stringtranslate.com

akbar

Abu'l-Fath Jalal-ud-din Muhammad Akbar [9] ( 15 de octubre de 1542 [a] – 27 de octubre de 1605), [12] [13] [14] conocido popularmente como Akbar el Grande , [15] y también como Akbar I ( pronunciación persa: [ak.baɾ] ), [16] fue el tercer emperador mogol , que reinó desde 1556 hasta 1605. Akbar sucedió a su padre, Humayun , bajo un regente, Bairam Khan , quien ayudó al joven emperador a expandirse y consolidar los dominios mogoles en el subcontinente indio .( 1542-10-15 )( 1605-10-27 )

Akbar amplió gradualmente el Imperio mogol para incluir gran parte del subcontinente indio a través del dominio militar, político, cultural y económico de Mughal. Para unificar el vasto estado mogol, Akbar estableció un sistema centralizado de administración y adoptó una política de conciliación de los gobernantes conquistados mediante el matrimonio y la diplomacia. Para preservar la paz y el orden en un imperio con diversidad religiosa y cultural, adoptó políticas que le valieron el apoyo de sus súbditos no musulmanes, incluida la abolición del impuesto sectario y su nombramiento para altos cargos civiles y militares.

Bajo Akbar, la India mogol desarrolló una economía fuerte y estable, que triplicó su tamaño y riqueza, lo que condujo a una expansión comercial y a un mayor patrocinio de una cultura indopersa . Las cortes de Akbar en Delhi , Agra y Fatehpur Sikri atrajeron a hombres santos de muchas religiones, poetas, arquitectos y artesanos, y llegaron a ser conocidas como centros de las artes, las letras y el aprendizaje. La cultura timúrida y persoislámica comenzó a fusionarse y mezclarse con elementos indios indígenas en un estilo distinto de arte mogol, incluida la pintura y la arquitectura . Desilusionado con el Islam ortodoxo y tal vez con la esperanza de lograr la unidad religiosa dentro de su imperio, Akbar promulgó Din-i Ilahi , un credo sincrético derivado principalmente del Islam y el hinduismo , así como de elementos del zoroastrismo y el cristianismo.

Akbar fue sucedido como emperador por su hijo, el príncipe Salim, más tarde conocido como Jahangir .

Primeros años

Después de que el emperador mogol Humayun fuera derrotado en Chausa (1539) y Kannauj (1540) por las fuerzas de Sher Shah Suri , Humayun huyó hacia el oeste, hasta la actual Sindh . [17] Allí conoció y se casó con Hamida Banu Begum , de 14 años , hija del jeque Ali Akbar Jami, un profesor persa del hermano menor de Humayun, Hindal Mirza . Jalal ud-din Muhammad Akbar les nació al año siguiente, el 25 de octubre de 1542 [a] (el quinto día de Rajab , 949 AH ) [14] en la Fortaleza Rajput de Amarkot en Rajputana (en la actual Sindh), donde sus padres habían recibido refugio del gobernante hindú local Rana Prasad. [19]

Akbar cuando era niño

Durante el prolongado período del exilio de Humayun, Akbar fue criado en Kabul por sus tíos paternos, Kamran Mirza y ​​Askari Mirza , y sus tías, en particular, la esposa de Kamran Mirza. Pasó su juventud aprendiendo a cazar, correr y luchar, y aunque nunca aprendió a leer ni a escribir, cuando se retiraba por la noche hacía que alguien le leyera. [20] [21] El 20 de noviembre de 1551, el hermano menor de Humayun, Hindal Mirza, murió en una batalla contra las fuerzas de Kamran Mirza. Al escuchar la noticia de la muerte de su hermano, Humayun se sintió abrumado por el dolor. [22]

Aproximadamente en el momento del primer nombramiento de Akbar, de nueve años, como gobernador de Ghazni , se casó con la hija de Hindal, Ruqaiya Sultan Begum , su primera esposa. [23] Humayun le dio a Akbar el mando de las tropas de Hindal y confirió a la pareja imperial toda la riqueza de Hindal. [24] El matrimonio de Akbar con Ruqaiya fue solemnizado en Jalandhar , Punjab, cuando ambos tenían 14 años. [25]

Tras el caos por la sucesión del hijo de Sher Shah Suri, Islam Shah , Humayun reconquistó Delhi en 1555, [26] al frente de un ejército proporcionado en parte por su aliado persa Tahmasp I. Unos meses más tarde, Humayun murió. El tutor de Akbar, Bairam Khan , ocultó su muerte para preparar la sucesión de Akbar. Akbar sucedió a Humayun el 14 de febrero de 1556, [27] mientras se encontraba en medio de una guerra contra Sikandar Shah para reclamar el trono mogol. En Kalanaur, Punjab , Akbar, de 14 años, fue entronizado por Bairam Khan en una plataforma recién construida (que aún se mantiene en pie [28] [29] ) y fue proclamado Shahanshah ( en persa , "Rey de reyes"). [27] Bairam Khan gobernó en su nombre hasta que cumplió la mayoría de edad. [30]

Ascendencia

Campañas militares

Innovaciones militares

Las campañas militares de Akbar consolidaron el dominio mogol en el subcontinente indio . [27] [32] Akbar introdujo cambios organizativos en el sistema mansabdari , estableciendo una escala jerárquica de rangos militares y civiles. [33]

Las reformas organizativas estuvieron acompañadas de innovaciones en cañones , fortificaciones y el uso de elefantes . [32] Akbar también se interesó en las mechas y las empleó eficazmente durante varios conflictos. Buscó la ayuda de los otomanos , así como de los europeos, especialmente los portugueses e italianos, para adquirir armas de fuego y artillería avanzadas. [34] [35] El visir de Akbar, Abul Fazl, declaró una vez que "con la excepción de Turquía, tal vez no haya ningún país en el que sus armas tengan más medios para proteger al Gobierno que [India]". [36] Académicos e historiadores han utilizado el término " imperio de la pólvora " para analizar el éxito de los mogoles en la India. [37]

Lucha por el norte de la India

Akbar entrenando a un elefante

El padre de Akbar, Humayun, había recuperado el control del Punjab , Delhi y Agra con el apoyo de Safavid , pero el gobierno mogol todavía era precario cuando Akbar subió al trono. Cuando los sur reconquistaron Agra y Delhi tras la muerte de Humayun, la corta edad de Akbar y la falta de ayuda militar del bastión mogol de Kabul —que se encontraba en medio de una invasión por parte del gobernante de Badakhshan , el príncipe Mirza Suleiman—agravó la situación. . [38] Cuando su regente, Bairam Khan , convocó un consejo de guerra para reunir las fuerzas mogoles, ninguno de los jefes de Akbar lo aprobó. Bairam Khan finalmente pudo prevalecer sobre los nobles y se decidió que los mogoles marcharían contra el más fuerte de los gobernantes Sur, Sikandar Shah Suri , en Punjab. Delhi quedó bajo la regencia de Tardi Baig Khan . [38] Sikandar Shah Suri, su ejército debilitado por batallas perdidas anteriores, se retiró para evitar el combate cuando el ejército mogol se acercaba. [39] [40]

Akbar también se enfrentó a Hemu , ministro y general de uno de los gobernantes Sur, que se había proclamado emperador hindú y expulsado a los mogoles de las llanuras indogangéticas . [38] Instado por Bairam Khan, quien volvió a reunir al ejército mogol antes de que Hemu pudiera consolidar su posición, Akbar marchó hacia Delhi para reclamarla. [41] Su ejército, liderado por Bairam Khan, derrotó a Hemu y al ejército de Sur el 5 de noviembre de 1556 en la Segunda Batalla de Panipat , 50 millas (80 km) al norte de Delhi. [42] Poco después de la batalla, las fuerzas mogoles ocuparon Delhi y luego Agra. Akbar hizo una entrada triunfal en Delhi, donde permaneció durante un mes. Luego, él y Bairam Khan regresaron a Punjab para ocuparse de Sikandar Shah Suri, que había vuelto a estar activo. [43] En los siguientes seis meses, los mogoles ganaron otra batalla importante contra Sikander, quien huyó al este, a Bengala . Akbar y sus fuerzas ocuparon Lahore y luego se apoderaron de Multan en Punjab. En 1558, Akbar tomó posesión de Ajmer , la entrada a Rajputana , tras la derrota y huida de su gobernante musulmán. [43] Los mogoles también sitiaron y derrotaron a las fuerzas Sur que controlaban el Fuerte Gwalior , una fortaleza al norte del río Narmada . [43]

Las begums (damas) reales, junto con las familias de los emires mogoles, fueron traídas desde Kabul a la India en ese momento, "para que los hombres pudieran asentarse y se les impidiera en cierta medida partir hacia un país al que estaban acostumbrados", según a Fazl. [38] Akbar dejó claro que permanecería en la India, reintroduciendo el legado histórico del Renacimiento timúrida , en contraste con su abuelo y su padre, que reinaron como gobernantes transitorios. [38] [43] [44]

Expansión a la India central

Akbar pregonando con los jefes y nobles mogoles, acompañado por su tutor Bairam Khan

En 1559, los mogoles habían lanzado un avance hacia el sur, hacia Rajputana y Malwa . [45] Sin embargo, las disputas de Akbar con su regente, Bairam Khan, pusieron fin temporalmente a la expansión. [45] El joven emperador, a la edad de dieciocho años, quería tomar una parte más activa en la gestión de los asuntos del Imperio. Instado por su madre adoptiva, Maham Anga , y otros parientes, Akbar despidió a Bairam Khan tras una disputa en la corte en la primavera de 1560 y le ordenó partir para realizar el Hajj a La Meca . [46] Bairam Khan partió hacia La Meca, pero en el camino, sus oponentes [ aclarar ] lo persuadieron a rebelarse. [42] Fue derrotado por el ejército mogol en el Punjab y obligado a someterse. Akbar lo perdonó y le dio la opción de continuar en su corte o reanudar su peregrinaje; Bairam eligió lo último. [47] Bairam Khan fue asesinado en su camino a La Meca, por un grupo de afganos liderados por Mubarak Khan Lohani, cuyo padre había sido asesinado mientras luchaba con los mogoles en la batalla de Machhiwara en 1555. [48] [45]

En 1560, Akbar reanudó las operaciones militares. [45] Un ejército mogol bajo el mando de su hermano adoptivo, Adham Khan , y un comandante mogol, Pir Muhammad Khan, comenzaron la conquista mogol de Malwa. El gobernante afgano, Baz Bahadur , fue derrotado en la batalla de Sarangpur y huyó a Khandesh en busca de refugio, dejando atrás su harén, su tesoro y sus elefantes de guerra. [45] A pesar del éxito inicial, Akbar finalmente estaba disgustado con las consecuencias de la campaña; su hermano adoptivo retuvo todo el botín y siguió adelante con la práctica de Asia Central de masacrar a la guarnición rendida, a sus esposas e hijos, y a muchos teólogos musulmanes y sayyids, que eran descendientes de Mahoma . [45] Akbar personalmente viajó a Malwa para enfrentarse a Adham Khan y relevarlo del mando. Luego, Pir Muhammad Khan fue enviado en busca de Baz Bahadur, pero fue rechazado por la alianza de los gobernantes de Khandesh y Berar . [45] Baz Bahadur recuperó temporalmente el control de Malwa hasta que, al año siguiente, Akbar envió otro ejército mogol para invadir y anexar el reino. [45] Malwa se convirtió en una provincia de la naciente administración imperial del régimen de Akbar. Baz Bahadur sobrevivió como refugiado en varias cortes hasta que, ocho años más tarde, en 1570, entró al servicio de Akbar. [45] Cuando Adham Khan se enfrentó a Akbar después de otra disputa a finales de 1561, el emperador lo arrojó desde una terraza al patio del palacio en Agra. Aún vivo, Akbar arrastró a Adham Khan y lo arrojó al patio una vez más para asegurar su muerte. [45]

El joven Abdul Rahim Khan-i-Khanan , hijo de Bairam Khan, recibido por Akbar

Después de la muerte de Adham Khan, Akbar distribuyó la autoridad entre puestos ministeriales especializados relacionados con diferentes aspectos del gobierno imperial para evitar que algún noble se volviera demasiado poderoso. [45] Cuando un poderoso clan de jefes uzbekos estalló en rebelión en 1564, Akbar los derrotó en Malwa y luego en Bihar . [49] Perdonó a los líderes rebeldes, esperando reconciliarlos, pero se rebelaron nuevamente; Akbar sofocó su segundo levantamiento. Tras una tercera revuelta, con la proclamación de Mirza Muhammad Hakim [ se necesita aclaración ] , hermano de Akbar y gobernante mogol de Kabul, varios jefes uzbekos fueron asesinados y los líderes rebeldes fueron pisoteados hasta la muerte por elefantes. [49] Simultáneamente, los Mirza, un grupo de primos lejanos de Akbar que tenían importantes feudos cerca de Agra, se rebelaron y fueron derrotados por Akbar. [49] En 1566, Akbar se trasladó para enfrentarse a las fuerzas de su hermano, Muhammad Hakim, que había marchado hacia el Punjab con la intención de apoderarse del trono imperial. Tras un breve enfrentamiento, Muhammad Hakim aceptó la supremacía de Akbar y se retiró a Kabul. [49]

