Denis Diderot

Para Denis Diderot, las ciencias naturales no se distinguirían por buscar un porqué, sino por encontrar soluciones a través de responder al cómo.En cuanto a su posición filosófica, mantuvo una postura materialista no dogmática, actitud especialmente evidente en sus obras posteriores.La autorización era necesaria en esa época, puesto que la mayoría de edad para estos efectos estaba fijada en los treinta años.Mas nuevamente tuvo que enfrentarse al desacuerdo impulsivo de su padre, quien se opuso debido a la clase social a la cual pertenecía la mujer, considerando este enlace inapropiado: Champion tenía poca educación y carecía de dote.Sin embargo, a la postre esta unión no fue feliz y Diderot tuvo diversas amantes.En particular, existe amplia documentación epistolar de su relación amorosa con Sophie Volland, que mantuvo por muchos años.Allí pasó varios meses como consejero de la zarina, y se han contado anécdotas, nunca contrastadas, sobre sus posibles relaciones.Eso sí, solo queda una tercera parte de las misivas redactadas y faltan las primeras que escribió.En 1747 escribió Promenade du sceptique, que plantea tres vías posibles en la actuación humana, y donde critica las extravagancias del catolicismo.Su Carta sobre los ciegos (Lettre sur les aveugles), de 1749, le presentó ya como un original pensador.Planteada como hecho real, es una novela pujante, cuyo eco polémico duró hasta el siglo XX, cuando fue magníficamente llevada al cine por Jacques Rivette, y prohibida en Francia.Con El hijo natural (Le fils naturel), da una bella pieza teatral, donde se manifiestan tranquilamente los sentimientos.Además, en 1759, el Consejo del rey suprimió los diez primeros volúmenes, pero Diderot siguió elaborando la enciclopedia en secreto, y la concluyó al fin en los setenta.[10]​ Terminó de escribir Jacques el fatalista en 1773; sin embargo, esta obra no se publicaría hasta 1796, habiendo muerto ya Diderot.Diderot, en tono irónico, no pasa por alto la hipocresía y la corrupción de las clases privilegidas, incluida la eclesiástica.[11]​ Es una novela muy entretenida a la vez que ambigua, pues es absolutamente moderna para Raymond Trousson: es «una obra experimental sobre los límites y las posibilidades de lo novelesco».Tuvo que esperar hasta Goethe, Hegel (quien le utilizó en la Fenomenología del espíritu) y los románticos para su difusión en el extranjero.Así sucede con Franco Venturi, Herbert Dieckmann, Arthur M. Wilson, Jacques Proust, Yvon Belaval, Yves Benot, o con Jean Starobinski, que dio al fin en 2012 su esperado libro sobre el autor, y que resume décadas de dedicación a esa figura: Diderot, un diable de ramage.
Didier Diderot, padre de Denis Diderot. Pintura de un artista desconocido. Musée d’art et d’histoire de Langres.
n.º 9 de la place Chambeau o '’n.º 9 de la place dans le centre ville de Langres en el lado derecho en el fondo, la residencia de la familia de Diderot
El viaje de Diderot de París a San Petersburgo en 1773
Portada de la Encyclopédie