stringtranslate.com

Hildebrand Gurlitt

Hildebrand Gurlitt (15 de septiembre de 1895 - 9 de noviembre de 1956) fue un historiador de arte y director de galería de arte alemán que comerciaba con arte saqueado por los nazis como uno de los cuatro comerciantes autorizados de " arte degenerado " de Hitler y Goering . [1]

Gurlitt, comerciante de arte y especulador de la guerra asociado con los nazis , durante la era nazi comerció con " arte degenerado ", comprando pinturas en la Francia ocupada por los nazis, muchas de ellas robadas, para el Führermuseum planeado por Hitler (que nunca se construyó) y para él mismo. [2] [3] También heredó obras de arte familiares tanto de su padre como de su hermana, una artista consumada por derecho propio. Después de la Segunda Guerra Mundial y el proceso de desnazificación , se convirtió en director de la Asociación de Arte de Renania y Westfalia, hasta su muerte en un accidente automovilístico a la edad de 61 años. Su colección personal de más de 1.500 obras de arte de artistas impresionistas , cubistas y expresionistas y Old Masters , permaneció prácticamente desconocido hasta que llamó la atención del público en 2013 tras su confiscación de la posesión de su hijo, Cornelius Gurlitt , [4] [5] [6] quien, aunque nunca se reunió con la colección, la legó a su muerte en 2014 al Museo de Bellas Artes de Berna en Suiza.

Primeros años de vida

Gurlitt nació en 1895 en Dresde en una familia de artistas . Su padre Cornelius Gurlitt (padre) era arquitecto e historiador del arte, su hermano Willibald era musicólogo, su hermana Cornelia era pintora y su primo Wolfgang también era marchante de arte. Su abuela Elisabeth Gurlitt era judía , lo que resultaría problemático bajo el régimen nazi : se le consideraba un "cuarto de judío" según las leyes de Nuremberg . [7] Después de completar sus estudios, mostró interés por la historia del arte y se matriculó para estudiar esta materia en la Escuela Técnica de Dresde, donde su padre era canciller; sin embargo, en 1914 comenzó la Primera Guerra Mundial y tanto Hildebrand como su hermano mayor Wilibald se ofrecieron como voluntarios para estudiar esta materia. Únete al ejército alemán de la época. Hildebrand sirvió y fue herido tanto en Somme como en Champaña , y más tarde sirvió como oficial de prensa del ejército en Vilna y Kaunas en Lituania , donde permaneció hasta 1919. Al regresar a una Alemania destrozada después de la desmovilización, quedó desilusionado con todos los aspectos de la guerra. y la política y prometió en adelante dedicarse únicamente al arte como vía de escape de la política, una ironía que no ha escapado a los biógrafos posteriores. [8]

Gurlitt tenía una estrecha relación con su hermana Cornelia (nacida en 1890), que era una pintora expresionista y estaba en contacto con Marc Chagall . También sirvió en la Primera Guerra Mundial como enfermera y poco después de la guerra se mudó a Berlín. La falta de reconocimiento artístico y la depresión la llevaron al suicidio en 1919; Gurlitt se hizo cargo de sus obras, pero parte de ellas fue destruida por su madre tras la muerte de su padre. [9] [10]

Tras el final de la guerra, Gurlitt reanudó sus estudios de historia del arte, primero en Frankfurt , luego en Berlín y luego en 1921 nuevamente en Frankfurt, donde se doctoró en 1924 con una tesis sobre la arquitectura gótica de la iglesia de Santa Catalina. en Oppenheim . En 1923 se casó con la bailarina de ballet Helene Hanke, que se formó con la bailarina expresionista Mary Wigman . Más tarde tuvieron dos hijos, Rolf Nikolaus Cornelius, conocido como Cornelius (junior) (1932-2014) y Nicoline Benita Renate (originalmente conocida como Renate, más tarde como Benita) (1935-2012). [11] [12]

