Monster Hunter

Como parte de su jugabilidad principal, los jugadores utilizan el botín obtenido al matar monstruos, reunir recursos y recompensas de misiones para crear armas, armaduras y otros objetos mejorados que les permitan enfrentarse a monstruos más poderosos.

En cambio, las habilidades del cazador se definen por el equipo que seleccionan antes de salir en una misión.

Mientras esté en la zona, el jugador debe cuidar la salud y la resistencia de su cazador.

La resistencia es consumida por la mayoría de los ataques y acciones del cazador, pero la puede recuperar rápidamente quedándose quieto.

Sin embargo, si el cazador usa toda su resistencia, no podrá reaccionar hasta que se recupere por completo, dejándolo vulnerable a cualquier ataque.

Según Ryozo Tsujimoto, quien ha sido el productor de la serie desde Monster Hunter Freedom 2, en ese entonces la consola había disminuido la brecha con los videojuegos arcade en capacidades; los otros dos títulos de este tipo fueron Auto Modellista y Resident Evil Outbreak.

[6]​ Tsujimoto consideró a Monster Hunter como la culminación del trabajo de estos otros dos títulos una vez que fue lanzado.

[6]​ También sintió que el videojuego estaba destinado a tal jugabilidad cooperativa para que los jugadores de cualquier nivel de habilidad, trabajando con otros, pudieran sentirse realizados al derrotar criaturas gigantes.

[8]​ Generalmente, los sistemas portátiles son más populares en Japón y, debido a la alta densidad de población del país, fue fácil para los jugadores encontrar otras personas con las que podían cazar de forma cooperativa, lo que lo convirtió en un fenómeno en dicho país.

[8]​ Si bien Monster Hunter había tenido éxito en Japón, su popularidad en los mercados occidentales (principalmente en América del Norte y Europa) languideció.

[10]​ La serie tuvo poca popularidad en occidente hasta el lanzamiento de Monster Hunter 3 Ultimate en Nintendo 3DS, una consola que se había posicionado considerablemente en los mercados occidentales.

[11]​ Monster Hunter: World, la primera entrega importante de la serie dirigida a consolas domésticas y computadoras, fue desarrollado para ser más atractivo para los mercados occidentales sin intentar simplificar el videojuego.

[10]​ La idea de una película basada en la franquicia ha existido desde 2012 debido al director Paul W. S. Anderson.

[30]​ Un manga titulado Monster Hunter Orage fue publicado conjuntamente por Kōdansha y Capcom en abril de 2008.

[34]​ En ese mismo año se comenzó a publicar Monster Hunter Epic, cuyo autor es Ryuta Fuse.

El especial será escrito por Joshua Fine, y contará con un cazador incipiente que derrota a un Elder Dragon.

[38]​ El videojuego también presenta un escenario llamado "Valkanda", que combina a Val Habar de la cuarta entrega con Wakanda del universo Marvel.