stringtranslate.com

Mughal-e-Azam

Mughal-e-Azam ( traducido por  The Great Mughal ) es una película de drama histórico épico indio de 1960producida y dirigida por K. Asif . Protagonizada por Prithviraj Kapoor , Dilip Kumar , Madhubala y Durga Khote , sigue la historia de amor entre el príncipe mogol Salim (que luego se convirtió en emperador Jahangir ) y Anarkali , una bailarina de la corte. El padre de Salim, el emperador Akbar , desaprueba la relación, lo que desemboca en una guerra entre padre e hijo.

El desarrollo de Mughal-e-Azam comenzó en 1944, cuando Asif leyó una obra de 1922 llamada Anarkali, del dramaturgo Imtiaz Ali Taj , ambientada en el reinado del emperador Akbar (1556-1605). La producción estuvo plagada de retrasos e incertidumbre financiera. Antes de que comenzara la fotografía principal a principios de la década de 1950, el proyecto había perdido un financista y había sufrido un cambio completo de reparto. Mughal-e-Azam costó más producir que cualquier película india anterior ; el presupuesto para la secuencia de una sola canción superó el típico de una película completa de la época. La banda sonora, inspirada en la música clásica y folclórica de la India , consta de 12 canciones con la voz de la cantante de reproducción Lata Mangeshkar junto con Mohammed Rafi , Shamshad Begum y el cantante clásico Bade Ghulam Ali Khan , y a menudo se cita entre las mejores de la historia del cine hindi .

Mughal-e-Azam tuvo el mayor estreno de cualquier película india hasta ese momento, y los espectadores a menudo hacían cola todo el día para comprar entradas. Estrenada el 5 de agosto de 1960, batió récords de taquilla en la India y se convirtió en la película india más taquillera , distinción que mantuvo durante 15 años. La película ganó el Premio Nacional de Cine a la Mejor Película en Hindi y tres premios Filmfare , incluida la Mejor Película . Mughal-e-Azam fue la primera película hindi en blanco y negro coloreada digitalmente y la primera en cualquier idioma en ser reestrenada en cines. La versión en color, lanzada el 12 de noviembre de 2004, también fue un éxito comercial.

Mughal-e-Azam es ampliamente considerado como un hito para su género, ganándose elogios de la crítica por su grandeza y atención al detalle, y las actuaciones de su elenco (especialmente la de Madhubala, quien obtuvo una nominación al Premio Filmfare a la Mejor Actriz ). Los estudiosos del cine han acogido con satisfacción su descripción de temas perdurables, pero cuestionan su precisión histórica.

Trama

El emperador Akbar , que no tiene un heredero varón, emprende una peregrinación a un santuario para rezar para que su esposa Jodhabai dé a luz un hijo. Más tarde, una doncella le trae al emperador la noticia del nacimiento de su hijo. Muy contento de que sus oraciones hayan sido respondidas, Akbar le da su anillo a la doncella y promete concederle todo lo que desee.

El hijo, el príncipe Salim , crece hasta ser mimado, frívolo y autoindulgente. Su padre lo envía a la guerra para enseñarle coraje y disciplina. Catorce años después, Salim regresa como un soldado distinguido y se enamora de la bailarina de la corte Nadira, hija de la doncella que trajo al emperador la noticia del nacimiento de su hijo, a quien el emperador ha rebautizado como Anarkali , que significa flor de granada. La relación es descubierta por la celosa Bahar, una bailarina de rango superior, que quiere que el príncipe la ame para que algún día pueda convertirse en reina. Al no lograr ganarse el amor de Salim, expone su relación prohibida con Anarkali. Salim le ruega casarse con Anarkali, pero su padre se niega y la encarcela. A pesar del trato que recibe, Anarkali se niega a rechazar a Salim, como exige Akbar.

Salim se rebela y reúne un ejército para enfrentarse a Akbar y rescatar a Anarkali. Derrotado en batalla, Salim es condenado a muerte por su padre, pero le dicen que la sentencia será revocada si Anarkali, ahora escondido, es entregado para morir en su lugar. Anarkali se entrega para salvar la vida del príncipe y es condenada a muerte al ser sepultada viva. Antes de que se ejecute su sentencia, le ruega pasar unas horas con Salim como su esposa imaginaria. Su petición es concedida, ya que ha aceptado drogar a Salim para que no pueda interferir con su entierro.

Mientras tapian Anarkali, Akbar recuerda que todavía le debe un favor a su madre, ya que fue ella quien le trajo la noticia del nacimiento de Salim. La madre de Anarkali suplica por la vida de su hija. El emperador cambia de opinión, pero aunque quiere liberar a Anarkali, no puede hacerlo debido a su deber para con su país. Por lo tanto, organiza su fuga secreta al exilio con su madre, pero exige que la pareja viva en la oscuridad y que Salim nunca sepa que Anarkali todavía está viva.

Elenco

Producción

Desarrollo

Anarkali , la película muda de 1928 basada en la historia de Anarkali y Salim.

El dramaturgo urdu Imtiaz Ali Taj escribió una obra sobre la historia de amor de Salim y Anarkali en 1922, [7] [8] basada más en una leyenda del siglo XVI que en hechos reales. [9] Pronto se produjo una versión teatral, seguida de versiones cinematográficas. [10] Ardeshir Irani hizo una película muda, Anarkali , en 1928, y la rehizo con sonido en 1935. [10] A principios de la década de 1940, la historia de Anarkali inspiró al productor Shiraz Ali Hakeem y al joven director K. Asif (Karimuddin Asif). para hacer otra adaptación cinematográfica a la que titularían Mughal-e-Azam . [11] Reclutaron a cuatro escritores urdu para desarrollar el guión y el diálogo: Aman ( padre de Zeenat Aman , también conocido como Amanullah Khan), Wajahat Mirza , Kamaal Amrohi y Ehsan Rizvi. [11] No se sabe cómo colaboraron o compartieron su trabajo los escritores, pero en 2010 The Times of India dijo que su "dominio sobre el lenguaje poético y la expresión del urdu está presente en cada línea, lo que le da a la película, con sus ricas tramas y Personajes intrincados, los matices de un drama de Shakespeare." [12] A medida que el guión estaba a punto de completarse, Asif eligió a Chandra Mohan , DK Sapru y Nargis para los papeles de Akbar, Salim y Anarkali, respectivamente. [13] [14] El rodaje comenzó en 1946 en el estudio Bombay Talkies . [15]

El proyecto enfrentó múltiples obstáculos que obligaron a su abandono temporal. Las tensiones políticas y los disturbios comunales que rodearon la partición y la independencia de la India en 1947 paralizaron la producción. Poco después de la partición, Shiraz Ali emigró a Pakistán , dejando a Asif sin financista. [14] [15] El actor Chandra Mohan sufrió un ataque cardíaco y murió en 1949. [16] Shiraz Ali había sugerido previamente que el magnate de los negocios Shapoorji Pallonji podría financiar la película. Aunque Pallonji no sabía nada sobre la producción cinematográfica, en 1950 aceptó financiar la película debido a su interés en la historia de Akbar. [17] [18] Luego se reinició la producción con un nuevo elenco. [17]

Creyendo que la película había sido cancelada, Kamal Amrohi, uno de los guionistas y también director, planeó hacer él mismo una película sobre el mismo tema. Cuando Asif se enfrentó a él, aceptó archivar el proyecto. [19] Otra producción cinematográfica no relacionada basada en la misma obra de teatro fue Anarkali de Nandlal Jaswantlal , protagonizada por Bina Rai y Pradeep Kumar , que se convirtió en la película de Bollywood más taquillera de 1953. [20]

Fundición

El actor Dilip Kumar , fotografiado arriba en 1944, interpreta el papel del príncipe Salim .

Asif había rechazado inicialmente a Dilip Kumar para el papel del príncipe Salim. [13] Kumar se mostró reacio a actuar en una película de época, pero aceptó el papel ante la insistencia del productor de la película. [21] Según Kumar, "Asif confió en mí lo suficiente como para dejarme la delineación de Salim completamente a mí". [22] Kumar enfrentó dificultades mientras filmaba en Rajasthan debido al calor y la armadura que llevaba. [22] La parte de Anarkali se había ofrecido primero a Nutan , quien la rechazó; [23] Suraiya fue considerado para el papel, pero finalmente fue para Madhubala, quien había estado anhelando un papel importante. [24] [25] Al firmar la película, Madhubala recibió por adelantado una suma de 1 lakh, que era la más alta para cualquier actor/actriz en ese momento. [26] Sufría de una cardiopatía congénita , [27] que era una de las razones por las que en ocasiones se desmayaba en el set; También sufrió abrasiones en la piel mientras filmaba las secuencias de la prisión, pero estaba decidida a terminar la película. [28]