Carrera temprana

Museo en Zwickau

Entre 1921 y 1924, Gurlitt contribuyó con artículos sobre arte para periódicos y, tras graduarse, se convirtió en el primer director del museo König Albert en Zwickau en 1925. Una de las primeras exposiciones que organizó en Zwickau fue la exposición de Max Pechstein en octubre de 1925. . Económicamente fue un éxito, pero generó mucha hostilidad por parte de los conservadores locales. [13] En 1926 contrató a la Bauhaus Dessau para el diseño y decoración del museo. Posteriormente continuó exponiendo arte contemporáneo: en 1926 Käthe Kollwitz y una exposición especial sobre arte contemporáneo en Dresde ( Das junge Dresden ), en 1927 Erich Heckel y Karl Schmidt-Rottluff , y en 1928 Emil Nolde . Una colección de sus cartas muestra que conocía personalmente a los artistas modernos de la época, y adquirió y exhibió obras de muchos de ellos, entre ellos Barlach , Feininger , Hofer , Kandinsky , Kirchner , Klee , Kokoschka , Lissitzky , Marc y Masticar . El trabajo de Gurlitt fue apreciado por la prensa nacional y sus pares, pero la prensa local quedó menos impresionada. Las dificultades financieras de la ciudad y las campañas de prensa en su contra provocaron su despido en 1930. [2] [14] [15]

Tras su despido, Gurlitt se mudó a Hamburgo , donde se convirtió en curador y director general de la Kunstverein (Asociación de Arte) hasta que él y los miembros de la junta fueron obligados a dimitir por los nazis en 1933. [16] [17]

era nazi

Desde mediados de la década de 1930 en adelante, Gurlitt compró y, en algunos casos, volvió a vender obras de arte, a menudo compradas a precios bajos, de particulares, incluidos propietarios judíos que estaban obligados a pagar impuestos exorbitantes o que liquidaban activos para huir del país. . Por un lado, afirmó que estaba ayudando a los propietarios en su situación, ya que había pocos comerciantes dispuestos a realizar este tipo de transacciones. Por otro lado, no era reacio a enriquecerse en el proceso, ni tampoco a no apoyar a los demandantes de la posguerra que buscaban reclamar u obtener una compensación por dichas obras vendidas bajo coacción. [18]

Gurlitt fue uno de los cuatro marchantes designados por la Comisión Nazi para la Explotación del Arte Degenerado (junto con Karl Buchholz , Ferdinand Möller y Bernhard Böhmer) para comercializar obras de arte confiscadas en el extranjero. Unas 16.000 obras de arte llamadas "degeneradas" fueron retiradas de museos y confiscadas en toda Alemania. Algunas de estas obras fueron expuestas en la Muestra de Arte Degenerado . En el palacio de Schönhausen, en las afueras de Berlín , se instaló una sala de comercio . A los cuatro comerciantes se les permitió comprar piezas y venderlas en el extranjero, de lo que no siempre informaban a la comisión. [2] El nombre de Gurlitt aparece junto a muchas de las entradas en una lista compilada por el Ministerio de Propaganda y ahora en poder del Victoria and Albert Museum que proporciona detalles del destino de cada objeto, incluso si fue intercambiado, vendido o destruido. [19]

Gurlitt utilizó su puesto para vender arte también a coleccionistas nacionales, en particular a Bernhard Sprengel, cuya colección constituye el núcleo del Museo Sprengel de Hannover . [20] En 1936 Gurlitt recibió la visita de Samuel Beckett en Hamburgo . [21]

Durante la ocupación nazi de Francia, Hermann Göring nombró a una serie de comerciantes aprobados por el Reichsleiter Rosenberg Taskforce , incluido Gurlitt, para adquirir bienes de arte francés para el Führermuseum planeado por Hitler que quería construir en Linz ; Algunas de las obras también se destinaron a engrosar la colección de arte personal de Göring. [22] A principios de 1943, Hermann Voss , director del Führermuseum planeado por Hitler en Linz, nombró a Gurlitt su agente de compras oficial. [23] Gurlitt, que ya había emprendido viajes de compras a París en nombre de museos alemanes, compró alrededor de 200 obras en París y los Países Bajos entre 1943 y 1944, sin incluir las obras adquiridas para su propia colección, de las cuales 168 estaban destinadas a la Museo del Führer. [24] Sin duda, Gurlitt utilizó sus viajes de compras a París, que en ese momento estaba inundado de obras de arte, incluidos viejos maestros, de dudosa procedencia e incluso artículos ahora reconocidos como saqueados, "autorizados oficialmente" para enriquecer aún más sus propias posesiones, y también se hizo muy rico gracias a los encargos derivados de las enormes cantidades de dinero que pagaba el régimen de Hitler por las obras de arte de aquella época. Gurlitt fue, según la doctora Katja Terlau , "uno de los marchantes de arte más importantes y activos durante la era nazi". [25]

