Boeing 787

La aeronave, de doble pasillo, puede transportar entre 217 y 323 pasajeros, dependiendo del tipo (787-8, -9 o -10).Con una nariz menos atrevida y una cola más convencional, el diseño final tiene una aerodinámica superior.Varias aerolíneas importantes de los Estados Unidos, entre las que se encontraba Continental Airlines, mostraron inicialmente su entusiasmo hacia el concepto Sonic Cruiser, aunque también expresaron su preocupación por el elevado costo de operación.[13]​[14]​ El reemplazo del proyecto Sonic Cruiser se dio a conocer bajo el apodo "7E7"[15]​ (aunque internamente Boeing lo denominaba "Y2").[16]​[17]​ Varios medios especularon con que la "E" significaba varias cosas, como "eficiencia" o "ecológico", aunque al final Boeing dijo que esta letra significaba "ocho" (en idioma inglés: "eight").[18]​ Otros nombres populares que también tuvieron la posibilidad de ser votados fueron eLiner, Global Cruiser o Stratoclimber.[23]​[24]​ Boeing seleccionó dos plantas motrices para equipar al 787, el General Electric GEnx y el Rolls-Royce Trent 1000.[55]​[56]​[57]​ Menos de una semana más tarde, Mike Bair, el hasta entonces director del programa 787, fue despedido.[81]​ Boeing salió en su defensa, declarando que el 787-8 tendría un alcance cercano a las 8.000 millas náuticas (14.800 km).Durante esa prueba, las alas del 787-8 se flexionaron hacia arriba 25 pies (7,6 m) aproximadamente.[133]​[134]​ El 24 de febrero del 2011, Boeing anunció que el 787 completó el 80% de las pruebas programadas para la planta motriz Rolls-Royce Trent 1000, siendo el porcentaje logrado del 60% para la planta motriz General Electric GEnx-1B.De los dos aparatos construidos por mes se esperaba subir hasta los diez aparatos por mes, en un plan que se llevaría a cabo a lo largo de los dos siguientes años.[140]​ Esta producción se llevaría a cabo en las líneas de ensamblaje final situadas en Everett y en Charleston.Este vuelo superó el anterior récord de 9127 millas náuticas (16 903,2 km), establecido en el año 2002 por un Airbus A330.[152]​ A finales del año 2011, Boeing comenzó una gira mundial para promocionar el 787.Durante esta gira visitó diversas ciudades en China, África, Oriente medio, Europa y América.[160]​ Esta variante difiere del 787-8 en varios puntos, incluyendo el fortalecimiento estructural, un fuselaje alargado, una mayor capacidad de combustible, una mayor peso máximo al despegue (MTOW), pero con la misma envergadura del 787-8.El ala se derivó del 787-8, con winglets reemplazando puntas de las alas originales.[182]​ El 787 fue oficialmente entregado al cliente de lanzamiento All Nippon Airways en septiembre del año 2011.[184]​ Qantas también tuvo encargadas 50 aeronaves al igual que United Airlines (15 -8 y 35 -9) pero convirtió los pedidos del 787-9 en opciones de compra.[185]​ Suparna Airlines (3)[291]​ Royal Jet (1)[292]​ Al menos cuatro aeronaves tuvieron problemas con el sistema eléctrico durante el primer año de servicio del Dreamliner.[302]​ Sin embargo, esta nueva fuga la había provocado una válvula diferente, desconociéndose en ambos casos las causas.[303]​ Llegado a ese punto, el Ministerio de Transporte del Japón también empezó su propia investigación.[305]​[306]​ Los pasajeros y la tripulación salieron ilesos, siendo evacuados mediante toboganes de emergencia.Mientras tanto, ANA ha decidido cambiar los motores en cuestión por otros nuevos hasta que esté disponible el modelo modificado.Estas dos aerolíneas eran en aquel momento los principales operadores del 787, ya que 24 de los 50 Dreamliners entregados hasta entonces eran suyos.UU. que en el momento del incidente opera el Dreamliner es United Airlines, con un total de 6 unidades.Con ello, todas las 50 unidades entregadas hasta la fecha habían sido dejadas en tierra.[329]​ También señalaron que los equipos de bomberos intentaron extinguir el fuego, pero tanto el humo como las llamas no se llegaron a apagar con su intervención.[335]​[336]​[337]​[338]​[339]​ Fuentes: Airbus ha ofrecido su A350 como su competencia directa contra este modelo, aunque su desarrollo se ha visto ralentizado como consecuencia de los retrasos por los problemas en el bastante mayor A380, lo que ha obligado al consorcio europeo a destinar más recursos humanos y materiales para solucionarlos, por lo que muchos analistas consideran que llegará más bien tarde para ser verdadera competencia del Dreamliner.
Cabina económica habitual estrecha de alta densidad 3-3-3 del 787 (ejemplo Jetstar ). El fuselaje es más angosto que el de un Airbus A350 .
Rara cabina económica amplia 2-4-2 como antiguamente presente en algunos 787 de All Nippon Airways . El fuselaje es más ancho que el de un A300 , A310 , A330 , A330neo o A340 .
All Nippon Airways lanzó el programa 787 Dreamliner con un pedido de 50 aviones en 2004.
Ensamblaje de la "Sección 41", la sección de morro del Boeing 787.
El primer Boeing 787-8 saliendo de la factoría de Boeing en Everett, para ser presentado en público.
El primer Boeing 787-8 comenzó las pruebas de rodaje en Paine Field en noviembre y diciembre de 2009.
El prototipo del 787-8 durante el despegue de su primer vuelo.
Interior del prototipo ZA001, equipado con registradores de datos de vuelo .
La primera visita del 787-8 a Europa, el ZA003 en el Salón Aeronáutico de Farnborough de 2010.
El 787-8 recibió el certificado de aeronavegabilidad de la FAA y de la EASA el 21 de agosto de 2011.
El 787-8 LOT Polish Airlines - operador inaugural europeo.
Boeing 787-8 Dreamliner de LATAM en el aeropuerto de Aeropuerto Internacional Kingsford Smith
Boeing 787-8 de Avianca maniobrando para despegar en el Aeropuerto de Madrid-Barajas .
Comparativa de tamaños entre el Boeing 787-8 ( Contorno negro ) con el Boeing 777-300 ( gris ), 767-300 ( aguamarina ), y 737-800 ( azul ).
El primer 787-9 en servicio, operado por el cliente de lanzamiento Air New Zealand , aterrizando en el aeropuerto de Narita .
Boeing 787-9 de LATAM .
Boeing 787-10 de United Airlines
Dibujo artístico del 787-3.
Países con aerolíneas que operan el tipo o tienen pedidos firmes del Boeing 787 (27 de septiembre de 2016); Operadores actuales Futuros operadores
Un agente de la Junta Nacional de Seguridad del Transporte inspeccionando la zona donde se ubicaba la batería dañada del Boeing 787-8 de Japan Airlines .
La batería dañada del Boeing 787-8 de Japan Airlines .
Geometría descriptiva del Boeing 787-8.