Para convertirse en el personaje del emperador Akbar, se informó que Prithviraj Kapoor "confió completamente en el guión y el director". [14] Antes del maquillaje, Kapoor declaraba: " Prithviraj Kapoor ab jaa rahaa hai " ("Prithviraj Kapoor ahora se va"); después del maquillaje, anunciaba: " Akbar ab aa rahaa hai " ("Akbar ya viene"). Kapoor enfrentó dificultades con su pesado vestuario y sufrió ampollas en los pies después de caminar descalzo por el desierto durante una secuencia. [14] Lance Dane, un fotógrafo que estuvo en el set durante el rodaje, recordó que Kapoor tenía dificultades para recordar sus líneas en algunas escenas; Mencionó una escena en particular en la que Kapoor necesitó 19 tomas para hacerlo bien. [29] En el momento de la filmación, Asif le dijo a Kapoor, que estaba a dieta, que recuperara el peso perdido para su interpretación de Akbar. [29] Durga Khote fue elegida como la esposa de Akbar, Jodhabai, [30] y Nigar Sultana como la bailarina Bahar. [31] Zakir Hussain , quien más tarde se convirtió en maestro de tabla , había sido considerado inicialmente para el papel del joven Príncipe Salim, pero se convirtió en el papel debut de Jalal Agha , quien más tarde interpretó la canción "Mehbooba Mehbooba" de Sholay (1975). ). [7]

Diseño

El diseño de producción de la película, dirigido por el director artístico MK Syed, fue extravagante y algunos decorados tardaron seis semanas en montarse. La película, rodada principalmente en decorados de estudio diseñados para representar el interior de un palacio mogol, presentaba muebles opulentos y elementos acuáticos como fuentes y piscinas, [32] generando la sensación de una epopeya histórica de Hollywood de la época. La canción " Pyar Kiya To Darna Kya " fue filmada en Mohan Studios en un set construido como réplica del Sheesh Mahal en el Fuerte de Lahore . El conjunto se destacó por su tamaño, midiendo 150 pies (46 m) de largo, 80 pies (24 m) de ancho y 35 pies (11 m) de alto. [14] Un aspecto muy discutido fue la presencia de numerosos pequeños espejos hechos de vidrio belga, que fueron elaborados y diseñados por trabajadores de Firozabad . [33] El decorado tardó dos años en construirse y costó más de 1,5 millones de rupias (valorado en unos 314.000 dólares estadounidenses en 1960), [a] [34] más que el presupuesto de una película completa de Bollywood en ese momento. Los financiadores de la película temían la quiebra debido al elevado coste de producción. [21]

Se reclutó a artesanos de toda la India para elaborar los accesorios. Los trajes fueron diseñados por Makhanlal and Company, [35] y sastres con sede en Delhi expertos en bordado zardozi cosieron el traje mogol. [35] El calzado se encargó a Agra , las joyas fueron hechas por orfebres en Hyderabad , las coronas se diseñaron en Kolhapur y los herreros de Rajasthan fabricaron la armería (que incluía escudos, espadas, lanzas, dagas y armaduras). Los zardozi de los trajes también fueron cosidos por diseñadores de Surat . [21] [35] [36] Una estatua del Señor Krishna , a la que Jodhabai oró, estaba hecha de oro. En las escenas que involucran a Anarkali encarcelado, se colocaron cadenas reales sobre Madhubala. [14] Según se informa, la secuencia de batalla entre Akbar y Salim contó con 2.000 camellos, 400 caballos y 8.000 soldados, principalmente de la caballería de Jaipur del ejército indio , 56.º Regimiento. [37] Dilip Kumar ha hablado del intenso calor durante el rodaje de la secuencia en el desierto de Rajasthan, vistiendo toda su armadura. [22]

Fotografía principal

La fotografía principal de Mughal-e-Azam comenzó a principios de la década de 1950. [21] Según se informa, cada secuencia fue filmada tres veces, [38] ya que la película se estaba produciendo en hindi / urdu , tamil e inglés. La película finalmente fue doblada al tamil y estrenada en 1961 como Akbar , [39] [40] pero el fracaso comercial de esa versión resultó en el abandono del doblaje en inglés planeado, para el cual se consideraron actores británicos. [21] Asif estuvo acompañado por un extenso equipo, que incluía a sus asistentes de dirección ST Zaidi, Khalid Akhtar , Surinder Kapoor (asistiendo principalmente en la versión en inglés), [14] y otras cinco personas. [41] Los miembros adicionales del equipo incluyeron al director de fotografía RD Mathur, al coreógrafo Lachhu Maharaj , [42] al gerente de producción Aslam Noori, al camarógrafo MD Ayub, al editor Dharamavir, a los maquilladores PG Joshi y Abdul Hamid, y al director de sonido Akram Shaikh. [41]

Algunas secuencias de películas se rodaron con hasta 14 cámaras, mucho más de lo habitual en aquella época. [14] Hubo muchas dificultades con la iluminación de la película ; Según se informa, el director de fotografía Mathur tardó ocho horas en iluminar una sola toma. En total, fueron necesarios 500 días de rodaje, frente a un calendario normal de 60 a 125 días de rodaje en aquel momento. [14] Debido al gran tamaño del decorado de Sheesh Mahal, la iluminación la proporcionaban los faros de 500 camiones y unos 100 reflectores. [43] La presencia de los espejos en el set causó problemas, ya que brillaban bajo las luces. Consultores extranjeros, incluido el director británico David Lean , le dijeron a Asif que olvidara la idea porque sentían que era imposible filmar la escena bajo el intenso resplandor. Asif se limitó al set con el equipo de iluminación [44] y posteriormente superó el problema cubriendo todos los espejos con una fina capa de cera, atenuando así su reflectividad. [14] Mathur también utilizó tiras de tela estratégicamente colocadas para implementar "iluminación de rebote", lo que redujo el resplandor. [39]

Tal fue el compromiso total que nadie consideró agotador el retraso. Teníamos la experiencia suficiente para saber que una película que implica una artesanía tan abrumadora, detalles minuciosos, una reunión masiva de artistas y personal, horarios extenuantes con grandes unidades de artistas y animales entrenados, rodajes diurnos y nocturnos no puede ser un asunto sencillo. [22]

—Dilip Kumar, sobre la duración del rodaje

Durante el rodaje se produjeron una serie de problemas y retrasos en la producción, hasta el punto de que en un momento Asif consideró abandonar el proyecto. [45] Kumar defendió la larga duración del rodaje, invocando la logística masiva de la película y explicando que todo el elenco y el equipo eran "muy conscientes del arduo trabajo que [ellos] tendrían que realizar, así como de la responsabilidad [que ] tendría que asumir." [22]

La producción también sufrió problemas económicos y Asif superó el presupuesto en varias ocasiones. [24] El presupuesto final de la película es un tema de debate. Algunas fuentes afirman que Mughal-e-Azam costó 10,5 millones de rupias para producir [21] [46] (alrededor de 2,25 millones de dólares estadounidenses en ese momento) [46] mientras que otras afirman que costó 15 millones de rupias (alrededor de 3 millones de dólares). [14] [27] [47] [48] Esto convirtió a Mughal-e-Azam en la película india más cara de la época. Varias estimaciones sitúan el presupuesto ajustado a la inflación de la película entre 500 millones y 2 mil millones de rupias. La situación presupuestaria tensó la relación entre Asif y Pallonji, mientras que la producción también enfrentó relaciones problemáticas entre otros miembros del equipo; Las diferencias surgieron entre Asif y Kumar cuando el primero se casó con la hermana del segundo. [24] Otra fuente de problemas fue la relación romántica y la ruptura final de Kumar y Madhubala, quienes habían estado saliendo durante nueve años. [49]

Post-producción

Jhansi Ki Rani (1953) de Sohrab Modi fue la primera película india rodada en color, [50] [51] y en 1957, la producción en color se había vuelto cada vez más común. Asif filmó un carrete de Mughal-e-Azam , incluida la canción "Pyar Kiya To Darna Kya", en Technicolor . Impresionado por el resultado, filmó tres carretes más en Technicolor, cerca del clímax de la historia. Después de verlos, buscó una nueva filmación completa en Technicolor, lo que enfureció a los distribuidores impacientes que no estaban dispuestos a aceptar más retrasos. Posteriormente, Asif estrenó Mughal-e-Azam parcialmente coloreado, aunque todavía esperaba ver la película completa en color. [52]

Al final del rodaje, se habían utilizado más de un millón de pies de negativo, lo que requirió una edición importante. [14] Varias canciones fueron editadas debido al tiempo de ejecución, que al final fue de 197 minutos. [53] Casi la mitad de las canciones grabadas para la película quedaron fuera de la versión final. [44]

Temas

Mughal-e-Azam es una historia familiar que destaca las diferencias entre padre e hijo, el deber hacia el público sobre la familia y las pruebas y tribulaciones de las mujeres, particularmente de las cortesanas . Según Rachel Dwyer, autora del libro Filming the Gods: Religion and Indian Cinema , la película destaca la tolerancia religiosa entre hindúes y musulmanes . Los ejemplos incluyen las escenas de la presencia de la reina hindú Jodhabai en la corte del musulmán Akbar, el canto de una canción devocional hindú de Anarkali y la participación de Akbar en las celebraciones de Janmashtami , durante las cuales se muestra a Akbar tirando de una cuerda para balancearse con un ídolo. de Krishna en él. [54] El crítico de cine Mukul Kesavan ha comentado que no podía recordar ninguna otra película sobre el amor hindú-musulmán en la que la mujer (Jodhabai) fuera hindú. [55] Los académicos Bhaskar y Allen describieron la película como un cuadro vivo de la "cultura islámica", evidenciada en sus decorados ornamentados, secuencias musicales como la escena qawwali y castos diálogos en urdu. [56] A lo largo de la película hay una representación clara de los musulmanes como la clase dominante que no sólo vestía de manera diferente sino que también hablaba en un complejo diálogo persa . Se les hace parecer "distintos y separados de la corriente principal". [57]