De la posguerra

Declaración jurada a los aliados por el Dr. H. Gurlitt, 1945 (traducción)
Lista Gurlitt de obras confiscadas preparada por el PCC Wiesbaden, 1950

Gurlitt fue capturado con su esposa y veinte cajas de arte en Aschbach ( Schlüsselfeld ) en junio de 1945. Durante el interrogatorio posterior a la captura, Gurlitt y su esposa dijeron a las autoridades del ejército de los Estados Unidos que durante el bombardeo incendiario de Dresde en febrero de 1945 gran parte de su colección y su En su casa de Kaitzer Straße se destruyeron documentos sobre transacciones de arte. Ciento quince piezas que le quitaron las autoridades estadounidenses y alemanas le fueron devueltas después de convencerlas de que las había adquirido legalmente. Entre ellos se encontraban El domador de leones de Max Beckmann y el Autorretrato de Otto Dix , que Gurlitt pasó a su hijo Cornelius. [26] Gurlitt se presentó exitosamente ante sus asesores como víctima de la persecución nazi debido a su herencia judía y negoció la liberación de sus posesiones. Independientemente de que partes de su colección y registros de transacciones comerciales fueran destruidas o no en Dresde, como afirmó Gurlitt, aparentemente se habían ocultado con éxito partes adicionales en Franconia, Sajonia y París, de donde fueron recuperadas después de la guerra. [27]

En 1947, Gurlitt había reanudado el comercio de obras de arte y finalmente, entre 1948 y 1949, asumió el cargo de director de la Asociación de Arte de Renania y Westfalia, con sede en Düsseldorf, a la que en 1949 se le asignó un espacio en la galería de arte de Düsseldorf para exposiciones escénicas. Durante los siguientes cinco años organizó más de 70 exposiciones de destacados artistas modernos y negoció la venta de pinturas; al menos una parte de las ganancias se destinó a la Asociación, mientras que al mismo tiempo negociaba de forma privada y compraba obras para su propia colección, incluida Courbet . La muchacha del pueblo con cabra, por la que pagó la entonces enorme suma de 480.000 francos franceses. [28] También prestó obras de su colección para varias exposiciones itinerantes: una de ellas, "Acuarelas, dibujos y grabados alemanes: una revisión de mediados de siglo", incluyó 23 obras de la colección de Hildebrand y recorrió los Estados Unidos hasta y más allá de su prematuro muerte a los 61 años en un accidente automovilístico en 1956. [29] Un año antes de su muerte, preparó un prefacio manuscrito de seis páginas para el catálogo de una exposición que, sin embargo, nunca se imprimió; al que le falta una página crucial (que cubre su trabajo para los nazis), sobrevive en un archivo de Düsseldorf y proporciona una revisión personal muy depurada de su carrera hasta la fecha y de algunos aspectos de la historia de su colección. [30]