En 1564, las fuerzas mogoles comenzaron la conquista de Garha , una zona montañosa y escasamente poblada en el centro de la India que era de interés para los mogoles debido a su manada de elefantes salvajes. [50] El territorio estaba gobernado por Raja Vir Narayan, un menor de edad, y su madre, Durgavati , una reina guerrera Rajput de los Gonds. [49] Akbar no dirigió personalmente la campaña porque estaba preocupado por la rebelión uzbeka, dejando la expedición en manos de Asaf Khan, el gobernador mogol de Kara. [49] [51] Durgavati se suicidó después de su derrota en la Batalla de Damoh, mientras que Raja Vir Narayan fue asesinado en la Caída de Chauragarh, la fortaleza montañosa de los Gonds. [51] Los mogoles se apoderaron de inmensas riquezas, incluida una cantidad no calculada de oro y plata, joyas y 1.000 elefantes. Kamala Devi, una hermana menor de Durgavati, fue enviada al harén mogol. [51] El hermano del difunto marido de Durgavati fue instalado como administrador mogol de la región. [51]

Al igual que Malwa, Akbar entabló una disputa con sus vasallos por la conquista de Gondwana. [51] Asaf Khan fue acusado de quedarse con la mayoría de los tesoros y de enviar sólo 200 elefantes a Akbar. Cuando lo llamaron a rendir cuentas, huyó de Gondwana. Primero fue a los uzbekos y luego regresó a Gondwana, donde fue perseguido por las fuerzas mogoles. Finalmente, se sometió y Akbar lo devolvió a su puesto anterior. [51]

Intento de asesinato

En enero de 1564, un asesino disparó una flecha a Akbar, que le atravesó el hombro derecho, cuando regresaba de una visita a la Dargah de Hazrat Nizamuddin, cerca de Delhi. El Emperador ordenó decapitar al asesino detenido, un esclavo de Mirza Sharfuddin, un noble de la corte de Akbar cuya reciente rebelión había sido reprimida. [52]

Conquista de Rajputana

El emperador mogol Akbar dispara al guerrero Rajput Jaimal durante el asedio de Chittorgarh en 1568.
Bueyes arrastrando armas de asedio cuesta arriba durante el ataque de Akbar al fuerte de Ranthambhor en 1568

Habiendo establecido el dominio mogol sobre el norte de la India, Akbar centró su atención en la conquista de Rajputana , que era estratégicamente importante ya que era un centro de poder rival que flanqueaba las llanuras indogangéticas. [51] Los mogoles ya habían establecido su dominio sobre partes del norte de Rajputana en Mewat , Ajmer y Nagor. [43] [49] Akbar intentó conquistar el corazón de Rajputana, que rara vez se había sometido anteriormente a los gobernantes musulmanes del Sultanato de Delhi . A partir de 1561, los mogoles involucraron activamente a los Rajput en la guerra y la diplomacia. [50] La mayoría de los estados de Rajput aceptaron la soberanía de Akbar; sin embargo, los gobernantes de Mewar y Marwar ( Udai Singh II y Chandrasen Rathore) permanecieron fuera del redil imperial. [49]

Udai Singh descendía del gobernante Sisodia, Rana Sanga , que había luchado contra Babur en la batalla de Khanwa en 1527. [49] Como jefe del clan Sisodia , poseía el estatus ritual más alto de todos los reyes y jefes Rajput de la India. . [ cita necesaria ] Los mogoles consideraban que derrotar a Udai Singh era esencial para afirmar su autoridad imperial entre los Rajput. [49] Durante este período de su reinado, Akbar todavía era devoto del Islam y buscaba impresionar la superioridad de su fe sobre los que eran considerados por sus contemporáneos como los guerreros más prestigiosos del hinduismo. [49]

En 1567, Akbar atacó el Fuerte Chittor en Mewar. La fortaleza-capital de Mewar era de importancia estratégica ya que se encontraba en la ruta más corta de Agra a Gujarat y también se consideraba clave para controlar las partes interiores de Rajputana. Udai Singh se retiró a las colinas de Mewar, dejando a dos guerreros Rajput, Jaimal y Patta , a cargo de la defensa de su capital. [53] Chittorgarh cayó en febrero de 1568 después de un asedio de cuatro meses . Akbar proclamó la caída de Chittor como "la victoria del Islam sobre los infieles [ es decir , los no musulmanes]". [54] En su Fathnama (despachos anunciando la victoria) emitido el 9 de marzo de 1575 transmitiendo la noticia de la victoria, Akbar escribió: "Con la ayuda de nuestra espada sedienta de sangre hemos borrado los signos de infidelidad en sus mentes y destruido los templos en esos lugares y en todo el Indostán". [54]

Akbar hizo masacrar a los defensores supervivientes y a 30.000 no combatientes y exhibir sus cabezas en torres erigidas en toda la región para demostrar su autoridad. [55] [56] Akbar permaneció en Chittorgarh durante tres días y luego regresó a Agra, donde, para conmemorar la victoria, erigió estatuas de Jaimal y Patta montados en elefantes a las puertas de su fuerte. [57] [ verificación fallida ] A partir de entonces, Udai Singh nunca se aventuró a salir de su refugio de montaña en Mewar. [58]

A la caída de Chittorgarh le siguió un ataque mogol al fuerte de Ranthambore en 1568. Ranthambore estaba en manos de los Hada Rajput y tenía fama de ser la fortaleza más poderosa de la India. [58] Sin embargo, cayó sólo después de un par de meses. [58] En ese momento, la mayoría de los reyes Rajput se habían sometido a los mogoles; sólo los clanes de Mewar continuaron resistiendo. [58] El hijo y sucesor de Udai Singh, Maharana Pratap , fue derrotado más tarde por los mogoles en la batalla de Haldighati en 1576. [58] Akbar celebraría su conquista de Rajputana sentando las bases de una nueva capital, 23 millas (37 km). ) al oeste-suroeste de Agra, en 1569. Fue llamada Fatehpur Sikri , o la "Ciudad de la Victoria". [59] Pratap Singh continuó atacando a los mogoles y pudo retener la mayor parte de su reino durante el reinado de Akbar. [60]

Anexión de la India occidental y oriental

La corte del joven Akbar, de 13 años, muestra su primer acto imperial: el arresto de un cortesano rebelde, que alguna vez fue el favorito del padre de Akbar. Ilustración de un manuscrito del Akbarnama.

Los siguientes objetivos militares de Akbar fueron la conquista de Gujarat y Bengala, que conectaban la India con los centros comerciales de Asia, África y Europa a través del Mar Arábigo y la Bahía de Bengala . [58] Gujarat también había sido un refugio para los nobles mogoles rebeldes. En Bengala, los afganos todavía tenían una influencia considerable bajo su gobernante, Sulaiman Khan Karrani . Akbar actuó primero contra Gujarat, que se encontraba en el recodo de las provincias mogoles de Rajputana y Malwa. [58] Gujarat poseía áreas de rica producción agrícola en su llanura central, una impresionante producción de textiles y otros productos industriales, y los puertos marítimos más activos de la India. [58] [61] Akbar tenía la intención de vincular el estado marítimo con los recursos masivos de las llanuras indogangéticas. [62]

El aparente casus belli de Akbar para la guerra con Gujarat fue que los rebeldes Mirzas, que anteriormente habían sido expulsados ​​de la India, ahora operaban desde una base en el sur de Gujarat. Además, Akbar había recibido invitaciones de camarillas de Gujarat para derrocar al rey reinante, lo que sirvió de justificación para su expedición militar. [58] En 1572, Akbar se trasladó a ocupar Ahmedabad , la capital, y otras ciudades del norte, y fue proclamado soberano legítimo de Gujarat. En 1573, había expulsado a los Mirza quienes, después de ofrecer una resistencia simbólica, huyeron en busca de refugio en el Deccan . Surat , la capital comercial de la región, y otras ciudades costeras pronto capitularon ante los mogoles. [58] El rey, Muzaffar Shah III , fue sorprendido escondido en un campo de maíz; Akbar lo jubiló con una pequeña asignación. [58]

Akbar luego regresó a Fatehpur Sikiri, donde construyó el Buland Darwaza para conmemorar sus victorias. Pero una rebelión de los nobles afganos apoyada por el gobernante Rajput de Idar , así como las renovadas intrigas de los Mirza [ aclarar ] , forzaron su regreso a Gujarat. [62] Akbar cruzó Rajputana y llegó a Ahmedabad en 11 días, un viaje que normalmente duraba seis semanas. El ejército mogol, superado en número, obtuvo una victoria decisiva el 2 de septiembre de 1573. Akbar mató a los líderes rebeldes y erigió una torre con sus cabezas cortadas. [58] La conquista y subyugación de Gujarat resultó muy rentable para los mogoles; después de los gastos, el territorio generaba ingresos de más de cinco millones de rupias al año para la tesorería de Akbar. [58]

Después de conquistar Gujarat, el restante centro de poder afgano era Bengala. En 1572, le sucedió el hijo de Sulaiman Khan, Daud Khan . Daud Khan definió el gobierno mogol, asumiendo las insignias de la realeza y ordenando que la khutbah se proclamara en su nombre, en lugar del de Akbar. A Munim Khan , el gobernador mogol de Bihar, se le ordenó castigar a Daud Khan. Finalmente, el propio Akbar partió hacia Bengala y, en 1574, los mogoles arrebataron Patna a Daud Khan, quien huyó a Bengala. [63] [64] Akbar luego regresó a Fatehpur Sikri y dejó a sus generales para terminar la campaña. Posteriormente, el ejército mogol obtuvo la victoria en la batalla de Tukaroi en 1575, lo que llevó a la anexión de Bengala y partes de Bihar que habían estado bajo el dominio de Daud Khan. Sólo Orissa quedó en manos de la dinastía Karrani , aunque como feudo del Imperio mogol. Sin embargo, un año después, Daud Khan se rebeló e intentó recuperar Bengala. Fue derrotado por el general mogol Khan Jahan Quli y huyó al exilio. Posteriormente, Daud Khan fue capturado y ejecutado por las fuerzas mogoles. Su cabeza cortada fue enviada a Akbar, mientras que sus miembros fueron colgados en Tandah, la capital mogol de Bengala. [63]

Campañas en Afganistán y Asia Central

Placa y casco de la armadura personal de Akbar.

Tras sus conquistas de Gujarat y Bengala, Akbar estaba preocupado por asuntos internos. [ aclaración necesaria ] [ cita necesaria ] No abandonó Fatehpur Sikri en una campaña militar hasta 1581, cuando Punjab fue invadido nuevamente por su hermano, Mirza Muhammad Hakim. Akbar expulsó a su hermano a Kabul y emprendió una campaña para sacarlo del poder. Al mismo tiempo, los nobles de Akbar se resistían a dejar que la India administrara las posesiones del Imperio en Afganistán; Según Abul Fazl, tenían "miedo del frío de Afganistán". [ cita necesaria ] Del mismo modo, los oficiales hindúes del ejército mogol estaban inhibidos por el tabú tradicional de cruzar el Indo . Para animarlos, Akbar les pagó con ocho meses de antelación.

En agosto de 1581, Akbar se apoderó de Kabul y se instaló en la antigua ciudadela de Babur . Permaneció allí tres semanas y su hermano huyó a las montañas. Akbar dejó Kabul en manos de su hermana, Bakht-un-Nissa Begum , y regresó a la India. Luego perdonó a su hermano, quien asumió el control de facto de la administración mogol en Kabul; Bakht-un-Nissa siguió siendo el gobernador oficial. En 1585, después de la muerte de Muhammad Hakim, Kabul pasó a manos de Akbar y fue incorporada oficialmente como provincia del Imperio Mughal. [63]

La expedición a Kabul fue el comienzo de un largo período de actividad en las fronteras septentrionales del imperio. [65] Durante trece años, a partir de 1585, Akbar permaneció en el norte, trasladando su capital a Lahore mientras se enfrentaba a los desafíos de las tribus uzbecas , que habían expulsado a su abuelo, Babur, de Asia Central. [63] [65] Los uzbekos se organizaron bajo Abdullah Khan Shaybanid , un jefe militar que había arrebatado Badakhshan y Balkh a los parientes timúridas lejanos de Akbar, y cuyas tropas desafiaron las fronteras noroccidentales del Imperio mogol. [63] [66] Los uzbecos también subvencionaron a las tribus afganas en la frontera que eran hostiles a los mogoles. Las tribus se sintieron desafiadas por los Yusufzai de Bajaur y Swat y fueron motivadas por un nuevo líder religioso, Bayazid, el fundador de la secta Roshaniyya . [65] [67]

En 1586, Akbar negoció un pacto con Abdullah Khan en el que los mogoles acordaron permanecer neutrales durante la invasión uzbeka de Khorasan , controlada por los safávidas . [67] A cambio, Abdullah Khan acordó abstenerse de apoyar, subsidiar u ofrecer refugio a las tribus afganas hostiles a los mogoles. Akbar, a su vez, inició una serie de campañas para pacificar a los Yusufzais y otros rebeldes. [67] Akbar ordenó a Zain Khan que dirigiera una expedición contra las tribus afganas. Raja Birbal , un renombrado ministro de la corte de Akbar, también recibió el mando militar. La expedición fracasó y, en su retirada de las montañas, Birbal y su séquito fueron emboscados y asesinados por afganos en el paso de Malandarai en febrero de 1586. [67] Akbar inmediatamente envió nuevos ejércitos para reinvadir las tierras de Yusufzai bajo el mando de Raja Todar Mal. . Durante los siguientes seis años, los mogoles contuvieron a los Yusufzai en los valles montañosos, forzando la sumisión de muchos jefes en Swat y Bajaur. [67] Se construyeron y ocuparon decenas de fuertes para asegurar la región. [67]

A pesar de su pacto con los uzbekos, Akbar alimentó una secreta esperanza de reconquistar Asia Central, pero Badakshan y Balkh siguieron siendo firmemente parte del dominio uzbeko. [68] Abdullah Khan murió en 1598 y la última de las tribus rebeldes afganas fue sometida en 1600. [66] [67] Además, el movimiento Roshaniyya fue suprimido; las tribus Afridi y Orakzai , que se habían levantado bajo los Roshaniyyas, fueron subyugadas; y los líderes del movimiento fueron capturados y expulsados ​​al exilio. [66] Jalaluddin, hijo del fundador del movimiento Roshaniyya, Bayazid, murió en 1601 en una pelea con las tropas mogoles cerca de Ghazni . [66]

Conquistas en el valle del Indo

Imperio mogol bajo el gobierno de Akbar (amarillo)

Mientras Akbar estaba en Lahore lidiando con los uzbekos, trató de subyugar el valle del Indo para asegurar las provincias fronterizas. [67] En 1585, envió un ejército a conquistar Cachemira en la cuenca superior del Indo después de que Ali Shah, el rey reinante de la dinastía chiita Chak, se negara a enviar a su hijo como rehén a la corte mogol. Ali Shah se rindió inmediatamente a los mogoles, pero otro de sus hijos, Yaqub, se coronó rey y encabezó una resistencia contra los ejércitos mogoles. En junio de 1589, Akbar viajó de Lahore a Srinagar para recibir la rendición de Yaqub y sus fuerzas rebeldes. [67] Baltistán y Ladakh , que eran provincias tibetanas adyacentes a Cachemira, juraron lealtad a Akbar. [69] Los mogoles también se movilizaron para conquistar Sindh en el valle inferior del Indo.