El estudioso del cine Stephen Teo postula que Mughal-e-Azam es una "alegoría nacional", una forma estilística de apropiarse de la historia y el patrimonio para enfatizar la identidad nacional. [58] Él cree que la arrogancia de Bahar representa el poder del estado y que la emoción de Anarkali, que es muy personal, representa al individuo privado. [59] Teo afirma que el tema del amor romántico venciendo la diferencia de clases sociales y la jerarquía de poder, así como la grandeza de la filmación, contribuyen al atractivo de la película. [56] El autor Ashis Nandy ha comentado sobre la calidad poética del diálogo, diciendo que "los personajes de Mughal-e-Azam no sólo hablan: refinan la comunicación, la destilan, la cristalizan en muchas gemas brillantes facetadas, hacer poesía del lenguaje ordinario." [60] Gowri Ramnarayan de The Hindu también ha enfatizado el poder de los diálogos en la película, en el sentido de que "crean no sólo el ambiente de este drama de época, sino que también graban el carácter y la situación. Cada sílaba respira poder y emoción". [61]

Philip Lutgendorf , académico de la Universidad de Iowa , ha declarado que si bien el tema del conflicto entre el amor individual apasionado y el deber familiar puede ser muy común en la realización de películas hindi, con infinitas permutaciones cinematográficas, la "elaboración excesiva del tema" por parte de K. Asif permanece en una clase por sí misma." [62] Además, el emperador Akbar lucha entre sus deseos personales y sus deberes para con la nación. [62] Ashis Nandy señaló que aparte del conflicto entre Akbar y su hijo, también existe una "alianza no escrita" entre Akbar y Bahar que agrava los problemas de Anarkali. También pensó que resaltaba la "idea de justicia y la noción de amor incondicional" para defender la tradición. [63] La canción "Pyar Kiya To Darna Kya" cantada por Anarkali fue una indicación de su desafío a las normas sociales. [64] Una diferencia importante con la historia original es que, mientras que las películas anteriores de Anarakali basadas en la historia de Imtiaz Ali Taj terminaron como tragedias, K. Asif creó un final relativamente feliz en el que Akbar le da amnistía a Anarkali permitiéndole escapar a través de un secreto. ruta de túneles debajo de un doble fondo del muro de su prisión, aunque su hijo sufre al creer que ella ha muerto. [sesenta y cinco]

Inexactitudes históricas

pintura de Jahangir (Salim) sosteniendo una pintura de Akbar
Jahangir con un retrato de Akbar , c. 1614. Jahangir (Salim) y Akbar interpretan a personajes centrales de la película.

La película se basa en una leyenda, pero al menos dos textos le dan crédito que afirman la existencia de Anarkali durante el período histórico del emperador Akbar (1556-1605). Uno de los libros afirma que en 1615 Salim, cuando se había convertido en emperador Jehangir, construyó una tumba de mármol sobre la tumba de Anarkali en Lahore . [66] En la tumba hay una inscripción persa que dice: Ta Kiyamat shukr geom kardgate khwesh ra, Aah garman bez benaam roo-e yare khwesh ra ("¡Ah! Si pudiera contemplar el rostro de mi amor una vez más, daría gracias a mi Dios hasta el día de la resurrección"). El autor de la obra de teatro en la que se basa la película, Imtiaz Ali Taj, creía que la leyenda no tenía base histórica, [67] pero los historiadores han sugerido que Anarkali pudo haber sido una pintora, una bailarina, una cortesana o una de las esposas de Akbar y madre del medio hermano de Salim, el príncipe Daniyal. [52] [68] Si bien una versión cinematográfica anterior de la historia, Anarkali (1952), contenía un descargo de responsabilidad que afirmaba que la historia no tenía fundamento en la historia, Mughal-e-Azam no hizo tal afirmación. [66]

Mughal-e-Azam se toma numerosas libertades con los hechos históricos. El historiador Alex von Tunzelmann dice que, aunque el verdadero Salim era un gran consumidor de alcohol y opio desde los 18 años, no era necesariamente un chico travieso, como se muestra en la película. Cuando el Salim de la película regresa de su tiempo en el ejército, se lo representa como un héroe gentil y romántico, en contraste con el Salim real, quien fue documentado como un borracho brutal que a menudo mataba a golpes a la gente. El verdadero Salim lideró una rebelión contra su padre, intentó reemplazarlo como emperador e hizo asesinar al amigo de Akbar, Abu al-Fazl, en 1602, pero la película atribuye estas acciones a su deseo de casarse con Anarkali, lo cual es históricamente inexacto. [52] [68] Además, también hubo discrepancias en los decorados, el vestuario y la música de la película. El Sheesh Mahal, en realidad el baño real de la reina, fue representado en la película como un salón de baile y mucho más grande. Se representaron estilos de música y baile del siglo XIX, aunque la historia se desarrolla en el siglo XVI. Por ejemplo, thumri , una forma de música semiclásica desarrollada en el siglo XIX, se adopta en una secuencia de danza al estilo Kathak , que es una forma de danza del siglo XVI. [68]

Música

La banda sonora fue compuesta por el director musical Naushad y la letra fue escrita por Shakeel Badayuni . Después de concebir la idea de la película, Asif visitó a Naushad y le entregó un maletín que contenía dinero, diciéndole que hiciera "música memorable" para Mughal-e-Azam . Ofendido por la noción explícita del dinero como medio para ganar calidad, Naushad arrojó los billetes por la ventana, para sorpresa de su esposa. Posteriormente hizo las paces entre los dos hombres y Asif se disculpó. Con esto, Naushad aceptó la oferta de componer la banda sonora de la película. [69] Como ocurre con la mayoría de las bandas sonoras de Naushad, las canciones de Mughal-e-Azam se inspiraron en gran medida en la música clásica y la música folclórica india , particularmente ragas como Darbari , Durga , utilizadas en la composición de "Pyar Kiya To Darna Kya". [70] y Kedar , utilizado en "Bekas Pe Karam Keejeye". [71] También hizo un uso extensivo de orquestas y coros clásicos occidentales para agregar grandeza a la música. [72] La banda sonora contenía un total de 12 canciones, que fueron interpretadas por cantantes de reproducción y artistas de música clásica. Estas canciones representan casi un tercio del tiempo de ejecución de la película. [73]

Marketing

El pintor G. Kamble fue apartado de Rajkamal Kalamandir de V. Shantaram para pintar los carteles. [74] [75] Kamble también creó exhibiciones cinematográficas en el teatro Maratha Mandir . [76] Asif necesitaba comprar todas las existencias disponibles de pintura Winsor & Newton en la India a un costo de 6 lakh para permitir que Kamble produjera arte de calidad para sus vallas publicitarias. [77] Kamble, a quien se le ofreció una gran suma de 8 lakh por su trabajo en las fotografías de Mughal-e-Azam , al final no recibió ninguna compensación debido al fraude. [75]

Liberar

"La lógica de Asif era muy clara: había hecho una película de la que todos los asociados estarían orgullosos durante generaciones. Y se demostró que tenía razón". [78]

—KK Rai de Stardust , sobre los precios de distribuidor cotizados de Asif.

En el momento del estreno de Mughal-e-Azam , una película típica de Bollywood obtendría una tarifa de distribución de entre 300.000 y 400.000 rupias (alrededor de 63.000 a 84.000 dólares estadounidenses en 1960) [a] por territorio. Asif insistió en que vendería su película a los distribuidores a no menos de 700.000 rupias por territorio. Posteriormente, la película se vendió a un precio de 1,7 millones de rupias (356.000 dólares estadounidenses) [a] por territorio, lo que sorprendió a Asif y a los productores. Por lo tanto, estableció el récord de tarifa de distribución más alta recibida por cualquier película de Bollywood en ese momento. [78]

El estreno de Mughal-e-Azam se llevó a cabo en el entonces nuevo cine Maratha Mandir con capacidad para 1.100 personas en Mumbai . [27] [79] [80] Reflejando la naturaleza de la película, el vestíbulo del cine había sido decorado para parecerse a un palacio mogol, y fuera de él se erigió una figura recortada de 40 pies (12 m) de Prithviraj Kapoor. [81] El set de Sheesh Mahal fue transportado desde el estudio al cine, donde los poseedores de entradas podían entrar y experimentar su grandeza. [82] Las invitaciones al estreno se enviaron como "invitaciones reales" con forma de pergaminos , que estaban escritas en urdu y parecían Akbarnama , la crónica oficial del reinado de Akbar. [83] El estreno se celebró entre gran fanfarria, con grandes multitudes y una amplia presencia mediática, además de acoger a gran parte de la industria cinematográfica, [14] aunque Dilip Kumar no asistió al evento debido a su disputa con Asif. Las bobinas de la película llegaron al cine de estreno encima de un elefante decorado, acompañadas de música de cornetas y shehnai . [22] [27]