Reputación y reevaluación

En general, Gurlitt logró ocultar su papel en el saqueo nazi y deshacerse de la "corrección" asociada a los nazis después de la guerra. En la Alemania de posguerra, junto con otros comerciantes de arte saqueado por los nazis, Gurlitt construyó una carrera respetable como director de una asociación de arte y gerente de exposiciones, marchante de arte y coleccionista. Tras su muerte, fue celebrado en artículos y discursos de los periódicos alemanes por su defensa del arte moderno y sus creadores, e incluso una calle recibió su nombre en Düsseldorf. [31] Sin embargo, la desclasificación de archivos militares y de inteligencia a partir de finales de la década de 1990 [32] y el descubrimiento de un tesoro de obras de arte ocultas en la casa de su hijo en Munich [33] han llevado a una reevaluación bien documentada. Gurlitt ahora es visto como "el marchante de arte de Hitler" [34] [35] [36] y un colaborador y especulador nazi, sin empatía por las víctimas judías del régimen nazi de quienes se originaron muchas de las obras de arte, ya sea que las haya adquirido para él mismo, comercializados o comprados para las colecciones de sus maestros nazis. Ha resurgido su papel como uno de los cuatro marchantes de arte oficiales nombrados por Göring y Hitler para comerciar con arte moderno (el llamado arte degenerado ). Gurlitt había afirmado que había "salvado" muchas de las obras de la destrucción, ya sea por los nazis, por bombardeos o confiscaciones aliados, o por nuevos saqueos por parte de los soviéticos tras la liberación aliada de Europa; Aunque hay un elemento de verdad en esto, otro factor fue claramente su propio enriquecimiento personal, además de asegurar su supervivencia y la de su familia durante la era nazi y el deseo de evitar el servicio militar. Para el crítico James McAuley, escribiendo en la revista "Even" después de ver las dos recientes exposiciones públicas de obras seleccionadas de la colección, Gurlitt era un marchante de arte moralmente arruinado y "terriblemente mediocre cuyo principio animador parece haber sido el beneficio y el avance profesional" que " hizo carrera en las artes, pero sin ninguna distinción real", "los estafó a todos" y continuó afirmando: "El arte en Bonn y Berna constituye una colección sin ninguna distinción particular, salpicada de obras trilladas y de segundo nivel sobre el papel por artistas de mediana distinción, y el logro real e inesperado de 'Status Report' es que expone la verdad sobre Hildebrand Gurlitt: su mediocridad, su interioridad sencilla, su absoluta previsibilidad", [37] aunque otros comentaristas son mucho menos desdeñoso sobre la calidad de la colección (ver nota). [a]

En un artículo de 2018, Rebecca O'Dwyer dice:

Hildebrand Gurlitt fue un operador astuto que, a pesar de ser en parte judío, logró no sólo sobrevivir sino prosperar en la Alemania nazi. Lo logró mediante una cooperación total: facilitando la venta del llamado "arte degenerado" a compradores (en su mayoría) extranjeros para mantener a flote las arcas del régimen, y al mismo tiempo adquiriendo arte völkisch adecuado de los países ocupados por los nazis para el planeado Museo del Führer en Linz. Al mismo tiempo, Gurlitt ganó dinero desviando innumerables obras para su propia colección. De dónde procedía el arte y el motivo de cada venta individual (si las piezas se vendían) realmente no le preocupaban. ... [En las exposiciones de 2017-2018] se exhiben obras de arte particulares junto con estudios de casos que documentan a sus propietarios originales, predominantemente judíos obligados a vender sus posesiones o cuyas casas fueron saqueadas cuando huyeron o fueron asesinadas. Estas pequeñas historias familiares hacen plenamente evidente el horror sobre el que se basó la exitosa carrera de Gurlitt. [39]

La autora Catherine Hickey ofreció su propia evaluación de las acciones de Gurlitt en 2015:

Era un antinazi que quedó corrompido por el régimen que profesaba odiar; cuyo miedo y ambición combinados lo llevaron a comprometer sus propias creencias y, en el proceso, perder su integridad. ... Lo más lamentable en el caso de Hildebrand es que, a pesar de su inmensa riqueza, nunca intentó enmendar la situación después de la guerra cuando podría haberlo hecho sin temor a repercusiones. ... Esto quizás, más que cualquier otra cosa en su biografía, sea una señal de hasta qué punto la inhumanidad de los nazis se deslizó en las mentes de quienes vivieron bajo ellos. [40]

Supervivencia de la colección de arte.

Franz MarcPferde in Landschaft ( Caballos en el paisaje )
Dos jinetes en la playa de Max Liebermann en la colección Gurlitt y ahora transmitida a los descendientes del propietario judío original.

Lejos de perderse en su mayoría en la guerra, como había afirmado Gurlitt, alrededor de 1.500 obras de arte permanecían en posesión de Gurlitt en el momento de su muerte, pasando a su esposa Helene y, por tanto, a su hijo Cornelius (y algunas a su hermana Renate) tras la muerte de Helene en 1964. Permanecieron en posesión de la generación más joven de Gurlitts durante más de cuatro décadas fuera del conocimiento público, aunque se sabe que Cornelius vendió once obras a través de la Galerie Kornfeld en Berna, Suiza, en 1988, y posiblemente otras cuatro en 1990, [ 41], así como El domador de leones de Max Beckmann , que se vendió en una subasta en 2011, y las ganancias se dividieron entre Cornelius y un pariente de los propietarios judíos originales de la pintura. Helene había vendido anteriormente tres cuadros, incluido el Retrato de una mujer con dos narices de Picasso , a través de la casa de subastas Ketterer en Stuttgart en 1960, además de Bar, Brown de Max Beckmann, que no se vendió; Posteriormente, Cornelius volvió a vender el mismo cuadro a través de Ketterer en 1972. [42] En 2007, Mujer con un loro de August Macke , también de procedencia Hildebrand Gurlitt, se vendió en Berlín a través de la casa de subastas Villa Grisebach por 2 millones de euros; [43] el vendedor era un coleccionista alemán anónimo, del que la autora de la investigación Catherine Hickey sospechaba que era la hermana de Cornelius, Renate (Benita). [44]