Desde 1574, la fortaleza norteña de Bhakkar había permanecido bajo control imperial. En 1586, el gobernador mogol de Multan intentó, sin éxito, conseguir la capitulación de Mirza Jani Beg, el gobernante independiente de Thatta en el sur de Sindh. [67] Akbar respondió enviando un ejército mogol para sitiar Sehwan , la capital fluvial de la región. Jani Beg reunió un gran ejército para enfrentarse a los mogoles. [67] Las fuerzas mogoles, superadas en número, derrotaron a las fuerzas sindhi en la batalla de Sehwan. Después de sufrir más derrotas, Jani Beg se rindió a los mogoles en 1591 y, en 1593, rindió homenaje a Akbar en Lahore. [69]

Subyugación de partes de Baluchistán

Ya en 1586, alrededor de media docena de jefes baluchis , bajo el dominio nominal afgano pani, habían sido persuadidos a subordinarse a Akbar. En preparación para tomar Kandahar de manos de los safávidas, Akbar ordenó a las fuerzas mogoles que conquistaran el resto de las partes de Baluchistán controladas por los afganos en 1595. [69] [70] El general mogol Mir Masum dirigió un ataque contra la fortaleza de Sibi, que Estaba al noreste de Quetta y derrotó en batalla a una coalición de jefes locales. [70] Se les pidió que reconocieran la supremacía mogol y asistieran a la corte de Akbar. Como resultado, las partes paquistaníes y afganas actuales de Baluchistán, incluida la costa de Makran , pasaron a formar parte del Imperio Mughal. [70]

Safávidas y Kandahar

Kandahar (también conocido como el antiguo reino indio de Gandhara ) [71] tenía conexiones con los mogoles desde la época del antepasado del Imperio, Timur , el señor de la guerra que había conquistado gran parte de Asia occidental, central y del sur en el siglo XIV. . Sin embargo, los safávidas lo consideraban un miembro del territorio de Khorasan gobernado por los persas y declararon que su asociación con los emperadores mogoles era una usurpación. En 1558, mientras Akbar consolidaba su dominio sobre el norte de la India, Safavid Shah Tahmasp I se apoderó de Kandahar y expulsó a su gobernador mogol. La recuperación de Kandahar no había sido una prioridad para Akbar, pero después de su actividad militar en las fronteras del norte, tomó medidas para restaurar el control mogol. En ese momento, la región también estaba amenazada por los uzbekos, pero el emperador de Persia, asediado por los turcos otomanos, no pudo enviar refuerzos. [69]

En 1593, Akbar recibió al príncipe safávida exiliado, Rostam Mirza. [72] Rostam Mirza juró lealtad a los mogoles; se le concedió un rango (mansab) de mando de más de 5.000 hombres y recibió a Multan como jagir . [72] El príncipe safávida y gobernador de Kandahar, Mozaffar Hosayn, también acordó desertar y pasarse a los mogoles. A Hosayn, que mantenía una relación de adversario con su señor supremo, Shah Abbas , se le concedió un rango de 5.000 hombres, y su hija Kandahari Begum estaba casada con el nieto de Akbar, el príncipe mogol Khurram . [69] [72] Kandahar fue asegurada en 1595 con la llegada de una guarnición encabezada por el general mogol, Shah Bayg Khan. [72] La reconquista de Kandahar no perturbó abiertamente las relaciones mogoles-persas. [69] Akbar y el Sha persa continuaron intercambiando embajadores y regalos. Sin embargo, la ecuación de poder entre los dos ahora había cambiado a favor de los mogoles. [69]

Sultanes del Decán

Falcon Mohur de Akbar, acuñado en Asir, emitido a nombre de Akbar para conmemorar la captura del fuerte de Asirgarh el 17 de enero de 1601. Leyenda: "Alá es grande, Khordad Ilahi 45, golpeó a Asir" . [73] [74]

En 1593, Akbar inició operaciones militares contra los sultanes de Deccan, que no se habían sometido a su autoridad. Asedió el fuerte Ahmednagar en 1595, lo que obligó a Chand Bibi a ceder Berar . [ cita necesaria ] Una revuelta posterior obligó a Akbar a tomar el fuerte en agosto de 1600. Akbar ocupó Burhanpur y sitió el fuerte de Asirgarh en 1599, y lo tomó el 17 de enero de 1601, cuando Miran Bahadur Shah del sultanato de Khandesh se negó a renunciar a Khandesh . Akbar luego estableció los Subahs de Ahmadnagar, Berar y Khandesh bajo el mando del príncipe Daniyal. "En el momento de su muerte en 1605, Akbar controlaba una amplia extensión de territorio desde la Bahía de Bengala hasta Qandahar y Badakshan. Tocaba el mar occidental en Sind y Surat y estaba a horcajadas sobre la India central". [75]

Administración

Estructura política

El sistema de gobierno central de Akbar se basó en el sistema que había evolucionado desde el Sultanato de Delhi . Akbar reorganizó las secciones con un conjunto detallado de regulaciones. El departamento de ingresos estaba encabezado por un visir , responsable de las finanzas y la gestión de las tierras de jagir e inam . El jefe del ejército se llamaba mir bakshi , designado entre los principales nobles de la corte. El mir bakshi estaba a cargo de la recopilación de inteligencia y hacía recomendaciones al emperador para nombramientos y ascensos militares. El mir saman estaba a cargo de la casa imperial, incluidos los harenes, y supervisaba el funcionamiento de la corte y la guardia real. El poder judicial era una organización separada encabezada por un jefe qazi , que también era responsable de las creencias y prácticas religiosas. [76]

Impuestos

Akbar reformó la administración de los ingresos de la tierra adoptando un sistema que había sido utilizado por Sher Shah Suri . La aldea siguió siendo la unidad principal de evaluación de ingresos. [77] Las áreas cultivadas se midieron y se gravaron mediante tasas fijas, sobre la base de los precios que prevalecían en la corte imperial, según el tipo de cultivo y la productividad. Este sistema agobiaba al campesinado porque los precios en la corte imperial eran a menudo más altos que los del campo. [78] Akbar también introdujo un sistema descentralizado de evaluación anual, que resultó en corrupción entre los funcionarios locales. El sistema fue abandonado en 1580 y reemplazado por el dahsala (también conocido como zabti ), según el cual los ingresos se calculaban como un tercio del producto promedio de los diez años anteriores, y se pagaban al estado en efectivo. [79] Este sistema se perfeccionó posteriormente, teniendo en cuenta los precios locales y agrupando áreas con productividad similar en círculos de evaluación. Se concedía una remisión a los campesinos cuando la cosecha fracasaba durante épocas de inundaciones o sequías. [79] El sistema dahsala fue establecido por Raja Todar Mal , quien también sirvió como funcionario de ingresos bajo Sher Shah Suri, en un memorando detallado presentado al emperador en 1582-1583. [80] [81] Otros métodos locales de evaluación continuaron en algunas áreas. Las tierras que estaban en barbecho o sin cultivar se tasaban a precios favorables. [82]

Akbar también fomentó la mejora y extensión de la agricultura. Los zamindars debían proporcionar préstamos e implementos agrícolas en tiempos de necesidad y alentar a los agricultores a arar la mayor cantidad de tierra posible y sembrar semillas de alta calidad. A su vez, a los zamindars se les concedió el derecho hereditario de cobrar una parte del producto. Los campesinos tenían un derecho hereditario a cultivar la tierra siempre que pagaran los ingresos por la tierra. [82] A los funcionarios tributarios se les garantizaba sólo tres cuartas partes de su salario, y el cuarto restante dependía de la realización total de los ingresos evaluados. [83]

organización militar

Akbar organizó su ejército y la nobleza mediante un sistema llamado mansabdari . Bajo este sistema, a cada oficial del ejército se le asignaba un rango (un mansabdar ) y se le asignaba un número de caballería , que debía suministrar al ejército imperial. [81] Los mansabdars se dividieron en 33 clases. Los tres rangos de mando superiores, que oscilaban entre 7.000 y 10.000 soldados, normalmente estaban reservados para los príncipes. Se asignaron rangos entre 10 y 5.000 a otros miembros de la nobleza. El ejército permanente del imperio era pequeño y las fuerzas imperiales estaban formadas principalmente por contingentes mantenidos por los mansabdars . [84] Las personas normalmente eran designadas para un mansab bajo y luego ascendidas en función del mérito y el favor del emperador. [85] Cada mansabdar debía mantener un cierto número de soldados de caballería y el doble de caballos. El número de caballos era mayor porque había que descansarlos y reponerlos rápidamente en tiempos de guerra. Akbar empleó medidas estrictas para garantizar que la calidad de las fuerzas armadas se mantuviera en un alto nivel; Los caballos eran inspeccionados periódicamente y, por lo general, sólo se empleaban caballos árabes . [86] Los mansabdars eran el servicio militar mejor pagado del mundo en ese momento. [85]

Capitales

Diwan-i-Khas (Sala de audiencia privada) en Fatehpur Sikri

Akbar era un seguidor de Salim Chishti , un hombre santo que vivía en la región de Sikri, cerca de Agra. Creyendo que la zona era afortunada, Akbar hizo construir allí una mezquita para uso del sacerdote. Posteriormente, celebró las victorias sobre Chittor y Ranthambore sentando las bases de una nueva capital amurallada, a 37 kilómetros (23 millas) al oeste de Agra en 1569, que recibió el nombre de Fatehpur ("Ciudad de la Victoria") después de la conquista de Gujarat en 1573. , y posteriormente pasó a ser conocido como Fatehpur Sikri para distinguirlo de otras ciudades con nombres similares. [53] La ciudad pronto fue abandonada y la capital se trasladó a Lahore en 1585. Los historiadores han presentado varias razones para el traslado, incluido un suministro de agua insuficiente o de mala calidad en Fatehpur Sikri, las campañas de Akbar en las zonas noroeste del Imperio o la pérdida de interés. [87] En 1599, Akbar trasladó su capital de nuevo a Agra, desde donde gobernó hasta su muerte. [88] [89]

Cultura

Akbar fue un mecenas de las artes y la cultura. Hizo traducir literatura sánscrita y participó en festivales nativos. [ cita necesaria ] Akbar estableció la biblioteca de Fatehpur Sikri exclusivamente para mujeres, [90] y decretó el establecimiento de escuelas para la educación de musulmanes e hindúes en todo el reino. También animó a que la encuadernación se convirtiera en un gran arte. [91] [92]

Economía

Comercio

El gobierno de Akbar dio prioridad a la expansión comercial, [93] alentando a los comerciantes, proporcionando protección y seguridad a las transacciones y aplicando derechos de aduana bajos para estimular el comercio exterior. [ cita necesaria ] También requería que los administradores locales proporcionaran restitución a los comerciantes por los bienes robados mientras se encontraban en sus territorios. Para minimizar tales incidentes, se reclutaron bandas de policías de carreteras llamadas rahdars para patrullar las carreteras y garantizar la seguridad de los comerciantes. [94] Otras medidas activas adoptadas incluyeron la construcción y protección de rutas de comercio y comunicaciones. [95] Akbar hizo esfuerzos concertados para mejorar las carreteras para facilitar el uso de vehículos de ruedas a través del paso Khyber, la ruta más popular frecuentada por comerciantes y viajeros que viajaban desde Kabul a la India mogol. [95] También ocupó estratégicamente las ciudades del noroeste de Multan y Lahore en Punjab y construyó fuertes, como el de Attock , cerca del cruce de Grand Trunk Road y el río Indo . También construyó una red de fuertes más pequeños llamados thanas a lo largo de la frontera para asegurar la ruta comercial terrestre con Persia y Asia Central. [96] También estableció un negocio comercial internacional para su principal consorte, Mariam-uz-Zamani , quien dirigía un extenso comercio de índigo, especias y algodón con las naciones del Golfo a través de buques mercantes. [97]

monedas

Moneda de plata de Akbar con inscripciones de la declaración de fe islámica ; la declaración dice: No hay más dios que Alá, y Mahoma es el mensajero de Alá.