Recepción

Taquillas

El día antes de que se abrieran las reservas para la película, una multitud de 100.000 personas se reunió frente al Maratha Mandir para comprar entradas. [14] Las entradas, las más caras para una película de Bollywood en ese momento, eran expedientes que contenían texto, fotografías y curiosidades sobre la película, y ahora se consideran artículos de colección . [84] Se vendieron por 100 rupias (valoradas en aproximadamente 21 dólares estadounidenses en 1960), [a] en comparación con el precio habitual de 1,5 rupias (0,31 dólares estadounidenses). [a] [85] Las reservas experimentaron un gran caos, hasta el punto de que se requirió la intervención policial. Se informó que las personas harían cola durante cuatro o cinco días y recibirían alimentos desde casa a través de sus familiares. [86] Posteriormente, el Maratha Mandir cerró las reservas durante tres semanas. [14]

Mughal-e-Azam se estrenó el 5 de agosto de 1960 en 150 cines de todo el país, estableciendo un récord de estreno más amplio para una película de Bollywood. [21] Se convirtió en un gran éxito comercial, ganando 4 millones (US $ 839 000) [a] en la primera semana, [87] [88] finalmente obtuvo un ingreso neto de 55 millones (US $ 11 530 000), [a] y generando una ganancia de 30 millones para los productores. Mughal-e-Azam también experimentó una larga carrera teatral, proyectándose a plena capacidad en el Maratha Mandir durante tres años. [81] La película se convirtió así en la película de Bollywood más taquillera al superar a Mother India (1957), y mantuvo este récord hasta que Sholay (1975) superó sus ingresos netos. [21] [27] En términos de ingresos brutos, Mughal-e-Azam ganó 110 millones de rupias ( 23,11 millones de dólares ). [1] [89]

Según Ziya Us Salam de The Hindu en 2009, Mughal-e-Azam fue la película de Bollywood más taquillera de todos los tiempos si se ajusta a la inflación. [90] Según el sitio web de taquilla en línea Box Office India en enero de 2008, los ingresos netos ajustados de la película habrían ascendido a 1.327 millones de rupias , clasificándola como un "éxito de taquilla de todos los tiempos". [91] Según Box Office India en junio de 2017, Mughal-e-Azam puede haber tenido más de 100 millones de visitas en la taquilla nacional más que películas como Hum Aapke Hain Koun (1994) y Baahubali 2 (2017). [92] Según el periódico financiero Mint , los ingresos netos ajustados de Mughal-e-Azam equivalen a 13.000 millones de rupias ( 200 millones de dólares ) en 2017. [93] En 2011, fue clasificada como la película de Bollywood con mayor recaudación por diferencia. , cuando se ajusta a la inflación del precio del oro según Box Office India con un bruto neto ajustado de ₹ 1234,95 millones de rupias. La lista se compiló utilizando el precio relativo del oro en diferentes años para llegar a un valor actual hipotético de las recaudaciones de taquilla de películas pasadas, que según la revista especializada era una medida de comparación más apropiada en comparación con la inflación oficial de los precios de las entradas. tarifas. [94]

Recepción de la crítica

Madhubala obtuvo amplios elogios por su actuación, así como una nominación al premio Filmfare a la mejor actriz .

Mughal-e-Azam recibió elogios universales de la crítica india; Todos los aspectos de la película fueron elogiados. [95] [96] Una reseña fechada el 26 de agosto de 1960 [97] en Filmfare la calificó como una "película que hace historia... el trabajo de un equipo de artistas creativos procedentes de diferentes esferas del mundo del arte". También se describió como "un tributo a la imaginación, el trabajo duro y la fastuosidad de su creador, el Sr. Asif. Por su grandeza, su belleza y las actuaciones de los artistas, debería ser un hito en las películas indias". [98] Otra reseña contemporánea de The Indian Express se centró en los "dones" de actuación y baile de Madhubala. [99]

Desde 2000, los críticos han descrito la película como un "clásico", un "referencia" o un "hito" en la historia del cine indio. [7] [22] En 2011, Anupama Chopra la llamó "la mejor película hindi jamás realizada" y "la apoteosis de la forma cinematográfica hindi", destacando específicamente las actuaciones, el drama entre padre e hijo y las secuencias de canciones. [100] Dinesh Raheja de Rediff calificó la película como un clásico que hay que ver, diciendo que "una obra de arte es la única frase para describir este histórico cuyo aspecto de grandes palacios y fuentes tiene un alcance épico y cuyo núcleo desgarrador de romance Tiene la ternura del tacto de una pluma." [7] Sujata Gupta de Planet Bollywood le dio a la película nueve de diez estrellas, calificándola de "visita obligada" que "ha captado el interés de la gente durante generaciones". [101]

KK Rai, en su reseña de Stardust afirmó, "se puede decir que la grandeza y el carácter antiguo de Mughal-e-Azam no se pueden repetir, y será recordada como una de las películas más importantes realizadas en este país". [78] Ziya Us Salam de The Hindu describió Mughal-e-Azam como una película que la gente querrá ver una y otra vez. [24] Raja Sen de Rediff comparó la película con Spartacus (1960) y dijo: " Mughal-e-Azam es asombrosamente abrumadora, un espectáculo magnífico completamente libre de CGI y trucos no lineales, una hazaña gigantesca de... de. .. bueno, ¡de proporciones mogoles!" [102] Laura Bushell de la BBC calificó la película con cuatro de cinco estrellas, considerándola una "película de referencia tanto para el cine indio como para la grandeza del cine en general", y remarcó que Mughal-E-Azam fue una película épica en todos los sentidos. forma. [103] Naman Ramachandran, reseñando la película para el British Film Institute , destacó la descripción de la tolerancia religiosa y dijo que la película tenía un corazón tierno. [104]

Nasreen Munni Kabir , autora de El diálogo inmortal de Mughal-e-Azam de K. Asif , comparó la película con el diamante Koh-i-Noor por su valor duradero para el cine indio. [22] Outlook , en 2008, y Hindustan Times , en 2011, declararon que la escena en la que Salim roza a Anarkali con una pluma de avestruz era la escena más erótica y sensual en la historia del cine indio. [25] [105]

Reconocimientos

En los Premios Nacionales de Cine de 1961 , Mughal-e-Azam ganó el Premio Nacional de Cine a la Mejor Película en Hindi . [106] En la octava edición de los Filmfare Awards , Mughal-e-Azam recibió 11 nominaciones, incluidas Mejor Director (Asif), Mejor Actriz (Madhubala), [25] Mejor Actor (Kumar), Mejor Actor de Reparto (Kapoor), Mejor Actriz de Reparto. (Khote), Mejor Director Musical (Naushad), [107] Mejor Letrista (Badayuni por "Pyar Kiya To Darna Kya") y Mejor Cantante de Reproducción (Mangeshkar por "Pyar Kiya To Darna Kya"), y ganó 3 premios: Mejor Película , Mejor fotografía (Mathur) y Mejor diálogo (Aman, Wajahat Mirza, Kamaal Amrohi y Ehsan Rizvi). [108] [109]

Colorización

escena de película en blanco y negro sobre una versión coloreada de la misma escena
Una comparación entre la versión original ( arriba ) y coloreada.

Mughal-e-Azam fue la primera película hindi en blanco y negro coloreada digitalmente y la primera en ser reestrenada en cines. [110] Sterling Investment Corporation, propietario de los derechos negativos [111] y una rama del Grupo Shapoorji Pallonji , llevó a cabo la restauración y colorización de Mughal-e-Azam y asignó a Deepesh Salgia como diseñador y director del proyecto. [112] Inicialmente se acercaron a los ejecutivos de Hollywood en busca de ayuda, pero encontraron que las cotizaciones de ventas, que oscilaban entre 12 y 15 millones de dólares, eran demasiado altas. [110] En 2002, Umar Siddiqui, director general de la Academia India de Artes y Animación (IAAA), propuso mejorarlo digitalmente a una fracción del costo. [110] Para convencer al Grupo Shapoorji Pallonji, una de las empresas más ricas de la India, [48] de la viabilidad comercial del proyecto, la IAAA coloreó un clip de cuatro minutos y se lo mostró. Ellos aprobaron y dieron el visto bueno al proyecto. Shapoorji Mistry, nieto del productor Shapoorji Pallonji Mistry, pensó que era un tributo apropiado para completar el sueño inacabado de su abuelo de colorear toda la película. [113]

El primer paso hacia la coloración fue la restauración de los negativos originales , que estaban en malas condiciones debido a la extensa impresión del negativo durante el estreno original en cines. [113] Una restauración costosa y laboriosa era esencial antes de poder realizar la coloración. Se limpió el negativo para eliminar el crecimiento de hongos, se restauraron las partes dañadas y se reinstalaron las partes faltantes de los marcos. [114] Después de la limpieza, cada uno de los 300.000 fotogramas del negativo se escaneó en un archivo de 10 megabytes y luego se restauró digitalmente. [14] Todo el trabajo de restauración fue realizado por Acris Lab, Chennai. [115] Los diálogos de la banda sonora original también estaban en mal estado de conservación, lo que requirió una limpieza del sonido en Chace Studio en los Estados Unidos. La partitura de fondo y toda la pista musical fueron recreadas por Naushad y Uttam Singh. [50] Para las canciones, las voces originales de cantantes como Lata Mangeshkar, Bade Ghulam Ali Khan y Mohammed Rafi se extrajeron de la pista mezclada original y las mismas se recrearon con partitura regrabada en sonido envolvente 6.1. [116]