El 22 de septiembre de 2010, los funcionarios de aduanas alemanes en la frontera entre Alemania y Suiza descubrieron que Cornelius, que entonces tenía 77 años, llevaba 9.000 euros en efectivo que, según explicó, era dinero de la venta anterior de una pintura, lo que dio lugar a una orden de registro en 2011. para su apartamento en Schwabing , Munich. [26] El 28 de febrero de 2012, funcionarios de la Fiscalía de Augsburgo encontraron 1.406 obras de arte, la mayor parte de la colección original de Hildebrand, con un valor estimado (posteriormente muy exagerado) de 1.000 millones de euros (aproximadamente 1.300 millones de dólares), que luego confiscado. [4] Inicialmente, las autoridades prohibieron informar sobre la redada, que solo salió a la luz en 2013. [4] [45] Posteriormente, el custodio legalmente designado por Cornelius obtuvo un acuerdo para que se devolviera la colección, ya que no había evidencia de que Cornelius hubiera violado ningún documento alemán. leyes; sin embargo, al momento de la muerte de Cornelius no se había devuelto nada. Cornelius reveló una parte adicional de la colección a su abogado designado por el tribunal para que la almacenara en su residencia en Salzburgo , Austria, donde residía oficialmente y estaba registrado a efectos fiscales; estos artículos permanecieron en posesión de Cornelius ya que las autoridades alemanas no tenían jurisdicción allí. Cornelius, aparentemente ofendido por el trato que había recibido por parte de las autoridades alemanas, legó toda la colección a su muerte en 2014 a un pequeño museo en Suiza, el Museo de Bellas Artes de Berna , que en noviembre de 2014 acordó aceptar el legado, menos cualquier obras cuyo posible estatus como arte saqueado en tiempos de guerra aún estaba en duda. [46] Las exposiciones de algunas de las obras de la colección se realizaron en noviembre de 2017. [47] [48] [49]

Lista de publicaciones de Hildebrand Gurlitt

Ver también

Notas

  1. ^ El argumento de McAuley es un poco difícil de seguir: si, por ejemplo, la colección de Gurlitt hubiera contenido más "obras maestras" en lugar de las muchas "obras sobre papel de segundo nivel realizadas por artistas de mediana distinción", eso habría hecho que sus adquisiciones fueran más ¿O menos culpable? [ editorializando ] En cualquier caso, otros comentaristas fueron mucho menos desdeñosos con las obras contenidas, por ejemplo las obras de su poco conocida pero talentosa hermana Cornelia, junto con "delicias inesperadas" de artistas como Heinrich Campendonk, Rolf Grossman y Max Liebermann, [38] además de los elementos más importantes de la colección de artistas importantes (ver Colección Gurlitt#Contenido ).

