Entonces se trasladó a Francia, donde residió el resto de su vida y donde adquirió la ciudadanía francesa en 1939.Sus pinturas de los primeros años del siglo eran paisajes ejecutados con espátula, en un principio sombríos, para luego adquirir una intensidad casi "fauve".Este período estuvo marcado por la experimentación técnica, en particular en el uso del temple sobre un papel oscuro, para dar una impresión de superficie transparente, iluminada desde atrás.Volvió a Baviera y se asentó en Murnau am Staffelsee en la falda de los Alpes.La primera exposición del grupo tuvo lugar en la galería Thannhauser de Múnich ese mismo año.Kandinsky entonces formó un nuevo grupo, Der Blaue Reiter (El jinete azul) con artistas de ideas afines como August Mack, Franz Marc, Albert Bloch y Gabriele Münter.[5] Ese mismo año, una obra suya se presentó en el Armory Show de Nueva York.[12] Se trasladó a Weimar (Alemania), donde impartió clases teóricas para la Escuela de la Bauhaus.Unos años más tarde, primero comparó pintura para componer música de la manera por la cual se convertiría en señalar, escribiendo, "El color es la tecla.La Teoría teosófica postula que la creación es una progresión geométrica, a partir de un solo punto.En su mayor parte, sin embargo, las pinturas de Kandinski no cuentan con ninguna figura humana, una excepción es Domingo.Este trabajo demuestra la influencia del puntillismo en la forma en que se pierde la profundidad de campo en una superficie plana y luminiscente.Esta disyunción intencional, que permite a los espectadores a participar en la compleción de la obra de arte, se convirtió en una técnica cada vez más consciente utilizada por Kandinski en los años siguientes, y culminó en las obras abstractas del período 1911-1914.Esta pintura no es una excepción en este sentido en comparación con los pintores contemporáneos, pero muestra la dirección que Kandinski tomaría solo unos pocos años después.[16] El cuadro Montaña Azul (1908-1909) fue pintado en este momento, lo que demuestra su tendencia hacia la abstracción.El interés por Kandinsky creció rápidamente cuando Sadleir publicó una traducción al inglés de On the Spiritual in Art en 1914.Esto dio como resultado que su trabajo fuera elogiado en una reseña de esa muestra por el artista Spencer Frederick Gore en The Art News.Pintó poco durante este período dedicando su tiempo a la enseñanza artística con un programa basado en el análisis de la forma y del color.También en ocasiones mezcla con arena la pintura para dar a sus obras una textura granular y rústica.En 1936 y 1939, pintó sus dos últimas composiciones principales; el tipo de telas elaboradas no se había producido durante muchos años.Composición IX tiene mucho contraste y diagonales poderosas cuya principal forma da la impresión de un embrión en el útero.Tenía la intención de sus formas (sutilmente armonizados y colocados) para resonar con el alma del observador.[27] Kandinski, al igual que Piet Mondrian, estaba interesado también en la teosofía, entendida como la verdad fundamental que subyace detrás de doctrinas y rituales en todas las religiones del mundo; la creencia en una realidad esencial oculta tras las apariencias, proporciona una obvia racionalidad al arte abstracto.Mientras estaba fuera, Gabriele Münter arregló su estudio y, sin querer, le dio vuelta el lienzo.[5] En otro episodio con Münter durante los años expresionistas-abstractos bávaros, Kandinski estaba trabajando en su Composición VI que le tomó casi seis meses de estudio y preparación.Repitiendo esta palabra como un mantra, Kandinski pintó y completó la obra monumental en un lapso de tres días.Se trata de una pirámide espiritual, avanzando y ascendiendo lentamente, incluso si a veces parece inmóvil.Al igual que los colores, las formas tendrán sus efectos espirituales, los triángulos se relaciona más con los tonos cálidos (amarillo, rojo) esto por la agudeza de sus ángulos, en el caso de los colores profundos se relacionan con formas más cuadradas y redondas.[36] Las propiedades obvias que podemos ver cuando miramos un color aislado y se le deja actuar solo, por un lado, son la calidez o frialdad del tono de color y, por el otro, la claridad u oscuridad de ese tono.Mezclado con amarillo, gana en calidez y se vuelve naranja, que imparte un movimiento de irradiación en sus alrededores.