El proceso de coloración fue precedido por una extensa investigación. Los departamentos de arte visitaron museos y estudiaron la literatura en busca de antecedentes sobre los colores típicos de la ropa usada en esa época. Siddiqui estudió la tecnología utilizada para colorear los clásicos de Hollywood en blanco y negro. El equipo también se acercó a varios expertos en busca de orientación y sugerencias, entre ellos Dilip Kumar, el diseñador de producción Nitin Chandrakant Desai y un historiador de la Universidad Jawaharlal Nehru de Delhi. [113] Para llevar a cabo la coloración, Siddiqui reunió a un equipo de alrededor de 100 personas, incluidos ingenieros informáticos y profesionales del software, y organizó varios departamentos de arte. Todo el proyecto fue coordinado por Deepesh Salgia, quien se asoció con empresas como Iris Interactive y Rajtaru Studios para ejecutar la coloración. [14] La tarea fue controlada y supervisada por los productores, quienes recibieron actualizaciones diarias e informes de progreso. [113]

El equipo de coloración pasó 18 meses desarrollando un software para colorear los fotogramas, llamado "Effects Plus", que fue diseñado para aceptar sólo aquellos colores cuyo tono coincidiera con el tono de gris presente en la película original. Esto aseguró que los colores agregados fueran lo más parecidos posible al color real; [114] La autenticidad del color se verificó más tarde cuando se recuperó de un almacén un traje utilizado en la película y se descubrió que sus colores coincidían mucho con los de la película. Finalmente, cada toma fue corregida a mano para perfeccionar el aspecto. [117] El proceso de coloración real tardó 10 meses más en completarse. [114] Siddiqui dijo que había "sido un proceso minucioso con hombres trabajando las 24 horas del día para completar el proyecto". [118] El costo exacto de la coloración es discutible, con una amplia variedad de estimaciones que van desde 20 millones (US $ 250.000) [118] a 50 millones, [48] [119] o 100 millones. [113]

Reediciones

La versión en color de la película se estrenó en cines el 12 de noviembre de 2004, en 150 [14] copias en toda la India, 65 de las cuales fueron en Maharashtra . El nuevo lanzamiento se estrenó en el Eros Cinema de Mumbai. Asistió Dilip Kumar, que no había asistido al estreno original. [120] La versión en color se editó a un tiempo de ejecución de 177 minutos, [114] [121] en comparación con los 197 minutos de la versión original. [53] El nuevo lanzamiento también incluyó una banda sonora digital reelaborada, producida con la ayuda de Naushad, el compositor original. [122] El lanzamiento durante el fin de semana festivo de Diwali llegó con otros tres lanzamientos importantes: Veer-Zaara , Aitraaz y Naach . Se convirtió en la decimonovena película de Bollywood más taquillera del año, detrás de Aitraaz y Veer-Zaara (la más taquillera), pero por delante de Naach . [123]

Mughal-e-Azam se convirtió en el primer largometraje coloreado para un relanzamiento en cines; Aunque algunas películas de Hollywood habían sido coloreadas anteriormente, sólo estaban disponibles para los medios domésticos. Posteriormente fue seleccionada para siete festivales de cine internacionales, incluido el 55º Festival Internacional de Cine de Berlín . [14] [124] Tras su estreno, la película atrajo multitudes a los cines, [22] con una ocupación general del 90 por ciento. [118] Posteriormente, completó una ejecución de 25 semanas. [125] Mientras que algunos críticos se quejaron de que los colores eran "psicodélicos" o "antinaturales", otros elogiaron el esfuerzo como un logro tecnológico. [118] El crítico de cine Kevin Thomas de Los Angeles Times comentó que si bien colorear no era una buena idea para la mayoría de los clásicos en blanco y negro, era perfecto en este caso particular. Lo comparó con películas de Cecil B. DeMille y con Lo que el viento se llevó (1939) por su narración más grandiosa que la vida real. [47] The Guardian dijo que aunque la nueva versión era una mejora, "los colores falsos tienden a parecer planos y atrevidos, restando valor a las tomas elegantemente compuestas del director de fotografía RD Mathur". [52] Jaspreet Pandohar, de la BBC, observó que la película fue "restaurada con atractivos colores dulces y un sonido de alta calidad", la consideró un "cruce entre Lo que el viento se llevó y Ben-Hur ". [126] Otros críticos han dicho que prefieren la versión en blanco y negro. [105] [127]

En 2006, Mughal-e-Azam se convirtió en la cuarta película india certificada para su exhibición en Pakistán desde la prohibición del cine indio en 1965 , y se estrenó con un estreno en Lahore . [128] Fue distribuido por Nadeem Mandviwala Entertainment, a petición del hijo de Asif, Akbar Asif. [129]

Legado

Mughal-e-Azam es una de las dos únicas películas dirigidas por Asif; Uno de sus proyectos inconclusos fue lanzado póstumamente como homenaje. [21] Con el tiempo, el título se ha convertido en parte de la lengua vernácula de Bollywood y se utiliza para describir un proyecto que tarda demasiado en completarse. [84] El director de arte Omung Kumar, que ha diseñado decorados para importantes películas indias como Black (2005) y Saawariya (2007), dijo que él y otros en su campo ven a Mughal-e-Azam como una fuente de inspiración para el arte. dirección. [130] También se ha utilizado como modelo para la historia de amor perfecta, lo que exige que los directores se aseguren de que los amantes superen los obstáculos. [84] Tras su éxito en la película, Madhubala podría haber conseguido más papeles importantes, pero le aconsejaron que no trabajara demasiado debido a su enfermedad cardíaca y tuvo que retirarse de algunas producciones que ya estaban en marcha. [7] [131]

The Guardian citó en 2013 a Mughal-e-Azam como un "hito del cine" a pesar de sus imprecisiones históricas, [52] y la BBC declaró en 2005 que es "ampliamente considerada una de las películas más emblemáticas de Bollywood". [126] Imtiaz Ali de The Times of India en 2010 lo calificó como "la obra más prototípica, de gran participación, costosa y apasionada que el cine hindi haya producido jamás", una que "estableció el estándar para todo lo que vendrá". después de". [84] Los críticos siguen considerándolo como el equivalente indio de Lo que el viento se llevó . [132] El cineasta Subhash Ghai fue citado en 2010 diciendo que una película como esta nunca podría repetirse: " Mughal-e-Azam es un clásico de todos los tiempos y ha sido la historia de amor definitiva en el cine hindi en todos los niveles. Así que Siempre permanecerá vivo para las generaciones venideras." [130] Para conmemorar el aniversario de la película, el actor y productor Shah Rukh Khan hizo que su compañía Red Chillies Entertainment produjera un vídeo documental titulado Mughal-E-Azam – A Tribute by a son to his padre . Presentado por Khan, incluye entrevistas con la familia de Asif y estrellas de Bollywood. [133] El artista MF Husain creó una serie de pinturas para el vídeo, en las que volvió a imaginar algunas escenas memorables. [134] Interesado en preservar la película para las generaciones futuras, Khan señaló que su padre fue elegido originalmente para la película, pero no la completó. Cuando se le preguntó si Mughal-e-Azam debería rehacerse, respondió: "Es la madre de todas las películas; las madres no se pueden rehacer". [135] [136] No se han realizado secuelas, pero Maan Gaye Mughal-e-Azam (2008) rindió homenaje con su título e incluyendo en su trama parte de la obra de teatro original; recibió muy malas calificaciones de los críticos. [137] En octubre de 2016, el productor Feroz Abbas Khan estrenó una obra de teatro basada en la película con un elenco de más de 70 actores y bailarines en el teatro NCPA de Mumbai . [138]

Mughal-e-Azam figura en las listas de las mejores películas indias, incluida la encuesta del British Film Institute de 2002 sobre las 10 mejores películas indias, [139] y la lista de 2009 de Anupama Chopra Las mejores películas de Bollywood. [140] También está incluida en la lista de IBN Live de 2013 de las "100 mejores películas indias de todos los tiempos". [141] Rotten Tomatoes tomó una muestra de 10 críticos y consideró que el 91% de ellos eran positivos, con una calificación promedio de 7,9 sobre 10. [142] Fue nombrada la mejor película de Bollywood de todos los tiempos por una encuesta que celebra los 100 años de la India. cine del semanario británico asiático Eastern Eye en julio de 2013. [143] Pertenece a una pequeña colección de películas que incluyen Kismet (1943), Mother India (1957), Sholay (1975) y Hum Aapke Hain Koun..! (1994), que se ven repetidamente en toda la India y se consideran películas hindi definitivas de importancia cultural. [144] Los libros y documentales realizados sobre la película incluyen Mughal-E-Azam - An Epic of Eternal Love de Shakil Warsi , publicado por Rupa en 2009. [145]

Notas a pie de página

  1. ^ abcdefg El tipo de cambio en 1960 era de 4,77 rupias indias ( ) por 1 dólar estadounidense (US $). [146]