Referencias

  1. ^ "El negocio del arte inacabado de la Segunda Guerra Mundial". Noticias de la BBC . BBC. 4 de noviembre de 2013. Archivado desde el original el 4 de abril de 2014 . Consultado el 7 de junio de 2021 . Hildebrand, uno de los cuatro marchantes de arte moderno de alto rango en Alemania que fueron nombrados en marzo de 1938 para el Comité de Confiscación de los nazis, con órdenes de Hitler y Herrmann Goering de vender "arte degenerado" (entartete Kunst) por moneda extranjera.
  2. ^ abc Nicholas, Lynn H. (22 de diciembre de 2009). La violación de Europa: el destino de los tesoros de Europa en el Tercer Reich y la Segunda Guerra Mundial. Casa al azar LLC. pag. 24.ISBN 9780307739728.
  3. ^ Kimmelman, Michael (19 de noviembre de 2017). "El vacío en el corazón de 'Gurlitt: Informe de estado'". Los New York Times . ISSN  0362-4331 . Consultado el 20 de febrero de 2022 . Al comprar para Hitler, Hildebrand tenía un cheque en blanco y no tenía escrúpulos, obteniendo obras de Delacroix y Fragonard, Seurat y Courbet, a veces para llenar los vacíos en los museos alemanes dejados por la eliminación del arte moderno, quitándose lo que quería conservar o vender.
  4. ^ abc Oltermann, Philip (5 de noviembre de 2013). "Picasso, Matisse y Dix entre las obras encontradas en el alijo de arte nazi de Munich". El guardián . Consultado el 6 de noviembre de 2013 .
  5. ^ Oltermann, Philip (4 de noviembre de 2013). "El misterioso recluso de Munich que atesoró mil millones de euros en arte robado por los nazis". El guardián . Consultado el 22 de agosto de 2023 .
  6. ^ "Sensacionalista Kunstschatz en Múnich". Enfoque (en alemán). 3 de noviembre de 2013 . Consultado el 3 de noviembre de 2013 .
  7. ^ Laqueur, Walter (5 de diciembre de 2013). "El arte degenerado y la abuela judía". Mosaico . Consultado el 7 de diciembre de 2013 .
  8. ^ Hickley, 2015: págs.28-30.
  9. ^ Karich, Swantje (16 de diciembre de 2012). "Muse, Modell und - Malerin". Frankfurter Allgemeine Zeitung (en alemán) . Consultado el 14 de noviembre de 2013 .
  10. ^ "Cornelia Gurlitt" (en alemán). Galería Joseph Fach. 14 de noviembre de 2013. Archivado desde el original el 14 de noviembre de 2013 . Consultado el 14 de noviembre de 2013 .
  11. ^ Bruhns, Maike (2001). Hamburger Kunst im 'Drittem Reich'(en alemán). Hamburgo: Dölling und Galitz. ISBN 3933374944.
  12. ^ "Registros de reclamaciones de restitución: Gurlitt, Hildebrand". Registros sobre los puntos de recogida centrales (" Colección Ardelia Hall "): Punto de recogida central de Wiesbaden, 1945-1952 (en alemán). 1945-1948. pag. 31 . Consultado el 9 de noviembre de 2013 .
  13. ^ Fulda, Bernhard; Soika, Aya (2012). Max Pechstein: El ascenso y la caída del expresionismo. Walter de Gruyter. pag. 258.ISBN 9783110282085.
  14. ^ "Kunstsammlungen Zwickau". Archivado desde el original el 6 de noviembre de 2013 . Consultado el 3 de noviembre de 2013 .
  15. ^ "Museo Municipal de Zwickau" . Consultado el 3 de noviembre de 2013 .
  16. ^ "Hildebrand Gurlitt - der Sachse hinder dem Münchner Kunstschatz". Freie Presse (en alemán). 5 de noviembre de 2013 . Consultado el 6 de noviembre de 2013 .
  17. ^ "El Kunstverein - Historia". El Kunstverein. Archivado desde el original el 4 de noviembre de 2013 . Consultado el 3 de noviembre de 2013 .
  18. ^ Hickley, 2015: págs. 46-47, 128-129.
  19. ^ Museo de Victoria y Alberto (2014). "Entartete" Kunst: reproducción digital de un inventario mecanografiado elaborado por el Reichsministerium für Volksaufklärung und Propaganda, ca. 1941/1942 . Londres: Museo de Victoria y Alberto. (V&A NAL MSL/1996/7) http://www.vam.ac.uk/entartetekunst
  20. ^ ""Entartete "Kunstgeschäfte". Der Standard (en alemán). 6 de agosto de 2008 . Consultado el 3 de noviembre de 2013 .