Akbar introdujo monedas con elementos decorativos, incluidos motivos florales, bordes punteados y cuatrifolios . Las monedas se emitieron en formas redondas y cuadradas, incluida una moneda única en forma de 'mehrab' (pastilla). [98] La moneda de oro tipo retrato de Akbar (Mohur) se atribuye generalmente a su hijo, el príncipe Salim (más tarde emperador Jahangir), quien se había rebelado y luego buscó la reconciliación acuñando y regalando a su padre Mohurs de oro con el retrato de Akbar. [ cita necesaria ] Durante la última parte del reinado de Akbar, las monedas representaban el concepto de la religión recién promovida de Akbar, con el tipo Ilahi y los tipos Jalla Jalal-Hu. [ cita necesaria ]

Diplomacia

Alianzas matrimoniales

Antes del reinado de Akbar, los matrimonios entre princesas hindúes y reyes musulmanes no lograron producir relaciones estables entre las familias involucradas; las mujeres quedaron perdidas para sus familias y no regresaron después del matrimonio. [99] [100] [101] Akbar se apartó de esa práctica, disponiendo que los Rajputs hindúes que casaran a sus hijas o hermanas con él serían tratados igual que sus suegros y cuñados musulmanes, excepto que no serían se le permite cenar o rezar con él o tomar esposas musulmanas. Akbar también nombró a esos Rajputs miembros de su corte. Algunos Rajputs consideraban el matrimonio con Akbar como un signo de humillación. [101]

Retrato de la emperatriz Mariam-uz-Zamani , comúnmente conocida como Jodha Bai, dando a luz al príncipe Salim, el futuro emperador Jahangir

El Kacchwaha Rajput, Raja Bharmal , del pequeño reino de Amer , y uno de los primeros miembros de la corte de Akbar, se alió con Akbar al darle a su hija, Mariam-uz-Zamani, que se convertiría en la esposa favorita de Akbar, en matrimonio con Akbar. . Bharmal fue nombrado noble de alto rango en la corte imperial y, posteriormente, su hijo Bhagwant Das y su nieto Man Singh también ascendieron a altos rangos en la nobleza. [100]

Otros reinos Rajput también establecieron alianzas matrimoniales con Akbar, pero Akbar no insistió en el matrimonio como condición previa para formar alianzas. Cuando Akbar se reunió con el líder de Hada, Surjan Hada, para efectuar una alianza, Surjan aceptó con la condición de que Akbar no pudiera casarse con ninguna de sus hijas. En consecuencia, no se celebró ninguna alianza matrimonial, pero Surjan fue nombrado noble y puesto a cargo de Garh-Katanga. [100] Dos clanes Rajput importantes permanecieron al margen: los Sisodiyas de Mewar y los Hadas de Ranthambore. [ se necesita aclaración ]

El efecto político de estas alianzas fue significativo. Si bien algunas mujeres Rajput que ingresaron al harén de Akbar se convirtieron al Islam, en general se les proporcionó total libertad religiosa; sus parientes, que seguían siendo hindúes, formaban una parte importante de la nobleza y servían para articular las opiniones de la mayoría de los plebeyos de la corte imperial. [100] La interacción entre los nobles hindúes y musulmanes en la corte imperial resultó en un intercambio de pensamientos y una mezcla de las dos culturas. Las nuevas generaciones de la línea mogol también representaron una fusión de sangre mogol y rajput, fortaleciendo así los lazos entre los dos. Como resultado, los Rajput se convirtieron en los aliados más fuertes de los mogoles, y los soldados y generales de Rajput lucharon para el ejército mogol bajo el mando de Akbar, dirigiéndolo en varias campañas, incluida la conquista de Gujarat en 1572. [ 102] La política de tolerancia religiosa de Akbar aseguró que el empleo en la administración imperial estaba abierto a todos según sus méritos, independientemente del credo, fortaleciendo su gobierno imperial. [103]

Se rumoreaba que la hija de Akbar, Meherunnissa, estaba enamorada de Tansen y podría haber desempeñado un papel en su llegada a la corte de Akbar. [104] Tansen se convirtió al Islam desde el hinduismo , aparentemente en vísperas de su matrimonio con la hija de Akbar. [105] [106]

Relaciones Extranjeras

Relaciones con los portugueses

Un monarca debe estar siempre decidido a la conquista, de lo contrario sus vecinos se levantarán en armas contra él.

 – Akbar, citado en Abu'l Fazl (c. 1590). Ain-i-Akbari . Traducido por Jarrett. [107]

En el momento de la ascensión de Akbar en 1556, los portugueses habían establecido varias fortalezas y fábricas en la costa occidental del subcontinente y controlaban en gran medida la navegación y el comercio marítimo en esa región. Como consecuencia, todas las demás entidades comerciales estaban sujetas a los términos y condiciones de los portugueses, lo que disgustaba a gobernantes y comerciantes, incluido Bahadur Shah de Gujarat . [108]

Muerte de Bahadur Shah de Gujarat en Diu , frente a los portugueses en 1537 [109]

En 1572, el Imperio Mughal anexó Gujarat y obtuvo su primer acceso al mar, pero los funcionarios locales informaron a Akbar que los portugueses habían comenzado a ejercer control en el Océano Índico. Akbar obtuvo un cartaz (permiso) de los portugueses para navegar en la región del Golfo Pérsico . [110] En la reunión inicial de los mogoles y los portugueses durante el asedio de Surat en 1572, los portugueses, reconociendo la fuerza superior del ejército mogol, optaron por adoptar la diplomacia en lugar de la guerra. El gobernador portugués, a petición de Akbar, le envió un embajador para establecer relaciones amistosas. [111]

Akbar aceptó la oferta diplomática, pero los portugueses afirmaron continuamente su autoridad y poder en el Océano Índico; Akbar expresó su preocupación cuando se le pidió que solicitara un permiso a los portugueses antes de que cualquier barco del Imperio Mughal pudiera partir hacia el Hajj a La Meca y Medina . [112] En 1573, Akbar emitió un firman ordenando a los funcionarios administrativos mogoles en Gujarat que no provocaran a los portugueses en el territorio que ocupaban en Daman . Los portugueses, a su vez, emitieron pases para que los miembros de la familia de Akbar pudieran realizar el Hajj a La Meca. Los portugueses mencionaron el estatus extraordinario del buque y el estatus especial que se otorgaría a sus ocupantes. [113]

Akbar no logró comprar piezas de artillería compactas a los portugueses, lo que obstaculizó sus esfuerzos por establecer una armada mogol a lo largo de la costa de Gujarat. [114]

En septiembre de 1579, se invitó a los jesuitas de Goa a visitar la corte de Akbar. [115] El emperador hizo que sus escribas tradujeran el Nuevo Testamento y concedió a los jesuitas libertad para predicar el Evangelio. [116] Uno de sus hijos, el sultán Murad Mirza , fue confiado a Antoni de Montserrat para su educación. [117] [118] Mientras debatían en la corte, los jesuitas denigraron al Islam y a Mahoma. Sus comentarios enfurecieron a los imanes y ulemas , quienes se opusieron a los comentarios, pero Akbar ordenó que se registraran sus comentarios. A este acontecimiento le siguió una rebelión de clérigos musulmanes en 1581 encabezada por el mulá Muhammad Yazdi y Muiz-ul-Mulk, el cadí principal de Bengala ; Los rebeldes intentaron derrocar a Akbar y poner a su hermano Mirza Muhammad Hakim en el trono mogol. Akbar derrotó con éxito a los rebeldes, pero se volvió más cauteloso a la hora de invitar invitados a su corte y pidió consejo a sus consejeros. [119]

Relaciones con el Imperio Otomano

Emboscada portuguesa contra las galeras de Seydi Ali Reis (aliados de Akbar) en el Océano Índico

En 1555, cuando Akbar era todavía un niño, el almirante otomano Seydi Ali Reis visitó al emperador mogol Humayun . En 1569, durante los primeros años del gobierno de Akbar, el almirante otomano Kurtoğlu Hızır Reis visitó el Imperio. Estos almirantes otomanos buscaron poner fin a las crecientes amenazas del Imperio portugués durante sus campañas en el Océano Índico . Durante su reinado, Akbar publicó seis documentos dirigidos al sultán otomano Solimán el Magnífico . [120] [121]

En 1576, Akbar envió un contingente de peregrinos al Hajj , encabezados por Khwaja Sultan Naqshbandi, con 600.000 rupias y 12.000 khalats (túnicas honoríficas) para los necesitados de La Meca y Medina . [122] En octubre de 1576, Akbar envió una delegación, que incluía a su tía Gulbadan Begum y su consorte Salima, al Hajj en dos barcos, incluido un barco otomano, desde Surat , que llegó al puerto de Jeddah en 1577 y luego se dirigió a La Meca. y Medina. [123] Se enviaron cuatro caravanas más entre 1577 y 1580, con obsequios para las autoridades de La Meca y Medina. [124]

Durante este período, Akbar financió las peregrinaciones de muchos musulmanes pobres del Imperio Mughal y también financió las fundaciones de la logia derviche de la Orden Sufí Qadiriyya en el Hijaz. [125] Los intentos de Akbar de construir la presencia mogol en La Meca y Medina aseguraron a los Sharif locales del Imperio mogol la capacidad de proporcionar apoyo financiero, disminuyendo su dependencia de las recompensas otomanas. [125] El comercio mogol-otomano también floreció durante este período; Se sabe que los comerciantes leales a Akbar llegaron a Alepo después de viajar río arriba a través del puerto de Basora . [126]

El séquito imperial mogol permaneció en La Meca y Medina durante casi cuatro años y asistió al Hajj cuatro veces. [127] En 1582, las autoridades otomanas los obligaron a regresar a la India. El historiador Naimur Rahman Farooqi ha sugerido que su expulsión puede explicar por qué Akbar rompió relaciones con el Hijaz y dejó de enviar caravanas al Hajj después de 1581. [128]

Según algunos relatos, Akbar expresó su deseo de formar una alianza con los portugueses contra los otomanos, pero la idea no resultó en nada. [129] [130]

Relaciones con la dinastía Safavid

La mezquita Akbari, con vistas al Ganges

Antes del gobierno de Akbar, los safávidas y los mogoles tenían una larga historia de relaciones diplomáticas. El gobernante safávida Tahmasp I brindó refugio a Humayun cuando se vio obligado a huir del subcontinente indio tras su derrota ante Sher Shah Suri. Sin embargo, los safávidas se diferenciaban de los suníes mogoles y otomanos en que seguían la rama chiita del Islam. [131]

Una de las disputas más antiguas entre los safávidas y los mogoles se refería al control de la ciudad de Qandahar en la región del Hindukush , que formaba la frontera entre los dos imperios. [132] Los estrategas militares de la época consideraban que la región era militarmente importante debido a su geografía. [133] La ciudad, que fue administrada por Bairam Khan en el momento de la adhesión de Akbar, fue invadida y capturada por el gobernante persa Husain Mirza, un primo de Tahmasp I , en 1558. [132] Poco después, el ejército de Akbar completó su anexión. de Kabul, y para asegurar aún más las fronteras noroccidentales de su imperio, se dirigió a Qandahar. La ciudad capituló sin resistencia el 18 de abril de 1595 y el gobernante Muzaffar Hussain se unió a la corte de Akbar. [134] Posteriormente, Bairam Khan envió un enviado a la corte de Tahmasp I en un esfuerzo por mantener relaciones pacíficas con los safávidas. Este gesto fue correspondido y prevaleció una relación cordial entre los dos imperios durante el resto de las dos primeras décadas del reinado de Akbar. [135] La muerte de Tahmasp I en 1576 provocó una guerra civil e inestabilidad en el imperio safávida, y las relaciones diplomáticas entre los dos imperios cesaron durante más de una década. No fueron restaurados hasta 1587, tras el ascenso de Shah Abbas al trono safávida. [136] Las relaciones diplomáticas continuaron manteniéndose entre las cortes safávida y mogol hasta el final del reinado de Akbar. [137] Qandahar continuó en posesión de Mughal, y el Hindukush fue la frontera occidental del imperio durante varias décadas hasta la expedición de Shah Jahan a Badakhshan en 1646. [138]

Relaciones con otros reinos contemporáneos

Vincent Arthur Smith ha observado que el comerciante Mildenhall fue contratado en 1600 para llevar una carta de la reina Isabel a Akbar solicitando libertad para comerciar en sus dominios en condiciones tan buenas como las que disfrutaban los portugueses. [139]

Akbar también fue visitado por el explorador francés Pierre Malherbe . [140]

Política religiosa

Retrato del emperador mogol Akbar invocación de una oración Dua

Se cree que Akbar, así como su madre y otros miembros de su familia, eran musulmanes suníes hanafi . [141] Sus primeros días transcurrieron en el contexto de una atmósfera en la que se fomentaban los sentimientos liberales y la estrechez de miras religiosa estaba mal vista. [142] A partir del siglo XV, varios gobernantes en varias partes del país adoptaron una política más liberal de tolerancia religiosa , intentando fomentar la armonía comunitaria entre hindúes y musulmanes. [143] Estos sentimientos fueron alentados anteriormente por las enseñanzas de santos populares como Guru Nanak , Kabir y Chaitanya , [142] y los versos del poeta persa Hafez , que defendía la simpatía humana y una perspectiva liberal. [144] El espíritu timurí de tolerancia religiosa persistió desde los tiempos de Timur hasta Humayun , e influyó en la política de tolerancia de Akbar en cuestiones de religión. [145] Los tutores de la infancia de Akbar, incluidos dos chiítas iraníes, estaban en gran medida por encima de los prejuicios sectarios e hicieron una contribución significativa a la inclinación posterior de Akbar hacia la tolerancia religiosa. [145]

Akbar patrocinó debates religiosos entre diferentes grupos musulmanes ( sunitas , chiítas , ismaelitas y sufíes ), parsis , hindúes ( shaivitas y vaisnava ), sijs , jainistas , judíos, jesuitas y materialistas . También era partidario del sufismo; proclamó que "la sabiduría del Vedanta es la sabiduría del sufismo". [146]

Asociación con la aristocracia musulmana

El emperador mogol Akbar da la bienvenida a su hijo, el príncipe Salim , en Fatehpur Sikri ( Akbarnameh ).