Ver también

Referencias

  1. ^ ab "Taquilla 1960". Taquilla India . Archivado desde el original el 22 de septiembre de 2012.
  2. ^ Bhattacharya, Roshmila (9 de marzo de 2018). "Esta semana, ese año: vivir un sueño mogol". Espejo de Bombay . Archivado desde el original el 2 de mayo de 2018 . Consultado el 2 de mayo de 2018 .
  3. ^ ab "Reparto y equipo de Mughal E Azam". Bollywood Hungama . 5 de agosto de 1960. Archivado desde el original el 2 de mayo de 2018 . Consultado el 2 de mayo de 2018 .
  4. ^ Desai, Meghnad (2004). El héroe de Nehru: Dilip Kumar, en la vida de la India. Colección Lotus, Libros Roli. pag. 117.ISBN _ 9788174363114. Archivado desde el original el 12 de marzo de 2021 . Consultado el 17 de octubre de 2020 .
  5. ^ abcdefg Mughal-e-Azam (película). Corporación de Inversiones Sterling. 1960. Créditos iniciales, de 0:00 a 3:01. Archivado desde el original el 23 de agosto de 2020 . Consultado el 12 de abril de 2020 .
  6. ^ Bharatan, Raju (25 de diciembre de 2007). "Compositor sin igual". Tiempos del Indostán . Archivado desde el original el 2 de mayo de 2018 . Consultado el 2 de mayo de 2018 .
  7. ^ abcde Raheja, Dinesh (15 de febrero de 2003). "Mughal-e-Azam: una obra de arte". Rediff.com . Archivado desde el original el 17 de octubre de 2012 . Consultado el 10 de junio de 2012 .
  8. ^ Pauwels 2007, págs.123, 125, 130.
  9. ^ Ganti 2004, pag. 152.
  10. ^ ab Warsi 2009, pág. 38.
  11. ^ ab Warsi 2009, pág. 39.
  12. ^ Kabir, Nasreen Munni (31 de julio de 2010). "Donde cada línea era una pieza de poesía..." The Times of India . Archivado desde el original el 14 de febrero de 2017 . Consultado el 3 de julio de 2012 .
  13. ^ ab Warsi 2009, pág. 50.
  14. ^ abcdefghijklmnopqrs Vijayakar, Rajiv (6 de agosto de 2010). "Monumento al celuloide". El expreso indio . Archivado desde el original el 3 de julio de 2013 . Consultado el 12 de junio de 2012 .
  15. ^ ab Warsi 2009, pág. 52.
  16. ^ "¿Qué tan bien conoces Mughal-e-Azam?". Rediff . 5 de agosto de 2010. Archivado desde el original el 1 de diciembre de 2012 . Consultado el 12 de junio de 2012 .
  17. ^ ab Warsi 2009, pág. 53.
  18. ^ Nosotros Salam, Zia (31 de julio de 2009). "Saga de todas las sagas". El hindú . Archivado desde el original el 21 de octubre de 2013 . Consultado el 12 de junio de 2012 .
  19. ^ Warsi 2009, págs. 39–40.
  20. ^ "Taquilla 1953". Taquilla India . Archivado desde el original el 30 de octubre de 2013 . Consultado el 25 de julio de 2012 .
  21. ^ abcdefghi Burman, Jivraj (7 de agosto de 2008). "Mughal-e-Azam: reviviendo la realización de una epopeya". Tiempos del Indostán . Archivado desde el original el 25 de enero de 2013 . Consultado el 10 de junio de 2012 .
  22. ^ abcdefghi Sinha, Meenakshi (5 de agosto de 2010). "50 años [sic] después, Dilip Kumar recuerda la obra maestra Mughal-e-Azam". Los tiempos de la India . Archivado desde el original el 21 de octubre de 2013 . Consultado el 24 de junio de 2012 .
  23. ^ Bosé 2006, pag. 202.
  24. ^ abcd Us Salam, Zia (31 de julio de 2009). "Mughal-e-Azam (1960)". El hindú . Archivado desde el original el 5 de agosto de 2009 . Consultado el 12 de junio de 2012 .
  25. ^ abc Sharma, Rohit (13 de febrero de 2011). "Sigue siendo nuestro San Valentín". Tiempos del Indostán . Archivado desde el original el 25 de enero de 2013 . Consultado el 25 de junio de 2012 .
  26. ^ Profundo, Mohan (1996). El misterio y la mística de Madhubala. Libros Magna. pag. 65. Archivado desde el original el 5 de julio de 2021 . Consultado el 18 de noviembre de 2021 .
  27. ^ abcde V Gangadhar (29 de octubre de 2004). "Un clásico resucitado con colores reales". El hindú . Archivado desde el original el 29 de octubre de 2013 . Consultado el 26 de junio de 2012 .
  28. ^ Kohli, Suresh (25 de junio de 2012). "Apelación atemporal". Heraldo de Deccan . Archivado desde el original el 8 de diciembre de 2012 . Consultado el 25 de junio de 2012 .
  29. ^ ab Jain 2009, pág. 39.
  30. ^ Rajadhyaksha y Willemen 1998, pág. 365.
  31. ^ Akbar, Irena (3 de enero de 2012). "¿Dónde está la actriz musulmana? -". El expreso indio . Archivado desde el original el 2 de mayo de 2018 . Consultado el 2 de mayo de 2018 .
  32. ^ Rishi 2012, pag. 187.
  33. ^ "¿Es el atardecer para los magníficos 'decorados' de Bollywood?". El expreso indio . 17 de julio de 2011. Archivado desde el original el 26 de enero de 2013 . Consultado el 25 de junio de 2012 .
  34. ^ Warsi 2009, pag. 57.
  35. ^ abc Warsi 2009, pag. 62.
  36. ^ Saqaf, Syed Muthahar (1 de agosto de 2013). "Lo mejor de Bollywood". El hindú . Archivado desde el original el 4 de agosto de 2013 . Consultado el 12 de agosto de 2013 .
  37. ^ Warsi 2009, pag. 64.
  38. ^ "Mughal-e-Azam era trilingüe". Los tiempos de la India . 30 de junio de 2012. Archivado desde el original el 18 de mayo de 2017 . Consultado el 14 de agosto de 2013 .
  39. ^ ab Roy, Gitanjali (24 de abril de 2013). "Cine indio @ 100: diez datos sobre Mughal-e-Azam". NDTV . Archivado desde el original el 27 de abril de 2013 . Consultado el 4 de junio de 2013 .
  40. ^ "Sterling Investment Corpn. (Private) Ltd. presenta AKBAR". El expreso indio . 3 de marzo de 1961. p. 3. Archivado desde el original el 27 de febrero de 2021 . Consultado el 3 de mayo de 2017 .
  41. ^ ab "Créditos: Mughal-E-Azam". Instituto de Cine Británico . Archivado desde el original el 3 de noviembre de 2016 . Consultado el 15 de agosto de 2013 .
  42. ^ Khubchandani 2003, pág. 203.
  43. ^ "Archivo de la categoría 'Revisión'". Mughal E Azam . Prensa de palabras devasuram. Archivado desde el original el 6 de abril de 2015 . Consultado el 14 de agosto de 2013 .
  44. ^ ab "Mughal-e-Azam cumple 50 años". Tiempos del Indostán . 5 de agosto de 2010. Archivado desde el original el 24 de octubre de 2013 . Consultado el 12 de junio de 2012 .
  45. ^ Raheja, Dinesh (5 de agosto de 2010). "Mughal-e-Azam revisitado". Rediff . Archivado desde el original el 1 de diciembre de 2012 . Consultado el 24 de junio de 2012 .
  46. ^ ab "Reseña de la película - Mughal-E-Azam (1960) - Estreno de una película india: 'Muhal-Azam', un espectáculo, en más de 200 salas". Los New York Times . 6 de agosto de 1960. Archivado desde el original el 4 de abril de 2015 . Consultado el 1 de julio de 2012 .
  47. ^ ab Thomas, Kevin (1 de abril de 2005). "Añadiendo un poco de brillo a la grandeza". Los Ángeles Times . Archivado desde el original el 8 de diciembre de 2012 . Consultado el 1 de julio de 2012 .
  48. ^ abc "Grupo Shapoorji Pallonji: el Mughal-e-Azam del negocio inmobiliario". Los tiempos económicos . 24 de noviembre de 2011. Archivado desde el original el 5 de marzo de 2016 . Consultado el 2 de mayo de 2013 .
  49. ^ Farook, Farhana (31 de mayo de 2013). ""Madhubala estaba triste cuando Dilip Kumar se casó "- Madhur Bhushan". Tarifa de cine . Archivado desde el original el 7 de junio de 2013 . Consultado el 4 de junio de 2013 .
  50. ^ ab Unnithan, Sandeep (19 de julio de 2004). "En sus verdaderos colores". India hoy . Archivado desde el original el 30 de enero de 2014 . Consultado el 15 de agosto de 2013 .
  51. ^ Chakravarty, Riya (3 de mayo de 2013). "Cine indio @ 100: 40 primicias en el cine indio". NDTV . Archivado desde el original el 4 de mayo de 2013 . Consultado el 4 de junio de 2013 .
  52. ^ abcde Alex von Tunzelmann (14 de febrero de 2013). "Mughal-e-Azam: pasando por alto majestuosamente los verdaderos colores de la historia". El guardián . Archivado desde el original el 14 de noviembre de 2013 . Consultado el 4 de junio de 2013 .
