Yvon Belaval
[1] Belaval fue un escritor-filósofo, con alta calidad expositiva y con dedicaciones iniciales a campos fronterizos.Tampoco extraña que su libertad le condujese a escribir una bien valorada monografía sobre el mundo paradójico de Diderot, en 1950 (L'esthétique sans paradoxe de Diderot) y otros textos sobre este pensador, de quien había editado Jacques le Fataliste, como se ve hoy en los recuperados Études sur Diderot, 2003[2] Fue Belaval, sobre todo, un especialista de Leibniz muy destacado, reconocido en Alemania y admirado en su país por su claridad y hondura.[3] Estudió su influjo en Voltaire, Diderot, y Hegel, pero sus trabajos no se encierran académicamente en ese autor.Opone la coherencia del mundo leibniziano, reglado par la finalidad, al cartesianismo que interrumpe sin cesar toda posible continuidad.[4] Belaval subraya la superioridad científica de aquel, y considera su metafísica como la base del pensamiento alemán.