Durante la primera parte de su reinado, Akbar adoptó una actitud de represión hacia las sectas musulmanas que eran condenadas por la ortodoxia como heréticas . [147] En 1567, siguiendo el consejo de Shaikh Abdu'n Nabi, ordenó la exhumación de Mir Murtaza Sharifi Shirazi – un chiita enterrado en Delhi – debido a la proximidad de la tumba a la de Amir Khusrau , argumentando que un "hereje" podría no ser enterrado tan cerca de la tumba de un santo sunita . Esto reflejó una actitud restrictiva hacia los chiítas, que continuó persistiendo hasta principios de la década de 1570. [148] Suprimió el mahdavismo en 1573 durante su campaña en Gujarat, en el curso de la cual el líder mahdavi Bandagi Miyan Sheik Mustafa fue arrestado y llevado encadenado a la corte para un debate y liberado después de dieciocho meses. [148] Akbar supuestamente estaba enojado por los actos de malversación de fondos cometidos por muchos clérigos musulmanes de alto nivel. [149] A medida que Akbar estuvo cada vez más bajo la influencia del misticismo sufí panteísta desde principios de la década de 1570, su perspectiva cambió del Islam ortodoxo como se profesaba tradicionalmente a un nuevo concepto del Islam que trascendía los límites del Islam. [148] En consecuencia, durante la segunda mitad de su reinado, adoptó una política de tolerancia hacia los chiítas y declaró la prohibición del conflicto entre chiítas y sunitas, y el imperio permaneció neutral en cuestiones de conflicto sectario interno. [150] En 1579, el emperador mogol Akbar se refirió a sí mismo como: [151]

Emperador del Islam, Emir de los Creyentes, Sombra de Dios en la tierra, Abul Fath Jalal-ud-din Muhammad Akbar Badshah Ghazi (cuyo imperio Alá perpetúa), es un gobernante muy justo, muy sabio y muy temeroso de Dios.

En 1580, estalló una rebelión en la parte oriental del imperio de Akbar, y los Qazis emitieron una serie de fatwas que declaraban hereje a Akbar . Akbar reprimió la rebelión e impuso severos castigos a los Qazis. Para fortalecer aún más su posición en el trato con los Qazis, Akbar emitió un mazhar , o declaración, que fue firmada por todos los ulemas principales en 1579. [152] [153] El mahzar afirmó que Akbar era el Khalifa de la época, un rango superior que el de un Mujtahid ; En caso de diferencia de opinión entre los muytahids, Akbar podía seleccionar cualquier opinión y también podía emitir decretos que no fueran en contra del nass . [154] Dados los conflictos sectarios islámicos prevalecientes en varias partes del país en ese momento, se cree que el Mazhar ayudó a estabilizar la situación religiosa en el imperio. [152] También le ayudó a eliminar la influencia religiosa y política del Califa otomano sobre sus súbditos, asegurando así su lealtad hacia él. [155]

A lo largo de su reinado, Akbar fue mecenas de influyentes eruditos musulmanes como Mir Ahmed Nasrallah Thattvi y Tahir Muhammad Thattvi . [ cita necesaria ]

Din-i Ilahi

Akbar celebra una asamblea religiosa de diferentes religiones en Ibadat Khana en Fatehpur Sikri.

Akbar estaba profundamente interesado en los asuntos religiosos y filosóficos. Musulmán ortodoxo al principio, más tarde se dejó influenciar por el misticismo sufí que se predicaba en el país en aquella época. Se alejó de la ortodoxia y nombró para su corte a varias personas con filosofías religiosas liberales, entre ellos Abul Fazl, Faizi y Birbal . En 1575, construyó una sala llamada Ibadat Khana ( "Casa de Adoración" ) en Fatehpur Sikri, a la que invitó a teólogos, místicos y cortesanos seleccionados de renombre por sus logros intelectuales para discutir con ellos cuestiones de espiritualidad . [142] Estas discusiones, inicialmente restringidas a musulmanes, fueron enconadas y resultaron en que los participantes se gritaran y abusaran entre sí. Molesto por esto, Akbar abrió el Ibadat Khana a personas de todas las religiones, así como a los ateos, lo que hizo que el alcance de las discusiones se ampliara, extendiéndose incluso a áreas como la validez del Corán y la naturaleza de Dios. Esto sorprendió a los teólogos ortodoxos, que buscaban desacreditar a Akbar haciendo circular rumores sobre su deseo de abandonar el Islam. [152]

El esfuerzo de Akbar por desarrollar un punto de encuentro entre los representantes de varias religiones no tuvo éxito, ya que cada uno de ellos intentó afirmar la superioridad de sus respectivas religiones denunciando otras religiones. Los debates en el Ibadat Khana se volvieron más enconados y, contrariamente a su propósito de conducir a un mejor entendimiento entre las religiones, llevaron a una mayor amargura entre ellas, lo que resultó en la interrupción de los debates por parte de Akbar en 1582. [156]

La interacción de Akbar con varios teólogos religiosos lo convenció de que, a pesar de sus diferencias, todas las religiones tenían varias buenas prácticas, que trató de combinar en un nuevo movimiento religioso conocido como Din-i-Ilahi . [157] [158] Las virtudes en Din-i-Ilahi incluían generosidad, perdón, abstinencia, prudencia, sabiduría, bondad y piedad. [159] Se respetaba el celibato, se imponía la castidad, se desaconsejaba la matanza de animales y no existían escrituras sagradas ni jerarquía sacerdotal. [160] Un destacado noble de la corte de Akbar, Aziz Koka, le escribió una carta desde La Meca en 1594 argumentando que el discipulado promovido por Akbar no era más que un deseo por parte de Akbar de retratar su superioridad en asuntos religiosos. [161] Para conmemorar Din-e-Ilahi, Akbar cambió el nombre de Prayag a Allahabad (pronunciado ilahabad ) en 1583. [162] [163]

Rupia cuadrada de plata de Akbar, ceca de Lahore, acuñada en el mes Aban de Ilahi

Algunos eruditos modernos afirman que Akbar no inició una nueva religión, sino que introdujo lo que Oscar R. Gómez ha llamado una perspectiva transteísta, derivada del budismo tibetano tántrico , [164] y que Akbar no usó la palabra Din-i-Ilahi . [165]

Los estudiosos también han argumentado que la teoría de que Din-i-Ilahi era una nueva religión es una idea errónea que surgió debido a traducciones erróneas de la obra de Abul Fazl por parte de historiadores británicos posteriores. [166] Ha sido aceptado [ ¿ según quién? ] que la política de sulh-e-kul , que constituía la esencia de Din-i-Ilahi, fue adoptada por Akbar no sólo con fines religiosos, sino como parte de la política administrativa imperial general. Esto también formó la base de la política de tolerancia religiosa de Akbar. [167] En el momento de la muerte de Akbar en 1605, no había signos de descontento entre sus súbditos musulmanes, e incluso teólogos como Abdu'l Haq aceptaron que seguían existiendo estrechos vínculos. [168] [ se necesita aclaración ]

Relación con los hindúes

El gran magnate conversando con un humilde faquir

Akbar decretó que los hindúes que habían sido obligados a convertirse al Islam podían reconvertirse al hinduismo sin enfrentarse a la pena de muerte. [169] Akbar era muy querido por los hindúes, que le cantaban himnos religiosos y sus elogios. [170]

Akbar practicaba varias costumbres hindúes. Celebró Diwali y permitió que los sacerdotes brahmanes le ataran cordones de joyas alrededor de sus muñecas a modo de bendición. Siguiendo su ejemplo, muchos nobles empezaron a usar rakhi (amuletos de protección). [171] Renunció a la carne de vacuno y prohibió la venta de todas las carnes en determinados días. [171]

Su hijo Jahangir y su nieto Shahjahan mantuvieron muchas de las concesiones de Akbar, como la prohibición del sacrificio de vacas, comer sólo platos vegetarianos en determinados días de la semana y beber únicamente agua del Ganges. [172] Cuando Akbar estaba en Punjab, a 200 millas de distancia del Ganges, se selló agua en grandes jarras y se la transportaron hasta él. Se refirió al agua del Ganges como el "agua de la inmortalidad". [172]

Relación con los jainistas

Akbar entra triunfalmente en Surat .

Akbar mantuvo conversaciones periódicas con eruditos jainistas y se vio impactado por sus enseñanzas. Su primer encuentro con los rituales jainistas fue cuando vio una procesión de un Shravaka jainista llamado Champa después de un ayuno de seis meses. Impresionado por su poder y devoción, invitó a su gurú , Hiravijaya , a Fatehpur Sikri. Hiravijaya aceptó la invitación y viajó a la capital mogol desde Gujarat . [173]

Akbar quedó impresionado con su enfoque académico. Mantuvo varios diálogos interreligiosos entre filósofos de diferentes religiones. Los argumentos de los jainistas contra el consumo de carne lo persuadieron a hacerse vegetariano. [174] Akbar también emitió muchas órdenes imperiales que eran favorables para los intereses jainistas, como la prohibición del sacrificio de animales. [175] Los autores jainistas también escribieron sobre su experiencia en la corte mogol en textos sánscritos que aún son en gran medida desconocidos para los historiadores mogoles. [176]

La Corte Suprema de la India ha citado ejemplos de la coexistencia de la arquitectura jainista y mogol, llamando a Akbar "el arquitecto de la India moderna" y afirmando que "tenía un gran respeto" por el jainismo. [ cita necesaria ] En 1584, 1592 y 1598, Akbar declaró "Amari Ghosana", que prohibía la matanza de animales durante Paryushan y Mahavira Janma Kalyanak . Eliminó el impuesto Jazia de los lugares de peregrinaje jainistas como Palitana . [177] Santichandra, discípulo de Suri, fue enviado al Emperador, quien a su vez dejó a sus discípulos Bhanuchandra y Siddhichandra en la corte. Akbar invitó a su corte al sucesor de Hiravijaya Suri, Vijayasena Suri, quien lo visitó entre 1593 y 1595. [ cita necesaria ] La tolerancia religiosa de Akbar no fue seguida por su hijo Jahangir , quien más tarde amenazó a Bhanuchandra. [178]

Cuentas históricas

Personalidad

Akbar cazando con guepardos , c.  1602

El reinado de Akbar fue relatado extensamente por el historiador de su corte, Abul Fazl, en los libros Akbarnama y Ain-i-akbari . Otras fuentes contemporáneas del reinado de Akbar incluyen las obras de Badayuni, Shaikhzada Rashidi y Shaikh Ahmed Sirhindi. [ cita necesaria ]

Akbar fue un guerrero, emperador, general, entrenador de animales (se dice que tuvo miles de guepardos cazadores durante su reinado y entrenó a muchos él mismo) y teólogo. [179] Se creía que era disléxico , le leían todos los días y tenía una memoria notable. [ cita necesaria ] Creó una biblioteca de más de 24.000 volúmenes [91] escritos en sánscrito , urdu , persa , griego , latín , árabe y cachemir ; La biblioteca contaba con muchos eruditos, traductores, artistas, calígrafos , escribas, encuadernadores y lectores, [ cita necesaria ] y él mismo hizo gran parte de la catalogación. [91]

Se decía que Akbar era un emperador sabio y un buen juez de carácter. Su hijo y heredero, Jahangir, escribió efusivos elogios del carácter de Akbar en sus memorias y decenas de anécdotas para ilustrar sus virtudes. [180] Según Jahangir, Akbar era "del tono del trigo; sus ojos y cejas eran negros, y su tez más oscura que clara". [181] Antoni de Montserrat, el jesuita catalán que visitó su corte, lo describió de la siguiente manera: [182]

Uno podría reconocer fácilmente, incluso a primera vista, que él es el Rey. Tiene hombros anchos, piernas algo torcidas adecuadas para la equitación y una tez de color marrón claro. Lleva la cabeza inclinada hacia el hombro derecho. Su frente es amplia y abierta, sus ojos tan brillantes y centelleantes que parecen un mar brillando a la luz del sol. Sus pestañas son muy largas. Sus cejas no están muy marcadas. Su nariz es recta y pequeña aunque no insignificante. Sus fosas nasales están muy abiertas como en señal de burla. Entre la fosa nasal izquierda y el labio superior hay un lunar. Se afeita la barba pero lleva bigote. Cojea de la pierna izquierda, aunque nunca se ha lesionado allí.

