Donato d'Angelo Bramante

Donato di Pascuccio d'Antonio[2]​ o Donato di Angelo di Antonio, conocido como Bramante[3]​[4]​ (Fermignano, c. 1443/1444-Roma, 1514),[5]​ fue un pintor y arquitecto italiano, que introdujo el estilo del primer Renacimiento en Milán y el «Alto Renacimiento» en Roma, donde su obra más famosa fue el planeamiento de la Basílica de San Pedro.Su arquitectura está caracterizada por la severidad y el uso de planta central cubierta con cúpula.El espacio era limitado, así que Bramante hizo un ábside teatral en bajorrelieve, combinando las artes pictóricas de la perspectiva con detalles romanos.Según Vasari, también trabajó en otras ciudades además de Bérgamo durante este periodo.[9]​ El denominado Grabado Prevedari se remonta a los primeros años de la actividad milanesa, fechada 1481:[10]​ es una visión arquitectónica que representa el grandioso interior de una arquitectura clásica grabada por Bernardo Prevedari basada en un diseño de Donato Bramante, cuyo nombre consta en una inscripción en caracteres lapidarios (BRAMANTUS FECIT EN MEDIOLANO).En esta perspectiva encontramos en la parte inferior central un arco de triunfo y una cúpula [Filippo Brunelleschi|brunelleschiana]], mientras que a los lados tenemos dos palacios de diferentes características: uno con columnas corintias y entablamento en la planta baja, parastas y ventanas de arco de medio punto en el primer piso; el otro tiene pilares que sostienen arcos en la planta baja, mientras que el primer piso tiene timpanum y oculi ventanas.[14]​ En el periodo romano posterior Bramante parece dejar de pintar por completo,[15]​ quizá debido al compromiso sobrevenido con las grandes obras papales.Bramante escribió un informe sobre el asunto, conocido como Opinio super Domicilium seu Templum Magnum.[16]​ Durante su etapa milanesa, Bramante también ejerció su pasión literaria en el ámbito cortesano.En particular, los documentos encontrados hasta ahora no demuestran definitivamente que la extraordinaria solución del ábside en perspectiva pueda atribuirse a Bramante.El mecenas era una cofradía laica ("scola") y pudo haber empleado a varios diseñadores en una compleja sucesión de obras que aún no está clara en parte.También hay cuatro columnas laboratas ad tronchonos', cuyo aspecto se supone que recuerda a un tronco de árbol recién cortado, rememorando a Vitruvio y el origen maderero del orden arquitectónico.En el lado sur, Bramante también construyó más capillas demoliendo partes anexas de la iglesia románica.Esta solución tuvo éxito como tipología, ya que resultó especialmente adecuada para albergar tanto grandes salas de doble altura, como comedores y bibliotecas, como celdas para monjes en dos plantas.Este templete fue casi una especie de prueba por parte del papa Julio II.Bramante planeó un patio con columnas que lo rodease, pero se pusieron en marcha planes más grandiosos: la Basílica de San Pedro.Este palacio, erigido en el Rione de Borgo, ya no existe.
Incisione Prevedari, 1481
Santa Maria presso San Satiro, Milán
Cortile della Basílica de San Ambrosio.
Una de las columnas imitando el tronco de un árbol
El presbisterio de Santa Maria delle Grazie.
Boceto de la planta de la Basílica de San Pedro , obra de Bramante.