  21. ^ Nixon, Mark, ed. (2011). Diarios alemanes de Samuel Beckett 1936-1937. Continuo. pag. 212.ISBN 9781441152589.
  22. ^ Feliciano, Héctor (1998). "El Museo Perdido". Bonjour París . Consultado el 4 de noviembre de 2013 .
  23. ^ Polaco, Emmanuelle; Bertrand Dorléac, Laurence (2019). Le marche de l'art sous l'Occupation: 1940-1944 (en francés). Tallandier. ISBN 979-10-210-2089-4. OCLC  1249856969.
  24. ^ Hickley, 2015: págs.78-85
  25. ^ "Hildebrand Gurlitt y el comercio del arte durante el período nazi". www.lootedart.com . Archivado desde el original el 27 de diciembre de 2014 . Consultado el 12 de junio de 2021 .
  26. ^ ab Eddy, Melissa (5 de noviembre de 2013). "Los funcionarios alemanes proporcionan detalles sobre el tesoro de arte saqueado". Los New York Times . Consultado el 5 de noviembre de 2013 .
  27. ^ Hickley, 2015: págs.112, 117.
  28. ^ Hickley, 2015: págs. 125-127.
  29. ^ Hickley, 2015: págs. 127-128.
  30. ^ Gurlitt, Hildebrand (18 de noviembre de 2013). "'Una especie de feudo: el padre de Munich Art Hoarder en sus propias palabras ". El Spiegel . Traducido por Pablo . Consultado el 12 de abril de 2021 .
  31. ^ Hickley, 2015, pág. 130.
  32. ^ "Informes de la unidad de investigación de saqueo de arte de OSS". Archivos Nacionales . 15 de agosto de 2016 . Consultado el 12 de junio de 2021 .
  33. ^ "Obras atesoradas por el hijo de un marchante de arte nazi para exhibirlas al público". el guardián . 27 de octubre de 2017 . Consultado el 12 de junio de 2021 .
  34. ^ Hickley, Catalina (2018). El tesoro de arte de Múnich: el marchante de Hitler y su legado secreto. Támesis y Hudson. ISBN 978-0-500-29257-0. OCLC  1103176128.
  35. ^ Hoffman, Meike; Kuhn, Nicola (2016). Hitlers Kunsthändler: Hildebrand Gurlitt, 1895-1956: die Biographie (en alemán). CH Beck. ISBN 978-3-406-69094-5. OCLC  945181028.
  36. ^ Ronald, Susan; Flosnik, Anne; Medios Tantor (2019). El ladrón de arte de Hitler: Hildebrand Gurlitt, los nazis y el saqueo de los tesoros de Europa. Old Saybrook, Connecticut: Tantor Media. ISBN 978-1-61803-750-3. OCLC  1114905985. Archivado desde el original el 18 de mayo de 2021 . Consultado el 12 de junio de 2021 .
  37. ^ Amor y robo de James McAuley
  38. ^ Laird, Michèle: Las verdades ocultas de la colección Gurlitt
  39. ^ O'Dwyer, Rebecca (14 de noviembre de 2018). "¿Cómo deberíamos mirar el tesoro de arte saqueado por los nazis de Cornelius Gurlitt?". Hiperalérgico . Consultado el 12 de abril de 2021 .
  40. ^ Hickley, 2015, pág. 130–131.
  41. ^ Hickley, 2015, pág. 156.
  42. ^ Hickley, 2015, págs. 150-151.
  43. ^ Rump, Gerhard (8 de enero de 2008). "Las fuertes subastas alemanas reflejan la vitalidad del mercado del arte europeo". ARTnoticias . Consultado el 12 de abril de 2021 .
  44. ^ Hickley, 2015, pág. 165.
  45. ^ Pontz, Zach (3 de noviembre de 2013). "Obras de arte por valor de 1.600 millones de dólares, robadas por los nazis y descubiertas en un apartamento alemán". El Algemeiner . Consultado el 3 de noviembre de 2013 .
  46. ^ "El museo de Berna acepta un controvertido tesoro de arte". SWI swissinfo.ch . 24 de noviembre de 2014 . Consultado el 12 de abril de 2021 .
  47. ^ Connolly, Kate (27 de octubre de 2017). "Obras atesoradas por el hijo de un marchante de arte nazi para exhibirlas al público". El guardián . Consultado el 12 de abril de 2021 .
  48. ^ Hickley, Catherine (3 de noviembre de 2017). "El tesoro de arte de Cornelius Gurlitt finalmente se muestra por primera vez en público". El Periódico del Arte . Consultado el 12 de abril de 2021 .
  49. ^ "Gurlitt: Informe de estado 'Arte degenerado' - confiscado y vendido". Museo de Arte de Berna. 1 de noviembre de 2017 . Consultado el 12 de abril de 2021 .

Bibliografía

enlaces externos