Akbar no era alto, pero sí corpulento y muy ágil. También se destacó por varios actos de valentía. Uno de esos incidentes ocurrió en su camino de regreso de Malwa a Agra cuando Akbar tenía 19 años. Akbar cabalgó solo delante de su escolta y se enfrentó a una tigresa que, junto con sus cachorros, salió de los arbustos que se cruzaban en su camino. Cuando la tigresa atacó al emperador, se dice que éste despachó al animal con su espada de un solo golpe. Sus asistentes, que se acercaban, encontraron al emperador parado en silencio al lado del animal muerto. [183]

Abul Fazl, así como el crítico de Akbar, Badayuni, lo describieron como alguien que tenía una personalidad imponente. Se destacó por su mando en la batalla y, "como Alejandro de Macedonia , siempre estuvo dispuesto a arriesgar su vida, sin importar las consecuencias políticas". [ cita necesaria ] A menudo se sumergía en su caballo en ríos inundados durante las temporadas de lluvias y los cruzaba con seguridad. Rara vez se entregaba a la crueldad y se dice que era afectuoso con sus familiares. Perdonó a su hermano Hakim, que se había rebelado. En raras ocasiones, trató cruelmente a los delincuentes, como su tío materno Muazzam y su hermano adoptivo Adham Khan, quien fue defenestrado dos veces por provocar la ira de Akbar. [184]

Se dice que era extremadamente moderado en su dieta. Ain-e-Akbari menciona que durante sus viajes y mientras estaba en casa, Akbar bebía agua del río Ganges , al que llamó "el agua de la inmortalidad". [ cita necesaria ] Se apostaron sirvientes en Sorun, y más tarde en Haridwar , para enviar agua, en tinajas selladas, a dondequiera que estuviera destinado. [185] [ se necesita mejor fuente ] Según las memorias de Jahangir , le gustaban las frutas y le gustaba poco la carne, que dejó de comer en sus últimos años. [ cita necesaria ] En 1570, Akbar visitó Vrindavan , considerado como el lugar de nacimiento de Krishna , y dio permiso para que los Gaudiya Vaishnavas construyeran cuatro templos , que eran Madana-mohana, Govindaji, Gopinatha y Jugal Kisore. [ cita necesaria ]

Para defender su postura de que el habla surgía de la audición, llevó a cabo un experimento de privación del lenguaje , e hizo criar a los niños en aislamiento, sin permitirles hablar y señaló que a medida que crecían, permanecían mudos. [186]

Hagiografía

Durante el reinado de Akbar, el proceso en curso de discurso interreligioso y sincretismo resultó en una serie de atribuciones religiosas hacia él en términos de posiciones de asimilación, duda o incertidumbre, que él mismo ayudó o dejó sin cuestionar. [187] Tales relatos hagiográficos de Akbar atravesaron una amplia gama de espacios denominacionales y sectarios, incluidos varios relatos de parsis , jainistas y misioneros jesuitas, además de relatos contemporáneos de la ortodoxia brahmínica y musulmana. [188] Las sectas y denominaciones existentes, así como varias figuras religiosas que representaban el culto popular, sintieron que tenían derechos sobre él. La diversidad de estos relatos se atribuye al hecho de que su reinado resultó en la formación de un estado centralizado flexible acompañado de autoridad personal y heterogeneidad cultural. [187]

Akbarnāma, el Libro de Akbar

Abu'l-Fazl ibn Mubarak presenta Akbarnama a Akbar, miniatura mogol

El Akbarnāma ( persa : اکبر نامہ ), que literalmente significa Libro de Akbar , es un relato biográfico oficial de Akbar escrito en persa. Incluye descripciones vívidas y detalladas de su vida y época. [189] La obra fue encargada por Akbar y escrita por Abul Fazl , una de las Nueve Joyas ( hindi : Navaratnas ) de la corte real de Akbar. Según se informa, el libro tardó siete años en completarse y los manuscritos originales contenían varias pinturas que respaldaban los textos. Las pinturas pertenecen a la escuela de pintura mogol e incluyen obras de maestros del taller imperial, incluido Basawan , cuyo uso del retrato en sus ilustraciones fue una innovación en el arte indio . [189]

Consortes y concubinas

La primera esposa de Akbar y una de las principales consortes fue su prima, la princesa Ruqaiya Sultan Begum , [190] [5] la única hija de su tío paterno, el príncipe Hindal Mirza , [191] y su esposa Sultanam Begum. En 1551, Hindal Mirza murió luchando en una batalla contra las fuerzas de Kamran Mirza. Al escuchar la noticia de la muerte de su hermano, Humayun se sintió abrumado por el dolor. [22] La hija de Hindal, Ruqaiya, se casó con Akbar aproximadamente en el momento de su primer nombramiento, a los nueve años, como gobernador de la provincia de Ghazni . [23] Akbar también recibió el mando del ejército de su tío. [24] El matrimonio de Akbar con Ruqaiya fue solemnizado cerca de Jalandhar , Punjab, cuando ambos tenían 14 años. [25] Ella era una esposa de alto rango de Akbar. Murió sin hijos en enero de 1626 y fue enterrada junto a la tumba de su padre. [192]

Su segunda esposa era hija de Abdullah Khan Mughal. [193] El matrimonio tuvo lugar en 1557 durante el asedio de Mankot . Bairam Khan no aprobó este matrimonio porque la hermana de Abdullah estaba casada con el tío de Akbar, el príncipe Kamran Mirza , por lo que consideraba a Abdullah como un partidario de Kamran. Bairam Khan se opuso al matrimonio hasta que Nasir-al-Mulk lo convenció de que no podía oponerse. Nasir-al-Mulk organizó una reunión de placer y un banquete de alegría, [ aclarar ] y se organizó un banquete real. [194]

Su tercera esposa y una de sus tres principales consortes fue su prima, Salima Sultan Begum , [193] hija de Nur-ud-din Muhammad Mirza y ​​su esposa Gulrukh Begum, también conocida como Gulrang, hija del emperador Babur . Al principio, Humayun la comprometió con Bairam Khan. Después de la muerte de Bairam Khan en 1561, Akbar se casó con ella ese mismo año. Fue la madre adoptiva del segundo hijo de Akbar, Murad Mirza . Fue poetisa y desempeñó un papel activo en la política de la corte mogol durante los reinados de Akbar y Jahangir. Se la considera la esposa mayor de Akbar. Murió sin hijos el 2 de enero de 1613. [195]

La cuarta y favorita esposa de Akbar, Mariam-uz-Zamani , [6] [196] [197] [198] comúnmente conocida por el nombre inapropiado Jodha Bai, era hija del gobernante de Amer, Raja Bharmal , y por nacimiento, era de Casta Rajput . Se casaron el 6 de febrero de 1562 en el campamento militar imperial de Sambhar, Rajastán , cerca de Amer , y se convirtieron en una de las principales consortes de Akbar. [7] Poco a poco se convirtió en una de sus esposas influyentes [198] y se decía que poseía una belleza poco común. [199] Poco después del matrimonio, Akbar la llamó 'Wali Nimat Begum' (Bendiciones/Regalo de Dios). Su matrimonio tuvo lugar cuando Akbar regresaba de Ajmer después de ofrecer oraciones a la tumba de Moinuddin Chishti . Raja Bharmal le había comunicado a Akbar que estaba siendo acosado por su cuñado Sharif-ud-din Mirza (el hakim mogol de Mewat ). Akbar insistió en que el Raja debería someterse a él personalmente; También se sugirió que su hija se casara con él como señal de total sumisión. [200] Su matrimonio se considera uno de los acontecimientos más importantes en la historia del Imperio Mughal. [201] Ella se convirtió en su primera esposa en haber dado a luz a los hijos de Akbar. En 1564, dio a luz a gemelos llamados Mirza Hassan y Mirza Hussain y en 1569 fue honrada con el título de 'Mariam-uz-Zamani' después de dar a luz a su tercer y primer hijo superviviente, el príncipe Salim (el futuro emperador Jahangir ). el heredero al trono. También fue la madre adoptiva del hijo favorito de Akbar, Daniyal Mirza . [202]

Retrato de Jalaluddin Muhammad Akbar con Mariam Zamani Begum , comúnmente conocida como Jodha Bai

Tenía un alto rango en el harén imperial y recibió muchos privilegios. [203] Era una mujer intelectual [204] que tuvo una influencia considerable en la corte de Akbar y es conocida como la principal fuerza impulsora de la promoción del secularismo y la neutralidad religiosa por parte de Akbar. [205] También fue una gran mecenas de la arquitectura de su época. [206] Murió el 19 de mayo de 1623 en Agra y fue enterrada en una tumba cerca de su marido, Akbar, en Sikandra, Agra. [207]

En 1562, Akbar se casó con la ex esposa de Abdul Wasi, hijo de Shaikh Bada, señor de Agra. Akbar quedó enamorado de su belleza y ordenó a Abdul Wasi que se divorciara de ella. [208] Otra de sus esposas fue Gauhar-un-Nissa Begum, hija de Shaikh Muhammad Bakhtiyar y hermana de Shaikh Jamal Bakhtiyar. Su dinastía se llamó Din Laqab y vivían en Chandwar y Jalesar, cerca de Agra. [209] Se casó con la hija de Jagmal Rathore, hijo de Rao Viramde de Merta en 1562. [210]

Su siguiente matrimonio tuvo lugar en 1564 con la hija de Miran Mubarak Shah, el gobernante de Khandesh . En 1564, envió regalos a la corte solicitando que su hija se casara con Akbar. Se accedió al pedido de Miran y se dictó orden. Itimad Khan fue enviado con los embajadores de Miran. Miran recibió a Itimad con honores y envió a su hija con él. La acompañaba un gran número de nobles. El matrimonio tuvo lugar en septiembre de 1564 cuando llegó a la corte de Akbar. [211] Como dote, Mubarak Shah cedió Bijagarh y Handia a su yerno imperial. [212]

Se casó con otra princesa Rajput en 1570, Raj Kunwari, hija de Kanha, hermano de Rai Kalyan Mal, el gobernante de Bikanir . [213] El matrimonio tuvo lugar en 1570 cuando Akbar llegó a esta parte del país. Kalyan rindió homenaje a Akbar y pidió que la hija de su hermano se casara con él. Akbar aceptó su propuesta y se concertó el matrimonio. [214] También se casó con Bhanmati, hija de Bhim Raj, otro hermano de Rai Kalyan Mal. [213] También se casó con Nathi Bai, hija de Rawal Har Rai, el gobernante de Jaisalmer en 1570. [214] [215] [216] Rawal había enviado una solicitud para que su hija se casara con Akbar. La propuesta fue aceptada por Akbar. Raja Bhagwan Das fue enviado a este servicio. La ceremonia de matrimonio tuvo lugar después del regreso de Akbar de Nagor . [217] Era la madre de la princesa Mahi Begum, que murió el 8 de abril de 1577. [218] En 1570, Narhardas, nieto de Rao Viramde de Merta , casó a su hermana, Puram Bai, con Akbar a cambio del apoyo de Akbar. Los reclamos de Keshodas sobre Merta. [219] [220]

Otra de sus esposas fue Bhakkari Begum, hija del sultán Mahmud de Bhakkar. [221] El 2 de julio de 1572, el enviado de Akbar, Itimad Khan, llegó a la corte de Mahmud para escoltar a su hija a Akbar. Itimad Khan trajo un vestido, un cinturón de cimitarra enjoyado, un caballo con silla y riendas, y cuatro elefantes. Mahmud celebró la ocasión celebrando fiestas extravagantes durante quince días. El día de la boda, los ulemas, santos y nobles eran honrados con recompensas. Mahmud ofreció 30.000 rupias en efectivo y en especie a Itimad Khan y envió a su hija con una gran dote y un séquito. [222] Ella vino a Ajmer y atendió a Akbar. Los obsequios del sultán Mahmud, llevados por la delegación, fueron entregados a las damas del harén imperial. [223]

Su undécima esposa fue Qasima Banu Begum, [224] hija del Shah árabe. La boda tuvo lugar en 1575. Se celebró una fiesta a la que asistieron los altos funcionarios y otros pilares del estado. [225] En 1577, Rawal Askaran del estado de Dungarpur solicitó que su hija se casara con Akbar. Akbar accedió a su petición. [226] Rai Loukaran y Rajah Birbar, sirvientes del Rajá, fueron enviados desde Dihalpur para hacer el honor de llevar a su hija. Los dos la entregaron a la corte de Akbar, donde tuvo lugar el matrimonio el 12 de julio de 1577. [227]

Su duodécima esposa fue Bibi Daulat Shad. [224] Era la madre de la princesa Shakr-un-Nissa Begum y de la princesa Aram Banu Begum [228] nacida el 22 de diciembre de 1584. [229] Su siguiente esposa fue la hija de Shams Chak, un cachemir. El matrimonio tuvo lugar el 3 de noviembre de 1592. [230] En 1593, se casó con la hija de Qazi Isa y prima de Najib Khan. Najib le dijo a Akbar que su tío le había hecho un regalo a su hija. Akbar aceptó su representación y el 3 de julio de 1593 visitó la casa de Najib Khan y se casó con la hija de Qazi Isa. [231]

En algún momento, Akbar acogió en su harén a Rukmavati, una hija de Maldeo Rathore , Rao de Marwar , de su amante, Tipu Gudi. Se trataba de una unión dolo , a diferencia de un matrimonio formal, que representaba el estatus inferior de la novia en la casa de su padre y servía como expresión de vasallaje hacia un señor supremo. La datación de este evento no está registrada. [232] [233]

Muerte

Puerta del mausoleo de Akbar en Sikandra, Agra, 1795

El 3 de octubre de 1605, Akbar enfermó de un ataque de disentería , [27] del que nunca se recuperó. Se cree que murió el 26 de octubre de 1605. Fue enterrado en su mausoleo en Sikandra, Agra, [234] que se encuentra a un kilómetro al lado de la tumba de Mariam-uz-Zamani , su favorita y principal consorte. [6] [7]

Legado

Akbar afianzó firmemente la autoridad del Imperio mogol en la India y más allá, después de haber sido amenazado por los afganos durante el reinado de su padre, [235] estableciendo su superioridad militar y diplomática. [236] Durante su reinado, creó un gobierno secular y liberal con énfasis en la integración cultural. También introdujo varias reformas, incluida la prohibición de la sati , la legalización del nuevo matrimonio de viudas y el aumento de la edad para contraer matrimonio. [ cita necesaria ]

Los cuentos populares que giran en torno a él y Birbal , uno de sus navratnas , son populares en la India. Él y su esposa hindú, Mariam-uz-Zamani, son muy populares, ya que se cree que esta última fue la principal inspiración y fuerza impulsora para la promoción del secularismo y la benevolencia universal por parte de Akbar. [205]