  53. ^ ab "Vista previa del DVD de Mughal-E-Azam". zulm.net . Archivado desde el original el 10 de agosto de 2012 . Consultado el 17 de agosto de 2013 .
  54. ^ Dwyer 2006, pág. 116.
  55. ^ Ahmed, Omair (18 de febrero de 2008). "Érase una vez una fábula". Panorama . vol. 48, núm. 7. págs. 76–77. Archivado desde el original el 10 de febrero de 2021 . Consultado el 17 de octubre de 2020 .
  56. ^ ab Teo 2012, pag. 57.
  57. ^ Kavoori y Punathambekar 2008, pág. 135.
  58. ^ Teo 2012, págs.56, 59.
  59. ^ Teo 2012, pag. 59.
  60. ^ Nandy 1998, pag. 26.
  61. ^ Ramnarayan, Gowri (20 de marzo de 2007). "Un mito que se convirtió en clásico". El hindú . Archivado desde el original el 30 de noviembre de 2017 . Consultado el 21 de octubre de 2013 .
  62. ^ ab Lutgendorf, Philip. "Mughal-e-Azam ("El gran mogol")". Programa de Estudios del Sur de Asia, Universidad de Iowa. Archivado desde el original el 16 de noviembre de 2014 . Consultado el 4 de junio de 2013 .
  63. ^ Nandy 1998, pag. 45.
  64. ^ Pauwels 2008, pag. 472.
  65. ^ Pauwels 2007, pag. 127.
  66. ^ ab Chakravarty 1993, págs. 168-169.
  67. ^ Pauwels 2007, págs. 127-128.
  68. ^ abc Arif 2003, pag. 233.
  69. ^ "Magnate de la música". Tiempos del Indostán . 2 de junio de 2007. Archivado desde el original el 5 de noviembre de 2013 . Consultado el 12 de junio de 2012 .
  70. ^ "El último mogol de la música de cine". Tiempos del Indostán . 6 de mayo de 2006. Archivado desde el original el 5 de noviembre de 2013 . Consultado el 25 de abril de 2013 . En el momento del estreno de la versión en color de Mughal-e-Azam, afirmó que la generación actual debería estar familiarizada con la música clásica india. En esa película épica, había utilizado a Raga Darbari y Raag Durga para componer varias canciones como la inmortal Pyar Kiya To Darna Kya.
  71. ^ "El soplo de Dios sopla a través de la música". Tiempos del Indostán . 30 de marzo de 2007. Archivado desde el original el 5 de noviembre de 2013 . Consultado el 25 de abril de 2013 . Logré una canción en mi amado Raag Kedar, que es Hamir Kalyani en Carnatic Music . Era Bekas pe karam kijiye, Sarkar-e-Madina de Mughal-e-Azam.
  72. ^ Morcom 2007, pag. 144.
  73. ^ Gokulsing y Dissanayake 2013, pag. 273.
  74. ^ Janardhan, Arun (21 de mayo de 2010). "Los verdaderos chicos del cartel de Bollywood". Menta . Archivado desde el original el 23 de julio de 2020 . Consultado el 23 de julio de 2020 .
  75. ^ ab Dutta, Ananya (2 de febrero de 2014). "Más de 7.000 carteles de películas y objetos coleccionables disponibles en línea". Los tiempos de la India . Archivado desde el original el 10 de febrero de 2021 . Consultado el 23 de julio de 2020 .
  76. ^ "Perfil B de la Film Heritage Foundation". Fundación Patrimonio Cinematográfico. Archivado desde el original el 26 de febrero de 2022 . Consultado el 23 de julio de 2020 .
  77. ^ Sethi, Sunil (12 de julio de 2010). "Acaparando secretos". Panorama . Archivado desde el original el 23 de julio de 2020 . Consultado el 23 de julio de 2020 .
  78. ^ abc Rai, KK (4 de enero de 2008). "Mughal-e-Azam (1960)". Polvo de estrellas . Archivado desde el original el 18 de julio de 2012 . Consultado el 24 de junio de 2012 .
  79. ^ Parthasarathy, Anand (6 a 19 de noviembre de 2004). "El color del beneficio". Primera línea . vol. 21, núm. 23. Archivado desde el original el 21 de octubre de 2006 . Consultado el 26 de junio de 2012 .
  80. ^ Karmalkar, Deepa (11 de septiembre de 2010). "Mughal-e-Azam, 50 años después". La Tribuna . Archivado desde el original el 29 de octubre de 2013 . Consultado el 25 de junio de 2012 .
  81. ^ ab "Mural de Mughal-e-Azam en 24 Karat". Sificar . 2 de noviembre de 2004. Archivado desde el original el 24 de mayo de 2012 . Consultado el 27 de junio de 2012 .
  82. ^ Roy 2003, pag. 221.
  83. ^ Sethia, Shruti (5 de noviembre de 2004). "Mughal-e-Azam deslumbra... otra vez". El hindú . Archivado desde el original el 23 de enero de 2012 . Consultado el 25 de junio de 2012 .
  84. ^ abcd Ali, Imtiaz (31 de julio de 2010). "El mogol duradero". Los tiempos de la India . Archivado desde el original el 3 de enero de 2013 . Consultado el 24 de junio de 2012 .
  85. ^ Mazumdar, Arunima (3 de julio de 2013). "¡Las 100 películas favoritas de Anupama Chopra!". Los tiempos de la India . Archivado desde el original el 17 de julio de 2013 . Consultado el 4 de julio de 2013 .
  86. ^ Patsy N (10 de noviembre de 2004). "La realización de Mughal-e-Azam". Rediff . Archivado desde el original el 25 de enero de 2012 . Consultado el 23 de junio de 2012 .
  87. ^ Documental Mughal-e-Azam de Sterling Investment Corporation. De 17:11 a 17:41.
  88. ^ "Shapoorji Pallonji reescribirá Mughal-e-Azam". Rediff . 6 de agosto de 2004. Archivado desde el original el 21 de octubre de 2013 . Consultado el 21 de octubre de 2013 .
  89. ^ "Tipo de cambio oficial (UMN por dólar estadounidense, promedio del período)". Banco Mundial . 1960. Archivado desde el original el 6 de noviembre de 2020 . Consultado el 10 de diciembre de 2018 .
  90. ^ "Explosión del pasado: Mughal-e-Azam (1960)". Archivado desde el original el 5 de agosto de 2009 . Consultado el 12 de junio de 2012 .
  91. ^ "Personas con mayores ingresos entre 1960 y 1969 (cifras en Ind Rs)". Taquilla India . Archivado desde el original el 18 de enero de 2008 . Consultado el 28 de agosto de 2011 .
  92. ^ Bahubali 2 es el mayor éxito de taquilla hindi de este siglo Archivado el 24 de agosto de 2017 en Wayback Machine , Box Office India , 8 de junio de 2017
  93. ^ "70 películas icónicas del cine indio". Menta . 18 de agosto de 2017. Archivado desde el original el 26 de octubre de 2017 . Consultado el 25 de octubre de 2017 .
  94. ^ "Las 50 mejores películas de los últimos 50 años | Taquilla India: la principal revista especializada en cine de la India". 17 de marzo de 2012. Archivado desde el original el 17 de marzo de 2012 . Consultado el 5 de febrero de 2023 .
  95. ^ Adarsh, Taran (11 de noviembre de 2004). "Mughal-e-Azam". Bollywood Hungama . Archivado desde el original el 29 de octubre de 2013 . Consultado el 1 de enero de 2012 .
  96. ^ Pillai, Jitesh (2004). "Mughal-E-Azam". Tarifa de cine . Archivado desde el original el 17 de noviembre de 2004 . Consultado el 18 de mayo de 2021 .
  97. ^ Akbar 2011, pág. 105.
  98. ^ "Ayer una vez más: de los archivos de Filmfare... reseñas de la década de 1960". Edición impresa de Filmfare. Archivado desde el original el 7 de septiembre de 2007 . Consultado el 16 de agosto de 2013 .
  99. ^ "Mughal-E-Azam". El expreso indio . 12 de agosto de 1960. p. 3. Archivado desde el original el 10 de febrero de 2021 . Consultado el 28 de octubre de 2017 .
  100. ^ Chopra, Anupama (5 de marzo de 2011). "Los Cinco Eternos". Revista ABIERTA . Archivado desde el original el 29 de octubre de 2013 . Consultado el 15 de agosto de 2013 .
  101. ^ Gupta, Sujata (20 de agosto de 1996). "Reseña cinematográfica: Mughal-E-Azam". Planeta Bollywood . Archivado desde el original el 29 de octubre de 2013 . Consultado el 13 de julio de 2012 .
  102. ^ Sen, Raja (12 de noviembre de 2004). "Inmortal-e-Azam". Rediff . Archivado desde el original el 4 de noviembre de 2011 . Consultado el 24 de junio de 2012 .
  103. ^ Bushell, Laura (11 de octubre de 2002). "Mughal-e-Azam (El magnate) (1960)". BBC . Archivado desde el original el 15 de febrero de 2009 . Consultado el 25 de junio de 2012 .
  104. ^ Ramachandran, Naman. "Mughal-E-Azam". Instituto de Cine Británico . Archivado desde el original el 3 de diciembre de 2013 . Consultado el 1 de diciembre de 2013 .
