Shingeki no Kyojin

La obra fue adaptada a una serie de anime dirigida por Tetsurō Araki y producida por Wit Studio, en colaboración con Production I.G.Desde su publicación, Shingeki no Kyojin se convirtió en un éxito comercial tanto en Japón como en el resto del mundo.La historia está ambientada en la isla «Paradis», ubicada al noreste del país de «Marley», en donde Eren Jaeger vive con su familia; con su hermana adoptiva, Mikasa Ackerman; y con su mejor amigo, Armin Arlert.Este último es el más fuerte de todos, pero su poder solo puede ser utilizado por aquellos individuos que pertenezcan a la familia Fritz.[17]​ Más adelante, se revela que los titanes fueron creados 1820 años antes del inicio de la historia, cuando una joven llamada Ymir Fritz ( ユミル・フリッツ , Yumiru Furittsu?[23]​ Una vez que llegó a Paradis, Karl Fritz utilizó el poder del titán fundador, también conocido como «la coordenada» (座標, Zahyō?En la adaptación japonesa su seiyū es Yui Ishikawa, en el doblaje español es Laura Prats,[28]​ mientras que en Hispanoamérica es interpretada por Ana Lobo.Durante la batalla para retomar la muralla María, casi muere al ser quemado con el vapor emitido por Bertoldt Hoover en su forma de titán colosal.Es una chica amable, dispuesta a hacer una buena acción sin importar el precio, aunque demuestra ser tímida y no saber cómo reaccionar en ciertas situaciones.En la adaptación japonesa su seiyū es Shiori Mikami, mientras que en el doblaje español es Mireia Fontich y en Hispanoamérica es Cristina Hernández.En la adaptación japonesa su seiyū es Romi Park, en el doblaje español Pepa Pallares,[28]​ mientras que en Hispanoamérica es Rossy Aguirre.[30]​ En la adaptación japonesa su seiyū es Shimamura Yu, en el doblaje español es Marta Moreno,[28]​ mientras que en Hispanoamérica, Georgina Sánchez le pone su voz.Tras fallar en su objetivo, se transformó en un titán gigantesco de 120 metros, aunque finalmente fue vencido y asesinado por su hija.[36]​ El autor rechazó la propuesta y buscó otra editorial, hasta que logró publicarla en la revista Weekly Shōnen en Kodansha.El analista concluyó que Shingeki no Kyojin «parece estar insinuando una última guerra, una guerra no contra las personas, sino contra los sistemas de creencias e idolatría que solo se preocupan por el poder y enfrentan a las personas entre sí».[88]​[89]​[90]​ El manga de Shingeki no Kyojin comenzó a publicarse traducido al español, tanto en España e Hispanoamérica.[2]​[91]​ En España, Norma Editorial obtuvo los derechos de distribución del manga al que renombró con el nombre Ataque a los titanes.[106]​[107]​ Sin embargo, el episodio cuarenta y ocho se retrasó por una semana durante su estreno a causa de un tifón.En ella, presentaron a personajes del manga ilustrados en estilos chibi, parodiado en forma alegre y humorística.compuesto e interpretado por la banda Sound Horizon —entonces conocida como Linked Horizon— y el tema de cierre fue «Utsukushiki Zankoku na Sekai» (美しき残酷な世界, lit.[151]​ Para el tema de cierre, se escogió la canción «Requiem der Morgenröte» (暁の鎮魂歌, Akatsuki no chinkonka, lit.[154]​ Respecto a la temporada final, la banda sonora nuevamente fue compuesta por Hiroyuki Sawano, esta vez en cooperación con Kohta Yamamoto y bajo la dirección de Masafumi Mima.[166]​ Más adelante, se confirmó su lanzamiento en todo el mundo junto con las versiones para PC y Xbox One.[206]​ Durante enero y mayo de 2015, Universal Studios Japan abrió varias atracciones orientadas en el manga, nombrado «The "Real" Attack on Titan Experience».[213]​ Surgieron numerosos memes publicados en las redes sociales basados en cosplays o escenas que imitan el anime.[266]​ Desde su publicación, el manga obtuvo críticas positivas, centradas en la trama, los personajes y los temas que trata; en contraposición, se cuestionó la calidad del dibujo.[270]​ El estilo artístico del manga ha sido criticado por algunos analistas, quienes lo definieron como «crudo»[271]​ y con un diseño «amateur».[278]​ Aunque existen varias series de acción apocalíptica, Carlo Santos dijo que «pocas se acercan tanto a la perfección como Shingeki no Kyojin».Asimismo, la describió como «una obra maestra de muerte y destrucción», si bien solo vio el primer episodio.[279]​ Theron Martin agradeció el «intenso e impactante primer episodio» junto con su banda sonora, pero consideró que tiene una «animación limitada».
Diagrama de la organización de las tres murallas.
Mapa del mundo ficticio de Shingeki no Kyojin . En rojo se observa la isla Paradis, en donde se ubica el reino de las murallas, hogar de Eren y la mayoría de sus compañeros. En morado, se observa el imperio de Marley. Para dicho mundo, Isayama se inspiró en el mundo real, siendo la isla Paradis un símil de la isla de Madagascar , y Marley un símil de África y parte de Europa . [ 18 ]
Hajime Isayama , creador de Shingeki no Kyojin .
En la imagen se observa al luchador profesional Brock Lesnar , en el cual Isayama se inspiró para diseñar al «titán blindado».
La ciudad Nördlingen , ubicada en Alemania , inspiró a Hajime Isayama para crear la ambientación del manga.
Tomos del manga de Shingeki no Kyojin publicados por Norma Editorial en la esquina de una librería.
Imagen de Wikipe-tan con un estilo de dibujo Super deformed . Dicho estilo fue utilizado en el anime / parodia de Shingeki! Kyojin Chūgakkō .
Sala de cine en Japón adornada con material promocional de la primera película recopilatoria de Shingeki no Kyojin .
Logo de la banda musical Sound Horizon quienes se encargaron de componer e interpretar cuatro de los temas de apertura y uno de cierre de Shingeki no Kyojin .
Vista aérea de la isla de Hashima , lugar de rodaje de la película en imagen real de Shingeki no Kyojin .
Cafetería de Amway Animate cafe en Taipéi la cual se encuentra en el primer piso del edificio Sugar Tengyun Building , promocionando productos de Shingeki no Kyojin .
Estuche de lapiceros con el emblema de la Legión de Exploración, un ejemplo de todos los productos que se han creado en relación con la franquicia de Shingeki no Kyojin .
Yoshiyuki Tomino —creador de la franquicia Gundam — elogió a Isayama por la forma en que refleja sus experiencias personales en la obra, aunque criticó el estilo de dibujo, al que definió como «tosco y grosero».
Cosplayers interpretando a los personajes de Shingeki no Kyojin .
Cosplayer disfrazada como Mikasa Ackerman , uno de los personajes más elogiados por la crítica.