Bhavishya Purana es un Purana menor que representa los diversos días santos hindúes e incluye una sección dedicada a las diversas dinastías que gobernaron la India, cuya parte más antigua data del año 500 d.C. y la más nueva del siglo XVIII. Contiene una historia sobre Akbar en la que se le compara con los otros gobernantes mogoles. La sección, titulada "Akbar Bahshaha Varnan", está escrita en sánscrito y describe su nacimiento como una " reencarnación " de un sabio que se inmoló al ver al primer gobernante mogol, Babur, a quien se describe como el "rey cruel de los Mlecchas (musulmanes). ". Akbar es descrito como "un niño milagroso", y el texto señala que no seguiría los "métodos violentos" anteriores de los mogoles. [237] [238]

Citando la fusión por parte de Akbar de los "feudos" dispares de la India en el Imperio Mughal , así como el legado duradero de "pluralismo y tolerancia" que "subyace a los valores de la república moderna de la India", Time lo incluyó en su lista de los 25 principales. líderes mundiales. [dieciséis]

El legado de Akbar es en gran medida negativo en Pakistán . El historiador Mubarak Ali , en un estudio de la imagen de Akbar en los libros de texto paquistaníes, ha observado que Akbar "es convenientemente ignorado y no mencionado en ningún libro de texto escolar desde el primer grado hasta la matriculación", [239] en contraposición a la omnipresencia del emperador Aurangzeb . Cita al historiador Ishtiaq Hussain Qureshi , quien dijo que, debido a su tolerancia religiosa, "Akbar había debilitado tanto al Islam a través de sus políticas que no pudo restaurar su posición dominante en los asuntos". [239] Un hilo común entre los historiadores paquistaníes es la crítica a la política Rajput de Akbar . Ali ha declarado que "Akbar es criticado por unir a musulmanes e hindúes como una sola nación y poner en peligro la identidad separada de los musulmanes. Esta política de Akbar contradice la teoría de las dos naciones y, por lo tanto, lo convierte en una figura impopular en Pakistán". [239]

Asunto

Los hijos de Akbar fueron:

Sus hijas fueron:

También había adoptado varios niños, entre ellos:

En la cultura popular

Cine y televisión

Ficción

Juegos de vídeo

Ver también

Notas

  1. ↑ abc Fuentes oficiales, como el biógrafo contemporáneo Abu'l-Fazl , registran el nombre y la fecha de nacimiento de Akbar como Jalal ud-din Muhammad Akbar y el 15 de octubre de 1542. Sin embargo, basándose en los recuerdos del asistente personal de Humayun, Jauhar, el historiador Vincent Arthur Smith sostiene que Akbar nació el 23 de noviembre de 1542 (el decimocuarto día de Sha'aban , que tenía luna llena) y originalmente se llamó Badr ud-din ("La luna llena de la religión"). Según Smith, la fecha de nacimiento registrada fue cambiada en el momento de la ceremonia de circuncisión de Akbar en marzo de 1546 para despistar a los astrólogos y hechiceros, y en consecuencia su nombre fue cambiado a Jalal ud-din ("Esplendor de la religión") [18]