  105. ^ ab Patel, Bhaichand (19 de mayo de 2008). "El velo caído". Panorama . 48 (20): 54. Archivado desde el original el 10 de febrero de 2021 . Consultado el 17 de octubre de 2020 .
  106. ^ "VIII Premios Nacionales de Cine" (PDF) . Festival Internacional de Cine de la India . Archivado desde el original (PDF) el 28 de septiembre de 2011 . Consultado el 28 de agosto de 2011 .
  107. ^ "Naushad: compositor del siglo". Rediff . 8 de mayo de 2006. Archivado desde el original el 21 de octubre de 2013 . Consultado el 30 de julio de 2012 .
  108. ^ "Ganadores del premio Filmfare 1961 - 8º (octavo) premio Filmfare Popular". Awardsandshows.com . Archivado desde el original el 30 de julio de 2012 . Consultado el 30 de julio de 2012 .
  109. ^ "Premio Filmfare a la mejor fotografía - Ganadores del premio Filmfare a la mejor fotografía". Awardsandshows.com . Archivado desde el original el 21 de octubre de 2013 . Consultado el 30 de julio de 2012 .
  110. ^ abc "El color del beneficio". El hindú . Archivado desde el original el 21 de octubre de 2006 . Consultado el 21 de octubre de 2013 .
  111. ^ "Mughal-e-Azam supera a Taj Mahal y se convierte en la primera película india en Pak en 41 años". Una India . 22 de abril de 2006. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016 . Consultado el 12 de mayo de 2015 .
  112. ^ Raghavendra, Nandini (14 de octubre de 2004). "Mughal-e-Azam gobernará los corazones en multicolor". Los tiempos económicos . Archivado desde el original el 22 de agosto de 2016 . Consultado el 12 de mayo de 2015 .
  113. ^ abcde Firdaus Ashraf, Syed (29 de octubre de 2004). "Colorear un clásico". India en el extranjero . Archivado desde el original el 5 de noviembre de 2013 . Consultado el 26 de junio de 2012 .
  114. ^ abcd "El colorido reingreso de Mughal-e-Azam". Sificar . 6 de octubre de 2004. Archivado desde el original el 5 de febrero de 2015 . Consultado el 27 de junio de 2012 .
  115. ^ "Mughal-e-Azam, 50 años después". La Tribuna, Sábado Extra . 11 de septiembre de 2010. Archivado desde el original el 29 de octubre de 2013.
  116. ^ "Sitio web de Mughal-E-Azam". Shapoorji Pallonji & Co. Ltd. Archivado desde el original el 21 de junio de 2015 . Consultado el 17 de junio de 2015 .
  117. ^ K Jha, Subhash (2 de noviembre de 2004). "Mughal-e-Azam se vuelve color". Sificar . Archivado desde el original el 24 de mayo de 2012 . Consultado el 27 de junio de 2012 .
  118. ^ "Resurrección de Mughal-e-Azam". Rediff . Agosto de 2004. Archivado desde el original el 21 de octubre de 2013 . Consultado el 2 de mayo de 2013 .
  119. ^ Malani, Gaurav (7 de agosto de 2008). "Saira Banu era fan de Dilip Kumar en el primer estreno de Mughal-e-Azam y esposa en el segundo". Los tiempos de la India . Archivado desde el original el 18 de mayo de 2017 . Consultado el 2 de septiembre de 2016 .
  120. ^ "Mughal-E-Azam". Junta Británica de Clasificación de Películas . Archivado desde el original el 29 de octubre de 2013 . Consultado el 17 de agosto de 2013 .
  121. ^ Asthana, Arun (5 de agosto de 2004). "Tecnología | Los clásicos de Bollywood se vuelven color". Noticias de la BBC . Archivado desde el original el 21 de octubre de 2013 . Consultado el 1 de julio de 2012 .
  122. ^ "Taquilla 2004". Taquilla India . Archivado desde el original el 14 de octubre de 2013 . Consultado el 25 de julio de 2012 .
  123. ^ "Para el festival de Berlín". El hindú . 18 de febrero de 2005. Archivado desde el original el 8 de febrero de 2021 . Consultado el 31 de enero de 2021 .
  124. ^ Chanchal, Anu (8 de noviembre de 2012). "Top 12: lanzamientos de Bollywood Diwali". Los tiempos de la India . Archivado desde el original el 10 de junio de 2013 . Consultado el 4 de junio de 2013 .
  125. ^ ab Pandohar, Jaspreet (29 de marzo de 2005). "Mughal-E-Azam (El gran mogol) (2005)". Inicio de la BBC . Archivado desde el original el 6 de noviembre de 2012 . Consultado el 12 de agosto de 2013 .
  126. ^ Bhaskaran, Gautaman (19 de noviembre de 2004). "Mughal-e-Azam". El hindú . Archivado desde el original el 30 de abril de 2021 . Consultado el 3 de diciembre de 2013 .
  127. ^ Adarsh, Taran (13 de febrero de 2006). "'Mughal-E-Azam 'censurado en Pakistán ". Sificar . Archivado desde el original el 3 de noviembre de 2016 . Consultado el 1 de julio de 2012 .
  128. ^ UNI (23 de abril de 2006). "Liberaciones de Mughal-e-Azam en Pakistán: ¿otros seguirán su ejemplo?". Una India . Archivado desde el original el 3 de marzo de 2016 . Consultado el 1 de julio de 2012 .
  129. ^ ab "Cincuenta años después, 'Mughal-e-Azam' todavía inspira asombro". Heraldo de Deccan . Servicio de noticias indoasiático. 5 de agosto de 2010. Archivado desde el original el 11 de mayo de 2011 . Consultado el 2 de julio de 2012 .
  130. ^ Raheja, Dinesh (18 de octubre de 2002). "Madhubala: una dulce seducción". Rediff . Archivado desde el original el 7 de julio de 2012 . Consultado el 29 de julio de 2012 .
  131. ^ Mahbubani 2009, pág. 171.
  132. ^ Shah, Kunal M (18 de febrero de 2011). "King Khan hace un documental sobre Mughal-E-Azam, Entertainment - Bollywood". Espejo de Bombay . Archivado desde el original el 3 de noviembre de 2016 . Consultado el 4 de junio de 2013 .
  133. ^ "MF Husain revive 'Mughal E Azam' a través de pinturas". Heraldo de Deccan . Servicio de noticias indoasiático. 25 de febrero de 2011. Archivado desde el original el 30 de agosto de 2011 . Consultado el 3 de julio de 2012 .
  134. ^ Ahmed, Afsana (25 de febrero de 2011). "SRK asume un nuevo rol en Mughal-E-Azam". Los tiempos de la India . Archivado desde el original el 19 de mayo de 2017 . Consultado el 3 de julio de 2012 .
  135. ^ "Los clásicos como 'Mughal-e-Azam' no se pueden rehacer: SRK". El expreso indio . 25 de febrero de 2011. Archivado desde el original el 5 de marzo de 2016 . Consultado el 3 de julio de 2012 .
  136. ^ Mohamed, Khalid (22 de agosto de 2008). "Reseña: Maan Gaye Mughall-e-Azam". Tiempos del Indostán . Archivado desde el original el 5 de octubre de 2015 . Consultado el 13 de julio de 2012 .
  137. ^ Chhabra, Aseem (27 de octubre de 2017). "Mughal-e-Azam: por fin una producción india de talla mundial". Rediff.com . Archivado desde el original el 8 de septiembre de 2017 . Consultado el 24 de octubre de 2017 .
  138. ^ "Las 10 mejores películas indias". Instituto de Cine Británico . 2002. Archivado desde el original el 15 de mayo de 2011 . Consultado el 12 de julio de 2012 .
  139. ^ Anupama Chopra (24 de febrero de 2009). "Las mejores películas de Bollywood". La bestia diaria . Archivado desde el original el 24 de julio de 2012 . Consultado el 13 de julio de 2012 .
  140. ^ "100 años de cine indio: las 100 mejores películas indias de todos los tiempos". IBN en vivo . 17 de abril de 2013. p. 36. Archivado desde el original el 25 de abril de 2013 . Consultado el 12 de febrero de 2014 .
  141. ^ "Mughal E Azam". Tomates podridos . Archivado desde el original el 3 de noviembre de 2016 . Consultado el 22 de agosto de 2013 .
  142. ^ "'Mughal-e-Azam 'nombrada mejor película de Bollywood en la encuesta del Reino Unido ". CNN-Noticias18 . Confianza de prensa de la India . 18 de julio de 2013. Archivado desde el original el 8 de mayo de 2016 . Consultado el 18 de julio de 2013 .
  143. ^ Mishra 2002, pág. 66; Morcom 2007, págs. 139-144.
  144. ^ Tuteja, Joginder (14 de septiembre de 2009). "Reseña del libro: Mughal-E-Azam: una epopeya de amor eterno". Bollywood Hungama . Archivado desde el original el 4 de noviembre de 2016 . Consultado el 19 de agosto de 2013 .
  145. ^ Resumen estadístico de los Estados Unidos 1961, p. 937.

Bibliografía

Otras lecturas

enlaces externos