sitúan su "contribución" numérica mucho más baja), pero está claro que fue tan activo como Posse en aumentar el total.
  56. ^ Spotts (2002) págs. 193–94
  57. ^ Spotts (2002), págs.21; 209
  58. ^ Kimmelman, Michael (18 de mayo de 2010). "Extraño viaje por un pedazo del pasado nazi". Los New York Times . ISSN  0362-4331. Archivado desde el original el 22 de mayo de 2010 . Consultado el 21 de mayo de 2021 . Hitler recibía los álbumes cada Navidad y en su cumpleaños. Presentaban reproducciones de las últimas obras de arte del museo. Los libros eran prácticamente un museo en espera, un museo sin paredes.
  59. ^ Negro (2004)
  60. ^ Schwarz, Birgit. “Museo de Hitler”, en Vitalizando la Memoria . Washington: Perspectivas internacionales sobre la investigación de procedencia, 2005, S. págs. 51–54
  61. ^ Fiesta (1975), pág. 419
  62. ^ Kershaw (2000), pág. 569
  63. ^ Edsel con Witter (2009), pág. 31
  64. ^ Edsel con Witter (2009), págs. 42-43
  65. ^ Edsel con Witter (2009), pág. 49
  66. ^ Burleigh. Michael Moral Combay: el bien y el mal en la Segunda Guerra Mundial Nueva York: Harper, 2011. ISBN 978-0-06-058097-1 . p.211 
  67. ^ Loehr, Hanns Christian (4 de enero de 2016). "Neufund, Ein neues Dokument zum" Sonderauftrag Linz". Kunstchronik .
  68. ^ "Base de datos sobre Sonderauftrag Linz (Comisión especial: Linz)" Deutsches Historisches Museum
  69. ^ abc Edsel con Witter (2009), págs. 126-130
  70. ^ Edsel con Witter (2009), págs.158, 196
  71. ^ Edsel con Witter (2009), págs.194, 201-202
  72. ^ Edsel con Witter (2009), págs. 160–63, 177–189
  73. ^ Edsel con Witter (2009), págs. 197-201
  74. ^ Edsel con Witter (2009), pie de foto de la décima fotografía entre las págs. 208-10
  75. ^ Edsel con Witter (2009), pág. 247
  76. ^ Edsel con Witter (2009), pág. 273
  77. ^ Edsel con Witter (2009), pág. 239
  78. ^ Burleigh, Michael . Combate moral: el bien y el mal en la Segunda Guerra Mundial Nueva York: Harper, 2011. ISBN 978-0-06-058097-1 . pag. 99 
  79. ^ Edsel con Witter (2009), págs. 239–41
  80. ^ Spotts (2002), pág. 191
  81. ^ ab Spotts (2002) pág. 206
  82. ^ Spotts (2002), págs.84; 202
  83. ^ Spotts (2002), pág. 203
  84. ^ Spotts (2002), pág. 210
  85. ^ Löhr, Hanns Christian. Das Braune Haus der Kunst: Hitler und der "Sonderauftrag Linz" . Berlín Akademie Verlag, 2005. ISBN 978-3-05-004156-8
  86. ^ ab Robinson, Walter (25 de noviembre de 1997). "Sotheby's elimina el trabajo vinculado a los nazis". El Boston Globe . Archivado desde el original el 18 de abril de 2003 . Consultado el 13 de diciembre de 2008 .
  87. ^ Schwarz, Birgit. "Kampf der Zentauren daheim" Frankfurter Allgemeine Zeitung , (17 de octubre de 2005), pág. 40; De hecho, Lohr trata estos depósitos en las páginas 135 y 136 de su libro.
  88. ^ Whetton, Cris. La fortuna de Hitler . Barnsley: pluma y espada (2005)
  89. ^ Entrevistado sobre las riquezas de Hitler
  90. ^ Comisión Holandesa de Restitución RC 1.78, Consideraciones 5 y 16 , consultado el 7 de abril de 2014
  91. ^ Comisión Holandesa de Restitución RC 1.90 B, Consideración 21, archivado desde el original el 8 de abril de 2014 , consultado el 7 de abril de 2014
  92. ^ Spotts (2002), págs. 198-202
  93. ^ Spotts (2002), págs. 216-17
  94. ^ El historiador del arte Godfrey Barker , entrevistado sobre las riquezas de Hitler
  95. ^ Spotts (2002), pág. 216
  96. ^ Trevor-Roper Hugh (1995) [1947] Los últimos días de Hitler (séptima edición) Londres: Pan Books. pág.159 ISBN 978-1-4472-1861-6 
  97. ^ Fiesta (1975), pág. 747
  98. ^ ab Las riquezas de Hitler
  99. ^ Kershaw (2000), pág. 821
  100. ^ Edsel con Witter (2009), págs. 245–49
  101. ^ Edsel con Witter (2009), págs. 255–58
  102. ^ Edsel con Witter (2009), págs. 178, 263–69
  103. ^ abcdef Edsel con Witter (2009), págs. 303–306
  104. ^ Shirer, William L. El ascenso y la caída del Tercer Reich Nueva York: Simon & Schuster, 1960, págs.
  105. ^ Edsel con Witter (2009) págs. 318-21
  106. ^ Edsel con Witter (2009), págs. 324-15
  107. ^ Edsel con Witter (2009), pág. 337
  108. ^ Edsel con Witter (2009). pag. 346
  109. ^ Edsel con Witter (2009), páginas 374-75
  110. ^ Edsel con Witter (2009), pág. 407
  111. ^ Edsel con Witter (2009), págs. 374–81
  112. ^ Edsel con Witter (2009), págs. 382–85
  113. ^ Edsel con Witter (2009), págs. 385–87
  114. ^ Edsel con Witter (2009), pág. 400
  115. ^ Edsel con Witter (2009), pág. 355
  116. ^ Spotts (2002), págs. 215-16
  117. ^ Edsel con Witter (2009), págs. 391–92
  118. ^ ab Petropolous, Prof. Jonathan, Linz: Museo y biblioteca de Hitler: Informe de interrogatorio consolidado n.º 4, 15 de diciembre de 1945, Informes de la Unidad de investigación de saqueo de arte de la Oficina de Servicios Estratégicos , consultado el 13 de diciembre de 2008
  119. ^ Edsel con Witter (2009), págs. 410-14
  120. ^ Edsel con Witter (2009), págs. 406-10
  121. ^ Edsel con Witter (2009), págs. 353–55
  122. ^ "El veterano de la Segunda Guerra Mundial tenía el libro de arte de Hitler en la estantería" San Diego Union-Tribune (9 de diciembre de 2009) Consultado: 3 de marzo de 2015.
  123. ^ "Los Archivos Nacionales anuncian el descubrimiento de" álbumes de Hitler "que documentan arte saqueado" (comunicado de prensa) Archivos Nacionales de Estados Unidos (1 de noviembre de 2007)
  124. ^ Edsel con Witter (2009), págs. 243-244
  125. ^ Edsel con Witter (2009), págs. 117-119
  126. ^ Edsel con Witter (2009), pág. 111

Bibliografía

Otras lecturas

enlaces externos