Referencias

  1. ^ Lal 1999, pág. 67: "Cabe recordar que cuando era adolescente, Akbar se había ganado el título de Ghazi decapitando al indefenso infiel Himu. Bajo Akbar y Jahangir 'fueron asesinados quinientos o seiscientos mil seres humanos', dice el emperador Jahangir".
  2. ^ ab Eraly 2000, págs.114, 117
  3. ^ "Akbar (emperador mogol)". Enciclopedia Británica . Archivado desde el original el 27 de enero de 2013 . Consultado el 18 de enero de 2013 .
  4. ^ Chandra 2005, pag. 95
  5. ^ ab Jahangir 1999, pág. 437: "Ruqayya-Sultan Begam, la hija de Mirza Hindal y esposa de Su Majestad Arsh-Ashyani [Akbar], había fallecido en Akbarabad. Ella era la esposa principal de Su Majestad. Como no tuvo hijos, cuando Shahjahan nació Su Majestad Arsh-Ashyani confió esa 'perla única del califato' al cuidado de la begam, y ella se comprometió a criar al príncipe. Partió de esta vida a la edad de ochenta y cuatro años.
  6. ^ abc Hindu Shah 1595-1612, pag. 223: "Akbur, después de esta conquista, hizo una peregrinación a Khwaja Moyin-ood-Deen Chishty en Ajmere y regresó a Agra; desde donde procedió a visitar al venerable Sheikh Sulim Chishty, en la aldea de Seekry. Como lo habían hecho todos los hijos del rey. muerto hasta entonces, solicitó las oraciones del jeque, quien lo consoló, asegurándole que pronto tendría un hijo, que viviría hasta una buena vejez. Poco después, su sooltana favorita, estando entonces embarazada, el miércoles 17 de Rubbee- ool-Awul, en el año 997 dio a luz un hijo, que se llamó Sulim."
  7. ^ abc Mehta 1984, pag. 222: "Bihari Mal le dio una rica dote a su hija y envió a su hijo Bhagwan Das con un contingente de soldados Rajput para escoltar a su hermana recién casada a Agra según la costumbre hindú. Akbar quedó profundamente impresionado por la conducta altamente digna, sincera y principesca de sus parientes Rajput. Tomó a Man Singh, el joven hijo de Bhagwant Das, al servicio real. Akbar quedó fascinado por el encanto y los logros de su esposa Rajput; desarrolló un verdadero amor por ella y la elevó al estatus de reina principal. Llegó a ejercer un profundo impacto en el entorno sociocultural de toda la casa real y cambió el estilo de vida de Akbar. Salim (más tarde Jahangir), heredero al trono, nació de este matrimonio el 30 de agosto de 1569."
  8. ^ Ahloowalia 2009, pag. 130
  9. ^ ab Ballhatchet, Kenneth A. (31 de marzo de 2023). "Akbar". Enciclopedia Británica . Archivado desde el original el 25 de mayo de 2023 . Consultado el 28 de mayo de 2023 .
  10. ^ Negro 2011, pag. 245
  11. ^ Eraly 2000, pag. 189
  12. ^ Lehmann, F. (2014). "Akbar I". En Yarshater, Ehsan (ed.). Encyclopædia Iranica, edición en línea . Fundación Encyclopædia Iranica . Consultado el 29 de mayo de 2023 .
  13. ^ Beveridge Volumen I 1907, págs. 139-140
  14. ^ ab "Akbar I". Enciclopedia mundial (edición en línea). Prensa de la Universidad de Oxford . 2014 [2004]. doi :10.1093/acref/9780199546091.001.0001. ISBN 978-0-19-954609-1. OCLC  150655825. Archivado desde el original el 22 de septiembre de 2023 . Consultado el 29 de mayo de 2023 .
  15. ^ Syed 2011, pág. 404
  16. ^ ab Tharoor, Ishaan (4 de febrero de 2011). "Los 25 iconos políticos principales: Akbar el Grande". Tiempo . Archivado desde el original el 7 de febrero de 2011.
  17. ^ Banerji 1938, págs. 253-254
  18. ^ Smith 1917, págs. 18-19
  19. ^ Smith 1917, págs. 12-19
  20. ^ Abul Fazl 'Allami 1873
  21. ^ Smith 1917, pag. 22
  22. ^ ab Erskine 1854, págs.403, 404
  23. ^ ab Mehta 1984, pág. 189
  24. ^ ab Ferishta 1909, pág. 169
  25. ^ ab Eraly 2000, págs.123, 272
  26. ^ Naturaleza 1942, págs. 600–601
  27. ^ abcd "Recordando a Akbar el Grande: datos sobre el emperador mogol más liberal". India hoy . 27 de octubre de 2016. Archivado desde el original el 6 de junio de 2020 . Consultado el 31 de enero de 2021 .
  28. ^ "Gurdas". Gobierno de Punjab . Archivado desde el original el 27 de mayo de 2008 . Consultado el 30 de mayo de 2008 .
  29. ^ "Acerca del distrito". Distrito de Gurdaspur . Archivado desde el original el 2 de agosto de 2005 . Consultado el 28 de mayo de 2023 .
  30. ^ Smith 2002, pag. 337
  31. ^ Thackeray y Findling 2012, pág. 254
  32. ^ ab Lal 2005, pág. 140
  33. ^ Kulke 2004, pag. 205
  34. ^ Schimmel 2004, pag. 88
  35. ^ Richards 1996, pág. 288
  36. ^ Elgood 1995, pág. 135
  37. ^ Gommans 2002, pag. 134
  38. ^ abcde Eraly 2000, págs. 118-124
  39. ^ Majumdar 1974, pág. 104: "Pero el archienemigo no era Sikandar, que se había convertido en una fuerza agotada después de Māchīwārā y Sirhind"
  40. ^ Muzaffar y col. 2022, pág. 119
  41. ^ Chandra 2007, págs. 226-227
  42. ^ ab Chandra 2007, pág. 227
  43. ^ abcde Richards 1996, págs. 9-13
  44. ^ Morgan, David O .; Reid, Antonio , eds. (2010). La nueva historia del Islam de Cambridge, volumen 3: El mundo islámico oriental, siglos XI al XVIII . Cambridge: Prensa de la Universidad de Cambridge. ISBN 978-0-521-85031-5.
  45. ^ abcdefghijk Richards 1996, págs. 14-15
  46. ^ Smith 2002, pag. 339
  47. ^ Chandra 2007, pag. 228
  48. ^ Collier, Dirk (1 de marzo de 2016). Los grandes mogoles y su India p. 149. Hay House, Inc. ISBN 9789384544980- a través de libros de Google.
  49. ^ abcdefghijk Eraly 2000, págs. 140-141
  50. ^ ab Richards 1996, págs. 17-21
  51. ^ abcdefg Chandra 2005, págs. 105-106
  52. ^ Sharma 2023, págs. 99-100
  53. ^ ab Chandra 2007, pág. 231
  54. ^ ab Khan 1968, pág. 32
  55. ^ Smith 2002, pag. 342
  56. ^ Chandra 2001, pag. 107
  57. ^ Eraly 2007, pag. 11
  58. ^ abcdefghijklm Eraly 2000, págs. 143-147
  59. ^ Crooke 1912, pag. 796
  60. ^ "Rana Pratap Singh | gobernante indio". Enciclopedia Británica . Archivado desde el original el 16 de junio de 2018 . Consultado el 15 de agosto de 2020 .
  61. ^ Chandra 2007, pag. 232
  62. ^ ab Richards 1996, pág. 32
  63. ^ abcde Eraly 2000, págs. 148-154
  64. ^ Pletcher 2010, pag. 170
  65. ^ abcIkram 1964, pag. 145
  66. ^ abcd Dani, Ahmad Hasan Dani; Chahryar Adle; Irfan Habib (2002). Historia de las civilizaciones de Asia central: desarrollo en contraste: desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XIX. UNESCO. págs. 276-277. ISBN 978-92-3-102719-2.
  67. ^ abcdefghijk Richards 1996, págs. 49-51
  68. ^ Markovitz, Claude (2002). Una historia de la India moderna: 1480-1950. Prensa del himno. pag. 93.ISBN 978-1-84331-004-4.
  69. ^ abcdefg Eraly 2000, págs. 156-157
  70. ^ abc Mehta 1984, pag. 258
  71. ^ Houtsma 1993, pág. 711
  72. ^ Piso abcd, Willem; Edmundo Herzig (2012). Irán y el mundo en la era safávida. IB Tauris. pag. 136.ISBN 978-1-85043-930-1.
  73. ^ Smith 1917, pag. 274
  74. ^ Gibbs 1883, págs. 4-5
  75. ^ Sen 2013, págs.164, 188
  76. ^ "Qadi | Definición, Islam y hechos | Britannica". www.britannica.com .
  77. ^ Moosvi 2008, págs. 164-165
  78. ^ Chandra 2007, pag. 233
  79. ^ ab Chandra 2007, pág. 234
  80. ^ Moosvi 2008, pag. 160
  81. ^ ab Chandra 2007, pág. 236
  82. ^ ab Chandra 2007, pág. 235
  83. ^ Moosvi 2008, pag. 165
  84. ^ Smith 2002, pag. 359
  85. ^ ab Chandra 2007, pág. 238
  86. ^ Chandra 2007, pag. 237
  87. ^ Petersen 1996, págs. 82–83
  88. ^ Muzaffar y col. 2022, pág. 126
  89. ^ Ahloowalia 2009, pag. 129
  90. ^ Wiegand y Davis 1994, pág. 273
  91. ^ a b C Murray 2009, pag. 104
  92. ^ Richards 1996, pág. 35
  93. ^ Ikram 1964, pag. 223
  94. ^ Levi 2002, pag. 44
  95. ^ ab Levi 2002, pág. 39
  96. ^ Levi 2002, pag. 40
  97. ^ Collier 2011, pag. 326
  98. ^ "Monedas de Akbar | Mintage World". 29 de julio de 2016. Archivado desde el original el 5 de agosto de 2020 . Consultado el 20 de julio de 2020 .
  99. ^ Eraly 2000, pag. 136
  100. ^ abcd Chandra 2007, pag. 243
  101. ^ ab Sarkar 1984, pág. 37
  102. ^ Sarkar 1984, págs. 38-40
  103. ^ Sarkar 1984, pag. 38
  104. ^ Maryam Juzer Kherulla (12 de octubre de 2002). "Perfil: Tansen: el maestro fascinante". Amanecer . Archivado desde el original el 21 de noviembre de 2007 . Consultado el 2 de octubre de 2007 .
  105. ^ Prasad 2017, pag. 80
  106. ^ Key 1920, pag. 36
  107. ^ Royle, Trevor (2021) [Publicado por primera vez en 1990]. Diccionario de citas militares . Rutledge. ISBN 978-1-00-037061-4.
  108. ^ Habib 1997, pág. 256
  109. ^ Dodwell, Henry H., ed. (1929). La historia de Cambridge del Imperio Británico. vol. IV. Cambridge: Prensa universitaria. pag. 14. OCLC  1473561. Archivado desde el original el 17 de agosto de 2023 . Consultado el 15 de noviembre de 2015 .
  110. ^ Habib 1997, págs. 256-257
  111. ^ Habib 1997, pág. 259
  112. ^ Ikram 1964, pag. 274
  113. ^ Habib 1997, pág. 260
  114. ^ Ikram 1964, pag. 218
  115. ^ Carta de invitación de Akbar en John Correia-Afonso, Cartas de la corte mogol , Bombay, 1980.
  116. ^ Gómez 2013, pag. 58
  117. ^ Jarric 1926
  118. ^ Durant 2011, pag. 738
  119. ^ Ikram 1964, pag. 160
  120. ^ Farooqi 1996, págs. 32–48
  121. ^ Subrahmanyam 1994, pág. 249
  122. ^ Farooqi 1989, pag. 114
  123. ^ Moosvi 2008, pag. 246
  124. ^ Khan 1999, pag. 217
  125. ^ ab Faroqhi 2006, pág. 88
  126. ^ Faroqhi 2006, pag. 138
  127. ^ Farooqi 2017, págs. 192-229
  128. ^ Farooqi 1989, págs. 118-119
  129. ^ Farooqi 1989, págs. 20-21
  130. ^ Majumdar 1974, pág. 158
  131. ^ Ali 2006, pág. 94
  132. ^ ab Majumdar 1974, pág. 153
  133. ^ Ali 2006, págs. 327–328
  134. ^ Majumdar 1974, págs. 153-154
  135. ^ Majumdar 1974, pág. 154
  136. ^ Majumdar 1974, págs. 154-155
  137. ^ Majumdar 1974, pág. 155
  138. ^ Ali 2006, pág. 327
  139. ^ Smith 1917, pag. 292
  140. ^ Lach y Van Kley 1965, pág. 393
  141. ^ Habib 1997, pág. 80
  142. ^ abc Chandra 2007, pag. 253
  143. ^ Chandra 2007, pag. 252
  144. ^ Hasan 2007, pag. 72
  145. ^ ab Habib 1997, pág. 81
  146. ^ Doniger, Wendy (marzo de 2014). Sobre el hinduismo . Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford. ISBN 978-0-19-936007-9. OCLC  858660095.
  147. ^ Habib 1997, pág. 85
  148. ^ a b C Habib 1997, pag. 86
  149. ^ Smith 2002, pag. 348
  150. ^ Ali 2006, págs. 165-166
  151. ^ Eaton 2019, pag. 235
  152. ^ abc Chandra 2007, pag. 254
  153. ^ Ali 2006, pág. 159
  154. ^ Hasan 2007, pag. 79
  155. ^ Hasan 2007, págs. 82–83
  156. ^ Chandra 2007, pag. 255
  157. ^ Chandra 2007, pag. 256
  158. ^ "Din-i Ilahi - Enciclopedia Británica en línea". Enciclopedia Británica . Archivado desde el original el 14 de mayo de 2008 . Consultado el 18 de julio de 2009 .
  159. ^ Roychoudhury, Makhanlal (1941). El Din-i-Ilahi o La religión de Akbar. Universidad de Calcuta. pag. 279. OCLC  3312929.
  160. ^ Majumdar 1974, pág. 138
  161. ^ Koka, Aziz (1594). Colección King's College, MS 194 . Esta carta se conserva en la Biblioteca de la Universidad de Cambridge. pag. ff.5b–8b.
  162. ^ Conder 1828, pag. 282
  163. ^ Deefholts, Deefholts y Acharya 2006, pág. 87
  164. ^ Gómez 2013, pag. 51
  165. ^ Sharma 1988, pág. 42
  166. ^ Ali 2006, págs. 163-164
  167. ^ Ali 2006, pág. 164
  168. ^ Habib 1997, pág. 96
  169. ^ Chua 2007, pag. 187
  170. ^ Chua 2007, pag. 126
  171. ^ ab Collingham 2006, pág. 30
  172. ^ ab Collingham 2006, pág. 31
  173. ^ Sanghmitra
  174. ^ Sen 2005, págs. 288-289: "Akbar organizó discusiones... que involucraron no sólo a los principales filósofos hindúes y musulmanes [sino también a los jainistas y otros]... Al discutir con los jainistas, Akbar permanecería escéptico sobre sus rituales y, sin embargo, se volvería convencidos por su argumento a favor del vegetarianismo y terminan deplorando el consumo de toda carne"
  175. ^ Truschke, Audrey (29 de octubre de 2020). "Los jainistas y los mogoles". JAINpedia. Archivado desde el original el 8 de marzo de 2018 . Consultado el 3 de noviembre de 2015 .
  176. ^ Truschke 2012, pag. 373
  177. ^ "Ahmedabad se volvió vegetariano Akbar". Los tiempos de la India . 23 de noviembre de 2009. Archivado desde el original el 20 de septiembre de 2018 . Consultado el 23 de noviembre de 2009 .
  178. ^ Busch 2011, pag. 137
  179. ^ Habib 1992, págs. 3-15
  180. ^ Jahangir 1999
  181. ^ India medieval de fuentes contemporáneas: extractos de anales árabes y persas y viajes europeos. Compañía Editorial Dalcasiana. Enero de 1901.
  182. ^ Codrington 1943, págs. 64–67
  183. ^ von Garbe 1909, pag. 8
  184. ^ Richards 1996, pág. 15
  185. ^ Abul Fazl 'Allami 1873, pag. 55
  186. ^ "1200-1750". Universidad de Hamburgo . Archivado desde el original el 22 de febrero de 2008 . Consultado el 30 de mayo de 2008 .
  187. ^ ab Sangari 2007, pág. 497
  188. ^ Sangari 2007, pag. 475
  189. ^ ab "Acceso al arte: India, Himalaya y sudeste asiático". artic.edu . El Instituto de Arte de Chicago. Archivado desde el original el 19 de septiembre de 2009 . Consultado el 20 de febrero de 2010 .
  190. ^ Schimmel 2004, pag. 149
  191. ^ Jahangir 1999, pág. 40
  192. ^ Ruggles, Fairchild (2011). Jardines y Paisajes Islámicos . Prensa de la Universidad de Pensilvania. pag. 194.ISBN 978-0-8122-0728-6.
  193. ^ ab Burke 1989, pág. 143
  194. ^ Beveridge Volumen II 1907, pag. 88
  195. ^ Jahangir 1999, pág. 140
  196. ^ Chaudhary 2011, pag. 77: "La madre de Jahangir era una piadosa princesa hindú, la reina favorita de Akbar"
  197. ^ Lal 1980, pag. 322
  198. ^ ab Safdar y Khan 2021, p. 186: "La reina más influyente del emperador mogol Akbar (1542-1605), y madre del emperador Jahangir, fue la bella emperatriz Mariam-uz-Zamani, comúnmente conocida como Jodha Bai... Akbar permitió que su esposa favorita y más amada para construir barcos para el comercio y los peregrinos del Haj en Khizri Darwaza en el río Ravi ".
  199. ^ Precio, Mahor David, ed. (1829). Tarikh-i-Salim Shahi .
  200. ^ Beveridge Volumen II 1907, págs. 240-243
  201. ^ ab Prasad 1930, pág. 2
  202. ^ Beveridge Volumen II 1907, pag. 543: "Se emitió una orden para que cuando esta estrella celestial cumpliera un mes, su cuna debería ser transportada a la ciudad de Amber y su cuidado confiado a Rani, la esposa de Rajah Bara Mal... La renovación Daniel a esta Rani parecería implicar que la madre de Daniel estaba relacionada con ella; también podría fortalecer la tradición de que la hija de Rani era la madre de Jahangir."
  203. ^ Beveridge Volumen III 1907, p. 49: "Cuando los ejércitos conquistadores del mundo fueron desplegados, el Shāhinshāh procedió etapa por etapa. El día que llegó a Sirohī, Mādhū* Singh y un número de hombres fueron enviados a buscar a esa niña del jardín de la fortuna, Shahzāda Sultān Daniel, quien había sido transportado de Ajmīr a Amber, para que pudiera ser traído de regreso a Ajmīr y quedar bajo la sombra de la Presencia. Para honrar a Rajah Bhagwān Das, su auspiciosa hermana, que ocupaba un alto rango en el imperio imperial. harén, fue enviada para que pudiera estar presente en el duelo por su hermano Bhūpat, que había caído en la batalla de Sarnāl."
  204. ^ Beveridge Volumen II 1907, pag. 242: "El Rajá, por su recto pensamiento y su elevada fortuna, consideró que debía salir del grupo de los terratenientes y convertirse en uno de los distinguidos de la Corte. Para lograr este propósito pensó en una alianza especial, a saber, que debía, por medio de quienes tenían derecho de entrada, presentar a su hija mayor, en cuya frente brillaban las luces de la castidad y del intelecto, entre los asistentes del glorioso pabellón."
  205. ^ ab Lal 1980, pág. 222
  206. ^ Koch 1990, pag. 90
  207. ^ Jahangir 1999, pág. 397
  208. ^ Badayuni 1884, págs. 59–60
  209. ^ Maulavi Abdur Rahim. Ma'asir al-Umara por Nawab Shams-ud-Daulah Shahnawaz Khan - Volumen II (persa) . Sociedad Asiática de Bengala, Calcuta. págs.564, 566.
  210. ^ Saran y Ziegler 2001b, págs. 366–367
  211. ^ Beveridge Volumen II 1907, pag. 352
  212. ^ Quddusi, Mohd. Ilyas (2002). Khandesh bajo los mogoles, 1601-1724 d.C.: basado principalmente en fuentes persas . Oficina de Maravillas Islámicas. pag. 4.
  213. ^ ab Waseem 2003, págs. 78–79
  214. ^ ab Beveridge Volumen II 1907, p. 518
  215. ^ Manchanda 2001, pag. 24
  216. ^ Somani 1990, pag. 55
  217. ^ Beveridge Volumen II 1907, págs. 518–519
  218. ^ Beveridge Volumen II 1907, pag. 283
  219. ^ Saran y Ziegler 2001a, pág. 4
  220. ^ Saran y Ziegler 2001b, pág. 362
  221. ^ Hasan Siddiqi 1972, pág. 166
  222. ^ Ahsan 2005
  223. ^ Akhtar 1983, págs.78, 79, 81
  224. ^ ab Burke 1989, pág. 144
  225. ^ Beveridge Volumen III 1907, págs. 167-168
  226. ^ Beveridge Volumen III 1907, p. 278
  227. ^ Beveridge Volumen III 1907, p. 295
  228. ^ Jahangir 1999, pág. 39
  229. ^ Beveridge Volumen III 1907, p. 661: "Uno de los acontecimientos fue el nacimiento de Ārām Bānū Begam.* El 12 Dai, 22 de diciembre de 1584, mes divino, y grado 19 de Sagitario, y según el cálculo de los indios, un grado y 54 minutos, que La brillante joya de la fortuna apareció y glorificó el harén del Shāhinshāh."
  230. ^ Beveridge Volumen III 1907, p. 958
  231. ^ Beveridge Volumen III 1907, p. 985
  232. ^ Sreenivasan 2006, págs.152, 159
  233. ^ Chandra 1993, págs. 17-18
  234. ^ Majumdar 1974, págs. 168-169
  235. ^ Habib 1997, pág. 79
  236. ^ Majumdar 1974, pág. 170
  237. ^ Khanna 2007, págs. 34-35
  238. ^ Beveridge 1900, págs. 158-161
  239. ^ abc Ali 1992, págs. 73–76
  240. ^ ab Lal 1980, pág. 133
  241. ^ Eraly 2000, pag. 171: "Su primer hijo fue una hija, Fátima Banu Begum, pero ella murió en la infancia, al igual que sus primeros hijos, los gemelos llamados Hasan y Husain, nacidos en 1564; vivieron sólo un mes".
  242. ^ Saran y Ziegler 2001b, pág. 51
  243. ^ Rajadhyaksha, Ashish (1 de enero de 1999). "Enciclopedia del cine indio". Londres: British Film Institute - vía Internet Archive.
  244. ^ Vijayakar, Rajiv (6 de agosto de 2010). "Monumento al celuloide". El expreso indio . Archivado desde el original el 3 de julio de 2013 . Consultado el 12 de junio de 2012 .
  245. ^ Aijaz Gul (8 de mayo de 2016). "'Anarkali 'proyectado en Mandwa ". The News International (periódico) . Consultado el 11 de junio de 2022 .
  246. ^ Taj - Dividido por la sangre: ¡Naseeruddin Shah está listo para interpretar al emperador Akbar en una nueva serie web!, 14 de febrero de 2023 , consultado el 17 de febrero de 2023.
  247. ^ Sundaresan, Indu (2003). La vigésima esposa . Simón y Schuster. ISBN 0743428188.
  248. ^ Robinson, Kim Stanley (2002). Los Años del Arroz y la Sal . Libros gallo. ISBN 0-553-10920-0.
  249. ^ Rushdie, Salman (2008). La hechicera de Florencia . Casa al azar. ISBN 9780099421924.
  250. ^ "Gobernante del mundo (Imperio de los Moghul, n.º 3)". www.goodreads.com . Consultado el 14 de agosto de 2021 .

Bibliografía

Otras lecturas

enlaces externos