Alta California

Cabrillo comanda la pequeña flota a bordo del San Salvador buque insignia que él mismo construyó.A causa de los fuertes vientos contrarios las naves regresan y se resguardan en la Isla de San Miguel frente a San Buenaventura, no pueden avanzar al norte durante varios días, el 11 de noviembre llega a Santa María y el mismo día alcanzan el Cabo San Martín que se localiza en el condado de Monterrey (California).Se cree que sus restos fueron sepultados en la Isla Catalina, frente a la Ciudad de Los Ángeles.El cabo Mendocino se encuentra cerca del límite norte de California así que es probable que la expedición hubiese traspasado las actuales fronteras estatales y llegado hasta el vecino estado de Oregón.El 23 de septiembre de 1846 se levantaron en armas contra los ocupantes estadounidenses, al mando del capitán José María Flores, expulsando a los invasores tres días más tarde.A partir de la guerra entre México y los Estados Unidos (1847-48), muchas familias de ascendencia española que poseían propiedades en la Alta California emigraron a la Baja California al serles desconocidos sus títulos de propiedad por el gobierno estadounidense, algunas familias se asentaron en Rosarito para seguir con sus actividades agrícolas y ganaderas en tanto acudían al viejo San Diego, hoy San Diego (California), para satisfacer sus necesidades espirituales, mercantiles y culturales.Después de la guerra México y Estados Unidos, Pío Pico se dedicó a atender sus negocios hasta que le alcanzó la muerte.En junio de 1579 el capitán corsario Francis Drake reclamó en nombre de Inglaterra un territorio al que él llamó Nueva Albión (New Albion).Durante la Independencia de la Argentina en 1818, la fragata La Argentina, al mando del corsario Hipólito Bouchard, invadió la abandonada capital Monterrey (en ese momento territorio español).La Primera República Federal de México heredó el territorio desde 1823 hasta su derrota en la guerra mexicano-estadounidense.Con su nuevo nombre, California se convertiría en estado en 1850, únicamente con una tercera parte del territorio original.
Misión San Diego de Alcalá en 1897, la primera en el territorio.
La situación actual de la misión San Francisco Solano –la única que alcanzó a ser construida por ciudadanos mexicanos–.
Tras la independencia de México, a pesar de lo convulso del cambio constante de entre emperadores y presidentes, las iglesias misioneras de Alta California fueron expropiadas por el estado en 1833 con el fin de dejar de alterar las culturas de las etnias locales, muchos terratenientes mexicanos y migrantes estadounidenses comenzaron a sondear sus precios, fueron convertidas íntegramente todas en ranchos tras lo cual sus estructuras fueron desgastandose paulatinamente. Esta misión incluso le perteneció a un cuñado del gobernador Pío de Jesús Pico .
El Fuerte Ruso o Fort Ross, antiguo intento de colonización rusa en Norteamérica.